ES / EN
- septiembre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Río de Janeiro: un atelier para las cosas olvidadas

Todo lo que el mundo despreciaba, Getúlio Damado lo rescataba para alimentar una pasión: crear esculturas.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
febrero 22, 2025
en Por el camino
0
Un bondinho en madera, creación de Getúlio, en uno de los restaurantes de Santa Teresa. Foto: Kaloian.

Un bondinho en madera, creación de Getúlio, en uno de los restaurantes de Santa Teresa. Foto: Kaloian.

La palabra amor y frases como “El amor es hermoso y es gratis…” sobrevuelan una y otra vez, escritas entre las esculturas de Getúlio. El artista confiesa que el amor y nada más que el amor es su filosofía de vida.

Un pájaro hecho con materiales reciclables y un mensaje de amor. Foto: Kaloian.

Getúlio Damado (1955) nació en Espera Feliz, un rincón de Minas Gerais, en el sureste de Brasil. A los 16 años llegó a Río de Janeiro y se asentó en el barrio de Santo Amaro, en Glória. Pero su corazón lo llevó a Santa Teresa, el barrio bohemio y artístico en el que encontraría su lugar en el mundo.

Mientras trabajaba como barbero, constructor o vendedor de dulces para subsistir, comenzó a recoger objetos desechados en las calles: botellas plásticas, pedazos de madera, retazos de cuero y goma, una silla sin patas, un juguete mutilado. Todo lo que el mundo despreciaba, él lo rescataba para alimentar una pasión: crear esculturas.

Una vaca creada por Getúlio con materiales reciclados. Foto: Kaloian.

Entre los vaivenes de la economía y la responsabilidad de criar solo a tres hijos, un día decidió invertir sus ahorros en la construcción de un kiosco para vender golosinas, bebidas refrescantes, periódicos y revistas. Por supuesto, algún lugar de Santa Teresa sería el sitio indicado. 

Un bondinho en madera y materiales reciclados. Foto: Kaloian.
Cualquier material Getúlio lo convierte en una escultura. Foto: Kaloian.

No solo abrió el local, sino que lo diseñó con la forma de un bondinho, el emblemático tranvía que une el centro de Río de Janeiro con el barrio. Poco a poco, las esculturas coparon el kiosco y fue rebautizado como Atelier Chamego Bonzolândia.

El otrora kiosco con forma bondinho y devenido Atelier Chamego Bonzolândia. Foto: Kaloian.

Hasta ese refugio artístico al aire libre y cobijado por árboles frondosos en una de las curvas de la empinada Rua Leopoldo Fróes llegué mientras paseaba en el bondinho.

Me bajé en una parada cercana y Getúlio me vio acercarme, cámara en mano. Me saludó sin dejar de moldear una pieza en la que trabajaba. Sin palabras, entendí que estaba invitado a explorar su mundo.

Getúlio en su Atelier Chamego Bonzolândia. Cerca pasa el bondinho. Foto: Kaloian.
Getúlio en su universo creativo. Foto: Kaloian.

Sus obras de arte vibran con los colores tropicales de la vegetación que rodea el barrio. Verdes, rojos, amarillos. Hay flores, animales, autos, familias enteras construidas con tapas de botellas a modo de sombrero, tuercas como ojos, clavos oxidados como sonrisas y brazos de madera gastada. En cada pieza hay un alma, una historia, una mirada que ha resignificado lo que otros han desechado. 

Getúlio coloca una pieza recién terminada en su galería a cielo abierto. Foto: Kaloian.

Las creaciones de Getúlio también reflejan los contrastes de Santa Teresa, donde antiguas mansiones conviven con las casas coloridas de las favelas. 

Dicen que casi todos los niños del barrio tienen algún muñeco suyo, hecho con materiales reciclados, y que en restaurantes y tiendas de la zona se exhiben sus miniaturas del bondinho.

Getúlio en el Atelier Chamego Bonzolândia. Foto: Kaloian.
Atelier Chamego Bonzolândia. Foto: Kaloian.

“A las cosas que son feas, ponles un poco de amor, y verás que la tristeza va cambiando de color”, cantaba Teresita Fernández en “Lo feo”, la canción más linda del mundo. Sus versos parecen hechos a la medida de Getúlio, un alquimista moderno, un ser extraordinario capaz de transformar en arte lo roto, lo olvidado. Rescata aquello a lo que el mundo le da la espalda y le otorga una nueva vida, más bella, más expresiva.

Etiquetas: BrasilPortada
Noticia anterior

Un rally de “fotingos” en La Habana

Siguiente noticia

Jhoen Lefont suma otro récord a su historial en dominio del balón

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Estatua de José Martí en el Parque Central de Nueva York. Foto: Kaloian.
Por el camino

Martí en Manhattan, un símbolo que devuelve la mirada

por Kaloian Santos
agosto 30, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Tayrona, un refugio ancestral  

por Kaloian Santos
agosto 23, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Ruta 90 y realismo mágico

por Kaloian Santos
agosto 16, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Con Celia Cruz en Nueva York: hermanos de una misma tierra

por Kaloian Santos
agosto 10, 2025
2

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Dicencias fotográficas para Noel Nicola

por Kaloian Santos
agosto 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Johen Lefont impuso una nueva marca en la modadlidad de dominio del balón en el agua. Foto: Ricardo López Hevia.

Jhoen Lefont suma otro récord a su historial en dominio del balón

Iyaimi Palomares Mederos, Directora de la Cámara Cubana del Libro. Foto: Lied Lorain.

Iyaimi Palomares: "La mejor Feria del Libro posible en nuestras circunstancias"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1797 compartido
    Comparte 719 Tweet 449
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    456 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • De La Habana a Guanabo en tren

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    170 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    769 compartido
    Comparte 308 Tweet 192
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    456 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    856 compartido
    Comparte 342 Tweet 214

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}