ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Uruguay convida a un mate

La escena se repite en calles, parques, en los carros, en un centro comercial e, incluso, en ómnibus con carteles que alertan: “Sr. cliente, por su seguridad está prohibido tomar mate”.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
octubre 21, 2023
en Por el camino
0
El mate y el termo lo llevan consigo no solo en su vida diaria, sino también en su patrimonio emocional y cultural. Foto: Kaloian.

El mate y el termo lo llevan consigo no solo en su vida diaria, sino también en su patrimonio emocional y cultural. Foto: Kaloian.

Si Leonardo da Vinci hubiera estado en Uruguay quizá su famoso dibujo Hombre de Vitruvio mostraría a la figura con un termo bajo el brazo y un mate en la mano. Después de pasar unos días en Montevideo, es sorprendente la relación de los uruguayos con el mate y cómo lo llevan a todas partes.

Tres amigas pasean por la rambla. Foto: Kaloian.
Tres amigas pasean por la rambla. Foto: Kaloian.
Tarde primaveral en Montevideo. Foto: Kaloian.
Tarde primaveral en Montevideo. Foto: Kaloian.

La escena se repite en calles, parques, a lo largo de la rambla, en los carros, en un centro comercial e, incluso, en los ómnibus con carteles que alertan: “Sr. cliente, por su seguridad está prohibido tomar mate. La bombilla le puede producir heridas en la boca. El agua caliente puede quemarlo a usted o a otro pasajero. Agradecemos su colaboración”.

Un día en que la gente va y viene y se cruzan tomando mate. Foto: Kaloian.
Un día en que la gente va y viene y se cruzan tomando mate. Foto: Kaloian.

Por estas tierras es cosa seria la relación de la gente con el mate. Va mucho más allá de una simple infusión. Es parte de una tradición arraigada en la cultura y la vida cotidiana. Tanto, que es considerada la bebida nacional y la yerba mate está incluida en la canasta básica familiar como un artículo de primera necesidad.

Amor y mate frente al río de La Plata. Foto: Kaloian.
Amor y mate frente al río de La Plata. Foto: Kaloian.
La matera lista con el termo y el mate. Foto: Kaloian.
La matera lista con el termo y el mate. Foto: Kaloian.

Las raíces de esta historia se remontan a las poblaciones indígenas que habitaban el sur de América mucho antes de la llegada de los europeos. Los nativos guaraníes, asentados en la región que conocemos hoy como Paraguay, fueron los primeros en hallar propiedades revitalizantes en la yerba mate. Luego su uso se extendió por el cono sur; Chile, Paraguay, Uruguay, Argentina y parte del sur de Brasil.

El nombre “mate” proviene del quechua “mati”: calabaza. Surgió cuando comenzaron a servir la infusión en una especie de güira acuencada.

Un descanso en la caminata de estos abuelos, y sale un mate. Foto: Kaloian.
Un descanso en la caminata de estos abuelos, y sale un mate. Foto: Kaloian.
El termo y el mate para los uruguayos es como si fuera extensión del propio cuerpo. Foto: Kaloian.
El termo y el mate para los uruguayos es como si fuera extensión del propio cuerpo. Foto: Kaloian.

Por esas fechas se inició el rito de compartir el mate. Un rito social heredado de generación en generación y que “iguala, comunica, enraíza, une sin tener en cuenta honores, títulos o virtudes a todo aquel que se acerca y pasa a integrar su rueda. Eliminando además, sin discusión posible, prioridades y privilegios: todos de la misma bombilla, de la misma yerba, igual cantidad de agua, cada uno a su turno, por la derecha”, describe el antropólogo uruguayo Fernando de Assunçao, en su libro El mate (1967).

Por las calles de Montevideo. Foto: Kaloian.
Por las calles de Montevideo. Foto: Kaloian.
En una esquina cualquiera de Uruguay. Foto: Kaloian.
En una esquina cualquiera de Uruguay. Foto: Kaloian.
Vecinos salen a caminar por el barrio viejo de Montevideo. Foto: Kaloian.
Vecinos salen a caminar por el barrio viejo de Montevideo. Foto: Kaloian.
Una pareja conversa mientras camina. Foto: Kaloian.
Una pareja conversa mientras camina. Foto: Kaloian.

Durante el siglo XIX, el mate adquirió importancia social y económica. Se establecieron plantaciones y su exportación se convirtió en una fuente importante de ingresos. De esta manera, Paraguay es considerada la madre histórica del mate, Argentina el país con la mayor superficie de cultivos, y Uruguay, con una población de poco más de 3 millones de habitantes, es la nación con el mayor consumo de yerba mate per cápita en el mundo: un promedio de 10 kilogramos anuales por persona, un consumo total de 34,8 millones de kilogramos al año.

Por eso no importa cuán ocupados están los uruguayos ni la actividad que estén realizando; siempre encuentran tiempo para el mate. En cualquier lugar se ven con el termo bajo el brazo y el mate en la mano.

Hasta manejando se matea. Foto: Kaloian.
Hasta manejando se matea. Foto: Kaloian.
Todo espacio y tiempo son bienvenidos para compartir un mate. Foto: Kaloian.
Todo espacio y tiempo son bienvenidos para compartir un mate. Foto: Kaloian.

La costumbre ha llevado al desarrollo de una especial habilidad para cargar, cebar y disfrutar del mate. Parece todo un arte la manera en que lo llevan consigo y cómo lo preparan mientras caminan o están inmersos en cualquier otra actividad. “Sí, porque el mate no se sirve, sino que se ceba. Es un ritual que requiere especial atención”, me comenta un joven en la rambla montevideana al que fotografié y que, por supuesto, llevaba su termo y me convidó.

A veces los uruguayos parecieran tener más de dos brazos. Foto: Kaloian.
A veces los uruguayos parecieran tener más de dos brazos. Foto: Kaloian.

El proceso de prepración es una mezcla de precisión y atención. En primer lugar se llena el mate, que suele ser un recipiente de cerámica o natural (parecido a la güira) con yerba mate. Luego se agrega agua caliente, sin hervir, y se coloca la bombilla para absorber. Listo para compartir. Amigos y familiares se reúnen en círculo, y el mate se pasa de mano en mano.

Un hombre en horas de ocio. Foto: Kaloian.
Un hombre en horas de ocio. Foto: Kaloian.
Un hombre ceba su mate en plena calle. Foto: Kaloian.
Un hombre ceba su mate en plena calle. Foto: Kaloian.
El agua, caliente pero que no hierva. Foto: Kaloian.
El agua, caliente pero que no hierva. Foto: Kaloian.

Como escribió Eduardo Galeano en Memoria del fuego: “La yerba mate despierta a los dormidos, corrige a los haraganes y hace hermanas a las gentes que no se conocen”.

Etiquetas: PortadatradicionesUruguay
Noticia anterior

Asesinato de adolescente en Las Tunas: 13 estudiantes bajo investigación

Siguiente noticia

Comienza la campaña de siembra de tabaco en Pinar del Río

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

La división de transporte aéreo de ICE traslada a los deportados en vuelos comerciales o chárter. Aeropuerto de Harlingen, Texas, 2024. Foto: Kaloian.
Por el camino

Deportaciones

por Kaloian Santos
abril 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un hombre entre vegas de tabaco, en Pinar del Río. Foto: Kaloian.

Comienza la campaña de siembra de tabaco en Pinar del Río

El presidente electo Daniel Noboa saluda a simpatizantes a su llegada al Palacio de Gobierno, el 17 de octubre de 2023 en Quito. Foto: EFE/Julio Estrella.

Daniel Noboa o la recomposición política de una oligarquía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}