ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Los créditos del Puente de Bacunayagua

Ingenieros, proyectictas, obreros y una idea que revolucionó la construcción están detrás de una de las Siete Maravillas de la Ingeniería Civil cubana.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
mayo 6, 2023
en Por el camino
1
El esplendor y la hermosura de la flora rodean el paisaje donde se alza el Puente de Bacunayagua. Foto: Kaloian.

El esplendor y la hermosura de la flora rodean el paisaje donde se alza el Puente de Bacunayagua. Foto: Kaloian.

Mientras recorro mi mirada por esta serie de fotos del puente de Bacunayagua, recuerdo ¡Viva papi!, el dibujo animado de Juan Padrón con voz del gran Bola de Nieve en el que un niño no sentía orgullo por su padre fabricante de tuercas. La historia fue diferente cuando el pequeño comprendió que sin el trabajo de su padre, el mundo tal cual lo conocemos hoy, se caería. Aunque, por cierto, este puente carece de tuercas.

La evocación podría parecer forzada, pero imaginé a los obreros anónimos de la majestuosa obra, una de las Siete Maravillas de la Ingeniería Civil cubana.

El Puente de Bacunayagua es el límite entre las provincias de Mayabeque y Matanzas. Foto: Kaloian.
El Puente de Bacunayagua es el límite entre las provincias de Mayabeque y Matanzas. Foto: Kaloian.

El puente, límite entre las provincias de Mayabeque y Matanzas, al este de La Habana, puede apreciarse en toda su dimensión desde un mirador, en el kilómetro 82 de la autopista Vía Blanca, a poco de cruzarlo.

Desde esa panorámica al lado izquierdo se divisas aguas atlánticas y un tramo serpenteante de la costa norte. Desde el vacío, entre el tupido follaje, se levantan los arcos que singularizan este puente de 16 metros de ancho, 313 metros de longitud y 110 metros sobre el nivel del mar, el más alto del país.

Desde el mirador del puente se divisa el Océano Atlántico. Foto: Kaloian.
Desde el mirador del puente se divisa el Océano Atlántico. Foto: Kaloian.

En el detrás de escena de esta postal, de los datos, de la magestuosidad ingenieril como característica notable del puente, la historia y los detalles construtivos resultan tan interesantes que bien podría hacerse un dibujo animado para grandes y pequeños respondiendo cómo hicieron para elevar los arcos de hormigón armado, que se curvan elegantemente hacia el cielo, creando una forma única y sofisticada.

Ahí es cuando aparece el austriaco Joseph Melan, ingeniero civil y arquitecto que inventó y desarrolló una técnica innovadora a finales del siglo XIX conocida como “El sistema Melan”. El método, patentado en 1892, se basa en el uso de arcos de hormigón armado para distribuir las fuerzas en una estructura. Fue una revolución en el mundo, al permitir la creación de puentes y otras obras civiles de manera más eficiente y económica.

 El puente tiene 313 metros de longitud y es el más alto del archipiélago con 110 metros sobre el nivel del mar. Foto: Kaloian.
El puente tiene 313 metros de longitud y es el más alto del archipiélago con 110 metros sobre el nivel del mar. Foto: Kaloian.
El puente puede apreciarse en toda su dimensión desde un mirador, en el kilómetro 82 de la autopista Vía Blanca, a poco de cruzarlo. Foto: Kaloian.
El puente puede apreciarse en toda su dimensión desde un mirador, en el kilómetro 82 de la autopista Vía Blanca, a poco de cruzarlo. Foto: Kaloian.

A diferencia de los métodos tradicionales que utilizaban vigas rectas, Melan propuso arcos compuestos por segmentos de hormigón armado, los cuales se unen mediante juntas flexibles y se comprimen para formar un arco completo.

El resultado es una estructura de puente que puede resistir cargas pesadas y que ofrece mayor estabilidad en comparación con otros sistemas de construcción. Además, permite reducir la cantidad de material utilizado, ahorrando costos y simplificando el proceso constructivo.

El puente presenta dos arcos en paralelo de hormigón armado, que se curvan elegantemente hacia el cielo, creando una forma única y sofisticada. Foto: Kaloian.
El puente presenta dos arcos en paralelo de hormigón armado, que se curvan elegantemente hacia el cielo, creando una forma única y sofisticada. Foto: Kaloian.

El sistema Melan fue elegido para la construcción del Puente de Bacunayagua precisamente por los desafíos para construir un puente de esa envergadura en medio de difíciles condiciones geológicas y accidentes geográficos.

El ingeniero y proyectista cubano Luis Sáenz Duplace fue su diseñador, y la construcción corrió a cargo de la empresa de ingenieros Sáenz, Arvesu, Cancio, Martín & Gutiérrez (SACMAG).

Desde el mirador resalta la sobriedad en medio de tanto verde del Valle de Yumurí. Foto: Kaloian.
Desde el mirador resalta la sobriedad en medio de tanto verde del Valle de Yumurí. Foto: Kaloian.
A diario una gran cantidad de personas hacen un alto en el camino para disfurtar del maravilloso puente y su entorno desde un mirador. Foto: Kaloian.
A diario una gran cantidad de personas hacen un alto en el camino para disfurtar del maravilloso puente y su entorno desde un mirador. Foto: Kaloian.

La estructura del puente consta de dos arcos principales de hormigón armado que se conectan entre sí, formando una estructura continua que se extiende sobre el valle. Estos arcos, de forma elegante y esbelta, ofrecen una apariencia distintiva al puente y son uno de los elementos más destacados de su diseño arquitectónico.

El Puente de Bacunayagua, una de las siete Maravillas de la Ingeniería Civil cubana. Foto: Kaloian.
El Puente de Bacunayagua, una de las siete Maravillas de la Ingeniería Civil cubana. Foto: Kaloian.

La obra comenzó a finales del año 1956 y el 3 de octubre de 1959 se abrió al tránsito. A lo largo del tiempo se han realizado reparaciones y mantenimiento en diversas áreas, como el revestimiento de la superficie de hormigón, las estructuras de apoyo y las juntas. Estas acciones garantizan la seguridad y prolongan la vida útil de la estructura, permitiendo que el puente siga siendo un elemento emblemático y funcional para la región.

El Puente de Bacunayagua tiene 16 metros de ancho y cuatro carriles para el tráfico. Foto: Kaloian.
El Puente de Bacunayagua tiene 16 metros de ancho y cuatro carriles para el tráfico. Foto: Kaloian.

El sistema Melan aplicado para la construcción del Puente de Bacunayagua demostró ser eficiente y duradero. Además de tener un impacto significativo en la vida socioeconimica del país (es la principal ruta hacia Varadero), es un ejemplo notable y exitoso para el mundo de los designios de Melan en la ingeniería civil. Del mismo modo es una muestra del ingenio y la capacidad de los ingenieros y operarios cubanos (como en ¡Viva Papi!) en la construcción de obras de infraestructura impresionantes.

Etiquetas: arquitectura cubanaPortada
Noticia anterior

MLB Semanal: Randy Arozarena en el país de las maravillas

Siguiente noticia

Carlos III coronado monarca del Reino Unido

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

La división de transporte aéreo de ICE traslada a los deportados en vuelos comerciales o chárter. Aeropuerto de Harlingen, Texas, 2024. Foto: Kaloian.
Por el camino

Deportaciones

por Kaloian Santos
abril 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Carlos III coronado monarca del Reino Unido

Foto: estudios Revolución

Díaz-Canel recibe a Relatora Especial de la ONU sobre temas de Derechos Humanos

Comentarios 1

  1. Gabriel Castillo says:
    Hace 2 años

    Y por supuesto construido antes del primero de Enero del 1959

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    381 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}