ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Fiebre papal

En septiembre de 2015, la visita del papa Francisco a Cuba desató una inusual fiebre popular. Entre el fervor religioso y la curiosidad colectiva, la isla vivió una celebración única donde lo sagrado y lo popular se entrelazaron de manera profundamente cubana.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
abril 26, 2025
en Por el camino
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Getting your Trinity Audio player ready...

La Habana, septiembre de 2015. Apenas aterrizó el avión, lo primero que vi fue su cara. No la del oficial de migración, ni la de mi madre, que esperaba afuera, menuda, con pocas horas de sueño y los ojos irritados de tanto llorar por la muerte repentina de mi padre unos días antes.

El primer rostro que vi al llegar a Cuba aquella tarde fue el del papa Francisco. Sonriente, con la mano alzada en señal de saludo, impreso a todo color, me miraba desde un cartel colgado en lo alto del aeropuerto internacional José Martí. “Misionero de la misericordia”, decía el texto. No le tomé fotos: venía agobiado por las largas horas de viaje y por la dolorosa noticia familiar. Pero ese anuncio de bienvenida no dejaba lugar a dudas: había caído en un momento especial, en los días previos a la llegada de su santidad a la isla.

Foto: Kaloian.

En menos de veinte años, tres papas habían pisado suelo cubano: Juan Pablo II en 1998, con su inolvidable “Que Cuba se abra al mundo y que el mundo se abra a Cuba”; Benedicto XVI en 2012, con un gesto más medido, menos efusivo, que casi pasó sin penas ni glorias; y ahora Francisco: el primero latinoamericano, el primero jesuita, el primero en traer consigo no solo un mensaje espiritual, sino una diplomacia discreta pero poderosa que había contribuido al deshielo entre La Habana y Washington. Francisco no era un papa más. No, al menos, para Cuba. No en ese momento.

Foto: Kaloian.

Crucé prácticamente el país, desde La Habana hasta Holguín, durante todo un día, para llevar las cenizas de mi padre a su tierra natal y esparcirlas, como había sido su última voluntad, en el barrio donde nació, creció y vivió gran parte de su vida. Y como un acompañante de viaje, ahí seguía Bergoglio, con su sonrisa estampada en cada pueblo por el que pasábamos.

El país entero parecía haber sido intervenido por una fuerza evangelizadora ajena a su propia tradición. Cuba no es fervientemente católica como México o Colombia. En mi país, la fe se entremezcla con la santería, el sincretismo y una desconfianza estructural hacia las instituciones. Pero había algo en la figura del papa argentino que generaba mucho entusiasmo. Y, en medio de todo eso, una extraña fiebre gráfica.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Caminando desde El Vedado hasta Centro Habana, pasando por Playa o el Cerro, o ya en barrios de Holguín, eran recurrentes los carteles con el rostro del papa o algún mensaje de alabanza por su visita. A veces era una gigantografía oficial; otras, un afiche improvisado que viajaba en un bicitaxi, una calcomanía mal impresa pegada al parabrisas de un almendrón, o en la caja de madera de algún vendedor ambulante de viandas. Su cara compartía espacio hasta en los murales de los CDR con la de Fidel. Francisco estaba en todas partes.

Era una sonrisa gentil la de aquella foto del papa, ligeramente ladeada. Un gesto que podía significar muchas cosas: para los creyentes, esperanza; para los escépticos, intriga; para muchos cubanos, simplemente curiosidad. Mi tía Vicky, que no es católica —más bien atea—, me dijo, señalando el abanico con la cara de Francisco con el que se abanicaba para mitigar el calor por esos días: “Este hombre tiene cara de buena gente”.

En Cuba, donde todo lo que rompe la rutina se celebra con intensidad, la visita papal se había convertido en un evento nacional. La fiebre del papa era general. Era visual. Era performática. Y también era profundamente cubana.

Foto: Kaloian.

El 19 de septiembre de 2015, cuando por fin aterrizó el Airbus A330-200 de la compañía Alitalia con el vuelo papal, La Habana entró en un estado de expectación. Miles de personas salieron a las calles: algunas por fe, otras por curiosidad, muchas simplemente por estar.

La primera misa, como había hecho su antecesor Juan Pablo II, la ofició en la Plaza de la Revolución. De espaldas al Teatro Nacional, el sumo pontífice tenía a su izquierda la silueta gigante del Che Guevara y, unos metros más allá, la de Camilo Cienfuegos; a su derecha, el monumento a José Martí. Un montaje que solo en esta isla de lo real maravilloso podía suceder sin que nadie se preguntara demasiado por esa mezcla de ideologías y de credos.

En la Plaza, devenida en una gigantesca misa, se respiraba tanto fervor como desconcierto. La inmensa mayoría eran feligreses llegados de distintas latitudes. Había gente que rezaba, y también gente que bostezaba (porque era muy temprano la actividad). Hasta hubo quienes no sabían muy bien por qué estaban allí, pero igual se quedaban. “Un papa en vivo y directo no se ve todos los días. Y el cubano, si algo tiene, es que es curioso por no decir chismoso”, recuerdo que me dijo una joven, en tono de humor y sin pinta alguna de profesar el catolicismo, al final de la liturgia.

Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.
Foto: Kaloian.

Durante su visita de cuatro días a Cuba, el papa no solo estuvo en La Habana, sino que también celebró misas en Holguín y Santiago de Cuba, acercándose a las comunidades del oriente del país con gestos de fe y reconciliación.

Si en las misas y en los actos oficiales se imponía un tono ceremonioso, las calles cubanas por esos días eran otra cosa: una mezcla de algarabía popular y espectáculo cuidadosamente organizado. Lo mismo ocurría en muchos países que recibían al papa, claro. Pero en Cuba esa combinación tenía un sello único: el de la espontaneidad cubana, esa capacidad de apropiarse de lo ajeno y convertirlo en propio, de sacralizar y profanar a la vez.

Foto: Kaloian.

El 22 de septiembre, cuando Francisco partió rumbo a Estados Unidos, el país volvió casi abruptamente a su rutina. Los carteles comenzaron a desaparecer: algunos arrancados, otros guardados como recuerdo. Las calles recuperaron su ritmo habitual: colas, guaguas, reguetón, calor. Pero algo había quedado, porque en Cuba, incluso los pocos no creyentes, celebran.

No hay que olvidar nunca que esta tierra, bendecida por tres papas, es un lugar único donde lo extraordinario —cuando ocurre— se vive como fiesta, como ritual, como crónica inevitable. Y en esos días de septiembre de 2015, lo que hubo fue una fiebre papal.

Etiquetas: Portadasociedad cubanatradiciones
Noticia anterior

Marlon Vega: “Me encantaría estar con Cuba en el Clásico de 2026”

Siguiente noticia

Multitudinario funeral del papa Francisco en el Vaticano

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

La división de transporte aéreo de ICE traslada a los deportados en vuelos comerciales o chárter. Aeropuerto de Harlingen, Texas, 2024. Foto: Kaloian.
Por el camino

Deportaciones

por Kaloian Santos
abril 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
funeral papa Francisco

Multitudinario funeral del papa Francisco en el Vaticano

Varios jóvenes juegan fútbol a la caída de la tarde, durante un apagón en el municipio Cerro, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

Crisis energética: Después de un día "bien complejo", Cuba vive otra jornada de apagones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1131 compartido
    Comparte 452 Tweet 283
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    755 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    684 compartido
    Comparte 274 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    755 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}