ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

“Fresa y chocolate” siempre

Al asomarme en el balcón angosto en el que Diego le muestra a David la misma ciudad que había recorrido tantas veces, miro La Habana inmediata, décadas después, y el paisaje me devuelve un retrato que parece intacto.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
abril 8, 2023
en Por el camino
0
La emblemática entrada de Concordia 418, donde se filmó la película. Foto: Kaloian.

La emblemática entrada de Concordia 418, donde se filmó la película. Foto: Kaloian.

La película Fresa y chocolate celebra este año tres décadas de su estreno. Por entonces, en 1993, con apenas 12 años intenté comprar una entrada para el antiguo cine Baría de mi ciudad, Holguín. Quería colarme en una de las funciones vespertinas, haciéndome pasar por alguien de 16, edad mínima permitida. ¡Qué iluso! Como era de sospechar, me frenaron en la taquilla.

Abrazo de Diego y David en la escena final de Fresa y chocolate. Proyección de la película en homenaje a Tomás Gutiérrez Alea (Titón). Foto: Kaloian.
Abrazo de Diego y David en la escena final de “Fresa y chocolate”. Proyección de la película en homenaje a Tomás Gutiérrez Alea (Titón). Foto: Kaloian.

No sería sino hasta años después que lograría por fin ver el célebre filme de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, protagonizado por Jorge Perugorría como Diego, y Vladimir Cruz en la piel de David; y con la inolvidable banda sonora de José María Vitier.

No recuerdo dónde, cómo ni cuándo fue esa primera vez; pero el largometraje fue para mí, como para tantos cubanos, un viaje de ida.

Calle Concordia, Centro Habana, con la fachada del palacete en el que se filmó la película. Foto: Kaloian.
Calle Concordia, Centro Habana, con la fachada del palacete en el que se filmó la película. Foto: Kaloian.
escalera del edificio donde se esconden Diego y David de Nancy, personaje interpretado por la actriz Mirtha Ibarra. Foto: Kaloian.
Escalera del edificio donde se esconden Diego y David de Nancy, personaje interpretado por la actriz Mirtha Ibarra. Foto: Kaloian.

La trama, que se desarrolla en el contexto del Período Especial, post caída del bloque soviético, sobrevuela el tiempo y conserva una actualidad apabullante. Por ahí desandan Diego y David, dos nombres para lo diverso en cualquiera de sus expresiones, juntos frente a un mundo de desigualdades, prejuicios (comenzando por los propios) e intolerancia.

Jorge Perugorría interpretó uno de los personajes icónicos de su carrera. Foto: Kaloian.
Jorge Perugorría interpretó en “Fresa y Chocolate” uno de los personajes icónicos de su carrera. Foto: Kaloian.

La realidad para las minorías sexuales en Cuba ha cambiado mucho, en especial desde la aprobación de la nueva ley de familias. Sin embargo, en otros aspectos el país que representa la cinta, treinta años después continúa añorando un debate abierto sobre temas urgentes: política, economía, libertades individuales. Una conversación colectiva que, como aquella íntima entre Diego y David, se transforme en una reflexión profunda sobre la aceptación, la convivencia y el encuentro.

Interior del edificio Concordia 418, donde se filmó la película. Foto: Kaloian.
Interior del edificio Concordia 418, donde se filmó la película. Foto: Kaloian.

Cada tanto vuelvo al clásico cinematográfico. Muchos cubanos tenemos nuestra propia historia de Fresa y chocolate o reescribimos a nuestra manera “El lobo, el bosque y el hombre nuevo”, el cuento angular de Senel Paz que inspiró la película.

Escalera del fondo del edificio de Concordia por donde los vecinos suben un cerdo en una de las escenas de la película. Foto: Kaloian.
Escalera del fondo del edificio de Concordia por donde los vecinos suben un cerdo en una de las escenas de la película. Foto: Kaloian.

Varias veces visité la locación principal del filme, en Concordia 418, Centro Habana. Ahí se armó La Guarida, apartamento bautizado por Diego, “un lugar donde no se recibe a todo el mundo”, como le suelta a David con sonrisa pícara al abrirle sus puertas por primera vez.

La Guarida, un par de años después del estreno de la película y el éxito internacional con varios premios y una nominación al Óscar como mejor cinta extranjera, se transformaría en uno de los restaurantes privados más famosos de Cuba.

Una de las paredes de La Guarida, la casa de Diego en la película, recrea los “amuletos” sagrados del personaje. Foto: Kaloian.
Una de las paredes de La Guarida, la casa de Diego en la película, recrea los “amuletos” sagrados del personaje. Foto: Kaloian.

La primera vez que fui estaba cerrado; pero los dueños cordialmente me permitieron pasar. Allí, en medio del silencio y la luz que entraba por las ventanas, me fue inebitable evocar a Diego y David en aquella salita de puntal alto, rodeados de la sensualidad de los cuadros de Servando Cabrera, en contraste con los modestos retratos de Martí y Lezama. Ellos dos, frente a frente, en un rejuego de argumentos, whisky en mano (“la bebida del enemigo”), mientras suena el piano de Lecuona, o Cervantes con “Adiós a Cuba”.

Vecina de Concordia 418. Foto: Kaloian.
Vecina de Concordia 418. Foto: Kaloian.

Los vi reír a carcajadas con el chiste amargo de Diego: “Yo tengo un amigo que desde niño tenía un talento extraordinario para el piano. Pero su padre se opuso por aquello de que el arte es cosa de afeminados. Hoy día mi amigo tiene 60 años, es maricón y ¡no sabe tocar el piano!”.

Autorretrato en La Guarida con dos de las esculturas usadas en la filmación de la película. Foto: Kaloian.
Autorretrato en La Guarida con dos de las esculturas usadas en la filmación de la película. Foto: Kaloian.

A unos metros, al asomarme al balcón angosto en el que Diego le muestra a David la misma ciudad que había recorrido tantas veces, miro La Habana inmediata, décadas después, y el paisaje me devuelve un retrato que parece intacto. Como si no hubiera pasado el tiempo; como si Diego pudiera también entonces llamar a familiares ficticios y, ante el inevitable silencio, justificar la ausencia para David: “Deben estar haciendo colas”.

Un día rutilante en La Habana visto desde el balcón de La Guarida, hoy un restaurante y antes la locación donde se armó el apartamento de Diego. Foto: Kaloian.
Un día rutilante en La Habana visto desde el balcón de La Guarida, hoy un restaurante y antes la locación donde se armó el apartamento de Diego. Foto: Kaloian.
La Habana, décadas después del filme. Foto: Kaloian.
La Habana, décadas después del filme. Foto: Kaloian.

No hay forma de ir a Coppelia, degustar un helado y no buscar a los amigos en alguna mesa, con sus sonrisas cómplices. Qué pena que la heladería más icónica de Cuba no tenga un mural con fotogramas de Fresa y chocolate. Fantaseo con que, en la pantalla gigante de 23 y L, pasen escenas de la película rodadas en esa esquina; las mismas que la Televisión cubana tardaría veinte años en transmitir.

Entrada de Concordia 418, donde se rodó la película. Foto: Kaloian.
Entrada de Concordia 418, donde se rodó la película. Foto: Kaloian.

Me gustaría volver a verlos allí, devueltos al ambiente inmortalizado por el filme: Diego que mira fijamente a los ojos de David, mientras este juega a un intercambio de roles: “¡Uy… Hoy es mi día de suerte: ¡encuentro maravillas!”.

“Qué bello eres, David”, le responde Diego, conmovido. “El único defecto que tienes es que no eres maricón”, volviendo a su tono sarcástico. “Nadie es perfecto”, remata David, dieguizado.

Coppelia acoge algunas de las escenas más famosas de este clásico del cine cubano. Foto: Kaloian.
Coppelia acoge algunas de las escenas más famosas de este clásico del cine cubano. Foto: Kaloian.

Hace unos años, en Gibara, Holguín, me crucé a los actores Jorge Perugorría y Vladimir Cruz en medio de una muchedumbre, cantando y bailando en un concierto de Cimafunk. No vi a dos actores, sino a sus icónicos personajes. Fuera de las pantallas, la película continúa y se empalma con la vida real.

Los actores Jorge Perugorría y Vladimir Cruz, protagonistas de Fresa y chocolate. Foto: Kaloian.
Los actores Jorge Perugorría y Vladimir Cruz, protagonistas de “Fresa y chocolate”. Foto: Kaloian.

Sumergirme en Fresa y chocolate siempre me hace bien. No acudo al filme por nostalgia, sino por reencontrar las raíces del presente; por volver al abrazo final entre Diego y David, metáfora perfecta de la Cuba que sueño.

Vista de La Habana desde la terraza de La Guarida. Foto: Kaloian.
Vista de La Habana desde la terraza de La Guarida. Foto: Kaloian.
Etiquetas: cine cubanoPortada
Noticia anterior

MLB semanal: los cubanos arrancan a toda máquina

Siguiente noticia

Coalición Agrícola EEUU-Cuba: “Estamos perdiendo oportunidades y estamos cansados de eso”

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

La división de transporte aéreo de ICE traslada a los deportados en vuelos comerciales o chárter. Aeropuerto de Harlingen, Texas, 2024. Foto: Kaloian.
Por el camino

Deportaciones

por Kaloian Santos
abril 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Paul Johnson (der), presidente de la Coalición Agrícola EE.UU.-Cuba, conversa con Frank Castañeda (izq), presidente del Grupo Agrícola de Cuba, en la sesión de apertura de la IV Conferencia Agrícola entre Cuba y Estados Unidos, en el Hotel Grand Aston La Habana, el 4 de abril de 2023. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coalición Agrícola EEUU-Cuba: “Estamos perdiendo oportunidades y estamos cansados de eso”

El presidente Biden. Foto: EFE.

EEUU: Tasa de desempleo cae al 3.5% en marzo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}