ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Habana silente

Fotografiarla, silenciosa y vacía, fue sobrecogedor. Pero esta ciudad no es así. Es vibrante, bullanguera, rebosante de historias.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
septiembre 16, 2023
en Por el camino
1
Sábanas blancas colgadas de los balcones en julio de 2023. Foto: Kaloian.

Sábanas blancas colgadas de los balcones en julio de 2023. Foto: Kaloian.

Hace varios años, mientras paseaba por la concurrida calle Obispo, en La Habana Vieja, fantaseaba, en medio del tumulto de transeúntes, con la idea de ver desiertas y en silencio, algún día, esa y otras arterias del casco histórico. Soñaba con la posibilidad de fotografiarlas; toda su arquitectura de cinco siglos dispuesta a posar solo para mí. De ese modo, podría capturar a San Cristóbal de La Habana como pocas veces se ha podido.

A veces los deseos se cumplen, pero no precisamente de la manera que uno imagina. Con la llegada de la pandemia y la cuarentena, las personas se refugiaron en sus hogares para proteger sus vidas. Como consecuencia, en diferentes lugares del mundo, incluida La Habana, se presenciaron escenas desoladoras. Ciudades que antes rebosaban de vida se volvieron desiertas y silenciosas. Las imágenes que alguna vez había soñado llegaron a mí, pero no como las estampas hermosas que yo anhelaba, sino como un vacío forzado y triste.

“La Conversación”, escultura del artista francés Etienne Pirot, en la Plaza de San Francisco de Asís en julio de 2023. Foto: Kaloian.

Cuando finalmente llegó el momento de volver a salir, recorrí La Habana Vieja en una tarde de enero de 2022. Había poca gente en las calles. Los vecinos se agolpaban en largas colas, esperando su turno para comprar alimentos. Tampoco se veían multitudes de turistas paseando, tomando fotos y adquiriendo souvenirs.

La ciudad había transformado su banda sonora. En lugar del bullicio y la agitación habituales, reinaba la calma y la serenidad. El peculiar sonido de los músicos callejeros interpretando son cubano y bolero, así como los gritos entre vecinos, las conversaciones animadas en las esquinas y las risas contagiosas, habían sido reemplazados por un inquietante silencio. La Habana había adoptado un tono más íntimo y suave, como un suspiro que se alzaba en medio de la quietud.

La Plaza Vieja en julio de 2023. Foto: Kaloian.

Durante mi recorrido, me topé con un trovador errante, un músico solitario y perdido que tocaba su guitarra. Un gato blanco, echado en medio de la calle, era el único espectador en aquel escenario. La melodía de aquel trovador evocaba los días en que La Habana Vieja estaba repleta de músicos callejeros que competían por la atención de los turistas. Las notas de su guitarra llenaban el vacío y resonaban en los edificios coloniales que lo rodeaban.

Un trovador errante y un gato como único público en la calle Oficios en enero de 2023. Foto: Kaloian.

Hace unos meses, durante las vacaciones de verano, regresé y, para mi sorpresa, La Habana silenciosa seguía ahí. Apenas se escuchaban los pasos lentos y pausados de los escasos mortales que merodeaban por las calles. Los habitantes locales continuaban haciendo colas; los vendedores ambulantes se podían contar con los dedos de las manos y los músicos eran ahora una rareza. Aunque ya había algunos turistas, muy pocos, caminaban con calma, sin prisas, libres del acoso de los vendedores.

Un perro echado a la sombra en la esquina de las calles Obispo y Oficio en enero de 2023. Foto: Kaloian.

Nuevamente, tenía aquellas calles, aquellas construcciones históricas, los monumentos y las estatuas solo para mí, como alguna vez había imaginado. Sin embargo, descubrí que esa realidad no coincidía con lo que imaginé cuando atravesaba una ola de gente por la calle Obispo.

Aquella escena anodina y distópica parecía extraída de una película de ciencia ficción. Las palomas dominaban la Plaza Vieja en su totalidad; la escultura del historiador Eusebio Leal, ubicada en la vereda del Palacio de los Capitanes Generales, en la calle Tacón, fue la única compañía que encontré en aquel lugar.

La escultura del historiador Eusebio Leal, caminando en el tiempo y por su amada Habana en julio de 2023. Foto: Kaloian.

¿Y qué decir de La Giraldilla? Símbolo de La Habana, la solitaria veleta, una escultura de mujer esbelta y sensual postrada en lo más alto del Castillo de la Real Fuerza: parecía triste ante aquel panorama.

En la Plaza de la Catedral, la última en ser construida entre las plazas coloniales de la ciudad, se extendía el vacío. La iglesia permanecía cerrada y la magnificencia de su fachada, lo más grande de la arquitectura cubana barroca, se alzaba imponente en medio de aquel espacio desolado. Se extrañaban incluso las mesas del bar restaurante que solían estar dispuestas en la plaza con algún conjunto musical amenizando en vivo la cotidianidad.

La Plaza de la Catedral de La Habana en julio de 2023. Foto: Kaloian.

También noté la ausencia de la histórica cartomántica, esa anciana negra, vestida de blanco, con flores rojas en la cabeza y un tabaco en la boca, que solía ocupar la esquina y profetizaba el futuro. Del mismo modo, ya no se veía a las mujeres que solían pulular por allí, disfrazadas con atuendos del siglo XVIII, luciendo vestidos de colores y con los labios pintados de un rojo intenso, regalando flores y posando para las fotos.

A tan solo unos pasos de distancia, en la renombrada Bodeguita del Medio, un lugar que solía encontrarse abarrotado de turistas, llegando incluso a ocupar parte de la calle Empedrado, ahora se reunían solo unos pocos visitantes. Estos forasteros disfrutaban de las guarachas cantadas por un dúo y se deleitaban con los famosos mojitos del lugar, pero la atmósfera que solía impregnar cada rincón de este icónico establecimiento ya no estaba presente. El bullicio y la energía vibrante que solían caracterizar a La Bodeguita se habían desvanecido, marcando un cambio notable en comparación con los días de agitación y celebración que la habían hecho famosa en todo el mundo.

La célebre Bodeguita del Medio en julio de 2023. Foto: Kaloian.

Fotografiar La Habana silente fue una experiencia sobrecogedora. Se convirtió en el retrato melancólico de una ciudad que ha experimentado cambios significativos en tiempos recientes. La pandemia dejó una marca profunda; el turismo, esencial para la economía cubana, no termina de recuperarse, y las carencias de la vida diaria se han vuelto más evidentes que nunca.

Aun en estas condiciones la belleza de La Habana atrapa. Pero esta ciudad no es así. Es vibrante, bullanguera, rebosante de historias y pasiones. Por ahora, estas instantáneas están en pausa, incompletas.

Parte del Castillo de la Real Fuerza, con La Giraldilla en su punto más alto, y el Palacio del Segundo Cabo en julio de 2023. Foto: Kaloian.
La calle Mercaderes, una de las más transitadas del casco histórico, completamente desierta en julio de 2023. Foto: Kaloian.
Sombras y luz sobre una pared colonial en julio de 2023. Foto: Kaloian.
Vecinos de La Habana Vieja en enero de 2023. Foto: Kaloian.
Vecinos en una cola para comprar alimentos agrícolas en la calle Teniente Rey, cerca de la Iglesia del Cristo en enero de 2023. Foto: Kaloian.
La calle Obispo en enero de 2023. Foto: Kaloian.

Etiquetas: fotografía cubanaLa HabanaPortada
Noticia anterior

México extradita a EEUU al hijo de “El Chapo” Guzmán

Siguiente noticia

Una plata y tres bronces para Cuba en campeonato de Judo de Calgary

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

La división de transporte aéreo de ICE traslada a los deportados en vuelos comerciales o chárter. Aeropuerto de Harlingen, Texas, 2024. Foto: Kaloian.
Por el camino

Deportaciones

por Kaloian Santos
abril 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Polanco junto al resto de los medallistas en su división: Frascadore (Canadá), Hernández (Colombia), y el cuarto puesto, William Lima (Brasil). Foto: Confederación Panamericana de Judo.

Una plata y tres bronces para Cuba en campeonato de Judo de Calgary

Las cubanas durante el juego contra Francia, el viernes. Foto: WBSC.

Cuba cae ante Venezuela en extrainnings y se despide del Mundial de Béisbol

Comentarios 1

  1. Jorgess says:
    Hace 2 años

    Estas retratando los efectos del bloqueo dek país donde tu vives y q vienes a comprobar sus desgracias, lejos de los de Miami pero su causa está allá

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}