ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Miradas a un año sin par

La mirada sobre los proyectos o deseos es casi siempre optimista y de buenos augurios. Quedará en la memoria toda la catástrofe.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
diciembre 26, 2020
en Por el camino
0

Quedan un par de suspiros para que termine diciembre. Como si fuera un ritual, llega la hora de repasar lo que ha sido del año, casi al mismo tiempo de trazar nuevos planes personales y colectivos con miras al futuro.
La mirada sobre los proyectos o deseos es casi siempre optimista y de buenos augurios. Alguna vez cantamos eso de “Feliz navidad/ feliz navidad/ feliz navidad/ próspero año y felicidad”.


El final del 2019 no fue distinto. Mientras preparábamos los festejos e imaginamos el futuro año, llegaban desde la distante Wuhan, en China, noticias de la existencia de la COVID-19, una enfermedad causada por el nuevo coronavirus.

Por entonces era eso, noticias lejanas que al mundo occidental no nos movían un pelo. Nadie podía imaginar, en medio los festejos por el fin de año e incluso con la llegada del 2020, que para millones de personas alrededor del mundo se avecinaba el más nefasto tiempo de sus vidas.

El diminuto virus se expandió por el planeta y en marzo se convirtió en una pandemia. Las rutinas de la inmensa mayoría de las personas en todo el mundo cambiaron. Vimos cómo se nos fueron acumulando duros meses de confinamiento. En nuestros hogares construimos micromundos, donde transcurría sin fronteras ni horarios nuestra vida laboral y personal.

Hacia afuera, la fisonomía del mundo era otra. Los aeropuertos, lugares que nunca duermen, pasaron a ser gigantes salones desiertos. Grandes metrópolis como Nueva York y Roma, siempre saturadas de visitantes y donde el bullicio es casi una banda sonora identitaria, quedaron silenciosas, fantasmales.


 La COVID-19 pasó a ser protagonista de absolutamente todos los medios de comunicación, en cualquier parte del mundo, en cualquier lengua. El nuevo virus copó los temas de charlas entre familiares, amigos y hasta desconocidos, que ahora se relacionaban no en una cervecería, en un cumpleaños, un concierto, una fiesta, la escuela, el barrio o el parque, sino conectados a internet por medio de una fría pantalla.

Los rostros también cambiaron. Ahora tendríamos que fijarnos con agudeza, como nunca antes, en los ojos, en la mirada del otro, para descifrar sus estados de ánimo y hasta sentimientos. Ya no bastaba con escuchar los sonidos ni las palabras. Desandar con el rostro semicubierto por máscaras sería la nueva normalidad. Ya no veríamos las sonrisas, sino la estampa impresa que cada uno llevaría en la tela que resguardaba sus vías respiratorias.

Y todo eso a la distancia, sin podernos tocar, abrazar o besar. Mínimo dos metros de separación unos de otros para resguardarnos.

En esencia, la COVID-19 puso al descubierto lo frágil que somos como especie humana. Sensaciones sobrecogedoras y desgarradoras nos invadieron ante el mal desconocido. Ya no era una catástrofe natural o una guerra, a las que desgraciadamente nos hemos acostumbrado, en las que la muerte y sus responsables de alguna forma tienen cara. Ahora es la vulnerabilidad manifiesta frente a un “bicho” casi invisible, que nos paraliza y nos lleva incluso a la muerte.

Termina el 2020 con tantas llagas que duele. Un año que, desde que empezó, queríamos que culminara. Que se esfumara y se llevara con él todo lo feo que nos trajo. Lo más doloroso, los contagios y las muertes.

 “La vida es más que menos/ si se descubre a tiempo /que todo lo tremendo /y lo terrible de estos días/ son las venas del recuerdo”, escribió Santiago Feliú en su disco Ay, la vida, el último álbum que grabó antes de su repentina muerte.

Quedará en la memoria toda la catástrofe, porque a la fecha de hoy, ya existe más de una decena de candidatos vacunales para combatir el virus en fase 3, algunas ya han sido aprobadas para uso de emergencia o completamente y se aplican en varios países.

Cuba tiene cuatro candidatos propios. Entre ellos, la denominada Soberana 02, que ya está en fase 2 de los estudios clínicos y se prevé que para mediados del 2021 pueda ser aplicada.

Con las vacunas vemos una luz al final del túnel, aunque como nunca antes sabemos que lo que nos deparará el nuevo año será duro. Solo nos queda cuidarnos como nunca antes. En momentos de tanto dolor, aferrarse a la vida es el más eficaz de los antídotos.

Etiquetas: coronavirusfin de añoPortadasociedad
Noticia anterior

Cuba: Reconoce Unesco trabajo de ciudades creativas

Siguiente noticia

Cuba rebasa los 11 mil pacientes infectados con Covid-19, con 138 nuevos casos

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Arquitectura brutalista en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Por el camino

Gigantes de “hormigón en bruto”

por Kaloian Santos
julio 5, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

En casa de Ernesto Sabato

por Kaloian Santos
junio 28, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El Morro, la luz que custodia la bahía

por Kaloian Santos
junio 21, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Paisajes de la conexión en Cuba

por Kaloian Santos
junio 14, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los libreros que ya no están

por Kaloian Santos
junio 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Dos personas caminan usando mascarillas e La Habana, como protección ante la pandemia de coronavirus. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba rebasa los 11 mil pacientes infectados con Covid-19, con 138 nuevos casos

Turistas en el balneario de Varadero. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.

Balneario de Varadero extrema medidas de seguridad ante incremento de casos de coronavirus en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central termoeléctrica Ernesto Che Guevara. Foto: parlamentocubano.gob.cu

    Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    237 compartido
    Comparte 95 Tweet 59
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    622 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    485 compartido
    Comparte 194 Tweet 121

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1279 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Metafísica en el piano y en la vida

    187 compartido
    Comparte 75 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}