ES / EN
- mayo 19, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

El Plátano

No sé por qué le pusieron el mote, pero lo cierto es que Luis Hernández fue más que un fotógrafo: fue parte de la bohemia habanera desde finales de los años 60.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
mayo 18, 2025
en Por el camino
2
Luis Hernández, El Plátano, con la cámara que le regaló Silvio Rodríguez. Foto: Kaloian.

Luis Hernández, El Plátano, con la cámara que le regaló Silvio Rodríguez. Foto: Kaloian.

¿Han visto cuando alguien habla de una oportunidad única en la vida, como cuando se comparte con alguien a quien se considera de otro planeta? Ese cantante que dice con orgullo “yo canté con los Van Van” o ese futbolista que suelta un “yo jugué con Maradona”… Bueno, yo tengo una de esas historias. En mis primeros pasos como fotógrafo, tuve el privilegio de estar en varias ocasiones al lado de Luis Hernández, más conocido como “El Plátano”.

No sé por qué le pusieron el mote, pero lo cierto es que El Plátano fue más que un fotógrafo: fue parte de la bohemia habanera desde finales de los años 60, con un lente siempre listo para atrapar los rostros y las luces de la trova cubana y del rock nacional. Su archivo es una cápsula de tiempo. Por ejemplo, retrató momentos fundacionales del Movimiento de la Nueva Trova.

Más adelante, siguió de cerca a toda una generación de cantautores que irrumpieron entre los 70 y los 80: Carlos Varela, Alberto Tosca, Frank Delgado, Gerardo Alfonso, Santiago Feliú. También capturó la energía y rebeldía de bandas de rock del patio como Alma Vertiginosa, Mezcla, Garage H, Cosa Nostra, Gens, Zeus, ArteVivo, Los Sesiones Ocultas… La lista es larga y eléctrica.

Silvio Rodríguez y El Plátano en 1999. Foto: Zurrón del Aprendiz.

Dicen que en los 80 andaba con una Nikon que le regaló Mercedes Sosa. Y que no faltaba nunca a los conciertos en El Patio de María, la Casa del Joven Creador, La Madriguera, o los teatros. Se le veía agachado, trepado, acostado, buscando el ángulo imposible, ese que ningún otro colega se atrevía a intentar.

Pero El Plátano no solo sacaba fotos. Vivía dentro de ese mundo. Era uno más del piquete. Compartía madrugadas guitarreando, escuchando a Sindo Garay o al Trío Matamoros, y fantaseando con discos de The Doors o recitando poemas de Jim Morrison. La cámara no lo alejaba de los artistas: lo unía a ellos. Por eso, quizá, sus imágenes tienen esa familiaridad, esa aura de pertenencia por encima de cualquier aspecto técnico o composición.

El trovador Carlos Varela le escribió una canción: “En blanco y negro”. Una joya. Un tema del que solo hay una grabación de Varela a dúo con Amaury Pérez:

En blanco y negro

En un bolso viejo

se lleva la historia de cada función

no fue lo que quiso, echado en el piso

se le puede ver, sus zapatos rotos,

tirándonos fotos que nunca se ven.

 

Fue de los primeros

que usó el pelo largo sin saber porqué,

y, aunque vaya sucio, no tienen derecho

de mirarlo a menos, de sus sentimientos

la gente se burla de su corazón.

 

Somos en blanco y negro para él,

así nos va atrapando en su papel

y aunque todos se olviden de su ser,

el sin embargo, nos va colgando en su pared.

 

Piensan que está loco

porque siempre lleva la ropa de ayer,

se lo gasta todo, con su catalejo

navegando calles, caminando espejos,

buscando la suerte de algún trovador.

 

La suerte que él no tuvo

la guardó… en su bolso viejo.

La primera vez que vi a El Plátano no estaba tomando fotos. Leía en voz baja sus poemas manuscritos, sacados de una agenda arrugada, húmeda. Era el año 2000, en la peña La Séptima Cuerda, en la biblioteca Rubén Martínez Villena, en La Habana Vieja. Por entonces, unos jovencísimos trovadores —Adrián Berazaín, Mauricio Figueiral, Pedro Beritán, Juan Carlos Suárez y Jeiro Montagne— abrían ese espacio con más entusiasmo que técnica. Y allí estaba El Plátano, ya con su vieja Zenit soviética y un lente rayado, retratando esa nueva camada de bardos.

La primera vez que vi a El Plátano no estaba tomando fotos. Leía en voz baja sus poemas manuscritos, sacados de una agenda arrugada, húmeda. Foto: Kaloian.

Después nos cruzamos en varios lugares, casi siempre en el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, en los conciertos de A guitarra limpia, en ese patio y santuario de yagrumas y poesía. Ese lugar era su casa. Lo era de verdad. Sus anfitriones, Víctor Casaus y María Santucho, lo cuidaron y lo acompañaron en sus últimos años. Gracias a ellos se rescataron muchas de sus fotos y se organizaron dos exposiciones: En blanco y negro (2002), con sus imágenes legendarias de la Nueva Trova, y El Plátano digital (2007), con fotos menos antiguas, tomadas con una cámara Sony profesional que le regaló Silvio Rodríguez.

También en la sede cubana de la SGAE, en la Lonja del Comercio, organizaron una expo con sus obras. Darsi, Lupe, Rosa, Ileana “La Gorda” (otro entrañable personaje habanero) rescataron las fotos que El Plátano tenía pegadas en las paredes de su casa, las digitalizaron y volvieron a imprimir como se merecían. De esas imágenes despegadas con cuidado, el actor Jorge Perugorría compró algunas, como quien sabe que está colaborando con la historia.

El Plátano era querido. En medio de su andar errante, su vivir en la pobreza, aparecía la ayuda de los amigos y conocidos que con el tiempo fue cosechando. Lo invitaban a comer y él no aceptaba. Había que insistirle. Prefería conversar en la acera rememorando sus años mozos. 

En junio de 2008 corrió como un susurro triste la noticia: El Plátano había muerto. Lo encontraron en su apartamento, cerca de la Quinta de los Molinos. Sospecharon que algo le había pasado porque hacía días que no aparecía por los conciertos. 

Lo enterraron sin avisar en el Cementerio Colón. Poco después, alguien logró encontrar la ubicación de su tumba, y el 18 de junio fuimos un grupo de trovadores, rockeros, fotógrafos, poetas y amigos a despedirlo como merecía.

Homenaje de artistas y amigos en la tumba de El Plátano. Foto: Kaloian.
Los trovadores Santiago Feliú y Gerardo Alfonso en la tumba de El Plátano. Foto: Kaloian.
Canciones en la tumba de El Plátano. Foto: Kaloian.
El trovador Carlos Varela en la tumba de El Plátano. Foto: Kaloian.
El escritor y cineasta Eduardo del Llano en la tumba de El Plátano. Foto: Kaloian.
Homenaje de artistas y amigos en la tumba de El Plátano. Foto: Kaloian.
Trovadores, poetas y amigos en la tumba de El Plátano. Foto: Kaloian.
El trovador Frank Delgado le pone flores a la tumba de El Plátano. Foto: Kaloian.

El Plátano es uno de esos personajes que parecen salidos de una fábula urbana. La gente los llamaba locos porque usaban la misma ropa todos los días, porque hablaban solos, llevaban el pelo largo y sucio, y recitaban poesía en cualquier esquina. Pero eran visionarios. Raros. Seres extraordinarios en un mundo que se empeña en ser cada vez más ordinario.

El Plátano fue el Caballero de París de la trova y el rock cubano. Un testigo con alma de artista. Un caminante que vio pasar generaciones de músicos por su lente y que supo dejarnos un testimonio humano y honesto. Un tipo que nunca pidió nada y, sin embargo, lo dio todo: su mirada.

Etiquetas: fotografía cubanaPortada
Noticia anterior

Carolina de Mónaco dona un cuadro de Oswaldo Guayasamín a un museo en Cuba

Siguiente noticia

Cojímar, frente al mar y el tiempo

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Monumento al escritor estadounidense Ernest Hemingway. Al fondo y frente al mar, el Torreón de Cojímar, en ese poblado de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cojímar, frente al mar y el tiempo

Andy Pagés se ha consolidado como el mejor bateador cubano de la temporada. Foto: Silvio Campos/ Pelota Cubana USA.

MLB: Andy Pagés y Vargas Jr. suben como la espuma

Comentarios 2

  1. Foto del avatar Angel Marqués Dolz says:
    Hace 5 horas

    Gracias K. por recordarlo. Nunca lo vi sonreir.

    Responder
  2. Belkis says:
    Hace 3 horas

    Gracias por tu artículo, Kaloian. Acabo de leer uno en FB (donde aparecía el enlace a este, por cierto) y me ha insultado. Llama en varias ocasiones a El Plátano como discapacitado mental, de forma, a mi entender, irrespetuosa. Quienes conocimos a El Plátano, y tuve esa suerte, sabemos que era un ser humando extraordinario. Hablé poco con él pero una vez lo hicimos con más tiempo y sentí su gran sensibilidad. Alguien así no es un discapacitado, palabra horrible, además. Quien lo conoció y usa ese término para referirse a él, nunca supo quién era realmente. Gracias por traernos de vuelta al gran ser humano que fue El Plátano. Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5114 compartido
    Comparte 2046 Tweet 1279
  • Carolina de Mónaco asiste a presentaciones del Ballet de Montecarlo en La Habana

    564 compartido
    Comparte 226 Tweet 141
  • Termoeléctrica de Cienfuegos fuera; aumenta el déficit energético en Cuba

    199 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Melbana Energy avanza con nuevos pozos y primeras exportaciones de petróleo desde Matanzas

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5114 compartido
    Comparte 2046 Tweet 1279
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    448 compartido
    Comparte 179 Tweet 112
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}