ES / EN
- septiembre 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Mi vecino, el zunzuncito

Ese zunzuncito me acompañó diariamente en mi aislamiento tras dar positivo a la COVID-19.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
febrero 12, 2022
en Por el camino
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Para mi amiga Paz, que suspira con las aves.

 

El zunzuncito escogió uno de los cables eléctricos que atraviesan el cielo cercano de una cuadra del barrio de Buena Vista, en La Habana, para posarse y… ¿por qué, no?, posarme. Desde ahí, cada tanto, descendía unos metros hasta una planta frondosa y con flores rojas, sembrada en la acera. Con su aleteo característico y en fracciones de segundos la minúscula ave daba vueltas y vueltas alrededor de alguna flor hasta que, con su pico largo y en pleno vuelo, la penetraba hasta el fondo para chupar su néctar. Luego repetía varias veces ese ejercicio y volvía al cable eléctrico. Ahí sacaba la lengua, limpiaba sus alas con su pico y creo que, de alguna sublime manera, también veía pasar la rutina de los transeúntes que no advertían su presencia.

Ese zunzuncito me acompañó diariamente en mi aislamiento tras dar positivo a la COVID-19. Salía a tomar aire a la terraza de la casa de mi madre, en un segundo piso, y ahí, a unos pocos metros, por donde pasaba el tendido eléctrico, lo encontraba a menudo al animalito como si fuera un vecino. 

Las primeras veces, al divisar al pica flor, corría raudo pero sigiloso en busca de mi cámara. Con el mismo disimulo, casi que en puntillas de pies, me le acercaba. Él ni se inmutaba. Seguía en su labor y hasta viendo la vida pasar por debajo de sus paticas agarradas al cable.

Pasó eventualmente la etapa del temor a que se espantara ante mi presencia. Ya era familiar tenerlo cerca en varias oportunidades durante el transcurso del día. De esa forma logré advertir cuando llegaba o se iba por un sonido particular, que creía entonces era el zumbido de los colibríes. Pero no, eso que creemos un zumbido no es más que el sonido que producen al batir sus alas y las diferencias de presión del aire por la velocidad en que las mueven (entre 10 y 80 veces por segundo).

¿Qué podría significar la presencia y cercanía de un colibrí? En algunas culturas milenarias la visita de estas pequeñas aves simboliza buen augurio. Cuenta una leyenda maya que cuando los Dioses ya no tenían más barro ni maíz para crear animales, tallaron una flecha pequeña con una piedra de jade y la soplaron. Mientras volaba, la flecha de jade tomaba vida propia y esparcía buenos deseos. Así dicen que nació el ts’unu’um, como se llama el colibrí en la lengua originaria de esos pueblos mayas.

Por su parte, para los guaraníes, en América del Sur, con la muerte el alma se desprende del cuerpo, vuela y se oculta en una flor hasta que llega un zunzún para revelar esa alma. Por eso se dice que el colibrí es un mensajero de aquellos seres amados que ya no están físicamente.

En mi confinamiento, al tener todo el tiempo del mundo y la confianza con “El zunzuncito” vecino, observé que este se les acercaba de una manera coqueta a las flores. Al parecer el proceso de libarlas tenían un grado de sensualidad.

No es descabellada mi observación. Óscar González, un ornitólogo peruano y profesor del Emmanuelle College de Georgia, en Estados Unidos, sostiene que “el colibrí le ayuda a la planta a tener sexo”. Al catedrático lo cita el diario El País en un artículo del 2017 titulado “El pájaro que ayuda a las plantas a tener sexo”.

En el rotativo español se explica que cuando esa ave va en busca del néctar de la flor, “toca las anteras, que son la parte del pistilo donde se encuentra el polen, ese polvillo (conocido por sus propiedades terapéuticas incluso) donde están los gametos masculinos de la planta y, digamos, se empapa de él. Cuando, por fin, sale lleva en su cuerpecillo el mensaje de la reproducción.”

Luego, cuando ese colibrí liba en otra flor, “hace el mismo operativo, se nutre y, tal vez sin desearlo, deja caer el polen que llevaba de la otra planta por la que merodeó minutos o segundos antes. Los gametos entonces se deslizan ahora hacia el ovario de la flor, donde están los óvulos. Y listo: la planta está fecundada, producirá una nueva flor y posteriormente un fruto”, refiere la nota.

Según estudios ornitológicos, existen 343 especies de colibríes que que habitan a lo largo y ancho del continente americano, desde Alaska hasta la Tierra de Fuego. El protagonista de esta historia no sé a cuál especie pertenece. Me he tomado el atrevimiento de bautizarlo “El zunzuncito”, que es el más pequeño de la familia de los colibríes (de todas las aves en general) y es oriunda de Cuba. Pero, sobre todo, viene a bien ese nombre para este relato porque al ver a una de estas tiernas avecillas merodear, siempre recuerdo “El zunzuncito”, la canción de Teresita Fernández:

Voy a contar, mi niño, una canción, mi amor, de un pajarito,
es el zunzún, mi niño, es el zuzún mi amor, el zunzuncito.
Vuela de flor en flor buscando el néctar, mi amor,
y lleva pegado el sol en las alitas, mi amor,
es el zunzunzunzunzunzunzunzunzunzuncito.

Es el zunzún, mi niño, es el zunzún mi amor, una joyita,
diamantico que vuela, arco iris de plumas chiquitico.
Pregunta qué es tornasol, qué cosa es rojo rubí,
azul y verde limón, el amarillo, mi amor,
es el zunzunzunzunzunzunzunzunzunzuncito.

Cuando cumple un año, cuando cumple un año el zunzuncito
le salen plumas rojas, plumas rojas, mi amor, de sombrerito.
Vuela de flor en flor buscando el néctar, mi amor,
lleva pegado el sol en las alitas, mi amor,
es el zunzunzunzunzunzunzunzunzunzuncito.

Cuando hace el nido vuela rápido el albañilito.
¡Qué albañil se vuelve cuando hace el nido el zunzuncito!
Pide lana a la ceiba, algodoncito en rama,
su calor al sol, el néctar a la flor
es el zunzunzunzunzunzunzunzunzunzuncito.

Con telaraña, mi niño, y pedacitos de árbol pegaditos
así decora el nido, así decora el nido el zunzuncito.
Pide lana a la ceiba, algodoncito en rama,
su calor al sol, el néctar a la flor
es el zunzunzunzunzunzunzunzunzunzuncito.

Es muy cubano y es un pajarito
y es muy chiquitico, ya te lo conoces bien
es el zunzunzunzunzunzunzunzunzunzuncito.

Etiquetas: fotografía cubanaPortada
Noticia anterior

Coronavirus en Cuba: contagios bajan de 900, pero reportan 7 fallecidos este viernes

Siguiente noticia

Clausuran Primera Feria de Emprendimiento Camagüey 2022

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

Silvio Rodríguez: Como un bálsamo en la memoria

por Kaloian Santos
septiembre 21, 2025
0

...

Foto: Tomás Barceló Cuesta. Cortesía de Irina Morán.
Por el camino

Tomás Barceló Cuesta: una mirada que captura la Cuba resiliente

por Kaloian Santos
septiembre 13, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Nueva York: Crónica subterránea

por Kaloian Santos
septiembre 6, 2025
0

...

Estatua de José Martí en el Parque Central de Nueva York. Foto: Kaloian.
Por el camino

Martí en Manhattan, un símbolo que devuelve la mirada

por Kaloian Santos
agosto 30, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Tayrona, un refugio ancestral  

por Kaloian Santos
agosto 23, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Agencia Cubana de Noticias.

Clausuran Primera Feria de Emprendimiento Camagüey 2022

Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), en La Habana, Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Fármaco cubano Heberprot-P registrado en Corea del Sur

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    259 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Muere neurólogo Néstor M. Pérez Lache, “figura colosal de la medicina cubana”

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    320 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1218 compartido
    Comparte 487 Tweet 305
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    259 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    623 compartido
    Comparte 249 Tweet 156

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}