ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Santiago de Cuba en su bahía

Cada regreso a la Tierra Caliente me conduce de vuelta a la bahía. El viaje sobre sus aguas me hace evocar la historia colectiva, y la mía propia.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
abril 13, 2024
en Por el camino
0
La luz se filtra entre las nubes en un atardecer en la Bahía de Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.

La luz se filtra entre las nubes en un atardecer en la Bahía de Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.

Durante 2002, mientras cursaba el primer año de Periodismo en la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, aprovechaba el tiempo libre para explorar la ciudad y sus alrededores. Más de una vez me embarqué a bordo de la patana que partía desde un muelle cerca del parque de la Alameda y navegaba por la bahía. La expedición era perfecta para un estudiante como yo, pues el paseo resultaba muy económico, apenas un peso en aquel entonces. 

La Bahía de Santiago de Cuba al fondo, vista desde una de las calles empinadas de la ciudad. Foto: Kaloian.
La patana de la bahía de Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.

La bahía de Santiago de Cuba, caracterizada por su estrecho canal de entrada, abarca un área de 11,9 km² y tiene una longitud máxima de 6,5 km. Su profundidad media alcanza los 8 m, con puntos máximos de hasta 21 m. Con un perímetro total de 41 km, la bahía se conecta al mar Caribe mediante un canal angosto. 

Entrada de la Bahía de Santiago de Cuba, con la fortaleza del Castillo de San Pedro de la Roca del Morro y la patana surcando las aguas. Foto: Kaloian.
La termoeléctrica Antonio Maceo, conocida como Renté. Foto: Kaloian.

Cada elemento que la conforma es parte integral de su historia. Desde las aguas tranquilas que reciben a los pescadores locales cada mañana hasta la fortaleza construida siglos atrás, pasando por los barrios pintorescos en los que ahora residen vecinos humildes y afables. Además, se encuentra un paisaje de acantilados con una exuberante vegetación y las majestuosas montañas de la Sierra Maestra, que se elevan imponentes en el horizonte.

6 Una de las antiguas casas de madera en Cayo Granma. Al fondo una de las insdustrias enclavadas en la Bahía de Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.

La historia del lugar se remonta a las comunidades aborígenes que se establecieron aquí mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón en su segundo viaje, en 1494.

En el verano de 1515, al fondo de la bahía, Diego Velázquez fundó la ciudad de Santiago de Cuba. Desde ese año y hasta 1607 fue la capital del país.  

Como escenografía de la Bahía de Santiago de Cuba se alzan a lo lejos las montañas de la Sierra Maestra. Foto: Kaloian.
Cayo Granma, a la entrada de la Bahía de Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.

Muy rápido el puerto de Santiago se convirtió en el corazón del comercio y la exploración en la región; punto de partida de numerosas expediciones hacia Centroamérica y destino de buques cargados de esclavos provenientes de Haití y África. 

No tardaron en llegar los filibusteros. El primer ataque pirata registrado tuvo lugar en 1538, cuando un corsario francés se encontró con la carabela La Magdalena, bajo el mando del sevillano Diego Pérez. 

Niños bañándose en las aguas de la Bahía de Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.
El puerto de Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.
Vista de la zona industrial enclavada en la Bahía de Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.

Para proteger la villa de tales amenazas, el gobernador capitán Don Pedro de la Roca y Borjaen ordenó en 1643 la construcción de una fortaleza. El Castillo de San Pedro de la Roca del Morro, fiel vigilante a la entrada de la bahía, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997 por su relevancia histórica y arquitectónica.

El Castillo de San Pedro de la Roca del Morro. Foto: Kaloian.

Cerca de esas aguas también se libró la Batalla Naval de Santiago de Cuba el 3 de julio de 1898, entre las flotas de Estados Unidos y España, un cruento episodio de la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana.

Pescadores en la Bahía de Santiago de Cuba. De fondo una de las industrias. Foto: Kaloian.

En el vaivén de aquella patana (que aún hoy surca la bahía) se tomaba el pulso cotidiano de los lugareños, quienes hacían del transporte marítimo su principal medio de desplazamiento. El navío, sereno en su travesía, llegaba a los distintos enclaves a lo largo de la costa.

Varias veces me pasé todo el día a bordo de ese barco, capturando instantes con mi cámara. Eran los tiempos en que me adentraba en la fotografía. 

Una familia a bordo de la patana atraviesa la Bahía de Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.

Entre los asentamientos de este enclave marino, destacan comunidades emblemáticas como La Socapa y Ciudamar. 

Sin embargo, ninguna evoca tanto encanto como Cayo Granma, antes conocido como Smith. Este diminuto reducto, hogar en el que viven alrededor de mil almas, se erige como un bastión de tradición. Una única calle serpentea alrededor del cayo, ofreciendo un viaje que se completa en apenas media hora. 

Parte de la Bahía de Santiago de Cuba vista desde Cayo Granma. Foto: Kaloian.

A pesar del paso del tiempo, algunas estructuras de madera aún en pie atestiguan la arquitectura de décadas pasadas, erigidas con esmero desde los albores del siglo XX.

La ciudad de Santiago de Cuba vista desde la bahía. Foto: Kaloian.

Dentro de la bahía, se encuentran infraestructuras relevantes como el puerto de Santiago de Cuba, el segundo en importancia del país; el parque Frank País; la refinería de petróleo Hermanos Díaz; la termoeléctrica Antonio Maceo, conocida como Renté; y la fábrica de cemento José Merce.

La patana al atracar en el muelle cerca del parque de la Alameda, en la ciudad. Foto: Kaloian.
La puesta de sol, detrás de las montañas de la Sierra Maestra, vista desde la Bahía de Santiago de Cuba. Foto: Kaloian.

Cada regreso a Santiago de Cuba me conduce inexorablemente de vuelta a la bahía, donde el viaje en la patana me recuerda los de antaño, cuando era estudiante. Más que aroma a salitre, en este rincón se respira la esencia de la historia y la naturaleza del lugar. Un destino singular en el Caribe que invita a sumergirse en sus fascinantes paisajes costeros, la vida de su gente y los vestigios del pasado.

Etiquetas: fotografía cubanaPortadaSantiago de Cuba
Noticia anterior

Baseball5 en Estados Unidos: el sueño de dos cubanos

Siguiente noticia

Precios del petróleo alcanzan su nivel más alto en cinco meses

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Un muñeco de El Eternauta recorre lugares de Buenos Aires donde fueron filmadas escenas de la serie. Foto Kaloian.
Por el camino

El regreso de El Eternauta

por Kaloian Santos
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: EFE.

Precios del petróleo alcanzan su nivel más alto en cinco meses

Gran Muthu Almirante Beach Hotel, Guardalavaca. Foto: Hotelcuba.

Hotel de Guardadalavaca obtiene premio a mejor instalación de lujo frente a la playa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1110 compartido
    Comparte 444 Tweet 278
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    754 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    683 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    754 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}