ES / EN
- septiembre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Por fin, de vuelta en casa

Ahí, en ese ejercicio de mirar lo que antaño me pudiera ser indiferente, enfoco en cosas comunes, sencillas, diminutas.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
enero 1, 2022
en Por el camino
1
Foto: Kaloian Santos.

Foto: Kaloian Santos.

El 2021 ya es pasado. Otro duro año que se fue, aunque algo menos cruento que su antecesor, el 2020, que, a poco de comenzar, nos sorprendió con una pandemia mundial y nos obligó a recluirnos y a tomar distancia como único antídoto para resguardar la vida.

Para ser justos hay que agradecerle al 2021 que, desde sus primeros días, se presentó con un mejor semblante. Aparecieron por el mundo las ansiadas vacunas contra la COVID-19 y reverdecieron las esperanzas, mustias tras el acecho constante y real de la muerte.

Con el transcurso de los meses y el efecto probado de la inoculación, esa luz tan ansiada al final del túnel se hizo cada vez más cercana. Dejó de ser parpadeante y fugaz. De a poco fuimos retomando nuestras vidas, aunque ya no serían como las de antes de la debacle.

Yo fui uno más de los cientos de millones de personas que alrededor del mundo quedaron atrapados en la fría virtualidad como única vía para estar cerca de sus seres queridos y los lugares entrañables. La Internet y la redes sociales fueron, paradójicamente, un consuelo cálido ante el susto real y constante de que alguno de mis afectos pudiera contagiarse de la COVID-19, complicarse, fatalmente morir de golpe y no poder ni siquiera estar cerca para compartir el dolor.

Aunque la muerte es un hecho tan común, cotidiano e impredecible como la propia vida, nunca nos acostumbraremos a las apariciones de la Parca. Especialmente si, como sucedió en medio de la pandemia, esa señora merodeó salvajemente.

El impacto de la lejanía, la imposibilidad de estar cerca ante una noticia fatal y dolorosa, el hecho de no poder despedirnos de nuestros amigos y familiares, lo sintieron, incluso, hasta aquellos que habitaban bajo el mismo techo. No hacía falta estar en otro país, con la imposibilidad de viajar de urgencia, con un obstáculo geográfico como, por ejemplo, los 7 mil kilómetros que separan a Cuba y Argentina. Tampoco el impedimento económico de un boleto de avión que cuesta más de mil dólares. La espera y estar lejos ha sido desesperante, como nunca.

Este desahogo lo escribo y fotografío desde Cuba. Luego de dos años y medio, de atravesar la dichosa pandemia y con la suerte —hasta hora— de salir ileso, por fin estoy de vuelta en casa. 

Lo más sentido de este regreso a Cuba: Abrazar a mi madre y a mis afectos. Dejaron de ser virtuales esas imprescindibles manifestaciones de cariño. Quedó atrás la imagen familiar en la pantalla de mi celular por el que mandé todos los días del 2020 y 2021 besos y mensajes de “cuídate mucho, por favor”, “te quiero”, “los extraño”. El amor tan necesario volvió a hacerce carne, al fin.

Y aquí estamos, un poco aliviados en este primer día del 2022, aunque alertas porque el bicho mortal sigue entre nosotros, mutando y mutando en muchas variantes.

Desde el día en que llegué no he parado de caminar por las calles de La Habana. Voy entre la gente como siempre pero, a la vez, diferente. Imposible que seamos los mismos tras una pandemia.

Ahora, con el nasobuco, esa prenda ya cotidiana, las miradas de mis conterráneos las siento más penetrantes que lo habitual. Y eso me conmueve.

Por eso trato de agudizar mi mirada como nunca antes. Ahí, en ese ejercicio de mirar lo que antaño me pudiera ser indiferente, enfoco en cosas comunes, sencillas, diminutas… “Pequeñas grandes cosas de todos los días” y en las que me cobijo cada vez que estoy de vuelta en Cuba. 

Nunca tuvo más sentido esos versos de “Ay, la vida”, ese testamento filosófico en forma de canción de mi entrañable Santiago Feliú:

“La vida es el milagro/ sinceramente amado,/ la culpa de morirse, /las mentiras, las verdades/ que nos quedan de este lado./ La vida de imprevista,/ sencilla y complicada,/ absurda y egoísta,/ amorosa e inteligente,/ extraordinaria y desalmada.”

Por un 2022 feliz, saludable y ojalá que prospero. Salgamos mientras podamos, que aún entre tantos grises, hay muchos motivos para gritar ¡carajo, qué bien vale la pena estar vivos! 

Etiquetas: Emigraciónfotografía cubanapandemiaPortadasociedad
Noticia anterior

2021: Cultura contra pandemia

Siguiente noticia

EEUU: cancelados cerca 2.500 vuelos en el primer día del año

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Estatua de José Martí en el Parque Central de Nueva York. Foto: Kaloian.
Por el camino

Martí en Manhattan, un símbolo que devuelve la mirada

por Kaloian Santos
agosto 30, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Tayrona, un refugio ancestral  

por Kaloian Santos
agosto 23, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Ruta 90 y realismo mágico

por Kaloian Santos
agosto 16, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Con Celia Cruz en Nueva York: hermanos de una misma tierra

por Kaloian Santos
agosto 10, 2025
2

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Dicencias fotográficas para Noel Nicola

por Kaloian Santos
agosto 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Pantalla del estado de los vuelos en el Aeropuerto Internacional de Los Angeles, EE.UU. Foto: Carolina Brehman / EFE / Archivo.

EEUU: cancelados cerca 2.500 vuelos en el primer día del año

El cubano Miguel Ángel López (i) fue premiado como el Jugador Más Valioso y miembro del Equipo Ideal del Mundial de Clubes de voleibol 2021. Foto: Tomada del club Sada Cruzeiro, de Brasil.

Voleibol cubano cerró el 2021 con récord histórico de jugadores en ligas extranjeras

Comentarios 1

  1. Israel A Tapanes says:
    Hace 4 años

    Lo único que puedo opinar es que no me explico que en OnCuba, más que en cualquier otro artículo o webside aquí en USA, tenga que encontrarme 3 o 4 veces con encuestas relacionadas con Donald Trump. Esas encuestas las veo ya hasta en la sopa pero…en una publicación o periódico digital cubano??? Nos coja Dios confesados si ese patan desalmado y jurado enemigo de la democracia en USA vuelva a ser presidente, para lo cual está ya descalificado de por vida por el desprestigio que hace del sistema electoral de USA y haber incitado el asalto al capitolio.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1812 compartido
    Comparte 725 Tweet 453
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    476 compartido
    Comparte 190 Tweet 119
  • De La Habana a Guanabo en tren

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    183 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    770 compartido
    Comparte 308 Tweet 193
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    476 compartido
    Comparte 190 Tweet 119
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    857 compartido
    Comparte 343 Tweet 214

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}