ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Canal Digital Galerías Por el camino

Vamos a jugar “a las bolas”

Así le llamamos en Cuba a uno de los pasatiempos infantiles más populares y antiguos del mundo.

por
  • Kaloian Santos
    Kaloian Santos
octubre 16, 2021
en Por el camino
1
Foto: Kaloian Santos.

Foto: Kaloian Santos.

Aviso de spoiler: uno de los capítulos más desgarradores de la serie “El juego del calamar” —exitazo actual de Netflix que se ha convertido ya en el contenido más visto de la historia de esa plataforma—, sucede alrededor de un juego de canicas o de bolas, como le llamamos en Cuba a uno de los pasatiempos infantiles más populares y antiguos del mundo.

Con todas las reflexiones que podamos hacer y, a pesar de todas las angustias que provoca el drama surcoreano, ver en escena un juego de bolas me retrotrajo a mi infancia. En particular, la escena en la que uno de los protagonistas, el anciano Oh Il-nam le dice al joven Gi-hun, mientras le entrega su última canica, que lo ha engañado para quedarse con todas las canicas y, así, sobrevivir: “no te preocupes. Te la doy porque eres mi mejor amigo”.

Esas bolas, esferas de vidrios de colores, son parte de mi barrio, del momento de compartir con mis amiguitos cuando en el jardín de Pepa, una vecina, nos juntábamos los pequeños de la cuadra a jugar a las canicas. También son los recreos en mi primaria, cuando sonaba el timbre y salíamos disparados al patio a sumergirnos en un cuadrado de tierra, en una especie de campeonato de bolas con diferentes especialidades y estilos.

La exaltación por volver a ver un juego de canicas hizo me hizo comentar esos recuerdos por WhatsApp con un grupo de amigos con los que compartí la universidad y muchas aventuras en Cuba.

Para mi sorpresa, lo que pudo haber sido un mensaje superfluo se convirtió en un disparador de anécdotas. Mis amigos y yo, que andamos diseminados por el mundo y ya entramos en los cuarenta, volvimos a ser chicos y, de cierta manera, a jugar a las bolas desde nuestras remembranzas.

Paco, que vive en Holguín, mandó un audio emocionado donde relataba sus hazañas como gran jugador de bolas. También desempolvó detalles del pasatiempo y sus variantes.

Recordó que, antes de comenzar a jugar, se buscaba un lugar con tierra firme. Un territorio de unos pocos metros, lo más plano posible. De esa forma era cotidiano ver bandadas de muchachos “usurpando” jardines, patios y hasta las supuestas “áreas verdes” de cualquier parque.

Mi amigo nos brindó otro detalle. Entre los jugadores se ponían de acuerdo si la contienda era “a la verdad”, donde de ganar te quedabas con las canicas del contrincante o “a la mentira”, donde nadie corría el riesgo de perder sus bolas.

Valentín, que también vive en Holguín y Yuri, en Argentina, confiesan que su pasión por las bolas les duró hasta los tiempos del Servicio Militar Obligatorio, pues, en los momentos de descanso en la Unidad Militar, mataban su tiempo jugando al “Cuarta y tao”. Este juego es una de las variantes del pasatiempo y consiste en lanzar la bola para tratar de darle a la del contrario. De no ser posible, podías quedar hasta una cuarta de la bola oponente y ahí asestar. “Tao” sería la onomatopeya del choque entre las canicas.

“La ollita”, era otra manera muy popular de jugar a las bolas. Se trazaba una línea de salida y a un par de metros de distancia se pintaba un círculo donde cada jugador deposita algunas bolas propias. Desde la línea se turnan para lanzar una bola y quien sacara más de esa imaginaria “olla”, era el ganador.

Parecido era “El huequito”, donde, en vez de sacar las bolas del círculo, se intentaba meterlas en un orificio.

Otro era “Los seis hoyos”. Se cavaban seis agujeros en la tierra, a un par de metros de distancia entre sí, y vencía el primer jugador que lograba completar el recorrido para colar la bola en todos los huecos.

El más complejo de todos era “El cuadrado”. Transcurre dentro de esa figura geométrica y el fin es impactar la bola contraria en tres oportunidades para sacarla del perímetro delimitado. Se dispara siempre desde las líneas del cuadrado.

Existen varios estilos de lanzamiento de una canica. La manera más conocida consiste en colocar la bola entre la yema del dedo índice y la falange del pulgar, doblado y apretado por el dedo del medio. Al palanquear con fuerza el pulgar sale con velocidad la bola. Otra forma es poner la bola en el dedo del medio, entre la uña y la yema del pulgar y, asemejando un fundíbulo, esa arma de asedio de la Edad Media que lanzaba piedras para derribar murallas.

Las canicas se clasifican de acuerdo con el material de su elaboración, su tamaño y características. De hecho, en unas excavaciones arqueológicas en Egipto, en la tumba de un niño presumiblemente del año 3000 a.C., encontraron junto a otras ofrendas unas pequeñas esferas de barro que pudieran ser las primeras canicas de la que se tenga evidencia. En Cuba, como en casi todos los países, las bolas conocidas y populares son las de vidrio, con aletas de colores en su interior.

 

Entre mis amigos, Carlos Alberto —que vive en Miami—, rememoró en nuestro intercambio vía Whatsapp la variedad de bolas existentes, sus rangos de jerarquía y que, en nuestra infancia, las canicas se guardaban en una media vieja. “Mi madre me regañaba porque siempre mis soquetes eran impares”, soltó.

Entre las bolas más conocidas están la tricolor, las de color entero, de tres colores y dos aletas en su dibujo interior y unas muy cotizadas de porcelana, en colores, llamadas maricuchi.

“Tenías siempre una bola preferida, casi siempre la más nueva, con la que hacías los disparos. Esa, de mayor jerarquía sobre las demás y la más cuidada, se llamaba ‘Tiro’. Las de cuatro aletas eran superiores a la de tres”, detalla Amelito, que vive en Brasil y cuenta que tenía “los mejores tiros de mi barrio, en La Aduana, en Holguín. Es más, todavía existe una de esas bolas preciadas. Un tiro negro hermoso. Una reliquia que ahora es de mi pequeño hijo”, confiesa.

También estaba “la canica de las mil batallas”, la más vapuleada en los certámenes. Es toda chasqueada y rajada, la que nadie quería. A la llena de mellas, que casi había perdido su forma redonda y valor, se le denominaba “cascajo”. Esa era la primera que se ponía en disputa, delante de todas, para aguantar la embestida de las bolas contrincantes. Y era esa la única bola que te dejaban cuando el contrario te “arruchaba las bolas”, frase típica del argot del juego, cuando te las ganaban todas.

Una particularidad es que jugar a las bolas en mi infancia era un pasatiempo patriarcal. A las niñas nunca les regalaron canicas y trompos. Tampoco un guante ni un bate de pelota. Para ellas eran la suiza y los yaquis. Por suerte se van rompiendo estos estereotipos y en la serie de “El juego del calamar” aunque mucha sangre, en el juego de canicas, también hay paridad de géneros.

En otro momento ver un juego de bolas en una película hubiese pasado desapercibido, pero en estos tiempos, donde los infantes pasan casi todas sus horas de entretenimiento frente a una pantalla, nos ha disparado a mis amigos y a mí, la añoranza de tiempos felices.

Etiquetas: Infancianiños cubanosPortadatradiciones cubanas
Noticia anterior

Cuba de vuelta a las aulas

Siguiente noticia

Cuba: casos diarios de COVID-19 bajan de 2 mil por primera vez desde junio

Kaloian Santos

Kaloian Santos

Holguín, 1981. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Desde el año 2000 se dedica a la fotografía y desde 2003 ejerce el fotoperiodismo. Es autor de los ensayos fotográficos Con luz propia (Editora Abril, 2012) y Cuba viva (Ocean Sur, 2016). Colaborador de varios medios de comunicación. Docente. 

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Por el camino

La necrópolis brutalista

por Kaloian Santos
mayo 3, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Fiebre papal

por Kaloian Santos
abril 26, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Por el camino

Los Mimismos: autorretratos para no desaparecer

por Kaloian Santos
abril 19, 2025
0

...

Busto de bronce de Gabriel García Márquez, esculpido por la artista británica Katie Murray. Foto: Kaloian.
Por el camino

El refugio definitivo de Gabo

por Kaloian Santos
abril 12, 2025
0

...

La división de transporte aéreo de ICE traslada a los deportados en vuelos comerciales o chárter. Aeropuerto de Harlingen, Texas, 2024. Foto: Kaloian.
Por el camino

Deportaciones

por Kaloian Santos
abril 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas en una calle en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba: casos diarios de COVID-19 bajan de 2 mil por primera vez desde junio

Imagen de archivo de una calle en Moscú, Rusia. Foto: Maxim Shipenkov / EFE / Archivo.

Rusia supera el millar de muertes por COVID-19 en un día

Comentarios 1

  1. Alexey Carmenate says:
    Hace 11 meses

    Él o la que choca con el objetivo (la otra bola) le decimos que tiene: tremenda puntería (o) tremendo QUIMBE. Esta palabra no la encuentro escrita en algún texto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    766 compartido
    Comparte 306 Tweet 192
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    559 compartido
    Comparte 224 Tweet 140
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    292 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}