ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Tina, Mella y un beso noventa y tres años después

En Ciudad de México, las coordenadas de la última escena en la vida del joven líder cubano, revisitadas al cabo de casi un siglo.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
abril 1, 2023
en Por el camino
0
Sobre la pared del quiosco hay dos placas que recuerdan al cubano. Una fue colocada en 1938 y la otra en 1993. Foto: Kaloian.

Sobre la pared del quiosco hay dos placas que recuerdan al cubano. Una fue colocada en 1938 y la otra en 1993. Foto: Kaloian.

Colonia Juárez. Ciudad de México. Jueves 2 de junio de 2022. Una pareja de adolescentes, vestidos con uniformes de colegio, cruzan de la mano, con paso apurado la intersección entre la Avenida Morelos y la calle Abraham González. Caminan por la acera de esa última y a unos 15 metros se detienen en un quiosco de bebidas y golosinas, muy cerca de donde estoy parado. Ella pide un chocolate. En el breve tiempo de espera, él le susurra algo al oído y la chica sonríe cómplice. Se abrazan. Se besan.

Retrato esos instantes y el ruido de mi cámara delata mi presencia. La pareja me mira y sonríe, ruborizados.

Dos estudiantes en el lugar donde están las tarjas que recuerdan a Mella. Foto: Kaloian.
Dos estudiantes en el lugar donde están las tarjas que recuerdan a Mella. Foto: Kaloian.
Dos estudiantes en el lugar donde están las tarjas que recuerdan a Mella. Foto: Kaloian.
Dos estudiantes en el lugar donde están las tarjas que recuerdan a Mella. Foto: Kaloian.

Hace más de un siglo, en la noche del jueves 10 de enero de 1922, también entre risas, besos y abrazos por las arterias Abraham González y Morelos cruzaron dos jóvenes enamorados. Eran Julio Antonio Mella y Tina Modotti.

—Vámonos por Morelos, Julio. Es más ancha, menos oscura.

Julio le ciñe la cintura bajo la chaqueta negra. Tina quisiera hundirse en su costado, ser con él un solo aroma nocturno. Ojalá tuviera las piernas más largas, caminarían enlazados. «Falta poco”, piensa. A unos metros los espera el abrazo.

Al doblar a la izquierda en Abraham González, un estampido, una raya de fuego la inmoviliza. Otra detonación casi simultánea.

“Es contra él”, piensa Tina. Se da cuenta de que ya no sujeta el brazo de Julio. “Julio, Julio”, ¿grita, nombra, calla? Una sombra se aleja a sus espaldas —“Julio”—, allá va adelante. Lo ve dar tres pasos, otro más y desplomarse. “Julio”, corre hacia él. Grita en todas direcciones. Auxilio, auxilio, Julio, auxilio. Un automóvil, ayuden por favor, un médico, por caridad. Lo único real en la calle es el olor a pólvora en la manga quemada de su chaqueta y entre sus brazos la cabeza de Julio murmurante: “Pepe Magriñá tiene que ver en esto”. Julio desangrándose, y en un supremo esfuerzo: “Muero por la revolución”.

—No, Julio, vas a estar bien, Julio, ahorita —lo besa en la frente.

Las rodillas de Tina se empapan en sangre, Julio no pesa. Se le va, ya casi no es él.

—¡Pronto, señor, un automóvil, por favor! ¿Usted no es médico? Señor, ¿no hay un médico por aquí? ¡Hay que llevarlo al hospital!

Ya no está sola. En la oscuridad las miradas los rodean.

—Mi amor.

Tina lo besa una y otra vez, le acaricia la frente, los cabellos.

Se trata del inicio de Tinísima, novela histórica con tintes de ficción de la escritora mexicana Elena Poniatowska. La escena reconstruye el trágico asesinato de Mella, luego de que dos disparos de revólver 38 segaran la vida del joven revolucionario de 25 años. La primera bala atravesó el codo izquierdo y el intestino; la segunda perforó un pulmón.  

La esquina de la Avenida Morelos por la que hace noventa y tres años cruzaron Mella y Modotti. Foto: Kaloian.
La esquina de la Avenida Morelos por la que hace noventa y tres años cruzaron Mella y Modotti. Foto: Kaloian.

Tinísima está basada en la vida real de Modotti. Publicada en 1992 y con una edición de 2006 por Casa de las Américas como parte de la colección Literatura Latinoamericana, explora las relaciones personales y políticas de Modotti, su carrera artística y sus luchas. Una de las partes más apasionadas y tristes del libro es precisamente la dedicada a su relación amorosa con Mella.

Vecinos de la calle Abraham González. Foto: Kaloian.
Vecinos de la calle Abraham González. Foto: Kaloian.

Assunta Adelaide Luigia Modotti Mondini, conocida como Tina Modotti, nació en Italia en 1896 y emigró a Estados Unidos siendo adolescente. Allí trabajó como modelo y actriz antes de que el Edward Weston la introdujera en el mundo de la fotografía. Modotti se convirtió rápidamente en una fotógrafa talentosa y de éxito, conocida por su estilo vanguardista y su enfoque en la gente común y los trabajadores.

En 1921 se trasladó a México con su entonces marido, el artista Robo Richey. Allí se involucró en la lucha política y social del país, trabajando con el Partido Comunista Mexicano y otros grupos de izquierda. Además, tomó contacto con el pintor Diego Rivera, quien se convirtió en su mentor y amigo.

Julio Antonio Mella, nacido en La Habana en 1903, hijo de Nicanor Mella Brea, sastre dominicano, y la irlandesa Cecilia Magdalena Mc Partland Reilly, fue fundador del Primer Partido Comunista de Cuba, inspirador de la Reforma Universitaria, organizador de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y uno de los precursores de la Revolución de 1933. Fundó la Liga Antiimperialista de las Américas. Tras ser perseguido por la dictadura machadista y encarcelado por su intensa actividad política en Cuba, se vio obligado a exiliarse en México.

Antes de encontrar estas placas pregunté en los alrededores si sabían del lugar donde murió el joven revolucionario. Indagamos en la esquina, en un puesto de comidas; con un mecánico en su taller que justo estaba frente de las tarjas y con unos vecinos en la misma vereda. Al parecer nadie sabe de Mella y Tina. Foto: Kaloian.
Antes de encontrar las placas indagamos en los alrededores por el lugar. Al parecer, nadie sabe de Mella y Tina. Foto: Kaloian.

Modotti y Mella coincidieron en 1927 en ese país, en una reunión de la Liga Antiimperialista de las Américas. Comenzaron a frecuentar los mismos círculos, la casa de Diego Rivera y Frida Kahlo, así como espacios de activismo político. La atracción fue inmediata y pronto se convirtieron en amantes. 

La pareja estaba llena de tensiones políticas y personales. Mella era un revolucionario radical, que creía en la lucha armada; Modotti era más cautelosa.

La suya fue una historia de pasión, política y tragedia. La relación duró poco más de un año, pero fue intensa. Basta mirar los retratos que Tina le hizo a Mella, incluso después de su muerte; parece dormido. Por su lado, él hablaba de ella a todos. La llamaba Tinísima (de ahí el nombre del libro) y solía decirle “la flor más bella de México”.

El mecánico en su taller frente al kiosco donde están las tarjas dedicadas a Mella. Foto: Kaloian.
Mecánico en su taller frente al quiosco donde están las tarjas dedicadas a Mella. Foto: Kaloian.

La muerte de Mella fue un golpe devastador para Modotti. Al dolor intenso de la pérdida del amante debió sumar las acusaciones de complicidad en el asesinato. La prensa reaccionaria mexicana la tildó de “prostituta” o “extranjera perniciosa”.

El homicidio de Mella nunca sería esclarecido del todo. Alrededor del autor intelectual del asesinato sobrevuela una vieja polémica. La historia más conocida recoge que la dictadura de Machado lo mandó a matar. Una versión menos tratada apunta a un grupo estalinista liderado por el italiano Vittorio Vidali.

La Avenida Morelos hoy. Foto: Kaloian.
La Avenida Morelos hoy. Foto: Kaloian.

“La orden de eliminar a Mella provino de la Internacional y fue cumplimentada por gatilleros al servicio de Vidali, quien veía en el joven cubano un obstáculo para los designios de Moscú en México”, afirma el escritor italiano Pino Cacucci, autor del libro Tina, biografía que en algunos aspectos difiere con la obra de Poniatowska.

La calle Abraham González hoy. Foto: Kaloian.
La calle Abraham González hoy. Foto: Kaloian.
La esquina de Avenida Morelos y la calle Abraham González donde antes había una panadería y su dueño, parado en la puerta, fue uno de los testigos del asesinato de Mella. Foto: Kaloian.
La esquina de Avenida Morelos y Abraham González donde antes había una panadería cuyo dueño, parado en la puerta, fue testigo del asesinato de Mella. Foto: Kaloian.

En el juicio, Tina fue absuelta. Poco después dejó México y regresó a Europa, donde continuó su carrera como fotógrafa a la par del activismo político.

La lectura de los libros Tinísima y Tina despertaron mi interés más que cualquier clase de historia. Por esos textos, además, el día que aterricé en la capital mexicana le pedí a mi anfitrión, mi amigo Abel Somohano, que me llevara al sitio de los hechos.

La vereda por donde a tumbos y herido caminó desangrado Mella hace 93 años. Foto: Kaloian.
La acera por donde a tumbos y herido caminó Mella hace noventa y tres años. Foto: Kaloian.

Sobre la pared del quiosco hay dos placas que recuerdan al cubano. Una, con su perfil esculpido en bronce a semejanza de una conocida foto tomada por la propia Tina, fue colocada en 1938 por la Asociación Nacional de Emigrados Revolucionarios Cubanos (ANERC), grupo creado por Mella. La otra, en mármol, data de 1993, colocada por la Federación Estudiantil Universitaria de Cuba (FEU).

Tarjas que recuerdan los trágicos hechos del asesinato de Mella. Foto: Kaloian.
Tarjas que recuerdan los trágicos hechos del asesinato de Mella. Foto: Kaloian.

Antes de encontrar las placas, preguntamos a gente en los alrededores si conocían el lugar donde murió uno de los grandes nombres de la Historia de Cuba. Indagamos en la esquina, en un puesto de comida; con un mecánico en su taller, justo frente de las tarjas que aún no habíamos visto, y con unos vecinos en la misma acera. Al parecer, nadie sabía de Mella y Tina. O casi nadie.

Cristina, una señora de unos 60 años que atiende el quiosco en el que estaba la pareja de estudiantes, sí conoce. Es más, tiene impresa una breve reseña sobre los míticos jóvenes de izquierda, que reparte entre quienes llegan a su negocio para hacerlos conocer la historia.

Cristina, la encargada del kiosco donde en la pared están colocadas las tarjas que recuerdan el asesinato de Mella. Foto: Kaloian.
Cristina, la encargada del kiosco donde en la pared están colocadas las tarjas que recuerdan el asesinato de Mella. Foto: Kaloian.
Cristina tiene impresas una breve reseña de la pareja, que reparte entre quienes llegan a su negocio.
Cristina tiene impresas una breve reseña de la pareja, que reparte entre quienes llegan a su negocio. Foto: Kaloian.

Casualmente es jueves, como aquella fatídica noche. Y, para más coincidencia, una pareja de estudiantes se funden en un abrazo y un beso, noventa y tres años después de la muerte prematura de Mella y el llanto desconsolado de Tina. Esta vez, el abrazo tendrá final feliz. 

Dos estudiantes en el lugar donde están las tarjas que recuerdan a Mella. Foto: Kaloian.
Dos estudiantes en el lugar donde están las tarjas que recuerdan a Mella. Foto: Kaloian.
Etiquetas: HistoriaMéxicoPortada
Noticia anterior

“Sorolla en voces de Cuba”, un homenaje al pintor de la luz

Siguiente noticia

Púgiles cubanas tendrán su debut internacional en los Juegos del ALBA

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

La división de transporte aéreo de ICE traslada a los deportados en vuelos comerciales o chárter. Aeropuerto de Harlingen, Texas, 2024. Foto: Kaloian.
Por el camino

Deportaciones

por Kaloian Santos
abril 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La Federación de Boxeo cubana ha avanzado que en noviembre de 2023 se efectuará el primer evento nacional femenino en las categorías olímpicas de mayores. Foto: @ldejesusreyes

Púgiles cubanas tendrán su debut internacional en los Juegos del ALBA

Foto: Escambray.

Turistas extranjeros y cubanos lesionados por accidente de tránsito en Trinidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}