ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Marc Anthony, siempre una fiesta

Su voz aún se desplaza con elegancia y potencia, navegando desde la efervescente energía de la salsa hasta la conmovedora profundidad del bolero, la melancolía evocadora de la balada y la frescura vibrante del pop.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
diciembre 16, 2023
en Por el camino
0
Con más de 30 años de carrera, Marc Anthony mantiene una voz potente. Foto: Kaloian.

Con más de 30 años de carrera, Marc Anthony mantiene una voz potente. Foto: Kaloian.

Escuchar a Marc Anthony es remontarse a las evocadoras recreaciones de los miércoles en el pre en el campo, cuando formábamos una bulliciosa rueda de casino en el pasillo central y las canciones de Todo a su tiempo, el segundo álbum de estudio lanzado en 1995 por el cantante estadounidense de ascendencia boricua, se deslizaban desde un casete. 

Esas noches de antaño, llenas de alegría, resurgieron en mi mente como un flashback mientras me entregaba con entusiasmo al baile y al canto en un concierto del propio Marc Anthony, el pasado jueves, en el estadio Vélez Sársfield de Buenos Aires, donde el artista hizo escala como parte de su gira “Viviendo”.

Marco Antonio Muñíz, nacido de padres puertorriqueños en la ciudad de Nueva York, ha consolidado su posición como uno de los artistas musicales más influyentes de su generación.

Marc Anthony y su banda durante su concierto en Buenos Aires. Foto: Kaloian.

En sus inicios, incursionó en la escena discográfica dentro del ámbito del hip-hop como parte del dúo Little Louie & Marc Anthony, alcanzando la cima de las listas estadounidenses en 1991. Sin embargo, fue bajo la dirección de Ralph Mercado, quien lo fichó para su sello RMM en esa época, que Marc se adentra con éxito en el fascinante mundo de la salsa.

Reconocido como el artista de salsa más vendido de todos los tiempos, Anthony se erige como un auténtico embajador de la música y la rica cultura latina. Su impacto trasciende fronteras, resonando con audiencias alrededor del mundo y consolidando su legado como un pilar indiscutible en la escena musical contemporánea.

Marc Anthony durante su presentación en Buenos Aires de “Viviendo Tour”. Foto: Kaloian.

Arrancó la fiesta

Para avivar el ambiente, la estruendosa banda comenzó a tocar, sin la presencia aún del cantante. En un repaso rápido y veloz, rompieron con fragmentos de algunos de los éxitos perpetuos de Marc Anthony.

Sobre el escenario se desplegaron 16 músicos, con una impresionante sección de metales con trombones y trompeta, teclados, bajo, un set de guitarras y otro de percusión. Además, se sumaron coros compuestos por una voz femenina y tres masculinas. Con un sonido potente y la precisión de un engranaje de reloj, el grupo no solo respaldó sino que también se erigió como el soporte destacado del protagonista a lo largo del show.

Tras esta impactante introducción, cuando la atmósfera ya se encontraba en plena efervescencia festiva, la estrella de la noche hizo su entrada con una amplia sonrisa, fiel a su característico estilo. En ese momento, resonaron los trombones, anunciando “Pa´lla voy”, tema que da título a su última producción discográfica, lanzada el pasado año y galardonada con el Grammy al Mejor Álbum Tropical.

Si hay una fiesta pa’llá voy.

Si hay una rumba, pa’llá voy.

Con buena música y alcohol.

Cuando me llamen, pa’llá voy.

Marc Anthony desplegando todo su carisma y talento. Foto: Kaloian.

La noche se convirtió en una auténtica celebración desde los primeros minutos del concierto. La pista estaba en ebullición, no solo por los casi 30 grados de calor de un verano porteño sofocante, sino por el ritmo y la potencia que fluían desde el escenario. Marc Anthony, moviéndose con el inconfundible swing caribeño, recibía el aliento del público que pedía más. La velada prometía ser un derroche continuo de combustible musical de alta calidad, ideal tanto para el baile como para las emociones.

La lista de canciones comenzó remontándose a éxitos del pasado que se instalaron para perdurar. “Valió la pena”, tema del 2004 compuesto por Marc Anthony y Estéfano, el reconocido cantautor colombiano del famoso dúo de los noventa con el cubano Donato Poveda, marcó el inicio.

El viaje musical retrocedió a 1997 con “Y hubo alguien”, desatando la euforia en el público. Durante este tema, el maestro cubano-americano Gerardo Rodríguez brilló con un solo de trompeta. 

Fue uno de los temas donde Marc interactuó de manera cercana con su audiencia, lanzando al público sus anteojos negros y provocando un emotivo momento al dejar que la multitud completara la estrofa: “Le entregué mi cariño, mi cuerpo, mi alma, mi mente y mi ser… ¡Como tú ya no sabes!”. El estadio estalló en un coro unísono.

Los celulares inundaron el concierto de Marc Anthony en Buenos Aires. Foto: Kaloian.

La escenografía, simple pero impactante, contaba con pantallas gigantes y juegos de luces. Marc Anthony y su banda prescindieron de parafernalias como efectos especiales, pirotecnia o fuego, confiando en que su presencia y talento bastaban para cautivar al público. Entre las canciones, estratégicos apagones se producían como transición, un detalle que podría haberse suplido con juegos de luces o proyecciones. 

Sin embargo, este pequeño detalle no disminuyó el esplendor del espectáculo. La potencia de la banda, la voz de Marc y su carisma, sumados a su repertorio histórico, eran los pilares que sostenían el espectáculo de manera excepcional. La conexión del público fue una respuesta abrumadora a la apasionada entrega del artista, transformando cada momento en una experiencia inolvidable.

La euforia del público parecía no tener límites, y con razón. Llegó “Hasta ayer”, icónica canción escrita por el venezolano Manny Delgado que dio la vuelta al mundo en los noventa en la versión magistral de Marc Anthony.

Desafiando las convenciones habituales de ese tema abolerado, el solo musical esta vez fue liderado por el guitarrista argentino Mario Guini, quien, con su instrumento eléctrico, improvisó con virtuosismo una serie de riffs, agregando un toque de rock and roll a la noche.

Marc Anthony, en el estadio Vélez Sársfield de Buenos Aires, durante su concierto “Viviendo Tour”. Foto: Kaloian.

Tras este momento enérgico, llegó un breve respiro y el protagonista de la noche aprovechó para saludar a sus seguidores: 

“Buenas noches, buenas noches. ¡Qué placer, qué honor compartir con ustedes de nuevo! ¿Me extrañaban? ¡Mi gente! Muchas gracias. Esta noche vamos a cantar un poquito de todo. Vamos a hacer un par de inventos, ¿a ver qué pasa?” (sonrió). Pero esta próxima canción es una de mis favoritas, si la conocen por favor cántenla conmigo”, solicitó mientras resonaban unos acordes familiares de piano.

Era la introducción de “Flor pálida”, la hermosa canción del cubano Polo Montañez que Marc Anthony interpretó a su estilo en su álbum 3.0 de 2013.

Marc Anthony hizo delirar con sus canciones a miles de fans a su paso por Buenos Aires. Foto: Kaloian.

En medio de las ovaciones, entre la marea de personas, empezaron a vislumbrarse un par de banderas cubanas como un barco entre las olas de brazos alzados. En ese momento, entre una audiencia variopinta de diferentes nacionalidades, a siete mil kilómetros de la isla, estaban mis compatriotas levantando con orgullo la enseña nacional y entonando a voz en cuello: “De aquella flor hoy el dueño soy yo. / Y he prometido cuidarla. / Para que siempre esté cerca de mí. / Para que nunca se vaya”.

Como un puente emocional hacia lo que aún estaba por venir, Marc Anthony interpretó “Volando entre tus brazos”, una pieza escrita también por Estéfano e incluido en el álbum Amar sin mentiras, de 2004. Marc no solía interpretar esta canción en vivo, pero en tiempos recientes la ha incorporado a su repertorio, añadiendo un toque especial a la velada.

A esa altura del concierto, llegaron los homenajes. Sentado en las escaleras del escenario, con las cámaras enfocadas en un primer plano y las imágenes en blanco y negro en las pantallas gigantes, Marc Anthony se dispuso a cantar con su característico histrionismo actoral, como si fuera Humphrey Bogart en la película Casablanca. 

El guitarrista argentino Mario Guini. Foto: Kaloian.

Interpretó “Abrázame muy fuerte” del mexicano Juan Gabriel. Luego el piano enlazó esta emotiva canción con “Almohada” de José José, otro ícono musical de aquellas tierras. Esta sección cerró con la inigualable “¿Y cómo es él?”, del español José Luis Perales.

Superadas las lágrimas y las emociones por el momento, Marc preguntó: 

“¿Quieren salsa?” Ante la respuesta efusiva y los aplausos, soltó la única frase en inglés de la noche: “¡Shake it up, baby!”

Así, encadenó otro par de éxitos del pasado como “Qué precio tiene el cielo“ y “Hasta que te conocí“.

Momento para esas canciones sentidas como “Y hubo alguien”. Foto: Kaloian.

En este punto, después de una hora de presentación y más de un centenar de interpretaciones, vale la pena detenerse en la majestuosidad de su voz. Con más de tres décadas en los escenarios y 55 años de vida, el tenor popular conserva prácticamente inalterada su distintiva tesitura. 

Hemos disfrutado el desdoblamiento vocal en sus grabaciones a lo largo de los años. Su voz aún se desplaza con elegancia y potencia, navegando desde la efervescente energía de la salsa hasta la conmovedora profundidad del bolero, la melancolía evocadora de la balada y la frescura vibrante del pop.

Marc Anthony hizo un repaso por varios de sus éxitos en su concierto en Buenos Aires. Foto: Kaloian.

En este momento de su carrera y su vida, con un bagaje acumulado de experiencias y un compromiso en escena que emula a un atleta de élite en competencia de alto nivel, Marc Anthony ha sabido sortear los embates del tiempo y el lógico desgaste físico en sus cuerdas vocales. Aunque quizás no con la misma intensidad de sus años mozos, el artista puertorriqueño sigue deslumbrando con una claridad vocal en las notas agudas. 

Encara el desafío y se aparte de lo fácil, ya que no renuncia a elevarse —y mantener por varios segundos— a esos registros altos que hemos apreciado y aplaudido con asombro en muchos de sus álbumes a lo largo de su impresionante trayectoria.

Marc Anthony, en el estadio Vélez Sársfield de Buenos Aires, durante su concierto “Viviendo Tour”. Foto: Kaloian.

 

Un ejemplo de esto fue su interpretación de “Hasta que te conocí”, otro éxito de Juan Gabriel con el que Marc despegó en el mundo de la salsa a principios de los noventa.

En pleno concierto en Buenos Aires y ante la mirada atónita de todos los presentes, Marc Anthony nos regaló la interpretación de la primera parte de ese célebre tema, modulando su voz —en unos tramos a capella y otras abrazado por un fraseo discreto del piano— con registros impresionantes. La destreza vocal del artista quedó al descubierto una vez más, cautivando a la audiencia con una exhibición magistral de su talento innato.

La bandera cubana mientras Marc Anthony cantaba “Flor pálida” del cubano Polo Montañez. Foto: Kaloian.

Luego vinieron más piezas para bailar. Todos se levantaron de sus sillas. “Mala”, una canción lanzada en tiempos pandémicos y coescrita con el músico cubano Lenier Mesa puso otra cuota de salsa. Con ese tema ganaron el pasado año un Latin Grammy como Mejor Canción Tropical.

Con “Parecen viernes”, compuesto por Maluma, se despidió y se perdió entre bambalinas. Sin embargo, solo fue parte del acting. A los pocos minutos y ante la demanda ya famosa del público en Argentina de “una más y no jodemos más”, volvió a salir a escena.

Marc Anthony a puro talento y carisma en su concierto en Buenos Aires. Foto: Kaloian.

“Antes de irnos les quiero dar las gracias a cada uno de ustedes por compartir juntos esta noche… ¡Qué chulería, qué honor!”, confesó y arrancó a cantar “Tu amor me hace bien”, otra de Estefano.

Para cerrar, no podía ser otra canción que su himno “Vivir mi vida”. Este año, esa adaptación de “C’est La Vie”, canción del cantautor franco-argelino Chef Khaled, cumplió una década de haberse lanzado con el disco 3.0. 

Treinta mil espectadores se reunieron en Buenos Aires para disfrutar del concierto de Marc Anthony. Foto: Kaloian.

Fue un álbum ese donde después de varios años volvieron a juntarse el cantante y su histórico productor, el pianista Sergio George, responsable de muchos de los éxitos en la carrera de Marc. Sí, ese mismo de “ataca Sergio” que se escucha mencionar por el cantante en algunos temas memorables cuando entra el piano.

Confieso que, cuando compré las entradas para este concierto, estaba guiado por las ganas de revivir una cita nostálgica. Sin embargo, desde los primeros minutos del show, sentí las vibras de un concierto portentoso, con un artista de altos quilates, de mucha personalidad y carisma; respaldado por una banda que brilló en su máxima dimensión. 

Seguidores de todas edades se reunieron en Buenos Aires para disfrutar de Marc Anthony. Foto: Kaloian.

Definitivamente, Marc Anthony demostró ante 30 mil espectadores, a puro talento y trabajo, por qué es considerado una de las voces más trascendentes de la historia de la música latina y, en particular, del género salsa.

También sentí una presencia descomunal de Cuba. Por esas banderas de la estrella solitaria entre el público, por el ritmo contagioso de la clave cubana, por los músicos con sangre criolla, por algunas de las letras de las canciones, donde está la pluma de compositores de mi tierra. 

Ojalá que algún día Marc Anthony, quien es escuchado por los cubanos donde quiera que vivan y sin distinguir ideología, pueda cantar, digamos, en el Malecón de La Habana y hacer disfrutar a mi pueblo como lo ha hecho conmigo.

Marc Anthony cantó en Buenos Aires durante una hora y media y repasó varios éxitos de toda su carrera. Foto: Kaloian.
Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Air Transat recupera su ruta directa desde Canadá a La Habana

Siguiente noticia

Cinco balonmanistas cubanas abandonan delegación en México

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cinco balonmanistas cubanas abandonan delegación en México

Crucero británico Marella Explorer 2 en el puerto de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

Crucero Marella Explorer 2 regresa a La Habana como parte de su ruta caribeña

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}