ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

El viaje sin fin

Fuimos muy felices en esos viajes por Cuba, descubriendo nuestra propia casa y a nuestra propia gente.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
abril 3, 2021
en Por el camino
2
En la loma del león, en la Sierra Maestra.

En la loma del león, en la Sierra Maestra.

Entre los grupos de Whatsapp de los que formo parte, uno de los más activos no tiene nombre sino banderitas. Todas las personas que habitamos en esa especie de barrio virtual somos cubanas y cubanos que hoy estamos esparcidos por España, Brasil, Estados Unidos, Argentina y Cuba.

Somos amigas y amigos que durante un período de nuestras vidas —hace casi veinte años— compartimos varios viajes por nuestro país. Esa experiencia colectiva nos hermanó y, de cierta forma, nos ancló a nuestra tierra. Incluso creo que a esos viajes les debemos algo de lo que somos y hasta cómo nos definimos frente a nuestras respectivas y diferentes realidades.

Una de las divertidas noches, pernoctando en algún lugar desconocido.

En lo particular conté en muchas ocasiones cómo viajar de mochilero por Cuba —sobre todo por parajes rurales— torció mi historia personal y, con ella, la visión sobre mi país y mis compatriotas.

Una de las calles no turísticas de Trinidad.

Incluso, que esos periplos que hice intermitentemente a lo largo de casi una década, durante mi época de estudiante universitario (en ese tiempo rodé por dos carreras, tres universidades y tres provincias), los considero el kilómetro cero de mi relación intensa con la fotografía y el puntapié de mi profesión: el fotoperiodismo.

El monumento a José Martí en el Pico Turquino, en la Sierra Maestra, el punto más alto de Cuba.

No nos hacía falta casi nada para que surgieran esos viajes. Éramos un grupo que compartía la obsesión de salir a explorar nuevos destinos. Así, por ejemplo, nunca fue un freno el poco avituallamiento con que contamos para lanzarnos al camino. Las escaseces casi siempre fueron una norma y, hasta podría aseverar, nunca nos afectó.

De esa manera organizábamos aventuras cortas y largas. Las primeras las proyectábamos hacia lugares cercanos a nuestra ciudad de Holguín, donde residíamos. O a puntos de provincias vecinas como Granma y Santiago de Cuba.

La ciudad de Santiago de Cuba enfocada desde un barco cuando navegamos por su bahía.

Casi siempre, mientras transcurría el curso lectivo, los viajes los hacíamos los fines de semana. El destino surgía en cualquier oportunidad. Coincidíamos casi a diario por los pasillos, las plazas o aulas de la Universidad de Holguín, donde cursábamos diferentes carreras.

Los viajes de mayor alcance se cocinaban con más tiempo y próximos a las vacaciones de julio y agosto. Ahí apuntábamos como meta principal escalar la cumbre de alguna montaña o recorrer sitios casi inhóspitos que solo conocíamos por libros de geografía o programas televisivos como Entorno, que conducía el destacado naturalista cubano Jorge Ramón Cuevas.  

Río subterráneo de los mogotes del Valle de Viñales, en Pinar del Río.

En el trayecto hacíamos escala en pueblos, asentamientos rurales, lugares históricos o de interés natural. Así recorrimos toda la Isla. Conquistamos sus principales cumbres montañosas y recorrimos lugares únicos, como la península de Guanahacabibes, reserva de la biosfera localizada en el extremo más occidental de Cuba o, en el oriente, navegamos durante varios días por el río Toa, el más caudaloso del país, hasta desembarcar cerca de Baracoa, la primera villa fundada en Cuba. 

Faro Roncali, situado en la Península de Guanahacabibes, reserva de Mundial de la Biosfera, en el Cabo de San Antonio, en Pinar del Río.
El ocaso en Baracoa, la primera villa fundada en cuba, con el emblemático Yunque de fondo.

Para determinar el destino y rutas a seguir nos valíamos de un viejo mapa toponímico de Cuba —que todavía conservo— y una guía turística de carretera, de esas que vendían a precios siderales en CUC (moneda libremente convertible) para quienes —sobre todo turistas— arrendaban autos.

El tema logístico lo teníamos muy bien engrasado. Nuestras finanzas estaban atadas a nuestra condición de estudiantes. Así que íbamos ahorrando lo que podíamos. Y algunas veces, próximos al viaje, hasta llegamos a vender cosas personales.

En el Pico Turquino, en uno de los cuatro viajes en que recorrimos la Sierra Maestra.

Mi recuerdo es que el dinero no era realmente un problema. Nos la arreglábamos con una pequeña suma. A una expedición por sitios del Escambray, en Villa Clara, en el verano de 2003, recuerdo que llevé, para unos 20 días, 380 pesos cubanos.

Por lo general cargábamos con la comida, eso nos ahorraba gastos. Casi siempre arroz, fideos, leche en polvo, pan tostado, sobres de refresco instantáneo (había uno marca Toky con tanto colorante que te teñía la lengua), azúcar y algunas latas de conserva de carne y pescado que íbamos acopiando durante el año cuando aparecían.

En un par de ocasiones, cuando nuestra fama de viajantes se hizo conocida en el ambiente universitario, tocamos las puertas de algunas empresas gastronómicas de la ciudad y hasta acudimos al rector de nuestra propia universidad, para que nos donaran algún alimento.

Nos abrieron las puertas y hubo un par de viajes, como uno que hicimos por la provincia de Guantánamo y otro a la Sierra Maestra, en que viajamos con más comida que la que había en esos momentos en nuestras casas. 

Nos movíamos —casi siempre— pidiendo “botellas”. Otras veces, sobre todo en los lugares montañosos, caminábamos kilómetros y kilómetros por largas jornadas hasta llegar al destino.

Terminal de transporte de Morón, en Ciego de Ávila, una tarde de larga espera.
Ferrobus, medio de transporte público en zonas rurales.

Una vez en el sitio decidido para descansar —fuese una ciudad, un pueblo o un caserío recóndito— buscábamos algún inmueble estatal y a quien estuviera a cargo en ese momento; le soltábamos un discurso ya muy ensayado que comenzaba tipo: “Somos jóvenes universitarios, de Holguín. Nos interesa conocer la historia y lugares de nuestro país. Venimos recorriendo muchos kilómetros y buscamos un lugar donde pasar la noche. Somos tranquilos y nos acomodamos en cualquier espacio…”.

Un hospedaje seguro eran las salas de video que, por esos años de principios de siglo, se construyeron como parte del programa de la “Batalla de Ideas”. Se alzaron en comunidades rurales de todo el país. Era un lugar —sin pretenderlo— también hecho a nuestra medida, a la de los forasteros.

El único inconveniente era que debíamos esperar, pasada la medianoche, a que cerraran las transmisiones de televisión para entrar a dormir.

Sala de TV en la Sierra Maestra.

Así pernoctamos en insólitos espacios. Desde una estación de policía a una vetusta sala de cine, la sala de un consultorio médico, la sede de un comité municipal de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), el almacén de una bodega, un museo en medio de vitrinas con piezas arqueológicas o una histórica fortaleza de paredes ancestrales.

Del mismo modo, sin conocernos, nos acogieron en sus hogares muchas personas a lo largo y ancho de Cuba. Desde quienes apenas tenían espacios y aún vivían en bohíos hasta quienes contaban con casas de mayor confort.

Familia de la Sierra Maestra.

De ese tiempo se nutrió mucho mi mirada fotográfica: en esos días y noches, entre comidas colectivas y horas pidiendo “botella” en alguna carretera; apilados arriba de un camión o encima en un tren destartalado; compartiendo ron sin marca o el sueño bajo un manto de estrellas y a la orilla de ríos en algún monte intrincado; escalando montañas o zapateando museos y calles de alguna ciudad de la Isla. 

Niños del pueblo de Caletones, en la costa norte de la provincia de Holguín.
Bahía de la ciudad de Cienfuegos.
Mujeres a caballo por Piloto del Medio, en Sierra Cristal, en Holguín.
Carbonero en la Ciénaga de Zapata, en Matanzas.
Un abuelo con su nieta, en el Escambray, principal sistema montañoso del centro de Cuba.

 

Esos periplos nos atravesaron de tal manera que, aunque hace ya casi 10 años desde que nos reunimos todos en vivo y directo por última vez, nos reencontramos y reconocemos desde nuestras diferentes cotidianidades en el espacio virtual que es nuestro grupo de Whatsapp de las banderitas.

Fuimos muy felices en esos viajes por Cuba, descubriendo nuestra propia casa y a nuestra propia gente. Pasado el tiempo, en diferentes puntos cardinales donde vivimos, con algunas perspectivas ideológicas opuestas, con nuevas historias de vida y hasta —la mayoría de estas amigas y amigos— ya con descendencia, seguimos en nuestro viaje sin fin.

 

Etiquetas: fotografía cubanaPortadasociedad cubanaviajes por Cuba
Noticia anterior

El rostro y la máscara: la distancia física y la distancia social

Siguiente noticia

Documental y miniserie tratarán conflictos psicológicos de Ernest Hemingway

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ernest Hemingway ca. 1944 Foto: Hulton-Deutsch Collection/CORBIS.

Documental y miniserie tratarán conflictos psicológicos de Ernest Hemingway

En septiembre del pasado MLB develó el logo del Juego de las Estrellas de Atlanta 2021, que finalmente se moverá a otro escenario. Foto: Curtis Compton.

MLB rechaza ley electoral en Georgia y mueve el All Star fuera de Atlanta

Comentarios 2

  1. Raider says:
    Hace 4 años

    Muy lindo…. también pasamos por todo eso. Tocaste fibras amigo Kaloian. Gracias!

    Responder
  2. José A. Mariño Arjona says:
    Hace 4 años

    Kaloian, un saludo desde Holguín, fui compañero de estudios de tu hermano, el Chuchi, así que aprovecho y me le mandás un abrazo también! He seguido con asiduad tus artículos, me atrevo ahora a comentar, son magníficos, es increíble que en aquellos años, con más carencias que cualquier otro momento, las expediciones que hacíamos. Te has convertido en un genial fotógrafo y a la vez un cronista insuperable. Te felicito sinceramente.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    409 compartido
    Comparte 164 Tweet 102
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    481 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    481 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    409 compartido
    Comparte 164 Tweet 102
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • El Palacio de los comerciantes 

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}