ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Festival de Cine en la memoria

Yo solía ser uno de esos que llaman “festivaleros”. Pasaba el día recorriendo los cines, de la mañana a la noche, caminando apurado por la calle 23 de una sala a otra.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
diciembre 7, 2024
en Por el camino
0
El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.

El cine Yara durante el Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian / Archivo.

Por estos días de Festival Internacional de Cine de La Habana, desempolvo mis archivos.  Me conmueve rememorar esas salas oscuras donde todo comenzaba con los inconfundibles compases de la cortina musical compuesta por José María Vitier.  

Yo solía ser uno de esos que llaman “festivaleros”. Pasaba el día recorriendo los cines, de la mañana a la noche, caminando apurado por la calle 23 de una sala a otra. Me sumergía en las inevitables colas para entrar a cada función, y en medio de la jornada me conformaba con almorzar una pizza de 5 pesos acompañada por un refresco de 1 (detalle que deja claro que esto ocurrió hace bastante tiempo).

Atentos a la cartelera del Festival de Cine, 2012. Foto: Kaloian.
Las clásicas y multitudinarias colas del Festival de Cine de La Habana. Foto: Kaloian.
Un callejero en la entrada del cine Yara. Foto: Kaloian.

Andaba con el Diario del Festival bajo el brazo, marcando en la cartelera las tres o cuatro películas que vería al día siguiente. La última función era un reto: el cansancio me vencía a menudo y terminaba dormido en la butaca. Incluso eso tenía su encanto: despertar con los créditos finales formaba parte del ritual.  

El popular actor brasileño Rodrigo Santoro, 2008. Foto: Kaloian.

Creo que La Habana me atrapó porque la conocí en diciembre, vestida de cine. Llegué por primera vez desde Holguín, con un grupo de amigos. Éramos unos ocho, jóvenes y entusiastas, cargando una camarita con un solo rollo para toda la estancia. Cada foto de aquel viaje es grupal, y detrás de nosotros siempre aparece una fila de personas esperando entrar a algún cine. 

Dos policías leen la cartelera del Festival de Cine de La Habana, 2011. Foto: Kaloian.

Aquella primera visita fue hace más de veinte años; yo ni siquiera era fotógrafo aún. A partir de entonces, cada diciembre tenía cita en La Habana. Me alojaba en casa de mis tías y me instalaba durante las dos primeras semanas del mes, mientras duraba el Festival. Al regresar a Holguín, me ufanaba en la escuela contándoles a mis compañeros las películas que había visto y los personajes famosos que había conocido. A veces exageraba un poco. No había redes sociales ni teléfonos inteligentes para desmentirme; tampoco para dejar testimonio de mis relatos. Bastaba con la palabra y algo de carisma juvenil para ser creíble.  

Laura de la Uz y Juan Carlos Tabío, 2012. Foto: Kaloian.

En una de esas citas festivaleras descubrí a Fernando Birri, cineasta argentino y referente del cine latinoamericano. Entré por casualidad a una retrospectiva en el cine La Rampa y me encontré con Un señor muy viejo con unas alas enormes, su adaptación del cuento de Gabriel García Márquez. El filme, coproducción cubano-argentina, tenía un reparto de lujo que incluía a Daisy Granados y Adolfo Llauradó. Pero lo que más me impactó fue Birri en el papel del ángel caído, con su barba blanca y su sonrisa inconfundible. La imagen del protagonista surcando los cielos se quedó conmigo. 

Benicio del Toro y Daisy Granados, 2008. Foto: Kaloian.

Días después, lo vi en persona por la avenida 23. Era imposible no reconocerlo. Lo seguí con la mirada mientras se perdía entre la gente, como si en cualquier momento pudiera alzar vuelo hacia el mundo ficticio que había creado en su película. De esa secuencia no tengo fotos; en aquel entonces no llevaba una cámara a todas partes como ahora. Pero no importa, esa escena surrealista quedó impresa en mi retina.

Javier Bardem, Jorge Perugorría y Fito Páez durante el Festival de Cine de La Habana, 2007. Foto: Kaloian.
Gael García Bernal y Diego Luna en la presentación de Y tu mamá también en el Festival de Cine de La Habana, 2007. Foto: Kaloian.

Años después, en otro Festival, vi a Gabriel García Márquez, el inspirador de aquella película de Birri. Allí estaba, sentado en el Karl Marx con su esposa, Mercedes, y un grupo de amigos cubanos como Alfredo Guevara y Julio García Espinosa. No recuerdo qué película estábamos por ver, pero no perdí la oportunidad de fotografiarlos. La imagen quedó divertida: Gabo y Alfredo parecen chismeando sobre lo que Mercedes miraba en su teléfono.  

Gabriel García Márquez con su esposa Mercedes y Alfredo Guevara. Foto: Kaloian.

En un Festival de Cine de La Habana pueden converger todo tipo de historias. Una de las cosas más insólitas que me sucedieron fue perderme en el cine Yara (¿quién se pierde en un cine?). Al abrir una puerta equivocada, me encontré en la cabina de proyección. Allí estaba el proyeccionista, el mago anónimo que manipulaba un rollo de película en el ya clásico formato de 35 milímetros, una reliquia en la era digital. A pocos metros, la máquina proyectaba, transformando a intervalos de milésimas de segundo un haz de luz en movimiento. Cada fotograma cobraba vida gracias a una lente que invertía y enfocaba las imágenes sobre la pantalla; esa magia. Desde ese lugar privilegiado, el corazón del cine, vi una película como nunca antes: a través de una pequeña ventanita.  

El proyeccionista en acción, 2006. Foto: Kaloian.
La sala de proyecciones, el corazón del cine. Foto: Kaloian.

Escenas fortuitas como esas se cruzan en mi memoria en este tiempo de Festival. Ahora, al revisar un manojo de fotos tomadas con prisa, cada una guarda un fragmento del pasado, una historia para ser contada. Son imágenes que capturan encuentros, miradas y el movimiento constante de diciembre en La Habana, cuando el cine se convierte en el protagonista de la ciudad.  

Fito Páez llega al cine La Rampa para presentar su película ¿De quién es el portaligas?, 2007. Foto: Kaloian.

La nostalgia por esos días me hace pensar que el Festival de Cine no solo proyecta historias en las pantallas; también las crea en la vida de quienes lo vivimos con intensidad. Las películas terminan, pero el recuerdo de lo que sucede en torno a ellas permanece. La verdadera luz de la sala oscura. 

Etiquetas: Festival de Cine de La HabanaPortada
Noticia anterior

El discurso público sobre el asalto al Capitolio “ha sido distorsionado”, dice juez federal republicano

Siguiente noticia

Las hazañas de Omara Durand en un nuevo libro

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Arquitectura brutalista en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Por el camino

Gigantes de “hormigón en bruto”

por Kaloian Santos
julio 5, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

En casa de Ernesto Sabato

por Kaloian Santos
junio 28, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El Morro, la luz que custodia la bahía

por Kaloian Santos
junio 21, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Paisajes de la conexión en Cuba

por Kaloian Santos
junio 14, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los libreros que ya no están

por Kaloian Santos
junio 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
FOTO: Calixto N. Llanes/JIT.

Las hazañas de Omara Durand en un nuevo libro

Manifestantes pidiendo el impeachment del presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, durante una manifestación en Seúl el 7 de diciembre. Foto: EFE/EPA/HAN MYUNG-

Fracasa intento de destituir al presidente de Corea del Sur

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    409 compartido
    Comparte 164 Tweet 102
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1965 compartido
    Comparte 786 Tweet 491
  • Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    369 compartido
    Comparte 148 Tweet 92

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    525 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    575 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}