ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cartelera Archivo

Cartelera: Puente para el arte

por
  • Alejandro Ruiz Chang
    Alejandro Ruiz Chang
octubre 6, 2017
en Cartelera Archivo
0

La bienvenida al Copper Fest, a los puentes culturales: con eso arrancamos esta semana y es lo primero que tendrás más abajo. Consulta el programa completo y disfruta. En La Habana tendremos Danza también con una nueva temporada del Ballet Nacional de Cuba, revisa los detalles. De Música hay mucho, sonidos diferentes, en diferentes lugares para que puedas escoger.

En la FAC tendrás la Jornada Cultural Sueciakonstcuba para que veas lo que puede surgir de esta interesante mezcla. Todo el fin de semana tienes las puertas de la Fábrica abiertas. En las Artes Plásticas te recomiendo la muestra personal del artista estadounidense de origen ruso Boris Lurie, y su movimiento del No! Art. También tienes Cine y Literatura, como siempre.

Ahí va todo. Busca y escoge. ¡Nos vemos por ahí!

 

DanzAbierta en Copper Fest

Hoy, en el Little Haiti Cultural Center se presenta DanzAbierta como parte del Copper Fest, a las 8 p.m. Hasta el domingo 8 puedes disfrutar de todo lo que trae este puente cultural entre Cuba y EE.UU. Mira el programa completo aquí.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=YhOY8xqar64]

Ballet Nacional de Cuba en el Gran Teatro

Próxima temporada del Ballet Nacional de Cuba en el Gran Teatro de la Habana “Alicia Alonso”, durante dos fines de semana de octubre (viernes 6 y sábado 7, 8:30 p.m. domingo 8, 5 p.m. y del jueves 12, viernes 13 y sábado 14, 8:30 p.m. y domingo 15, 5 p.m.). La jornada está dedicada a los 50 años del estreno del ballet Carmen y al centenario del natalicio del coreógrafo Alberto Alonso. El programa incluye tres de las obras más aplaudidas del repertorio de la compañía: Umbral, A la luz de tus canciones y Carmen.

Viengsay Valdés ensaya a Grettel Morejón y Patricio Revé para la pieza Carmen. Foto: Nancy Reyes.
Viengsay Valdés ensaya a Grettel Morejón y Patricio Revé para la pieza Carmen. Foto: Nancy Reyes.

10 años con Havana de Primera

Alexander Abreu y Havana de Primera celebran su 10mo aniversario con estos dos grandes conciertos: mañana sábado, a las 8 p.m., en el Teatro Karl Marx; y el domingo, a las 5 p.m., en el Salón Rosado de la Tropical.

El caballero del son

Adalberto Álvarez y su Son en concierto mañana 7, en la Casa de la Música de Plaza, 31 y 2, a las 10 p.m.

Arte por Cuba en Nueva York

Tignor en La Habana

El Laboratorio Nacional de Música Electroacústica presentará mañana 7, a las 5 p.m. en la Casa Víctor Hugo, un concierto del destacado violinista, compositor, conferencista e ingeniero de software norteamericano Christopher Tignor.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=nSEBMWypnWw]

Sus emotivas partituras y su enfoque único de la práctica de la electroacústica basada en la interpretación en vivo le han ganado el reconocimiento de los círculos clásicos y experimentales a partir de sus 8 LP con los sellos Western Vinyl y New Albion. Tignor es el creador de los softwares que utiliza para sus presentaciones en vivo. Como resultado de su peculiar técnica interpretativa con el uso de diapasones, es artista patrocinado por el fabricante de diapasones alemán Wittner. El importante líder de software Antares lo patrocina por su ingeniosa utilización  del Afinador automático  como armonizador del violín “coral”.

José María Vitier en España

“He sido gentilmente invitado por María del Mar Bonet para sumarme a estos conciertos que se han preparado como parte de los merecidos homenajes que recibe esta figura icónica de la canción mediterránea, para celebrar sus 50 años de pródigo quehacer artístico. En ellos se dará se dará a conocer el repertorio de su último disco “Ultramar” grabado recientemente en La Habana y que incluye dos temas de mi autoría: Amor y Danza de Fin de Siglo que estrenará letra de la propia María del Mar. Adicionalmente he preparado otras dos colaboraciones con ella que pondremos a consideración del público. El programa del concierto contará con la presencia de un elenco instrumental de lujo con nombres como los de Pancho Amat, José Luis Cortés “El Tosco”, Jorge Reyes y Alejandro Falcón, entre otros.“, comenta Vitier.

Nuevo CD de Vanito Brown

El cantautor cubano estará en concierto mañana 7 presentando su nueva producción en Madrid.

La Bandancha de gira

Por primera vez Yissy García y Bandancha están de gira por Sudamérica. Hasta el próximo día 15 tendrán presentaciones en Chile, Uruguay y Argentina. Mira las fechas aquí:

Diana Fuentes Live!

Hoy, a las 10:30 p.m. en Seaspice (422 NW North River Dr, Miami 33128). Venta de entradas en seaspicelive.eventbrite.com.

Para bailar salsa

Manolito Simonet y su Trabuco en concierto hoy, en los Jardines del 1830, a las 10 p.m.

El chévere de la salsa

Para bailar salsa de la buena te proponemos el concierto de Isaac Delgado, mañana sábado, a las 10 p.m., en Don Cangrejo. ¡¡¡Oye que chévere!!!

Vamos al Brecht

David Blanco estará en el Café del Bertolt Brecht mañana sábado, a las 11 p.m.

David Blanco en su visita a la corresponsalía de OnCuba en La Habana. Foto: Regino Sosa
David Blanco en su visita a la corresponsalía de OnCuba en La Habana. Foto: Regino Sosa

Concierto en Bellas Artes

Mañana sábado, a las 7 p.m, tendrá lugar en la Sala Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes un concierto del trovador Oscar Sánchez. En esta ocasión el invitado será Tobias Alfonso.

Doble de Kamankola

Tatagua presenta

“Noches de Luna” Cabaret-Teatro, un espectáculo con canciones y momentos de la bohemia y la música cubana, en el Bar Restaurant Tatagua (Prado entre Genios y Refugio), hoy viernes, a las 10p.m. La dirección es de Raúl Martín con su Teatro de La Luna.

Vivanco en el Pazillo

Suecia en la FAC

Ayer arrancó la Jornada Cultural Sueciakonstcuba. La embajada de Suecia invitó ayer a la apertura en La Fábrica de Arte Cubano, pero hoy es el segundo día, así que no te has perdido mucho. Mira aquí abajo todo lo que hay:

VIERNES 6 OCTUBRE

8:30 p.m.: Clase magistral abierta al público, impartida por la Premio Nacional de Danza y Directora de Danza Teatro Retazos, Isabel Bustos, en el Teatro (Nave 3).

9:30 p. m.: Las Compañías Danza Teatro Retazos (Cuba) y Memory Wax (Suecia) presentará la obra “Crisálida” en el Teatro (Nave 3). La pieza explora la necesidad de pertenencia yuxtapuesta al deseo de libertad. Con la danza contemporánea como base, la obra combina elementos de pantomima, hip hop y folklore creando así un lenguaje de contrastes.

9:30 p.m.: Session Dj Productores: Iván Lejardi en la Sala Santiago Feliú (Nave 1).

11:00 p.m.: Concierto de Sweet Lizzy Project en la Sala de Conciertos (Nave 4).

12:00 a.m.: Jam Abierta con la banda Open Mind en la Sala Santiago Feliú (Nave 1).

1:00 a.m.: Session Dj Productores: DJ Gardy Girault (Haití) en la Sala de Conciertos (Nave 4). DJ Gardy mezcla ritmos haitianos (rara, raisin y konpa, entre otros) con música electrónica.

 

1 de 3
- +

1.

2.

3.

SÁBADO 7 OCTUBRE

9:00 p.m.: Desfile de Alta Costura Sueca con el tema: El minimalismo juguetón, en el Teatro (Nave 3). El desfile será presentado por la Academia de Alta Costura Tillskararakademin, de Estocolmo.

11:00 p.m.: Concierto de Swedish Punk Allstar (Suecia) en la Sala de Conciertos (Nave 4). Esta constelación de músicos incluye algunos de los iconos punk más importantes de Suecia.

12:00 a.m.: Rock and Roll en FAC: con el grupo Tracks en la Sala Santiago Feliú (Nave 1).

 

1 de 2
- +

1.

2.

DOMINGO 8 OCTUBRE

9:00 p.m.: Se presenta la obra “Contraculta”, interpretada por Hilde Gorpe, en el Teatro (Nave 3). Esta obra aborda la caracterización de la cultura sueca, de los suecos y su diferencia con los cubanos, a través de los conceptos tiempo, espacio, energía e interacción.

10:00 p.m.: Concierto de Palo d’ Agua en la Sala Santiago Feliú (Nave 1). Esta agrupación surge a partir de la experiencia alcanzada por dos de sus principales integrantes, con instrumentos como la guitarra flamenca, la gaita y la flauta de pico entre otros, encontrando un equilibrio donde pueden mezclarse géneros e instrumentos de diferentes culturas. Desarrollan un trabajo original con letras bien elaboradas, y los géneros van desde una rumba flamenca, son, bulerías, tangos, boleros etc…

10:30 p.m.: ADN Music en la Sala de Conciertos (Nave 4). Este es un nuevo espacio de charla entre músicos conducido por Juanito Camacho. En esta ocasión el invitado será Yasek Manzano.

11:00 p.m.: Concierto de Yasek Manzano en la Sala de Conciertos (Nave 4).

11:30 p.m.: Session Dj Productores: Iván Lejardi, en la Sala Santiago Feliú (Nave 1)

Estreno en La Habana

Mañana sábado se presenta el documental “Danza de crines”, a las 5 p.m., en la Sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana “Alicia Alonso”. El filme está dedicado a la trayectoria profesional y al perfil humano del ilustre médico veterinario Dr. Antonio Martínez Arredondo, quien fue además el padre de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso. Esta es una producción del Canal Educativo 2 de la Televisión Cubana, con dirección y guión de Luis Hidalgo Ramos.

 

Desde la Cinemateca de Cuba

En la Sala 1 del Multicine Infanta puedes ver hoy la última cinta del ciclo dedicado al Cine de Río Grande del Sur. A las 6 p.m. se presentará esta película titulada: Al Oeste del fin del mundo: A Oeste do Fim do Mundo / Paulo Nascimento (104’) Brasil-Argentina, 2013: León es un hombre introvertido que vive en una vieja estación de gasolina, perdida en la inmensidad de la carretera intercontinental entre Argentina y Chile. Su único amigo es Silas, un brasileño que le visita y trae piezas para reparar su motocicleta. Un día la tranquilidad de León termina con la llegada de Ana, quien huye de su marido y de un grave acontecimiento de su pasado inmediato. Sin tener para donde ir y en el medio del desierto, Ana recibe ayuda de León para quedarse por un día a su amparo. Pero el tiempo pasa y la mujer no consigue salir del lugar…

A partir del sábado 7 esta misma sala empieza un cilco dedicado al 50 aniversario de la muerte de Julien Duvivier, uno de los más importantes directores franceses de todos los tiempos. Admirado por colegas, crítica y público, los expertos afirman que es uno de los cinco grandes del cine clásico galo junto a Jean Renoir, René Clair, Jacques Feyder y Marcel Carné, selecta lista que para ser justos debería incluir a otros cineastas como Marcel L’Herbier.

Sáb 7:  5 p.m.: El pequeño mundo de Don Camilo: Don Camillo / Julien Duvivier (103’) Francia-Italia, 1951: El pueblecito de Brescello, un lugar idílico en el campo italiano, entre el río Po y los montes Apeninos, es el escenario donde transcurre esta formidable comedia, versión a la pantalla de la novela Don Camillo de Giovanni Guareschi (1908-1968), en la que el comediante francés Fernandel encarna a Don Camilo, párroco del lugar, quien sostiene continuos enfrentamientos con Peppone, el alcalde comunista, personaje a cargo del actor italiano Gino Cervi. Todo un clásico del cine de la época y el primer capítulo de la saga cinematográfica de Don Camilo.

8 p.m.: El tiempo de los asesinos: Voici le temps des assassins / Julien Duvivier (113´) Francia, 1956: El restaurador André Chatelin lleva una vida anodina hasta la llegada de Catherine, hija de su anciana esposa… Según Jacques Lourcelles, este es el mejor filme de Duvivier de la posguerra, especie de testamento en el que aparecen las dos fuentes del naturalismo del autor, el realismo y el pesimismo a ultranza.

Dom 8:  5 p.m.: El diablo y los diez mandamientos: Le diable et les dix commandements / Julien Duvivier (121’) Francia-Italia, 1962: Comedia compuesta por quince episodios, con un reparto estelar, que toman como base los Diez Mandamientos.

8 p.m.: Satánicamente tuya: Diaboliquement vôtre / Julien Duvivier (93’) Francia-Italia-RFA, 1967: Un joven se recupera de un accidente de auto tras el cual ha perdido la memoria. Se encuentra a sí mismo internado en una mansión y atendido por una bellísima mujer que dice ser su esposa y por el doctor de la familia… Esta película tuvo notable éxito de público en Cuba durante su estreno y es también conocida como Diabólicamente tuya. Basada en el libro de Louis C. Thomas. Último filme del gran cineasta.

 

1 de 2
- +

1.

2.

El miércoles 11 quedará inaugurada la 7ma Semana de Cine Holandés con el filme Bram Fischer (presentado por el editor Sander Vos), a las 8:30 p.m. Este es su estreno en Cuba.

“En cuanto se refiere a la exhibición de cine holándes en Cuba y a la preparación y celebración de todas las muestras de ese país que hemos hecho en Cinemateca durante la última década, existe un nombre clave detrás de esos éxitos: Olivia Buning. Ella vino a Cuba hace muchos años a proponernos una muestra de cine de su país, a través de las cuales, y con esta que hoy presentamos se cuentan siete, se han mostrado decenas de filmes, animados, cortos, documentales y retrospectivas. Estas proyecciones han permitido a nuestro público acceder a una cinematografía que era prácticamente desconocida en Cuba. La propuesta de Buning nos pondrá en contacto en esta ocasión con algunos de los títulos más significativos del cine holandés reciente.“, comenta Antonio Mazón, programador de la Cinemateca de Cuba.

Bram Fischer / Jean van de Velde (124’) Holanda, 2017: Cuando diez hombres son arrestados en una granja en Rivonia acusados de cometer sabotajes y actos violentos contra el represivo y discriminatorio gobierno del apartheid, el valiente abogado Bram Fischer, que en secreto simpatiza con su causa y es parte de ellos, lucha tenazmente en la corte para intentar salvar sus vidas. Uno de los arrestados es Nelson Mandela…Formidable filme, invitado a muchos festivales internacionales, basado en el libro El Estado vs. Nelson Mandela de Joel Joffe.

 

Jueves 12:  6  p.m.: Riphagen/ Pieter Kuijpers (130’) Holanda, 2016: La historia real de Andries Riphagen, criminal holandés que estafó y chantajeó a muchos judíos, quienes confiaron en él cuando intentaban escapar de la persecución de los nazis durante la II Guerra Mundial.

En la Sala Charlot del Cine Charles Chaplin podrás ver pelis dedicadas al centenario de la actriz Joan Fontaine. Estas son las fechas, horarios y filmes:

Vier 6: 2:30 p.m.: Carta de una desconocida/ Letter from an Unknown Woman / Max Ophüls (84’) EE.UU., 1948: Viena, alrededor de 1900. Un pianista llamado Brand decide abandonar la ciudad para rechazar un duelo. Esa madrugada recibe una carta de una mujer, Lisa, que lo dio todo por su amor hacia él sin pedir nada a cambio…Clásico total del cine romántico del prestigioso director Max Ophüls, basado en un texto de Stefan Zweig. En Cuba se llamó Carta de una enamorada.

5 p.m.: Sangre en las manos/ Kiss the Blood Off My Hands / Norman Foster (79’) EE.UU., 1948: Un marinero atormentado por sus recuerdos en un campo de concentración alemán, mata involuntariamente a un individuo en un bar. En su desesperada huida, penetra en la casa de una enfermera, que le ayudará a demostrar su inocencia…

Sáb 7: 2:30 p.m.: Sinfonía otoñal/ September Affair / William Dieterle (104’) EE.UU., 1950: El empresario David Lawrence y la pianista Marianne Stuart se conocen en un viaje y se enamoran. Por uno de esos caprichos del destino, se los da por muertos en un accidente de avión cuando en realidad ellos no se encontraban en ese vuelo. Esto les da la oportunidad de estar juntos y libres de sus vidas anteriores, pero a la vez este arreglo los lleva a sentir una creciente tensión.

             5 p.m.: Lecho de rosas/ Born to Be Bad / Nicholas Ray (89’) EE.UU., 1950: Christabel Caine, una joven de apariencia dulce e ingenua, le gusta a todo el mundo, a su prima Donna Foster, a Curtis Carey, el acaudalado prometido de ésta, y a los amigos de la pareja. Sólo el escritor Nick Bradley se da cuenta de que bajo esa apariencia angelical se esconde una mujer ambiciosa, fría y calculadora que está dispuesta a poner en práctica toda clase de argucias con tal de conseguir sus propósitos…

Dom 8: 2:30 p.m.: Othello/ Orson Welles (92’) Italia-Marruecos, 1952 : Filmada en Marruecos entre los años 1949 y 1952, tras enfrentar numerosas dificultades financieras —como casi todos los proyectos de Welles—, esta versión de la historia del celoso moro de Venecia es uno de los más fascinantes acercamientos a la obra shakesperiana jamás producidos. Una exhibición que será todo un descubrimiento para muchos cinéfilos. Palma de Oro ’52 en el Festival de Cannes para este filme que representó a Marruecos en el certamen, compartida con el filme italiano Dos centavos de esperanza (Due soldi di speranza) de Renato Castellani.

               5 p.m.: Ivanhoe/ Richard Thorpe (102’) EE.UU., 1952: En el siglo XII, tras finalizar la Tercera Cruzada, el valeroso rey de Inglaterra Ricardo Corazón de León desaparece durante el regreso y un caballero sajón, Wilfrido de Ivanhoe, convencido de que no ha muerto, le encuentra detenido en un castillo en Austria. Ivanhoe regresa a Inglaterra para conseguir la enorme suma que pide el rey de Austria por su rescate, y se enfrenta en un duelo a los hombres del impostor Juan, hermano de Ricardo Corazón de León y conspirador, junto a los normandos, para que Ricardo no recupere el trono… Muy buen filme de aventuras, basado en la novela clásica de Walter Scott. Recordada partitura de Miklos Rozsa. Technicolor.

 

 Mar 10: 2:30 p.m.: El bígamo/ The Bigamist / Ida Lupino (79’) EE.UU., 1953: Harry es representante comercial y viaja continuamente a Los Angeles desde San Francisco, donde vive con su mujer, Eve. El matrimonio ha iniciado los trámites para adoptar un hijo, pero Harry empieza a ponerse nervioso cuando Mr. Jordan, jefe de la agencia de adopción, averigua que Harry tiene en Los Angeles no sólo clientes, sino también otra esposa, y un hijo… «Extremadamente bien actuada; uno de los mejores filmes dirigidos por la actriz y directora Ida Lupino, y el único en que se dirigió a sí misma» (Leonard Maltin). En Cuba se tituló Entre dos corazones.

               5 p.m.: Más allá de la duda/ Beyond a Reasonable Doubt / Fritz Lang (80’) EE.UU., 1956: Un periodista, enemigo de la pena capital, convence a su mejor amigo, el novelista Tom Garrett, de llevar juntos a cabo un arriesgado plan para demostrar los fallos del sistema judicial. La idea es fingir que Garrett es el asesino de una corista con vistas a que sea sentenciado a muerte para, en ese momento, demostrar su absoluta inocencia y la inoperancia de la justicia…

Miér 11:  2:30 p.m.: Tierra sin hombres / Until They Sail / Robert Wise (90’) EE.UU., 1957: En Nueva Zelanda, durante la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los hombres se enrolan en las fuerzas armadas y las mujeres se quedan solas, siempre esperando malas noticias del frente. Tiempo después, acampan en ese país las tropas aliadas norteamericanas. En este entorno se cuenta la historia de cuatro hermanas. Este filme, basado en un relato de James A. Michener (Sayonara) también es conocido como Mujeres culpables. 

             5 p.m.: La sospecha/ Suspicion / Alfred Hitchcock (97′) EE.UU., 1941: Joan Fontaine ganó un Oscar de interpretación por su caracterización de una mujer que cree que su esposo trata de asesinarla. La película y la partitura de Franz Waxman también serán nominadas. Magnífico filme, basado en Before the Fact de Francis Iles (Anthony Berkeley), que será rodado nuevamente en 1987.

Boris Lurie en La Habana

Muestra personal del artista norteamericano de origen ruso Boris Lurie, perteneciente al movimiento que el mismo bautizó como el No! Art, hoy, 4 p.m., en el Edificio de Arte Universal del Museo Nacional de Bellas Artes.

Una Vida Inquieta

Carteles

Hoy, en la Casa del Festival, expo de carteles de 5 diseñadores cubanos. Mira los nombres abajo.

Suecia en La Habana

El camino de la desobediencia

Noticia anterior

Nate se dirige a México habiendo dejado unos 22 muertos en Centroamérica

Siguiente noticia

Los diplomáticos sordos

Alejandro Ruiz Chang

Alejandro Ruiz Chang

Nació en Guanabo, pero no le gusta el Sol. Del mar, en cambio, nunca se podrá separar. Por eso sigue aferrado al malecón y haciendo periodismo que es lo que, más menos, mejorcito se le da.

Artículos Relacionados

Cartelera Archivo

Cartelera: Bailar un amor mitológico

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Cubadisco en primera línea

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 21, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Mujeres al poder en Zenit Tattoo

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 14, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Mi Habana cantada por Pablo

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 7, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: A lo Acosta danza

por Alejandro Ruiz Chang
agosto 17, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian.

Los diplomáticos sordos

EE.UU. ordenó la salida de 15 funcionarios de la embajada cubana en Washington, en respuesta a los supuestos "ataques" acústicos. Foto: Jim Lo Scalzo / EFE.

Consulado cubano en EEUU mantendrá los servicios pero avisa de retrasos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    275 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    159 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}