ES / EN
- septiembre 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

¡Kitsch, kitsch..!

Mire a su alrededor y verá.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
agosto 30, 2019
en Por el camino
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Un buen (o mal) día de finales del siglo pasado el periodista y humorista cubano Héctor Zumbado (1932-2016) puso el grito en el cielo.

“Ya no daba más. Entre las cosas de la televisión y el radio, de algunas revistas y periódicos, de ciertas producciones de la industria ligera y la artesanía, más otras cosas, incluidos algunos críticos de arte, ya no podía más”, escribe H. Zumbado (como firmaba) en ¡Kitsch, kitsch, BANG, BANG!, publicado por la Editorial Letras Cubanas, en 1988.

Foto: Kaloian.

El también primer Premio Nacional de Humor explica en el breve prólogo que, “apertrechado con algunas armas teóricas”, desarrolla en este libro “una serie de ideas generales, criterios y reflexiones (¿riflexiones?), acerca de un tema que ojalá motive a sociólogos, especialistas en comunicación social, estetas y otros investigadores (…). Qué buena falta que nos hace”.

Se refiere a los productos y prácticas socioculturales de mal gusto, construidas con vulgaridad y donde salta a la vista el facilismo, lo pacato y lo ordinario… “en fin, contra todo lo que pervierta la belleza”, sentencia Zumbado.

Foto: Kaloian.

Ya desde las primeras dos páginas podemos intuir por dónde viene la bola. Arranca con inventario de exergos que van desde una cita a Fidel con “Una Revolución es una lucha a muerte entre el futuro y el pasado” hasta un trabalenguas anónimo que reza: “el mal gusto es el buen gusto de la gente de mal gusto”.

Y para finalizar reescribe a cuatro manos con el célebre poeta romántico español del siglo XIX, unos de sus versos más citados:

“¿Qué es el kitsch?, me preguntas,
mientras clavas en mi oreja
a Julio Iglesias.
¿Qué es el kitsch?, ¡Y tú me preguntarás!
Kitsch eres tú.”

Zumbado Adolfo Bécquer

Foto: Kaloian.

La categoría estética kitsch es “una palabrita alemana que significa cursilería, mamarracho”, explica en una primera parte del libro donde desarrolla, en un tremendo ensayo (que da título al volumen), respuestas, en clave de un humor agudo, personal y muy criollo, a una pregunta central: ¿cómo se forma el gusto?

“La apreciación de la belleza o de la fealdad comienza desde el primer biberón que le ponen al niño en la boquita y, de ahí en adelante, hasta su muerte, el hombre se verá rodeado objetos (sensaciones visuales) y de sensaciones sonoras, táctiles, gustativas y olfativas que representarán puntos de referencia estéticos o antiestéticos”, expone en uno de los párrafos del texto para luego rematar con un largo y memorable paréntesis de humor negro:

“(Afortunadamente, el diseño del féretro y de las coronas de flores, el antidiseño de esos objetos, para decirlo con más propiedad, serán las únicas manifestaciones visuales de mal gusto que no influirán en el individuo porque el feliz mortal ya será cadáver. Pero se diría que ni muerto lo quieren dejar tranquilo).”

Foto: Kaloian.

El resto del libro se disfruta también como una intensa reflexión y alta cuota de carcajadas. En un segundo capítulo titulado “El humorismo plata parece, oro sí es”, Zumbado vuelca su pluma precisamente sobre los conceptos y fines del humor: “El humor critica lo malo, lo viejo, lo obsoleto, lo desfasado. Y afirma lo nuevo, lo joven, lo fresco, lo positivo, lo bueno”.

Foto: Kaloian.

Para cerrar, recopila en un tercer apartado una serie de críticas publicadas en el diario Juventud Rebelde sobre diferentes eventos culturales y personalidades de entonces.

Foto: Kaloian.

Con ¡Kitsch, kitsch, BANG, BANG!, quien supo ser uno de los más cultos y gloriosos exponentes de la sátira social cubana, se mandó un librito que ¡Le zumba el merequetén! Son poco menos de doscientas páginas de un pequeño bolsilibro que hacen honor a ese refrán de que “el perfume bueno viene en frasco chiquito”.

Es un texto ya clásico entre los cubanos, un aroma kitsch que ha trascendido en el tiempo.

Foto: Kaloian.

Siguiendo las enseñanzas de Zumbado con mi cámara también he estado tratando de captar por años escenas del kitsch tan abundante también en nuestros días.

Las escenas más comunes se despliegan cerca del 14 de febrero, el Día de las madres o las fiestas de Navidad, con tantos símbolos de importación. En cualquiera de esos momentos, casi en cualquier ciudad o pueblo de Cuba, veremos un desfile de decorados de mal gusto en restaurantes y bares, tiendas (en pesos o en CUC, no importa), bodegas, guaguas. Y, sin salir de la casa, solo hay que encender la televisión.

Foto: Kaloian.

Aunque estoy tentado, acá me freno para no cometer el pecado de espoliarles el libro, que todavía se consigue en Cuba, en librerías de uso. También se puede acceder a ¡Aquí está Zumbado!, una antología publicada en 2016 por la Editorial Letras Cubanas, donde se encuentran textos de ¡Kitsch, kitsch, BANG, BANG! junto a otros extraídos de sus libros Limonada, Amor a primer añejo, Riflexiones I y II, El American Way, ¡Esto le zumba! y Prosas en ajiaco, entre otros.

Foto: Kaloian.

En fin, a más de treinta años de ¡Kitsch, kitsch, BANG, BANG!, el cuartico sigue igualito. Nos queda reírnos y, de cuando en cuando, pegar el grito en el cielo al invocar “La plegaria a San Zumbado”, del escritor y humorista cubano Enrique del Risco Arrocha (Enrisco), que comienza:

“Oh, San Zumbado, santo patrón de los usuarios, tenaz castigador de “administraiciones” y/o catástrofes, escudo de los traspapelados en las envolventes aguas de la burocracia, ¡auxilianos en esta hora difícil”.

 

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Otro juez de Florida falla en contra de la naviera Carnival por cruceros a Cuba

Siguiente noticia

Benny, no me vuelvas a cantar esa canción

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Tomás Barceló Cuesta. Cortesía de Irina Morán.
Por el camino

Tomás Barceló Cuesta: una mirada que captura la Cuba resiliente

por Kaloian Santos
septiembre 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Nueva York: Crónica subterránea

por Kaloian Santos
septiembre 6, 2025
0

...

Estatua de José Martí en el Parque Central de Nueva York. Foto: Kaloian.
Por el camino

Martí en Manhattan, un símbolo que devuelve la mirada

por Kaloian Santos
agosto 30, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Tayrona, un refugio ancestral  

por Kaloian Santos
agosto 23, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Ruta 90 y realismo mágico

por Kaloian Santos
agosto 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Mario García Joya.

Benny, no me vuelvas a cantar esa canción

Mijaín López espera por su clasificación en calma, con la mente puesta en su mayúsculo objetivo de lograr una cuarta corona bajo los cinco aros. Foto: Robbert Wijtman

El camino del deporte cubano hasta Tokio 2020 (II)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    481 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • Joven cubano asesina a un policía en Florida al dispararle 24 veces

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Gobierno cubano pide a las provincias “crecerse” en medio de la peor crisis económica en décadas

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    201 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1128 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    841 compartido
    Comparte 336 Tweet 210
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}