ES / EN
- julio 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Temporada de cábalas en Argentina

Aunque el pensamiento mágico no sea más que eso, “una cábala es una cábala y hay que respetarla. Creer o reventar”, dicen por estas tierras.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
diciembre 10, 2022
en Por el camino
0
Pintada de Maradona en Buenos Aires. Foto: Kaloian.

Previo al Mundial, un grupo de amigos hicieron una pintada de Maradona en la pared. En esa casa se reúnen a ver los partidos; si está reñido, salen a pedirle a D10S “una ayudita”. Foto: Kaloian.

Con el Mundial de Fútbol aparecen, como nunca antes, las cábalas. Sí, el fútbol entre argentinas y argentinos, además de despertar las más fuertes pasiones, está asociado a rituales supersticiosos.

Y es un fenómeno muy serio. Poco antes de que arrancara esta cita mundialista, la estadounidense P&G, en conjunto con el Instituto Ipsos Group S.A., con sede en París, Francia, realizaron un estudio en varios países para recopilar datos sobre hábitos, comportamientos y creencias de los aficionados. Argentina resultó ser el país más cabulero de Latinoamérica.

La palabra “cábala” tiene origen hebreo. Significa “recibir” y es una invocación a la suerte que supone acudir a un ritual particular. También es una manera de atarse a la esperanza.

Aficionada argentina mira partido de la selección nacional desde una pizzería porteña. Foto: Kaloian.
Aficionada argentina mira partido de la selección nacional desde una pizzería porteña. Foto: Kaloian.

En el planeta Fútbol ganar el juego será siempre el objetivo de las cábalas; aunque la victoria no sea una cuestión de azar, sino de goles.

Una de las cábalas más tradicionales y comunes del fútbol es la de observar los partidos en el mismo sitio, en el mismo puesto (sentado o de pie) y rodeados de las mismas personas. Otra muy conocida —y quizá no muy higiénica— es no lavar la camiseta mientras dure el Mundial.

En pleno juego aparecen un par de rituales clásicos. Para atraer la buena suerte a la hora en que al equipo le toca patear un penal, un tiro de esquina o un tiro libre, el hincha cruza los dedos y el del medio y apunta a la pantalla del televisor o, de estar en el estadio, hacia el jugador. Si, por el contrario, quien ejecuta es el equipo contrario, se hacen cuernitos con las dos manos para que falle el rival.

Un hincha argentino viviendo la serie de penales de Argentina y Países Bajos afuera de su casa, sin ver esa definición. Es su cábala en estas instancias.
Un hincha vive los penales entre Argentina y Países Bajos fuera de su casa. No mirar la definición es su cábala para esta instancia. Foto: Kaloian.

Las cábalas en este Mundial también inundaron las redes sociales. En estos días fue tendencia para Argentina en Twitter el curioso pedido público de un chico a su novia para los próximos partidos de la albiceleste en Qatar 2022: “¿Le podés decir a tu dentista que por favor te saque los brackets después del Mundial? Porque ya miraste los cuatro partidos con brackets. Por favor, decile”, imploraba el enamorado como si retirarlos antes pudiera darle mala suerte al equipo. 

Es tan fuerte el mundo cabulero futbolístico argentino que termina por contagiar hasta al más dialéctico materialista. No importa si el equipo está bien entrenado, con impecable cosecha de victorias, que sea muy difícil para los rivales o tener jugadores estrella; las cábalas siempre estarán presentes. Es algo histórico y tradicional.

 

1 de 2
Una cábala común es seguir los partidos en el mismo lugar y con las mismas personas. Foto: Kaloian.
- +
slide 1 to 2 of 2

1. Una cábala común es seguir los partidos en el mismo lugar y con las mismas personas. Foto: Kaloian.

2. Una cábala común es seguir los partidos en el mismo lugar y con las mismas personas. Foto: Kaloian.

Son famosas las adoptadas por el equipo argentino Campeón del Mundial en México 1986. Eran tantas, que su director técnico, Carlos Salvador Bilardo, solía justificar los rituales alegando que “no hay cábalas, son costumbres”.

Las más célebres están asociadas al ómnibus que usaban durante la competencia. Cada miembro del equipo, liderado por Diego Armando Maradona, tenía que sentarse en el mismo puesto. En el trayecto del hotel a los diferentes estadios tenían que escuchar siempre las tres mismas canciones y en el mismo orden: “Total eclipse of the heart” de Bonnie Tyler, “Eye of the Tiger” de Survivor (Rocky III) y “Gigante chiquito” de Sergio Denis. Es más, el tercer tema debía terminar en el instante que el transporte llegaba a su destino.

Cuentan que en el partido final contra Alemania el traslado desde el hotel al estadio Azteca duraba 5 minutos. No se llegaba ni al final de la segunda canción. Obligado por Bilardo, el chofer aminoró la velocidad y manejó unas cuadras de más, rompiendo el protocolo de seguridad. Exactamente cuando terminó la tercera canción, la selección argentina llegó a la puerta del estadio en el que unas horas después se coronarían campeones del mundo.

 

1 de 3
Aficionados siguen los partidos de Argentina en una pizzería porteña. Foto: Kaloian.
- +
slide 1 to 3 of 3

1. Aficionados siguen los partidos de Argentina en una pizzería porteña. Foto: Kaloian.

2. Aficionados siguen los partidos de Argentina en una pizzería porteña. Foto: Kaloian.

3. Aficionados siguen los partidos de Argentina en una pizzería porteña. Foto: Kaloian.

Cuando aquello sucedió, Lionel Messi tenía un año. En una entrevista con el diario deportivo Marca el rosarino y referente de la actual selección argentina reveló algunas de sus cábalas.

Lio siempre entra al campo de juego con el pie derecho. Y el día previo a disputar un partido importante, antes de irse a dormir “me gusta dejar preparada la mesa para la mañana siguiente y que en el desayuno cada uno (de su familia) esté siempre en su lugar, en el mismo sitio”, reveló el 10 argentino quien, además, confesó tener otras cábalas “secretas”: “prefiero guardármelas”, dijo.

En este Mundial ya es tradición Argentina salir a festejar al Obelisco cada triunfo de Argentina. Foto: Kaloian.
En este Mundial ya es tradición salir a festejar al Obelisco, en el centro de Buenos Aires, cada triunfo de Argentina. Foto: Kaloian.

Creo en la materia como base de la realidad pero, “por si acaso”, he adoptado mis recursos mágicos para Qatar 2022.

Durante los partidos de este Mundial voy a hacer fotos en el mismo sitio, un parque inmenso en Buenos Aires en el que han dispuesto una pantalla gigante y se congregan miles de personas para alentar a la albiceleste.

El primer tiempo del juego siempre me paro de espaldas a la pantalla. Ahí, mientras paneo al público, veo partido tras partido a los mismos personajes, en el mismo sitio: una señora de unos 70 años con atuendos identitarios argentinos, un niño con el pelo pintado con los colores de la bandera, una joven dándole el pecho a su hija, uno con la cara toda pintada de celeste y blanco, un señor sin camisa y un rosario rojo… y así.

El descamisado del rosario rojo. Foto: Kaloian.
El descamisado del rosario rojo. Foto: Kaloian.
La chica que le da el pecho a su hija. Foto: Kaloian.
La chica que le da el pecho a su hija. Foto: Kaloian.
El turno del oponente. Foto: Kaloian.
El turno del oponente. Foto: Kaloian.
En el mismo lugar y con la misma gente. Foto: Kaloian.
En el mismo lugar y con la misma gente. Foto: Kaloian.
Un niño con el pelo pintado con los colores de la bandera. Foto: Kaloian.
Un niño con el pelo pintado con los colores de la bandera. Foto: Kaloian.
El hombre-amuleto. Foto: Kaloian.
El hombre-amuleto. Foto: Kaloian.
Durante el Mundial se haace particularmente presente entre los argentinos la nacionalidad del Papa. Foto: Kaloian.
Durante el Mundial se haace particularmente presente entre los argentinos la nacionalidad del Papa. Foto: Kaloian.
Hincha con foto de Messi y un rosario. Foto: Kaloian.
Altar portátil a Lionel Messi. Foto: Kaloian.

 

Sigue toda la cobertura de OnCuba:

Etiquetas: ArgentinaMundial de Fútbol Qatar 2022Portada
Noticia anterior

La mezquita gigante de Marruecos

Siguiente noticia

Vacunas cubanas anti-COVID reciben premio internacional

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

El paisaje marítimo desde mi ventana. Foto: Kaloian.
Por el camino

Santa Fe, el puerto de mi anclaje

por Kaloian Santos
julio 12, 2025
0

...

Arquitectura brutalista en Buenos Aires. Foto: Kaloian.
Por el camino

Gigantes de “hormigón en bruto”

por Kaloian Santos
julio 5, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

En casa de Ernesto Sabato

por Kaloian Santos
junio 28, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

El Morro, la luz que custodia la bahía

por Kaloian Santos
junio 21, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Paisajes de la conexión en Cuba

por Kaloian Santos
junio 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Twitter @FinlayInstituto

Vacunas cubanas anti-COVID reciben premio internacional

Bajo el nombre "Wilfredo Lam indivisible”, la muestra fue inaugurada este viernes y se extenderá hasta el 26 de febrero en el Museo Nacional de Bellas Artes. Foto: EFE.

Cuba celebra el 120 aniversario de Wifredo Lam

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1014 compartido
    Comparte 406 Tweet 254
  • Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Niños cubanos regresarán a campamento infantil de Rusia

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Mantua-Melena-Cayo Mambí: la conexión cubana en el All Star de MLB

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Cuando La Habana se puso mamey

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    1014 compartido
    Comparte 406 Tweet 254
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    399 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Mejoran índices oficiales de inflación, pero persisten altos precios

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}