ES / EN
- agosto 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

“La gente sabe que a mí me gusta vivir en Cartagena, pero más me gustaría que alguna vez me entierren aquí”.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
abril 12, 2025
en Por el camino
0
Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.

Getting your Trinity Audio player ready...

El 17 de abril de 2014, cuando Gabriel García Márquez dejó este mundo, páginas de periódicos, bocas de tertulianos y pantallas de televisión comenzaron a llenarse de especulaciones sobre el destino final de sus restos. Nadie parecía tener una respuesta clara. ¿Dónde descansaría finalmente el escritor que había construido un universo literario tan vasto?

Algunos decían que permanecería en la Ciudad de México, donde había hallado refugio en 1981 tras ser perseguido por el Ejército colombiano, y residido hasta sus últimos días; otros afirmaban que sería trasladado a Aracataca, su tierra natal, el pequeño pueblo de Magdalena que inspiró su obra cumbre, Cien años de soledad. Sin embargo, al final, fue su familia, su esposa Mercedes Barcha y sus hijos Rodrigo y Gonzalo, quienes decidieron que sus cenizas reposaran en un lugar que había marcado su vida y su obra de manera indeleble: Cartagena de Indias.

A Cartagena llegó un joven Gabo a finales de la década de 1940, tras el trágico asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y el Bogotazo. Cruzó las puertas de la muralla decidido a asentarse. Y Cartagena se convirtió no solo en un espacio de sosiego, sino que marcó un antes y un después para su carrera literaria.

Allí comenzó a trabajar como periodista en el diario El Universal; escribió las primeras páginas de su primera novela, La hojarasca, que publicó en 1955. Y por las calles de esta ciudad se inspiró para ambientar sus obras El amor en los tiempos del cólera (1985) y Del amor y otros demonios (1995).

A Cartagena llegó un joven Gabo a finales de la década de 1940. Foto: Kaloian.

Pero fue el propio Premio Nobel de Literatura quien, años antes de su muerte, había expresado el deseo de que sus restos descansaran en esta ciudad. En un encuentro con el periodista Juan Gossaín, García Márquez le confió: “La gente sabe que a mí me gusta vivir en Cartagena, pero más me gustaría que alguna vez me entierren aquí”. Unas palabras aparentemente sencillas, pero cargadas de un significado profundo, que serían confirmadas en la ceremonia de inhumación, cuando el propio Gossaín, con la voz entrecortada, recordó aquella conversación en el Hotel Caribe, donde Gabo había rechazado una oferta para venderle su apartamento, un lugar que él mismo describió como lleno de árboles, paz y mar.

Al fondo “La carreta literaria”, que invita de forma gratuita a la lectura. Foto: Kaloian.

Su funeral se celebró el 21 de abril, en una ceremonia que conmocionó al mundo entero. En el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, se le rindió un emotivo homenaje nacional, al que asistieron figuras de gran relevancia, entre ellas los presidentes de México y Colombia de aquel entonces, así como destacados escritores y amigos. 

Tumba de García Márquez en Cartagena. Foto: Kaloian.

Por fin, dos años después de su fallecimiento, el 23 de mayo de 2016, se depositaron las cenizas de García Márquez en un memorial construido en su honor en el Claustro de La Merced, de la Universidad de Cartagena. Un busto de bronce, esculpido por la artista británica Katie Murray, se erigió sobre una plataforma flotante en el centro del patio interior del histórico inmueble. Años más tarde, en ese espacio rodeado de árboles, también se depositaron los restos de Mercedes Barcha, su compañera durante más de cincuenta años, quien falleció en 2020.

En este espacio, donde el tiempo parece detenerse y se dice que hasta suelen merodear mariposas amarillas, como en Cien años de soledad (“En esta historia de amor, siempre que Mauricio Babilonia visita a Meme, la casa de los Buendía se llena de mariposas amarillas”), los visitantes pueden encontrar un pequeño carrito, una biblioteca rodante con libros que invitan gratuitamente a la lectura.

En la selección no faltan, naturalmente, los libros de Gabo. Foto: Kaloian.

A unos metros del patio, un café ofrece un respiro para aquellos que, como el propio García Márquez, sienten atracción por la magia de Cartagena. Justo al lado, las puertas de la librería Remedios la Bella se abren de par en par como un refugio literario inspirado en el personaje. Con una colección de alrededor de 9 mil ejemplares, la librería abarca una amplia gama de temas, desde humanidades y literatura hasta arte. Por supuesto, no faltan las ediciones de la obra de Gabo, disponibles para aquellos que desean llevarse un pedazo de su inconfundible mundo literario.

Biblioteca Remedios la Bella. Foto: Kaloian.
Objetos personales del célebre escritor. Foto: Kaloian.
Cae la tarde sobre Cartagena, la ciudad en que descansan los restos de García Márquez. Foto: Kaloian.

En uno de los corredores del patio interior, sobre la pared, se despliega una línea de tiempo que recorre los hitos de la vida del escritor. Entre fotos, infografías y textos, se recuerda su legado literario, sus logros, amores y luchas. Además, hay una sala donde los visitantes pueden apreciar varias prendas y objetos personales de García Márquez, junto con una colección de libros que formaron parte de su vida.

Mar, paz, literatura. Foto: Kaloian.
Cartagena de Indias, última morada del Gabo. Foto: Kaloian.

En ese rincón de Cartagena, bajo el busto de bronce que le rinde homenaje, el hombre que revolucionó la literatura sigue siendo, de alguna manera, tan inmortal como sus palabras. Entre las sombras de los árboles y la luz que se filtra entre los muros de la universidad, las cenizas de Gabo descansan y su legado y memoria vibran fuerte. 

Etiquetas: Gabriel García MárquezPortada
Noticia anterior

Las cuatro marcas cerradas que persiguen los peloteros cubanos en MLB

Siguiente noticia

Un hombre de Lincoln en La Habana

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

Tayrona, un refugio ancestral  

por Kaloian Santos
agosto 23, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Ruta 90 y realismo mágico

por Kaloian Santos
agosto 16, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Con Celia Cruz en Nueva York: hermanos de una misma tierra

por Kaloian Santos
agosto 10, 2025
2

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Dicencias fotográficas para Noel Nicola

por Kaloian Santos
agosto 9, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La abuela extraña

por Kaloian Santos
agosto 2, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Monumento dedicado a Lincoln en el Parque de la Fraternidad de La Habana. Fue instalado en 1927 para simbolizar la amistad entre Cuba y Estados Unidos. Foto: Otmaro Rodríguez.

Un hombre de Lincoln en La Habana

Palestinos desplazados en un comedor social en Khan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, este viernes. EFE/ Haitham Imad.

Gaza, un "infierno en la tierra", asegura presidenta de la Cruz Roja

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    379 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Juan Miguel Echevarría se pierde el Mundial de Tokio

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • Siguen conectándose nuevos parques solares, pero también se averían más termoeléctricas

    549 compartido
    Comparte 220 Tweet 137
  • Etecsa anuncia afectaciones en la telefonía móvil el próximo viernes por un “cambio tecnológico”

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    701 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    1360 compartido
    Comparte 544 Tweet 340
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1401 compartido
    Comparte 560 Tweet 350

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}