ES / EN
- septiembre 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cartelera Archivo

Cartelera: La Habana danza clásicos

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 28, 2016
en Cartelera Archivo
0

banner-danza_02

La Habana danza clásicos

25-festival-ballet

Esta noche comenzará la edición 25 del Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso. Con más de cincuenta años de historia, el evento –uno de los más prestigiosos del mundo de la danza– tendrá lugar hasta el próximo 6 de noviembre. El encuentro asume este año, por decisión de su Comité Organizador, el nombre de su presidenta y principal organizadora, la prima ballerina assoluta Alicia Alonso.

Entre los invitados sobresalen la compañía Buenos Aires Ballet, bajo la dirección del prestigioso bailarín Federico Fernández; Dance Americana –agrupación estadounidense integrada por figuras procedentes del New York City Ballet y del Miami City Ballet–; el Ballet West, también de EE.UU., y la compañía canadiense Les Grands Ballets Canadiens. Asimismo integran la lista de quienes actuarán en la isla Vlovajob Pru, dirigida por François Chaignaud & Cecilia Bengolea; Martha Graham Dance Company, fundada en 1929 por la célebre bailarina y coreógrafa norteamericana Martha Graham y considerada una de las más célebres a nivel mundial; y la de Irene Rodríguez (Cuba).

 Compañía Irene Rodríguez. Foto: Luis Alberto Alonso
Compañía Irene Rodríguez. Foto: Luis Alberto Alonso.

También asistirán al Festival los coreográfos Daniel Proietto y Demis Volpi, ambos de Argentina; la colombiana-belga Annabelle López Ochoa, los cubanos Alberto Méndez y  Ely Regina Hernández, quien ha creado, especialmente para el evento, el pas de deux Invierno. 

Bailarines invitados a la 25 edición del Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso

 

1 de 16
- +

1. Javier Rojas

2. Dugaraa Altankhuyag

3. Enrique Corrales

4. Javier Torres

5. Heyemin Kwang

6. Dongtak Lee

7. Misun Kang

8. Konstantin Novoselov

9. Laura Valentín

10. Osiel Gouneo

11. Mario Espinoza

12. Lyvan Verdecia

13. Melissa Fernández

14. Lucía Solari

15. Joel Carreño

16. Joaquín de Luz

Se estrenarán piezas de autores nacionales y extranjeros y se presentará un diverso repertorio danzario que ocupará los espacios del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, las salas Avellaneda y Covarrubias del Teatro Nacional, el Teatro Mella y la sala El Ciervo Encantado.

Como parte de la programación del Festival, los amantes del ballet podrán disfrutar esta noche a las 8:30 p.m. la Gala de Inauguración en la Sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. La caltelera de esta velada incluirá las piezas En las sombras de un vals, Vals, Oscurio y la suite de La bella durmiente del bosque.

Foto: Ismario Rodríguez
La bella durmiente del bosque, por Jurgita Dronina y Semyon Chudin, en la función ofrecida por el Ballet Royalty, en agosto pasado en La Habana. Foto: Ismario Rodríguez.

Para los seguidores de los grandes clásicos, en la sala Avellaneda del Teatro Nacional, este sábado a las 5:00 p.m., Sadaise Arencibia y Raúl Abreu bailarán El lago de los cisnes. Ese mismo día, a las 8:30 de la noche, en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso (GTH), se interpretarán Un concierto en blanco y negro y La fille mal gardée, obras en las que intervendrán los bailarines Ashley Bouder y Joaquín de Luz de la Compañía Dance Americana; Brooklyn Mack de EEUU y Dugaraa Altankhuyag del Ballet Nacional de Mongolia.

Mientras, en la sala García Lorca del GTH, el domingo 30 de octubre a las 8:30 p.m. es esperado un programa que incluirá La fille mal gardée y Dionaea, con protagónicos de Aurélie Dupont y Hervé Moreau del Ballet de la Opera de París, Compañía Dance Americana y Brooklyn Mack de Estados Unidos.

Este fin de semana también se presentarán la Compañía Dance Americana en la sala Covarrubias a las 5:00 p.m.; al tiempo que en el mismo horario lo hará Martha Graham Dance Company en el Teatro Mella. Los franceses Ana Pi, Francois Chagnaud y Cecilia Bengolea actuarán en la sala El Ciervo Encantado a las 3:00 de la tarde.

Festival Internacional de Ballet de La Habana
El público podrá disfrutar de clásicos como Coppelia, La bella durmiente del bosque y El lago de los cisnes. Foto: Roberto Ruiz.

Dentro de las actividades paralelas al Festival se ofrecerá como opción especial un curso de técnica de ballet para profesionales, maestros y estudiantes de nivel avanzado. También se realizarán exposiciones en galerías de la capital, y se impartirán conferencias, así como se desarrollarán presentaciones de libros y ciclos de cine y video.

Personalidades del mundo de la danza, críticos, especialistas, empresarios y amantes de la manifestación disfrutarán, durante diez días, de lo mejor del arte coregoráfico que hizo suyo Alejo Carpentier cuando expresó: “El espíritu de la danza es inseparable de la condición humana”.

El Ballet Nacional de Cuba también deleitará a sus seguidores en esta edición del Festival.
El Ballet Nacional de Cuba también deleitará a sus seguidores en esta edición del Festival.

banner-artes-visuales

poster_sdEl próximo 2 de noviembre, en la Casa Victor Hugo de la Habana Vieja –sita en O’Relly # 313, La Habana Vieja– el fotógrafo francés Pierre-Elie de Pibrac ofrecerá al público cubano la ocasión de descubrir, a través de una exposición fotográfica, la prestigiosa sede del Ballet de la Ópera de París, así como a sus principales actores. La muestra, exhibida en varios espacios internacionales, está recogida en la magnífica edición de Clémentine de la Ferronière, que lleva por título In Situ.

 

1 de 3
- +

1. Foto: Pierre-Elie de Pibrac

2. Foto: Pierre-Elie de Pibrac

3. Foto: Pierre-Elie de Pibrac


Coincidiendo con el Noviembre Fotográfico —evento anual que organiza la Fototeca de Cuba–, Pierre-Elie de Pibrac propone una exposición sui-generis que recoge los tres volúmenes de su última serie, en un proyecto conjunto con la Fototeca de Cuba, la Alianza Francesa de La Habana, la Casa Victor Hugo y la Oficina del Historiador de la Ciudad. La muestra es producida por el Fondo de Dotación Buchet-Ponsoye, de París.

Foto tomada de www.pierreeliedepibrac.com
Foto tomada de www.pierreeliedepibrac.com

Sobre la exposición In Situ, Pierre-Elie de Pibrac comenta:

Hoy, luego de haber vivido durante más de un año en las entrañas del Ballet de la Ópera de París, los lazos entre Cuba y mi visión de fotógrafo cobran un sentido particular. Traer el proyecto In Situ a Cuba, se ha vuelto una evidencia. Rencontrar el país que me hizo amar el color y descubrir el arte que me permite expresarme y me hace vibrar sería para mí una alegría inmensa y una forma especial de realización. Sumergirme en el seno de la ciudad y de su gente, en sus calles y en sus plazas, me daría la ocasión de finalmente rendir homenaje a la tierra que me dio la inspiración y al pueblo que la habita.

Una exposición abierta al público cubano ha de ser el eje principal para declinar toda una serie de acciones que dejen, en la ciudad, la huella sutil de la institución cultural parisina. En paralelo, mi deseo es realizar una nueva exploración de la Isla y de sus habitantes: acercarme nuevamente al país que me inspirara, y aprehenderlo con el lente y con la visión de diez años después.

Separador 02

Mío, tuyo y nuestro

expo-cartelera

El 4 de noviembre a las 6:00 p.m. quedará inaugurada en el Estudio 21 Art Space, ubicado en Calle 21, número 706 altos,  e/ Paseo y A, Vedado, la exposición Mío, tuyo, nuestro. Con curaduría de Yenny Hernández Valdés, la expo es un muestrario de las nociones del cuerpo, asumidas desde una postura individual y colectiva.

La propuesta insiste en repensarnos el cuerpo desde la distancia temporal que nos separa de la convulsa década de 1990, y desde la vorágine postmoderna y tecnológica que nos acontece. Se apuesta por la diversidad conceptual, por la figuración y abstracción del referente anatómico, por la destreza técnica y toda la parafernalia que ello conlleva, así como por el diálogo con el receptor.

Separador 02

Danzar con La Habana en el Teatro Mella

La exposición Danza con La Habana, de los aristas Ramsés H. Batista y Eric Politzer, se exhibe en el vestíbulo del Teatro Mella como parte de las actividades colaterales del 25 Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso.

Esta vez, dos lentes, dos visiones, dos miradas, amalgaman y perpetúan en imágenes únicas una Habana que baila… fueron las palabras de presentación Lisset Ametller. Sus creadores enlazan La Habana: cosmopolita, bohemia y convulsa, con el ballet: clásico, limpio y sereno… “Eric, desde su visión anglosajona, regala impactantes contrastes y texturas, altos y nuevas vistas de una ciudad no admirada, mientras que Ramsés emplea una nueva manera de intervenir la imagen tomada, resaltando con cera de abejas, detalles a veces invisibles en la foto, convirtiendo cada imagen en una pieza única e irrepetible. Son instantáneas que conjugan movimiento, saltos, la nueva Habana, La Habana Vieja, las sensaciones más remotas, los mensajes más drásticos…. Dos lentes con el mismo objetivo y con discursos diferentes”, señala también Ametller.


expo-ballet

Separador 02Entre Giros y Luces

La Academia de Fotografía Cabrales del Valle organiza la exposición Entre Giros y Luces que, hasta el 8 de noviembre, estará expuesta en la Galeria L en el Vedado, como parte de las actividades colaterales del 25 Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso.

Entre Giros y Luces es el resultado de la visita de algunos de los alumnos de la Academia a los salones de ensayo del Ballet Nacional de Cuba; entre ellos se encuentran Ángel Yuset Gazquez, Anabel Álvarez, Dariel Monroy, Frank Gil Igarza, Lourdes Guerra y María Zaima Alfonso.

entre-giros-y-luces

Sobre la exposición Ramón Cabrales y Rufino del Valle comentan:

En Entre giros y luces los artistas del lente egresados de la Academia de Arte y Fotografía Cabrales del Valle se han preocupado en dejar constancia, en este caso, no del ballet propiamente dicho, sino todo lo que concierne a la manifestación, o sea a los bailarines, sus atributos como personas y su entorno. En la selección de las fotografías, hay momentos cruciales de concentración, calentamiento de piernas, detalles escenográficos no de la obra en sí, sino de su complemento, entiéndase partituras, instrumentos musicales, butacas, etc., que completan un todo en cada función. Todo lo que conlleva el trabajo final de la obra está desmenuzado desde el comienzo del trabajo reporteril, que tuvieron en cuenta los seis artistas de la fotografía aquí seleccionados.

No son “lindas” fotografías, cansados de observar en una exposición, son representaciones de instantes lógicos y cotidianos, convertidos en obras de arte, gracias a la unión entre el lenguaje secreto del alma a través de la magia del ballet y la impronta radiante de la fotografía, donde se conjugan contraluces, angulaciones no tradicionales y pequeños detalles, entre otros.

En algunos casos, los fotógrafos-artistas atraídos por el trabajo impecable de las piernas y de la famosa quinta posición, prescinden del rostro y del torso de la bailarina, para concentrarse exclusivamente en el poder sugestivo de sus pasos. El detalle, el tratamiento de los tonos lumínicos, el énfasis en las verticales y diagonales como eje de la expresión plástica, otorgan trascendencia a esta representación.

Separador 02La marca invita

la-marca

 banners_fac
Fábrica de Arte Cubano (FAC) propone para este viernes la presentación de la prestigiosa compañía de ballet Martha Graham con la pieza Lamentation. Creada por Graham en 1930, la función podrá apreciarse a las 9:45 p.m. en el Teatro (Nave 3), como parte del 25 Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso. Más tarde, los visitantes podrán disfrutar de dos conciertos, el primero de la cantante austriaca Christine Jones en la Sala Santiago Feliú (Nave 1) a las 10:00 p.m.; y el segundo, en la Sala de Conciertos (Nave 4), protagonizado por la joven compositora cubana M Alfonso, merecedora de dos premios Cubadisco,  por sus trabajos discográficos Señales (2010)  y Eme (2013).

 

1 de 3
- +

1.

2.

3.

Este sábado, a las 10:00 de la noche, FAC sugiere en su Sala de Conciertos (Nave 4), la presentación del trompetista Yasek Manzano, considerado uno de los más talentosos de su generación. A esa misma hora, en el Teatro (Nave 3) se realizará la pasarela Hielo en FAC, una colección para atrevidos con tendencias de cortes y peinados masculinos. Para la ocasión, el estilista Dorian Carbonell propone una singular mezcla de cortes y colores. El desfile tendrá música en vivo.

 

1 de 3
- +

1.

2.

3.

El domingo continúa, en el Teatro (Nave 3), a las 9:30 de la noche, la presentación de la puesta Por el monte Carulé, de Teatro Las Estaciones; “un álbum musical de recuerdos y visiones sobre temas de Ignacio Villa y un niño llamado Bola de Nieve”, según se afirma en la síntesis de la obra. A las 11:00 p. m., en el mismo lugar, se proyectará el filme estadounidense Hellboy, cinta fantástica, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro . Protagonizado por Ron Perlman, Selma Blair y John Hurt, el largometraje está basado en el cómic del mismo nombre.

En F.A.C Expedición 8 +
expedicion-8

Expedición 8 + muestra la heterogeneidad de discursos que caracterizan el arte contemporáneo actual, a través de creadores con similares aproximaciones al arte. La exposición, con carácter permanente en Fábrica de Arte Cubano, reúne a los artistas Erik Vinder, Michal Černušák, Viktor Frešo, Ašot Haas, Katarína Jančeková Walshe, Tomáš Klepoch, Vladimír Ossif, Ján Vasilko, William Acosta, Antoine Mena, Osmeivy Ortega, Lisandra Ramírez y V.A.E.

Separador 02

banner-teatro_habana

propuestas-teatro

Separador 02 Odin Teatret regresa a Cuba

odin-teatret
Odin Teatret, uno de los grupos más importantes de la escena contemporánea mundial, regresa a Cuba. Del 30 de octubre al 25 de noviembre, la compañía realizará una gira por varias provincias del país.

Radicado en la ciudad danesa de Holstebro, Odin Teatret es dirigido desde 1964 por el maestro italiano Eugenio Barba. Durante su estancia en Cuba presentarán ocho espectáculos, que incluirán unipersonales y de grupo, así como un programa de conferencias, talleres, demostraciones de trabajo, proyección de audiovisuales, clases magistrales y otros intercambios. El recorrido abarcará las ciudades de Las Tunas, Sancti Spiritus, Matanzas, Santa Clara, Camagüey, Pinar del Río, Bayamo, Santiago de Cuba y La Habana.

El unipersonal Judith, de la actriz Roberta Carreri –pieza que marcó un antes y un después para los jóvenes teatristas en los finales de la década de 1980– y otras más recientes como el espectáculo colectivo La vida crónica —dedicado a las escritoras rusas defensoras de los derechos humanos Anna Polikovkaya y Natalia Estemirova–, son algunas de las propuestas que podrá apreciar el público.

La visita del grupo danés da continuidad a una relación con la Isla, iniciada desde los años 80, cuando su director visitó Cuba por primera vez. Teatro Buendía, Casa de las Américas y la Casa Editorial Tablas-Alarcos han sido ejes fundamentales en los vínculos de trabajo de Odin Teatret con Cuba.
odisea-de-vuelta-03

Espectáculos de Odin Teatret

Unipersonales

Tierra de fuego

Ave María

Judith

Starry Messenger

Mis niños de escena

De grupo

Las grandes ciudades bajo la luna

La vida crónica

Memoria

Espectáculos-Demostraciones de trabajo

Unipersonales

Quasi Orfeo-el actor músico

La alfombra voladora

De Amagaki a Shibugaki-geografía de un aprendizaje

Huellas en la nieve

Blanca como el jazmín

El hermano muerto

De grupo

Los vientos que susurran

Texto, acción, relaciones

Separador 02
banner-musica
El Noro y 1ra. Clase de gira por Europa

Foto tomada del perfil de Facebook del artista
Foto tomada del perfil de Facebook del artista.

Invitada al Festival Internacional Cubano de Orange, la joven agrupación tendrá un concierto este sábado en esa ciudad francesa. Además, se presentará en urbes del país galo como París (domingo), y Tououse (5 de noviembre) .

noro y primera clase gira

Separador 02

Presentaciones en Europa de Elito Revé y su Charangón

elito-reve

Separador 02

Propuestas musicales

 OnCuba sugiere la presentación de la orquesta El niño y la verdad, hoy a las 5:00 de la tarde, en la Casa de la Música de Miramar.

Este sábado sugerimos la descarga de Telmary en el KingBar, a las 5:00 p.m.; mientras que el domingo invitamos a la presentación de Ivette Cepeda en El tablao, a las 7:30 de la noche.

Para lunes y martes, los bailadores podrán disfrutar de las agrupaciones Sur Caribe (lunes) y Pedrito y Calvo y la justicia (martes), ambas presentaciones a las 11:00 p.m., en la Casa de la Música de Miramar, sita en Calle 22, entre 33 y 35, Miramar.

 

1 de 3
- +
Telmary Díaz / Foto: Cortesía de la entrevistada
Foto del blog lacepedacantante.blogspot.com/
El niño y la verdad. Foto: Roberto Ruiz

1. Telmary Díaz. Foto cortesía de la entrevistada.

Telmary Díaz / Foto: Cortesía de la entrevistada

2. Foto tomada del blog lacepedacantante.blogspot.com

Foto del blog lacepedacantante.blogspot.com/

3. El niño y la verdad estará en la Casa de la Música de Miramar a las 5:00 p.m.

El niño y la verdad. Foto: Roberto Ruiz

Separador 02
banner-literatura

Lo que dice mi cantar 

En el habitual espacio Sábado del Libro de la Calle de Madera en La Habana Vieja, tendrá lugar mañana este 29 de octubre a las 11:00 a.m., la presentación del texto Lo que dice mi cantar, de Lino Betancourt.

calle-de-maderaEl volumen aborda temas relacionados con la trova e inlcuye una crónica sobre Brindis de Salas, violinista conocido como el Paganini Negro. Teniendo la música como eje central, el texto de Lino Betancourt será presentada por el periodista y crítico musical Joaquín Borges-Triana.

Separador 02

banners_humor
¿Juras decir la verdad…? en Miami

jura-decir-la-verdad-2El espectáculo humorístico ¿Jura decir la verdad? se presenta hoy y mañana al Teatro Manuel Artime de Miami. Bajo el título Relacioncidio, los espectadores disfrutarán de las actuaciones de Ulises Toirac como Chivichana; Hilario Peña en el papel del Juez; Aleanis Jaúregui en el rol de Cuqui La mora; y Geonel Martín como El secretario. Al staff del muy conocido programa, que en 2001 transmitió la Televisión Cubana, se unirán en esta ocasión los actores Otto Ortiz y José Ricardo Téllez.

En conversación a través de Facebook, Ulises Toirac invitó al público a la velada humorística de este viernes:

Me place muchísimo invitar a los lectores de la excelente OnCuba Magazine a disfrutar de nuestro espectáculo “¿Jura Decir la Verdad? – Relacioncidio”, en el teatro Manuel Artime, este viernes 28 y sábado 29, con la seguridad de que pasarán una velada divertida y cubanísima. Gracias a OnCuba por brindarme esta oportunidad, y a sus lectores por interesarse en los tópicos que usualmente utiliza la revista, como una manera de acercarse a nuestro país. Un abrazo tan grande… ¡que le zumbe el merequetén!

 

centro-promotor-del-humor

Separador 02

banner-cine

 Cine colombiano en la sala Chaplin

Del 3 al 13 de noviembre tendrá lugar en La Habana la semana de cine colombiano. La muestra quedará oficialmente inaugurada en la sala Charles Chaplin, con la proyección de la multipremiada cinta El abrazo de la serpiente, inspirada en los diarios de los primeros exploradores que recorrieron la amazonía colombiana, Theodor Koch-Grunberg y Richard Evan Schultes.

Durante la semana, los cinéfilos también podrán disfrutar de otros  filmes como la comedia Polvo Carnavalesco, del director Juan Camilo Pinzón; y los documentales Aislados, de la realizadora Marcela Lizcano, y Todo comenzó por el fin, del director Luis Ospina, entre otros.

chaplin

PROGRAMA SEMANA DE CINE COLOMBIANO

J 3: 8:30 p.m.: EL ABRAZO DE LA SERPIENTE

V 4: 6:00 p.m.: LA TIERRA Y LA SOMBRA

S 5: 6:00 p.m.: TODO COMENZÓ POR EL FIN

D 6: 6:00 p.m.: POLVO CARNAVALERO

J 10: 6:00 p.m.: AISLADOS

V 11: 6:00 p.m.: DESTINOS

S 12: 6:00 p.m.: EL ABRAZO DE LA SERPIENTE

D 13: 6:00 p.m.: EL ABRAZO DE LA SERPIENTE

el-abrazo-de-la-serpiente-poster-empeliculados-co_EL ABRAZO DE LA SERPIENTE / Ciro Guerra (124’) Colombia-Venezuela-Argentina, 2015 / Jan Bijvoet, Brionne Davis, Tafillama, Nilbio Torres, Yauenkü Miguee. Blanco y Negro – Colores. Este importante filme cuenta la épica historia del primer contacto, encuentro, acercamiento, traición y posible amistad que trasciende la vida, entre Karamakate, un Chamán Amazónico, último sobreviviente de su tribu, y dos científicos que con cuarenta años de diferencia, recorren el Amazonas en busca de una planta sagrada que podría curar sus males. Inspirada en los diarios de los primeros exploradores que recorrieron la Amazonía Colombiana, Theodor Koch-Grunberg y Richard Evan Schultes. Multipremiado filme: mejor película iberoamericana de ficción, mejor dirección, mejor música original, mejor dirección de montaje, mejor dirección de arte, mejor dirección de fotografía y mejor dirección de sonido en los premios Platino del Cine Iberoamericano; premio Astor de Oro a la mejor película en el festival de Mar del Plata; nominada al premio Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa; mejor película iberoamericana en los premios Ariel. Estreno en Cinemateca.

la tierra y la sombraLA TIERRA Y LA SOMBRA / César Augusto Acevedo García (98’) Colombia-Francia- Holanda-Chile- Brasil, 2015 / Haimer Leal, Hilda Ruiz, Marleyda Soto, Edison Raigosa y José Felipe Cárdenas. Colores. Una mujer que se niega a renunciar a la tierra por la que luchó toda su vida; un hijo que no puede abandonar a su madre hasta el punto de poner en riesgo su propia existencia; un padre que debe afrontar sus errores del pasado con el fin de recuperar a los seres que abandonó; una valiente esposa que lucha por salvar a los suyos; un niño que crece en medio de la devastación. Partiendo del microcosmos constituido por esta familia, una pequeña casa y un árbol rodeados por un absorbente cultivo de caña de azúcar, la película nos muestra los últimos días de estos personajes que intentan reparar los frágiles lazos que los unen ante su inminente desaparición provocada por el poder avasallador del progreso. Premio Cámara de Oro, y premios Le Grand Rail D’Or y SACD (Semana de la Crítica) en el festival de Cannes; premio Hubert Bals Fund para Desarrollo y Producción, festival de cine de Rotterdam, Holanda; particpó en el festival de San Sebastián y fue candidata al premio Fénix a la mejor fotografía. Estreno en Cinemateca.   

 

la-tierra-y-la-sombraTODO COMENZÓ POR EL FIN / Luis Ospina (208’) Colombia, 2016 / Documental. Participan Andrés Caicedo, Carlos José Mayolo, Luis Ospina, Karen Lamassonne, Sandro Romero, Patricia Restrepo, Clarisol Lemos, Rosario Caicedo, Lina González, Guillermo Lemos, Hernando Guerrero, Beatriz Caballero, Vicky Hernández y Eduardo Carvajal. Colores. Es el autorretrato del Grupo de Cali, también conocido como “Caliwood”, un grupo de cinéfilos, que en medio de la rumba desenfrenada y del caos histórico de los años 70 y 80, lograron producir un conjunto de obras cinematográficas que ya son parte fundamental de la historia del cine colombiano. A su vez, es la historia clínica del propio realizador, quien se enfermó gravemente durante la producción del filme. Es el relato de un sobreviviente. Premio Nacional Cinemateca, Largometrajes de Especial Calidad y Valor Patrimonial; premio del público y premio al mejor director de cine colombiano en el festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI -, 2016. Estreno en Cuba.

 

image description

POLVO CARNAVALERO / Juan Camilo Pinzón (90’) Colombia, 2016 / Rafael Zea, Isabella Córdoba, Johanna Cure, Patricia Tamayo, Alfonso Rojas, Beto Villa, Víctor Hugo Morant, Pedro Palacio. Colores. Alejandro es un joven acomodado de la élite bogotana que siente especial aversión por los costeños y sus ruidosas costumbres. Sin embargo, Alejandro nunca se imaginó que una revelación de su madre moribunda derrumbaría por completo su vida: su padre no era su padre y él es hijo de un Polvo Carnavalero, o sea producto de una noche de pasión en el Carnaval de Barranquilla. Alejandro, ahora hijo de un padre desconocido, sin más datos que un apodo y un disfraz, emprenderá un viaje al Carnaval de Barranquilla en donde se convertirá en todo aquello que siempre odió y que jamás quiso ser. Un viaje al encuentro con sus raíces en donde perderá hasta el apellido, mientras aflora lo más auténtico y honesto de su ser. Estreno en Cuba.  

 

aisladosAISLADOS / Marcela Lizcano (73’) Colombia-Ecuador-México, 2016 / Documental. Con la participación de Dilfredis Cardales, Juvenal Julio, Kener Julio, Samuel Castillo, Alexander Atencio Gaspar, Yuris Julio, Rocío Barrio, Hoovert Carabali y Darwin Olascoaga. Colores. 540 personas habitan una isla del tamaño de media manzana. Aislados nos lleva a la isla artificial más densamente poblada del Caribe colombiano. Allí no hay policías. Ni curas. Ni conflicto armado. Hay 97 casas en las que viven 18 familias. Una escuela y una plaza pequeña con una cruz en el medio que hace honor a su nombre: Santa Cruz del Islote. La llegada de la modernidad y la posibilidad de un desalojo los hace despertar como comunidad para enfrentarse a las nuevas posibilidades que les plantea el futuro. El filme reflexiona sobre el papel del hombre con su entorno, convirtiendo esta isla en una metáfora de nuestro mundo. Premio al mejor documental, Sección Caribe, Festival Internacional de Cine de Barranquilla –FICBAQ-; mejor documental, sección Nuestra América, Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México –DOCSDF-; mejor documental en el festival de Cine Colombiano de Nueva York. Estreno en Cuba.  

destinosDESTINOS / Alexander Giraldo (88’) Colombia, 2016 / Alejandro Aguilar, Angélica Blandón, Manuel Sarmiento, Andrés Felipe Torres, Diego Ramírez Hoyos, Jennifer Arenas, Mila Martínez. Colores. ¿A dónde va el tiempo que se pierde? ¿Se hace o se sigue el destino? Cinco historias se entrelazan en la búsqueda de los sueños, la nostalgia del pasado y la vida que pasa frente a nuestros ojos. Un boxeador quiere algo más que un triunfo. Un ex presidiario necesita retomar el rumbo tras 30 años. Un barrendero que tiene un único sueño. Un ayudante de construcción dedicado a otros. Una mujer que renuncia a la música por culpa del dolor. Estas cinco personas se darán cuenta que a veces, mirar al futuro es la única forma de recuperar el pasado. Premio a la mejor película colombiana en el VIII Festival Internacional de Cine de Santander (FICS); premio del público en el II Festival Internacional de Cine de Cúcuta –FICCU-; mención especial del jurado, Nuevo Festival de Cine de Cuenca, Ecuador. Estreno en Cuba.  

Noticia anterior

FIHAV 2016: con Estados Unidos y contra el embargo

Siguiente noticia

Cuba tendrá su primer videojuego indie

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Cartelera Archivo

Cartelera: Bailar un amor mitológico

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Cubadisco en primera línea

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 21, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Mujeres al poder en Zenit Tattoo

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 14, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Mi Habana cantada por Pablo

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 7, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: A lo Acosta danza

por Alejandro Ruiz Chang
agosto 17, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto tomada de Savior the game/ Facebook.

Cuba tendrá su primer videojuego indie

El Festival Internacional de Ballet de La Habana es un punto de reunión para bailarines, coreógrafos y el público. Foto: Roberto Ruiz.

Festival de Ballet: Danza del mundo en Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central de grupos electrógenos en Cuba. Foto: Televisión Camagüey / Archivo.

    China entrega 25 grupos electrógenos a Cuba en medio de prolongados apagones

    426 compartido
    Comparte 170 Tweet 107
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Muere Assata Shakur, ex miembro de las Panteras Negras y por 40 años refugiada en Cuba

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Crisis energética: la afectación vuelve a superar el pronóstico y una unidad se desconecta por 12 días

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    331 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • La profe Janys: una legista cubana que triunfa en Uruguay

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1219 compartido
    Comparte 488 Tweet 305
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}