ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Una joya histórica a orillas del Río de la Plata

Me aseguraban que caminar sus calles empedradas y fotografiar su arquitectura me haría sentir como un local, y no precisamente uruguayo.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
enero 13, 2024
en Por el camino
0
La calle de los Suspiros en el barrio histórico de Colonia de Sacramento. Foto: Kaloian.

La calle de los Suspiros en el barrio histórico de Colonia de Sacramento. Foto: Kaloian.

En el suroeste de Uruguay, donde el Río de la Plata se ciñe la tierra con su abrazo plateado, se alza una joya histórica que nos transporta en el tiempo. Colonia del Sacramento, en Uruguay, emerge como un testamento vivo de la influencia portuguesa en la región, una ventana abierta a la riqueza cultural y arquitectónica de este destino único.

Durante mucho tiempo escuché hablar del lugar, ubicado a tan solo 50 kilómetros del puerto de Buenos Aires, al otro lado del río. Amigos y conocidos me aseguraban que caminar sus calles empedradas y fotografiar la arquitectura de hace más de 300 años me haría sentir como un local, y no precisamente uruguayo: “Es parecida a La Habana vieja o Trinidad”, me aseguraban con entusiasmo.

Una de las calles empedradas del barrio histórico de Colonia de Sacramento. Foto: Kaloian.
Una de las calles empedradas del barrio histórico de Colonia de Sacramento. Foto: Kaloian.

Hace unas semanas finalmente desembarqué en Colonia del Sacramento para estrenar mi nacionalidad argentina, puesto que antes, con documentos únicamente cubanos, me exigían solicitar visa. Al adentrarme en el barrio histórico, experimenté, en efecto, la sensación de que cada esquina podía transportarme a mi tierra; debo decir que a Trinidad más que a La Habana.

Vista de la calle de los Suspiros desde el interior de una de las casas coloniales en el barrio histórico de Colonia de Sacramento. Foto: Kaloian.
Vista de la calle de los Suspiros desde el interior de una de las casas coloniales en el barrio histórico de Colonia de Sacramento. Foto: Kaloian.

Fundada en 1680 por el embajador de Río de Janeiro, Manuel de Lobo, encomendado por el Rey de Portugal, Colonia emergió como un enclave comercial estratégico. Era un puerto codiciado que abría las puertas a los ríos Uruguay y Paraná, así como a las riquezas de las minas de plata del Potosí y el interior de Brasil.

Desde sus inicios, la ciudad fue escenario de conflictos entre las coronas de España y Portugal, ambas ansiosas por extender sus dominios en el área.

El barrio histórico de Colonia de Sacramento visto desde el Río de La Plata. Foto: Kaloian.
El barrio histórico de Colonia de Sacramento visto desde el Río de La Plata. Foto: Kaloian.

Colonia era un importante enclave comercial europeo en América del Sur en esa época. Sus puertos, con un natural calado profundo, eran un tesoro en la región del Río de la Plata, una rareza que la convertía en un codiciado premio. La ciudad se mantenía en constante disputa, no solo por su posición estratégica, sino también por el papel crucial que desempeñaba en el comercio regional.

En 1811, después del proceso revolucionario que sacudió la región, Colonia del Sacramento se unió a las Provincias Unidas de Río de la Plata. Las llamas de la revolución arrojaron nueva luz sobre la ciudad, que entonces formaba parte de un proyecto de independencia y autodeterminación. Sin embargo, las cicatrices de la guerra y el contrabando perduraban en sus calles y estructuras; aunque las coronas hubieran cedido, la historia de Colonia estaba marcada por una compleja red de intereses y conflictos.

Fachada de una de las típicas casas del barrio histórico de Colonia de Sacramento. Foto: Kaloian.
Fachada de una de las típicas casas del barrio histórico de Colonia de Sacramento. Foto: Kaloian.

Toda su historia ha dejado marcas en la arquitectura, un mosaico de estilos que refleja un pasado marcado por la alternancia de dominios. Las casas de piedra con techos a dos y cuatro aguas, típicas de las colonias portuguesas, conviven con los edificios de ladrillos y techos de azotea, reflejo de la influencia española que se aprecia en cada calle empedrada. Es un reducto arquitectónico que narra el complejo devenir de la ciudad, testimonio tangible de la lucha por el control de este enclave estratégico.

Los ladrillos a la vista y las plantas que brotan es un detalle recurrente en las calles del barrio histórico de Colonia de Sacramento. Foto: Kaloian.
Los ladrillos a la vista y las plantas que brotan es un detalle recurrente en las calles del barrio histórico de Colonia de Sacramento. Foto: Kaloian.

Un recorrido iniciático puede ser traspasar el umbral de la Puerta de la Ciudadela, también conocida como Puerta de Campo. Inaugurada en 1745, la puerta se convierte en una postal característica del pueblo. La estructura está enmarcada por un fuerte imponente, un foso con puente, cañones y grandes pilares de piedra.

La entrada amurallada del barrio histórico de Colonia de Sacramento. Foto: Kaloian.
La entrada amurallada del barrio histórico de Colonia de Sacramento. Foto: Kaloian.

Muy cerca está la Calle de los Suspiros, con su nombre evocador, una de las arterias más emblemáticas de la ciudad. Sus adoquines desgastados remiten a los siglos que han presenciado, y sus viejas casas coloridas son un recordatorio de la influencia portuguesa. Pasear por esta calle es sumergirse en un cuento en el que a cada paso se revela un nuevo detalle que alimenta la imaginación.

Los faroles antiguos del barrio histórico de Colonia de Sacramento. Foto: Kaloian.
Los faroles antiguos del barrio histórico de Colonia de Sacramento. Foto: Kaloian.

A tres cuadras se levanta el icónico faro de Colonia. Construido en el siglo XIX con la misión de iluminar el camino de las embarcaciones que navegaban el Río de la Plata, hoy sigue cumpliendo su propósito.

Junto al faro están las ruinas del Convento San Francisco Xavier. Los vestigios de lo que alguna vez fueron espacios sagrados remarcan la atmósfera de misterio y nostalgia que envuelve el lugar.

El faro de Colonia de Sacramento y las ruinas del antiguo convento. Foto: Kaloian.
El faro de Colonia de Sacramento y las ruinas del antiguo convento. Foto: Kaloian.

Siguiendo el camino de la historia atravesamos La Plaza Principal, un espacio lleno de árboles, y nos dirigimos por una calle diagonal hasta las ruinas de lo que fue La Plaza de Armas. A un costado se levanta la Basílica del Santísimo Sacramento, construida en 1680 y considerada la iglesia más antigua de Uruguay.

La antigua Plaza de Armas y al fondo la basílica del barrio histórico de Colonia de Sacramento. Foto: Kaloian.
La antigua Plaza de Armas y al fondo la basílica del barrio histórico de Colonia de Sacramento. Foto: Kaloian.
Interior de la basílica del barrio histórico de Colonia de Sacramento. Foto: Kaloian.
Interior de la basílica del barrio histórico de Colonia de Sacramento. Foto: Kaloian.

Cuando cae la tarde, el silencio de Colonia es invadido por los tambores. Es candombe, música heredada de las raíces afrouruguayas. Y detrás de los músicos y la gente que danza llegamos al puerto para disfrutar la maravilla del crepúsculo que pinta el cielo con tonos cálidos.

A ritmo de candombe recorrimos algunas calles del barrio histórico de Colonia de Sacramento. Un perrito se sumó a la festividad. Foto: Kaloian.
A ritmo de candombe recorrimos algunas calles del barrio histórico de Colonia de Sacramento. Un perrito se sumó a la festividad. Foto: Kaloian.
La noche mágica por las calles del barrio histórico de Colonia de Sacramento. Foto: Kaloian.
La noche mágica por las calles del barrio histórico de Colonia de Sacramento. Foto: Kaloian.
El sol se esconde en el Río de La Plata. Foto: Kaloian.
El sol se esconde en el Río de La Plata. Foto: Kaloian.

A medida que se esconde el sol en el horizonte del Río de la Plata, las calles de Colonia comienzan a iluminarse por antiguos faroles. Cada rincón cuenta una historia, y en la tranquilidad de la noche, es fácil escuchar los susurros del pasado.

Las calles del barrio histórico de Colonia de Sacramento desembocan en el Río de La Plata. Foto: Kaloian.
Las calles del barrio histórico de Colonia de Sacramento desembocan en el Río de La Plata. Foto: Kaloian.

 

Etiquetas: HistoriaPortadaUruguay
Noticia anterior

Israel: la gran paradoja

Siguiente noticia

Cuba rumbo a París 2024: ¿qué pasará con los deportes colectivos?

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

La división de transporte aéreo de ICE traslada a los deportados en vuelos comerciales o chárter. Aeropuerto de Harlingen, Texas, 2024. Foto: Kaloian.
Por el camino

Deportaciones

por Kaloian Santos
abril 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El equipo masculino cubano de voleibol todavía conserva opciones de clasificar a los Juegos Olímpicos de París, pero necesita un buen desempeño en la Liga de Naciones 2024. Foto: FIVB.

Cuba rumbo a París 2024: ¿qué pasará con los deportes colectivos?

Artemisa derrotó a Industriales en cinco partidos y avanzó a la final de la segunda Liga Élite del Béisbol Cubano. Foto: Ricardo López Hevia.

Béisbol: Artemisa avanza a la primera final de su historia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}