ES / EN
- septiembre 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Cecilia desanda la loma

Emplazada a metros de la entrada principal de la iglesia del Santo Ángel Custodio, en la calle Compostela, parece caminar lento y con semblante acongojado.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
septiembre 30, 2023
en Por el camino
0
Escultura de Cecilia Valdés en La Habana Vieja. Foto: Kaloian.

Escultura de Cecilia Valdés en La Habana Vieja. Foto: Kaloian.

Doblé la esquina apresurado, mientras escribía un mensaje de texto para avisar que llegaría unos minutos tarde. Sin apartar los ojos de la pantalla, noté la silueta de una figura casi encima de mí, y me detuve en seco. Alcé la mirada y comprobé que casi impacto con la escultura de Cecilia Valdés, la bella protagonista de uno de los baluartes de la literatura cubana, la novela homónima escrita en 1882 por Cirilo Villaverde (1812-1894).

El frente de la iglesia del Santo Ángel Custodio. Foto: Kaloian.
El frente de la iglesia del Santo Ángel Custodio. Foto: Kaloian.

Emplazada a metros de la entrada principal de la iglesia del Santo Ángel Custodio, en la calle Compostela, La Habana Vieja, Cecilia parece caminar lento y con semblante acongojado.

Varias veces he pasado por aquí. Siempre de paso, he ascendido por la calle Cuarteles o la mencionada Compostela hasta la Loma del Ángel, como se conoce el pequeño montículo en el que fue construida la iglesia de estilo neogótico en 1695. Por supuesto, me he cruzado con la Cecilia Valdés esculpida por el joven artista cubano Erig Rebull e inaugurada en 2014 por el bicentenario (dos años antes) de Villaverde.

Sin embargo, de no haber sido porque casi choco con ella, no me habría detenido a apreciar los trazos delineados que dieron forma a la fisonomía de la obra de arte.

 La sutil expresión de tristeza en sus ojos de la escultura de Cecilia Valdés. Foto: Kaloian.
La sutil expresión de tristeza en sus ojos de la escultura de Cecilia Valdés. Foto: Kaloian.

Cecilia Valdés o La loma del Ángel, título completo del libro, no solo es la historia de un trágico amor, sino además un retrato crítico de la sociedad cubana de la primera mitad del siglo XIX, marcada por la esclavitud y las tensiones raciales.

En la trama Cecilia es una joven mestiza, hija de una mulata y un español, que vive en el convulso contexto de la Cuba colonial. Su belleza y gracia deslumbran a todos, incluido Leonardo Gamboa, joven blanco de buena posición. La historia de amor entre ellos (incestuosa, por demás, pues son hermanos por parte de padre) está teñida de prejuicios raciales y sociales, y está condenada desde el inicio a un trágico final.

La escultura de Cecilia Valdés, obra del artista cubano Erig Rebull. Foto: Kaloian.
La escultura de Cecilia Valdés, obra del artista cubano Erig Rebull. Foto: Kaloian.

En su silencio inmutable, la escultura parece susurrar los secretos y pasiones contenidos en la novela. Rebull logró captar de forma magistral la esencia del personaje. La estatua es tan natural que los límites entre las 18 partes soldadas minuciosamente para conformar la pieza definitiva pasan inadvertidos por completo. Sorprenden los delicados detalles del rostro de Cecilia, la sutil expresión de tristeza en sus ojos, el vestido suelto que se arrastra por el suelo, el peinado y la gracia de su postura con un abanico…

“Su semblanza evocaba a las vírgenes retratadas por los más célebres pintores”, puede leerse a propósito de la joven mulata en el segundo capítulo de la novela.

Los detalles de la escultura destacan y sorprenden. Foto: Kaloian.
Los detalles de la escultura destacan y sorprenden. Foto: Kaloian.

La obra escultórica también contiene algo del amor y el dolor del artista. En medio del proceso de creación, la novia de Erig Rebull, Gisell Fundora, falleció con solo 32 años. Había sido su musa inspiradora y modelo para dar forma a la Cecilia en bronce.

La escultura de Cecilia Valdés, a pocos pasos de la entrada principal de la iglesia del Santo Ángel Custodio. Foto: Kaloian.
La escultura de Cecilia Valdés, a pocos pasos de la entrada principal de la iglesia del Santo Ángel Custodio. Foto: Kaloian.

La Cecilia Valdés de la Loma del Ángel cobra vida en su entorno cotidiano. Su ubicación coincide con el punto geográfico en el que tiene lugar el desecenlace final y la escena más triste de la novela: el asesinato de Leonardo (perdón por el spoiler).

 La iglesia del Santo Ángel Custodio, en la calle Compostela, en La Habana Vieja. Foto: Kaloian.
La iglesia del Santo Ángel Custodio, en la calle Compostela, en La Habana Vieja. Foto: Kaloian.

Fue idea de Eusebio Leal, historiador de La Habana, quien tuvo la visión de dar vida a Cecilia Valdés a través de la escultura, rindiendo un homenaje a la literatura cubana. La iniciativa se suma al tributo que Cirilo Villaverde recibió en este mismo lugar en 1946, cuando se develó una placa en su honor.

Vista posterior de la iglesia del Santo Ángel Custodio. Foto: Kaloian.
Vista posterior de la iglesia del Santo Ángel Custodio. Foto: Kaloian.
Vista desde la esquina de la calle Compostela y el callejón Peña Pobre. Al fondo en la cima de la loma del Ángel, la iglesia del Santo Ángel Custodio y la escultura de Cecilia Valdés. Foto: Kaloian.
Vista desde la esquina de la calle Compostela y el callejón Peña Pobre. Al fondo en la cima de la loma del Ángel, la iglesia del Santo Ángel Custodio y la escultura de Cecilia Valdés. Foto: Kaloian.

Casi al irme, paneo mi cámara por la plazoleta y sus contornos. Abro el ángulo para recorrer sus edificios de fachadas históricas, balcones adornados con enredaderas y amplios ventanales que parecen atestiguar el devenir del tiempo. En este rincón apacible de la ciudad escasean los viandantes.

Dos vecinas sentadas en un banco en la loma del Ángel, donde hay un busto del escritor Cirilo Villaverde.
Dos vecinas sentadas en un banco en la loma del Ángel, donde hay un busto del escritor Cirilo Villaverde. Foto: Kaloian.
El busto de Cirilo Villaverde instalado en 1946 en la loma del Ángel, frente a la iglesia del Santo Ángel Custodio donde desde 1914 está instalada la escultura de Cecilia Valdés. Foto: Kaloian.
El busto de Cirilo Villaverde instalado en 1946 en la loma del Ángel, frente a la iglesia del Santo Ángel Custodio donde desde 1914 está instalada la escultura de Cecilia Valdés. Foto: Kaloian.

En medio de la serenidad, aparece una figura que sobresale en el entorno. Es una muchacha que parece haber emergido de las páginas de una novela. Evoca a Cecilia, “la cubana que lleva en su indomable corazón toda la fiereza y esperanza de Cuba, y en sus ojos, todo el fuego”, como escribió José Martí (bautizado por cierto en la Iglesia del Santo Ángel Custodio). Esto lo publicó en la edición del periódico Patria del 30 de octubre de 1894, apenas días después del fallecimiento de su compatriota Cirilo Villaverde, en Nueva York, donde se publicó por primera vez la novela y ambos escritores compartieron exilio.

Parte de la arquitectura de La Habana colonial frente a la iglesia del Santo Ángel Custodio. Foto: Kaloian.
Parte de la arquitectura de La Habana colonial frente a la iglesia del Santo Ángel Custodio. Foto: Kaloian.

La luz cálida y suave de la tarde, que se filtra por la calle Cuarteles, ilumina el rostro con una gracia celestial de aquella joven. Mi mente divaga, y por un instante me pregunto si acaso la escultura de Cecilia Valdés habrá cobrado vida para caminar entre nosotros.

Inspirado por el instante, decido acercarme a la joven y pedirle retratarla. Ella acepta con una sonrisa amable y posa con una naturalidad que muestra lo innato de su elegancia.

Una muchacha que parece haber emergido de las páginas de una novela evoca el personaje de Cecilia Valdés. Foto: Kaloian.
Una muchacha que parece haber emergido de las páginas de una novela evoca el personaje de Cecilia Valdés. Foto: Kaloian.

Prefiero no indagar acerca del nombre o la historia de mi fotografiada. Me gusta la idea de llevar conmigo la fantasía de que, en algún rincón de la Loma del Ángel, Cecilia Valdés aún desanda, esparciendo gracia y encanto en el corazón de La Habana Vieja.

El campanario de la iglesia del Santo Ángel Custodio entre la arquitectura colonial de La Habana Vieja. Foto: Kaloian.
El campanario de la iglesia del Santo Ángel Custodio entre la arquitectura colonial de La Habana Vieja. Foto: Kaloian.

Etiquetas: Cecilia ValdesPortada
Noticia anterior

Mipymes y la necesidad imperiosa de una visión integral y estratégica

Siguiente noticia

Ulises Aquino: “El público siempre ha sido muy generoso conmigo”

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Tomás Barceló Cuesta. Cortesía de Irina Morán.
Por el camino

Tomás Barceló Cuesta: una mirada que captura la Cuba resiliente

por Kaloian Santos
septiembre 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Nueva York: Crónica subterránea

por Kaloian Santos
septiembre 6, 2025
0

...

Estatua de José Martí en el Parque Central de Nueva York. Foto: Kaloian.
Por el camino

Martí en Manhattan, un símbolo que devuelve la mirada

por Kaloian Santos
agosto 30, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Tayrona, un refugio ancestral  

por Kaloian Santos
agosto 23, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Ruta 90 y realismo mágico

por Kaloian Santos
agosto 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Concierto con música de Lecuona, Gran Teatro de La Habana, marzo de 2019.

Ulises Aquino: “El público siempre ha sido muy generoso conmigo”

La cantaora española Argentina. Foto: ceutaactualidad.com

Artistas españoles actuarán en Semana Cultural en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • Crisis energética: otra avería en La Habana y casi 2000 MW de afectación

    584 compartido
    Comparte 234 Tweet 146
  • Desesperanza entre apagones, basura y falta de agua: el día a día del centro de La Habana

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20

Más comentado

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    840 compartido
    Comparte 336 Tweet 210
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    253 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • “Si te aferras, te mueres de infarto”: los cubanos se resignan ante el colapso eléctrico

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}