ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cartelera Archivo

Cartelera: Esta es otra historia…

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
enero 27, 2017
en Cartelera Archivo
0

banners_humor
Esto es otra historia…

Teatro Karl Marx. Foto tomada de LaHabana.com.
Teatro Karl Marx. Foto tomada de LaHabana.com.

El espectáculo humorístico Esto es otra historia… con las actuaciones de Luis Silva (Pánfilo), Mario Sardiñas (Chequera), Andy Vázquez (Facundo) y Kike Quiñones se presentará en el teatro Karl Marx, viernes 27 y sábado 28 a las 9:00 p.m. y el domingo 29 a las 5:00 de la tarde.

Foto: Tomada del facebook de Luis Silva
Foto: Luis Silva en Facebook.

Separador 02
Risas sin cobertura

En el Teatro Mella de la calle Línea, se presentará este fin de semana el grupo La Leña del humor con el espectáculo Humor sin cobertura. Con dirección artística de Maikel Cerraval, las funciones tendrán lugar el viernes 27 y el sábado 28 a las 8:30 pm. y el domingo 29 a las 5:00 pm.

Teatro Mella. Foto tomada de LaHabana.com.
Teatro Mella. Foto tomada de LaHabana.com.

Separador 02

banner-musica

Waldo en el Café

El cantautor Waldo Mendoza se presentará este sábado, desde las 5:00 de la tarde hasta las 9:00 de la noche, en el Café Cantante Mi Habana del Teatro Nacional.

Waldo Mendoza. Foto tomada de Youtube.
Waldo Mendoza. Foto: YouTube.

Separador 02

A gozar con la Sinfónica Nacional

La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba presentará un ciclo de conciertos dedicado al 190 aniversario del fallecimiento del compositor, director de orquesta y pianista alemán Ludwig Van Beethoven, considerado uno de los compositores más importantes de la historia de la música y cuyo legado ha influido de forma decisiva en la evolución posterior del arte musical.

Orquesta Sinfónica Nacional. Foto: Tomada de scnoticias.org
Orquesta Sinfónica Nacional. Foto: scnoticias.org

Como parte de la velada, el domingo 29 a las 11:00 a.m. en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, la orquesta ofrecerá un programa que estará dirigido por Irina Toledo Rocha, Directora General de la Orquesta Sinfónica de Villa Clara y la pianista, también villaclareña, Annia Castillo.

Programa: Obertura Leonora No. 3 — Concierto No. 1 en do mayor — Sinfonía No. 6 Pastoral

Separador 02

Divino… Raúl Paz

El cantautor Raúl Paz será uno de los invitados al espectáculo Divino, el sábado 28 a las 11:00 p.m. en el Café Cantante Mi Habana del Teatro Nacional de Cuba.

Raúl Paz
Foto: Cortesía de Raúl Paz.

Separador 02Cuba le canta a Krahe

concierto

Separador 02


banner-teatro_general

De zarzuela con Cecilia

El Teatro Lírico Nacional presentará una versión de la zarzuela Cecilia Valdés, con dirección artística de Iván Balmaseda, dirección musical de Giovanni Duarte y la dirección general de Roberto Chorens. Las funciones serán viernes 27 y sábado 28 de enero (8:30 p.m.) y el domingo 29 a las 5 p.m. en la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

Teatro Lítico Nacional. Zarzuela Cecilia Valdes.
Teatro Lítico Nacional. Zarzuela: Cecilia Valdés.

Separador 02

Propuestas teatrales

00jose_enviar-09-09

Separador 02


banner-literatura

Y sin embargo se mueve… la poesía
poesia en la uneacSeparador 02

Tras la huella de Martí por calles de madera

El habitual espacio Sábado del Libro presentará, mañana sábado a las 11:00 a.m., el título Tras la huella de Martí del escritor Reinaldo Acosta Medina, producido por la Editora Política. La cita será en la Calle de Madera de la Habana Vieja.

Calle de Madera. Foto tomada de Arquitectura Cuba.
Calle de Madera. Foto: Arquitectura Cuba.

Separador 02banner-artes-visuales

Ad líbitum
ad l{ibitum

Separador 02Última semana para Jannis Kounellis

La exposición personal de Jannis Kounellis estará abierta hasta mañana sábado en el Centro de Arte Contemporáneo Wilfredo Lam, ubicado en San Ignacio 22 Esq. Empedrado, Plaza de la Catedral, La Habana Vieja.

wilfredo lam

Separador 02

Diógenes ¿y la luz?

El proyecto Diógenes y la luz quedará inaugurado este viernes 27 de enero a las 8:00 p.m. en la galería Factoría Habana. La muestra, con curaduría de Concha Fontenla, reúne a los prestigiosos artistas Octavio Cesar Marín y José Ángel Toirac quienes construyen una creativa propuesta inspirada en un pasaje de la vida de Diógenes, el célebre cínico griego que a plena luz del día paseó las calles de Atenas con un candil encendido, mientras predicaba estar buscando un hombre honesto sobre la faz de la Tierra.

Los artistas prometen una exhibición que supera lo anecdótico y promueve lo crítico valorativo, que involucra al espectador en un viaje que aterriza el mito del pensador griego en la historia y la actualidad cubana.

diogenes y la luz

Separador 02

En Gorría Relato insolente, historias mansas


El sábado 28 de enero a las 6:00 de la tarde quedará inaugurada la exposición personal Relato insolente; historia mansa, del artista Henry Eric. El encuentro será en la Galería Taller Gorría (San Isidro 214 e/ Picota y Compostela, La Habana Vieja).

relato insolente

Separador 02Björn Kjelltoft en Meat & Marble

meat marble
El nuevo espacio galería Meat & Marble (Calle 36 # 109 e 41 y 43, Nuevo Vedado) abrirá sus puertas con la exposición del artista sueco Björn Kjelltoft. El evento tendrá lugar hoy viernes a las 7:00 p.m.
Separador 02

banner-danza_02

Yilliam de Bala coming soon

yiliam de bala

El Colectivo Persona, que dirige la coreógrafa Sandra Ramy, presentará la obra Yilliam de Bala coming soon, los días 27, 28 (8:30 p.m.) y 29 de enero (5:00 p.m.), en la sala Tito Junco del Complejo Cultural Bertolt Brecht.

Separador 02La escuela de ballet en concierto

Con dirección general de Ramona de Sáa, la Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso se presentará este fin de semana en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba con un programa concierto que comprende obras y pas de deux del repertorio clásico y contemporáneo. Las funciones serán el viernes 27 y el sábado 28 de enero a las 5:00 p.m. y el domingo 29 a las 11:00 a.m.

Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso. Foto tomada de Home to Havana.
Escuela Nacional de Ballet Fernando Alonso. Foto tomada de Home to Havana.

Separador 02
Laura en el Martí

La compañía Laura Alonso del Centro Prodanza, continúa sus funciones en el Teatro Martí. En esta ocasión las presentaciones serán el viernes 27 y sábado 28 a las 8:30 p.m. y el domingo a las 5:00 de la tarde.

prodanza
Ballet Laura Alonso del Centro Prodanza. Foto tomada de China.org.cn.

Programa:

Suite de Don Quijote
Avanzada
De cara al Sol (Estreno en homenaje al natalicio de José Martí)

Separador 02Havana Queens

En el complejo deportivo Jesús Ménendez, sito en Ave. 51 entre 94 y 96, Marianao, se presentará el espectáculo Dancing is Love de la compañía Havana Queens, con dirección artística de Rosario García. La cita será este viernes a las 11:00 de la noche.

Compañía Havana Queens. Foto tomada de www.dance-mag.com.
Compañía Havana Queens. Foto tomada de www.dance-mag.com.

Separador 02

Toyboys regalará Be-longing

Con dos funciones en el Teatro Las Carolinas, el sábado 28 y el domingo 29 a las 7:00 de la noche, se presentará la compañía danzaria TOYBOYS dirigida por Ulf Nilseng. El grupo noruego compartirá con el público cubano Be-longing, una pieza que explora el sentido de pertenencia y en la que su creador se pregunta: ¿Es posible encontrar un espacio donde pueda manifestarse la pertenencia? ¿Es loable bailar, pertenecer? ¿Tiene esto un lenguaje?.

Con esta pieza, Ulf Nilseng da un giro a su trabajo y mira hacia su propia expresión como artista, su larga trayectoria como intérprete y coreógrafo y abre un nuevo espacio de encuentro creativo para trabajar junto al joven actor Huy Le Vo, el galardonado compositor y músico Sjur Miljeteig, el videoasta Kai Rennes y el diseñador de iluminación Magnus Mikaelsen, con quienes ha investigado el concepto de pertenencia.

Inspirados por la filosofía queer y el lenguaje de las personas con discapacidad auditiva, le han dado forma a una obra a la vez existencial, personal, directa y honesta. El proceso de transformar un material documental en algo diferente ha sido la clave para hacer que esta danza suceda.

Toyboys production. Foto tomada de Facebook.
Toyboys production. Foto: Facebook.

Separador 02

banner-cine

Cuatro cubanos restaurados

Fotograma del filme Retrato de Teresa, de Pastor Vega
Fotograma del filme “Retrato de Teresa”, de Pastor Vega.

Cuatro filmes cubanos restaurados volverán a la Cinemateca de Cuba. En esta ocasión serán las cintas Memorias del subdesarrollo de Tomás Gutiérrez Alea (1968), copia restaurada por The Film Foundation’s World Cinema Project, George Lucas Family Foundation y el laboratorio L’immagine ritrovata de la cineteca de Bologna; Retrato de Teresa del director Pastor Vega (1979), restaurada por Labodigital (México); Una pelea cubana contra los demonios (1971) y Los sobrevivientes (1978) ambas de Gutiérrez Alea y restauradas por el Archivo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood (AMPAS).

Las proyecciones de estos cuatro filmes serán en la sede de la Cinemateca de Cuba (cine 23 y 12), los días 1ro., 2, 3 y 4 de febrero, siempre a las 6:00 de la tarde.

Mi  1: 6:00  p.m.: MEMORIAS DEL SUBDESARROLLO (Tomás Gutiérrez Alea,1968)

J   2: 6:00  p.m.:  RETRATO DE TERESA (Pastor Vega, 1979)

V  3: 6:00  p.m.:  UNA PELEA CUBANA CONTRA LOS DEMONIOS (Tomás Gutiérrez Alea, 1971)

S   4: 6:00  p.m.: LOS SOBREVIVIENTES (Tomás Gutiérrez Alea, 1978)

 

 

1 de 3
- +
Sergio Corrieri interpreta a Sergio Carmona en "Memorias del subdesarrollo", de Tomás Gutiérrez Alea.
Memorias del subdesarrollo, 1968.

1. Sergio Corrieri interpreta a Sergio Carmona en "Memorias del subdesarrollo" (1968), de Tomás Gutiérrez Alea.

Sergio Corrieri interpreta a Sergio Carmona en "Memorias del subdesarrollo", de Tomás Gutiérrez Alea.

2.

3. Memorias del subdesarrollo, 1968.

Memorias del subdesarrollo, 1968.

Separador 02

Molina en retrospectiva

La obra del realizador Jorge Molina, graduado en la especialidad de dirección en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños en el año 1992, subirá a la gran pantalla. En la sala Charlotte del cine Charles Chaplin se exhibirá parte de su trabajo que incluye los títulos: Molina’s Culpa, Fría Jennie, Molina’s test, Molina’s solarix, Molina’s mofo, El hombre que hablaba con marte, Molina’s phantas y Molina’s ferozz, entre otros.

Jorge Molina es el único cineasta cubano en explorar dentro del cine de género, el cine fantástico y el horror aderezado con considerables dosis de erotismo que, por momentos, bordea el hardcore que tanto le apasiona y al que sueña con legar algún título en un futuro.

molina feroz

Mi   1:  2:30  p.m.: MOLINA’S CULPA / FRÍA JENNIE / MOLINA’S TEST / MOLINA’S SOLARIX

5:00 p.m.: MOLINA’S MOFO / EL HOMBRE QUE HABLABA CON MARTE / MOLINA’S PHANTASY

J    2:   2:30 p.m.: MOLINA’S FEROZZ

5:00 p.m.: ¡GÍBAROS! / MOLINA’S BOREALIS / SARIMA A.K.A. MOLINA’S BOREALIS II / MOLINA’S REBECCA

V   3:   2:30 p.m.: MOLINA’S MOFO / EL HOMBRE QUE HABLABA CON MARTE / MOLINA’S PHANTASY

5:00 p.m.: MOLINA’S CULPA / FRÍA JENNIE / MOLINA’S TEST / MOLINA’S SOLARIX

S   4:  2:30 p.m.: ¡GÍBAROS! / MOLINA’S BOREALIS / SARIMA A.K.A.  MOLINA’S  BOREALIS II / MOLINA’S REBECCA

5:00 p.m.: MOLINA’S FEROZZ


MOLINA’S CULPA
/ Jorge Molina (18’) Cuba, 1992 / Luis Enrique Flores, Idalmis del Risco, Jorge Molina, Adolfo Llauradó. Blanco y Negro. En un pueblo asolado por los crímenes del «Asesino de los siete cueros», un joven muy religioso se encuentra con una prostituta de barrio marginal, lo cual desencadena una tortuosa relación de fatales consecuencias.

FRÍA JENNIE / Jorge Molina (10’) Cuba, 2000 / Jorge Molina, Tamara Melián, Máximo Hernández.  Blanco y Negro – Colores. Una hermosa joven aparece en la puerta del abúlico Hast Du. Es Jennie, su vecina de los altos, quien le exige todo aquello que en ese momento le importa a él. A partir de ese momento, la vida de Hast no será la misma.

MOLINA’S TEST / Jorge Molina (25’) Cuba, 2001 / Luis Alberto García, Zulema Clares, Rachel Pastor, Leandro Espinosa. Una joven pareja a punto de casarse, sale a dar un paseo en auto a las afueras de La Habana. Equivocan el camino y el auto se rompe en medio del monte. Perdidos, al anochecer van a parar a una misteriosa mansión china donde vive un extraño matrimonio: Madame Tsu y el señor Wong. El encuentro desatará un torrente de inquietantes sensaciones.

MOLINA’S SOLARIX / Jorge Molina (24’) Cuba, 2006 / Yuliet Cruz, Ricardo Becerra. Colores. Después de una desigual y sangrienta guerra, La Tierra ha quedado devastada. En su refugio, Hast Du, un sobreviviente, espera el final. De repente, irrumpe en el lugar una extraña muchacha que huye del mundo exterior. El vínculo que establecen, será decisivo para el futuro de la Humanidad.

MOLINA’S MOFO / Jorge Molina (40’) Cuba, 2008 / Alexis Díaz de Villegas, Rachel Pastor, Mario Guerra, Juana García, Sarahí Viñas. Colores. Hast Du, un hombre de unos 38 años, sale de prisión en La Habana del año 2027. Triste por la muerte de su novia, llega a la ciudad decidido a terminar con su vida. Un payaso, Mofo, anfitrión de un show de TV, le hace una oferta para morir de manera grandiosa: encontrar una mujer y tener sexo; al momento del orgasmo, una alimaña, el Harryhausen de Sumatra, le matará en el acto…

EL HOMBRE QUE HABLABA CON MARTE / Jorge Molina (29’) Cuba, 2009 / Jorge Molina, Aliany Sánchez, Jorge Losada, Paula Alí, José Téllez, René de la Cruz. Colores. Primeros cincuenta años del siglo XXI. Claudio Franco, un hombre extraño, está obsesionado con el personaje protagonista de una serie de televisión. Después de una noche de putas, su aparente vida tranquila se convierte en un infierno…

MOLINA’S PHANTASY / Jorge Molina (10’) Cuba, 2009 / Dayana Legrá, Jean Jean, Marcos Machado. Colores. Una muchacha enamorada de un galán de telenovelas es capaz de asesinar al ladrón que intenta robarle su televisor.

MOLINA’S FEROZZ / Jorge Molina (73’) Cuba, 2010 / Dayana Legrá, Roberto Perdomo, Waldo Franco, Ana Silvia Machado, Raúl Capote, Pancho García. Colores. Campiña cubana. Miranda, una adolescente hermosa vive junto a su madre Dolores, viuda, mujer cuarentona y aun atractiva, en un apartado rincón de la sierra. Allí las ayuda el compadre Inocencio, hombre de mediana edad, vecino y amigo de la familia. En la soledad de la noche, al acecho del Cagüeiro y los recuerdos perturbadores de su malvada abuela, madre e hija se debaten entre la pasión y el deseo por el bueno de Inocencio. Una mirada transgresora sobre la perversidad de la inocencia entre la Lolita de Nabokov y el cuento infantil “Caperucita roja” de Charles Perrault.

¡GÍBAROS! / Jorge Molina y Ramiro García Bogliano (8’) Cuba, 2012 / Mónica del Carmen, Jorge Molina, Rebeca Proenza. Colores. ¿Qué sucede cuando el amor se transforma en una suerte de adicción en donde los involucrados se hunden en una espiral sin retorno? Rutger, un trabajador del astillero, y Saskia, un ama de casa, son una extraña pareja que se ama con pasión. Cuando ella siente amenazada su estabilidad emocional es capaz de cualquier cosa y le exige a él de manera enfermiza demostraciones cada vez más difíciles de la pureza de su amor.

MOLINA’S BOREALIS / Jorge Molina (15’) Cuba, 2013 / Leticia León, Roberto Perdomo. Colores. La trama se desarrolla en un pueblito pesquero del interior de Cuba mientras el cambio climático va deteriorando cada vez más el planeta. Ella —una hermosa joven que vive a tope, libre de cualquier tipo de ataduras— y Él —un cuarentón desilusionado y de salud delicada que trabaja como proyeccionista de un cine—. Ninguno de los dos se conoce, pero se atraen de manera enfermiza sin tener conciencia de sus emociones y sentimientos…

SARIMA A.K.A. MOLINA’S BOREALIS II / Jorge Molina (20’) Cuba, 2014 / Leticia León, Raúl Capote, René de la Cruz. Colores. Precuela del cortometraje Molina´s Borealis rodado en 2013, Sarima es una historia de amor. Caminando una mañana por el parque eólico de Gibara, Raúl, un actor invitado al festival de cine pobre, ve salir del mar a una hermosa joven de vestido amarillo con sus cabellos cubiertos de algas…

MOLINA’S REBECCA / Jorge Molina (19’) Cuba, 2016 / Beatriz Viña, Roberto Perdomo, Dana Estévez, Yass Beltrán. Colores. Josefa y Abelardo son un viejo matrimonio sumido en la monotonía. La llegada a la casa de la joven Rebecca, sobrina de él, desata un torbellino de pasiones. Sugerido por “El invernadero” de Guy de Mauppassant. Rebecca es parte de una trilogía sobre mujeres sugeridas por obras literarias de la literatura universal, junto con Margarita y Alicia (sugeridas por “El Maestro y Margarita” y “El Almohadón de plumas” respectivamente). Seleccionado por la crítica nacional el mejor cortometraje del año.

banners_fac

Desde FAC

Este viernes 27 de enero,  a las 5:00 p.m., en Fábrica de Arte Cubano, Marcelo Salazar y Christian Salazar productores y fundadores del sello discográfico Redline Recordings y la rapera Linda Pira, ganadora de un Swedish Grammy 2014 en la categoría New Comer of the Year, presentarán el taller Composición de Arreglos de Música Urbana Electrónica, en el cual estarán conversando acerca de la estructuración de la canción, la forma musical, transiciones, cortes, marcas y efectos, creación de dinámicas, producción vocal, entre otros.

Linda Pira, rapera y ganadora del Swedish Grammy 2014.
Linda Pira, rapera y ganadora del Swedish Grammy 2014.
Noticia anterior

Obama, Trump y los emigrantes cubanos

Siguiente noticia

La primera drag queen estadounidense en La Habana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Cartelera Archivo

Cartelera: Bailar un amor mitológico

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Cubadisco en primera línea

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 21, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Mujeres al poder en Zenit Tattoo

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 14, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Mi Habana cantada por Pablo

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 7, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: A lo Acosta danza

por Alejandro Ruiz Chang
agosto 17, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Mimi Imfurst. Foto: Glenn Garner

La primera drag queen estadounidense en La Habana

El poeta Reynaldo García Blanco, uno de los cubanos laureados con el premio Casa de las Américas 2017. Foto: laventana.casa.cult.cu.

Premio Casa de las Américas para escritores cubanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    468 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    385 compartido
    Comparte 154 Tweet 96
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}