ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cartelera Archivo

Cartelera: Teatro Alemán, una década sobre tablas cubanas

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 21, 2016
en Cartelera Archivo
0
banner-teatro_general

 Teatro Alemán, una década sobre tablas cubanas

7ma-semana-teatro-aleman

Desde hoy viernes y hasta el venidero 30 de octubre tendrá lugar en La Habana la séptima Semana de Teatro Alemán. Organizada por la Embajada de la República de Alemania en Cuba y el Instituto Goethe, la muestra teatral germana celebra sus diez años en la isla caribeña.

De manera bienal, el encuentro posibilita el intercambio entre artistas, dramaturgos y directores, así como espacios para el debate teórico sobre ese arte. En esta ocasión son invitados al evento el colectivo teatral Rimini Protokoll de Berlín, premiado en 2011 con el León de Plata en Teatro, en la Bienal de Venecia, y su director Stefan Kaegi quien ha realizado piezas de teatro documental, radioteatro y puestas en espacios urbanos.

Según dio a conocer la Sección Cultural de la Embajada de Alemania, Kaegi impartirá un ciclo de talleres y conferencias que tendrán lugar desde el martes 25 hasta el jueves 27 de octubre en la Sala de Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, a las 3:00p.m.

El programa también incluye dos paneles: El cubano Bertolt Brecht, el lunes 24 en la Fundación Ludwig, con la intervención de José Milián, Alexis Díaz de Villegas y José Alegría y Práctica de lo real: dramaturgias en contexto, el miércoles 26 a la 1:30 de la tarde en la Sala de Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, con la participación de los directores José Ramón Hernández y Pedro Villareal y la periodista e investigadora Marta María Ramírez.

graficos_teatro02-02

Durante la jornada, el público que asista a las salas podrá disfrutar de tres estrenos, El último fuego de Espacio Teatral Aldaba, El niño que vuela de Victoria Teatro y Aprender a nadar de Ludi Teatro, prevista para este fin de semana, siempre a las 7:00 de la noche, en la sede de la compañía ubicada en Calle I / 9 y 11, en la barriada del Vedado.

Se incorporan al programa algunas reposiciones que participaron en el recién concluido Festival Nacional de Teatro, celebrado en la ciudad de Camagüey, Ayax y Casandra de la Compañía El Cuartel, La balada del pobre BB, con dirección de Aexis Díaz de Villegas y Los caballeros de la mesa redonda, del grupo Teatro del Viento dirigido por Freddys Nuñez Estenoz , así como dos performances resultado del taller sobre teatro documental que en la pasada edición dirigió Sarah Israel.

ludy-teatro

PERFORMANCES DE LA SEMANA DE TEATRO ALEMÁN

BaqueStritBoys
Dirección: José Ramón Hernández
Compañía: Osikán Teatro
Sala: El Ciervo Encantado
Viernes 21 de octubre 9:00 p.m.
Sábado 22 y domingo 23, 8:30 p.m.

Diarios de Campaña
Dirección: Pedro Villareal
Centro Cultural Bertolt Brecht
Sala Tito Junco
Sábado 29, 8:30 p.m. y domingo 30, 5:00 p.m.

De nuevo el teatro alemán se acerca a la isla con la certeza de que en este lado del mundo le espera un púbico conocedor, ávido y crítico de las artes escénicas.

Al referirse al encuentro, que llega a su primer decenio, el crítico teatral Omar Valiño y el dramaturgo Reinaldo Montero comentaron en las notas al programa:

“La Semana ha crecido en todas direcciones. El interés por conocernos mutuamente también. Y lo más importante, desde las iniciales Lecturas Dramatizadas, estos contactos bidireccionales con el teatro alemán han sembrado nociones en la caja de herramientas del teatro cubano. De eso se trata, de ser otros siendo los mismos, y al revés.
Prometemos que la 7ª Semana de Teatro Alemán hablará a usted, estimado espectador, en presente, y de manera tan múltiple como abarcadora. O vivir por ver”.

Separador 02

Pedro y el Lobo por Teatro Las Estaciones de Matanzas

Pedro y el lobo, cuento sinfónico escrito para niños por el compositor ruso Serguei Prokofiev, regresará a las tablas. La versión del grupo Teatro Las Estaciones, dirigido por Rubén Darío Salazar, tiene como particularidad el diseño y la escenografía de Zenén Calero inspirados en la técnica y estilo del maestro Alfredo Sosa Bravo. Darío Salazar, tendrá a su cargo la conducción general del espectáculo junto a Iván García, quien realizará la narración de la historia y las actrices Karen Sotolongo y María Laura Germán, en el rol de las titiriteras. Las reposiciones tendrán lugar 22 y 29 de octubre y el 6 de noviembre en la sala Pepe Camejo, sede de la compañía en la ciudad de Matanzas.

Foto tomada de hablamosd.blogspot.com
Foto tomada de hablamosd.blogspot.com

Separador 02

Teatro para este fin de semana

graficos_teatro02-01

Separador 02

banner-musica

Vedado Social Club invita

 

1 de 3
- +

1.

2.

3.

Separador 02
Ruly Herrera en la Sala Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes

Foto tomada del perfil de Facebook del artista
Foto tomada del perfil de Facebook del artista.

Mañana sábado a las 7:00 pm, el joven baterista Ruly Herrera ofrecerá un concierto en la Sala Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes. Ganador del premio Cubadisco 2015 en las categorías de Jazz y Making Off, el joven músico realizará un recorrido musical que incluye temas del fonograma Mal Tiempo, bajo el sello discográfico Colibrí.

https://www.youtube.com/watch?v=G72_PXvUpsM

Separador 02

Issac Delgado hará sonar el Salón Rojo del Capri

Foto tomada del perfil de Facebook del artista
Foto tomada del perfil de Facebook del artista.

El músico cubano Issac Delgado invita hoy viernes a las 8:00 p.m. al concierto exclusivo que tendrá lugar en el Salón Rojo del Hotel Capri en la capital.

Un saludo tengan todos, quería decirles que el 21 de octubre estaré en concierto, será en el Salón Rojo del Capri. Tengan buen día. pic.twitter.com/h57yBWGFQY

— Issac Delgado (@issacdelgado) October 14, 2016

Separador 02

Havana D’ Primera para bailar

Separador 02
Concluye este domingo el Festival Mozart Habana 2016

Con un concierto que incluye obras de Joseph Haydn, Alfred Schnittke y Wolfgang Amadeus Mozart concluirá el Festival Mozart Habana 2016 que, durante una semana, recorrió varias salas del Centro Histórico de la ciudad. La Orquesta Sinfónica del ISA adjunta al Lyceum Mozartiano, bajo la dirección del director belga Ronald Zollman, interpretarán cada una de las piezas que ponen cierre al evento, este domingo a las 8:30 p.m. en el Teatro Martí.

Foto tomada de www.lahabana.com
Foto tomada de www.lahabana.com

Separador 02Pablo Milanés el domingo 23 en Coahuila, México

pablo-milanes

Separador 02Presentación de Athanai en el Sauce

Hoy viernes a las 10:00 p.m. en el Centro Cultural El Sauce se presenta Athanai en concierto junto a la cantante Haydée Milanés como invitada especial.

hayde-milanes
Separador 02

banner-cine

Cuba celebrará Día Mundial del Patrimonio Audiovisual

camara-de-cine

Con la proyección de El Parque de Palatino y Pépé Le Moko, Cuba celebrará el próximo 27 de octubre el Día del Patrimonio Audiovisual. Aprobada en 2005 por la Conferencia General de la UNESCO en su trigésimo tercera reunión, la fecha es un llamado a la salvaguardia y conservación de las imágenes en movimiento como parte del patrimonio cultural de cada nación.

La Cinemateca de Cuba festeja este aniversario con la reciente restauración digital del clásico Memorias del subdesarrollo (1968), de Tomás Gutiérrez Alea, en el laboratorio L’Immagine Ritrovata, a iniciativa de The Film Foundation’s World Cinema Project, liderada por Martin Scorsese. Asimismo reanimó un proyecto que, desde hace algunos años, desarrolla la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood (AMPAS) con el fin de restaurar los negativos de otros dos títulos en la filmografía de Gutiérrez Alea: Una pelea cubana contra los demonios (1971) y La última cena (1976) y suscribió un convenio con el Departamento de Cine de la Universidad de Los Ángeles para integrar cinco obras producidas en la isla a un programa que abarcará clásicos del continente.

parque-de-palatino-1
Foto del Parque de Palatino.

Luciano Castillo, director de la Cinemateca, adelantó que el día 27 de octubre a las 6:00 p.m. se proyectará el metraje sobreviviente del documental El parque de Palatino (1906), único que se conserva de Enrique Díaz Quesada y que fuera objeto de restauración y digitalización por iniciativa de Cecilia Cenciarelli, especialista de la Cinemateca de Bologna. La cinta estará acompañada del título francés, también restaurado, Pepé le Moko (1937), de Julien Duvivier, devenido obligada referencia del género policíaco. Castillo refirió que la nueva copia de Memorias del subdesarrollo no se exhibirá en esta ocasión porque significará un auténtico redescubrimiento que los cinéfilos podrán disfrutar en el 38 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, a celebrarse en diciembre.

memorias-del-subdesarrollo

Al referirse a la importante celebración, el también crítico de cine, apuntó:

Los esfuerzos e iniciativas de las autoridades –plenamente conscientes de la imperiosa necesidad de adoptar con urgencia todas las medidas requeridas–, debe aunarse a toda aquella persona e institución de cualquier parte interesada en alistarse en esta batalla contra disímiles obstáculos y vencer a ese enemigo que es el tiempo. Cuando las cinematecas de todas partes realizan con firmeza todo lo que esté a su alcance y establecen alianzas internacionales para salvar hasta el más insignificante rollo con imágenes de cualquier época, urge contagiarnos con ese aliento y seguir esos ejemplos. Frente al peligro que amenaza los archivos por la incidencia climatológica –agravada en nuestra isla por el elevado por ciento de humedad–, la carencia del presupuesto y de personal técnico calificado que exige la perenne labor de conservación, cuanto se emprenda para proteger las identidades del mundo, coadyuvará a evitar la advertencia lúcida de Julio García Espinosa (1926-2016): “Un país sin imagen es un país que no existe, un país que no cuenta, un país subalterno, un país dependiente”.

Separador 02Último domingo En primer plano
camaguey

El Festival En primer plano, que organiza el Centro Provincial de Cine en la ciudad de Camagüey concluye este domingo. Desde el pasado 19, el evento se enfoca en la revitalización de los cine clubes, como célula fundamental para la alfabetización audiovisual que demanda el contexto actual.

Seidel Toledo Pimentel, director del Centro Provincial de Cine en esa ciudad, señaló que el festival se concibe como un espacio para el debate de temas relacionados con el audiovisual contemporáneo, cuya creciente proliferación y nivel tecnológico, artístico, comercial y axiológico exigen una reflexión constructiva.

Las jornadas que incluyen proyecciones, intercambios y venta de publicaciones tienen lugar en el Complejo Nuevo Mundo, la Universidad de Camagüey, la sala de Oncología del Hospital Pediátrico y la Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella. Como parte del evento será reconocida la labor del Premio Nacional de Literatura, Reynaldo González, quien fue director de la Cinemateca de Cuba. Asimismo se prevé la creación de la Cátedra de Estudios Audiovisuales Tomás Gutiérrez Alea, que funcionará sistemáticamente en la Sala de Video Nuevo Mundo.

banner-danza_02

danzandos

Hata el domingo 23 de octubre tendrá lugar en la ciudad de Matanzas la decimosegunda edición del Concurso Nacional de Coreografía e Interpretación Dan­zan ­Dos. El certamen que comenzó el pasado miércoles 19 tiene un programa de conferencias, clases magistrales, exposiciones y homenajes a agrupaciones co­mo el Conjunto Folklórico Nacional y Dan­za Contemporánea de Cuba, según declaró Liliam Padrón, directora de la compañía Danza Espiral, coordinadora del certamen.

Foto tomada de rouslyncuba.wordpress.com
Foto tomada de rouslyncuba.wordpress.com

Danzan Dos, tiene como máxima este año La danza como universo, progreso y democracia. El concurso que desde 1994 se organiza de manera bienal, de­vendrá homenaje a María Elena Llorente, bailarina y maitre del Ballet Nacional de Cuba, y al diseñador y teatrista cubano Carlos Repilado, ambos Premios Nacionales de Danza.

Separador 02Continúan celebraciones de Lizt Alfonso Dance Cuba en el teatro Karl Marx

Curso de Verano del Ballet Lizt Alfonso
Foto: Iveliz Cánovas.

Como parte de las celebraciones por los 25 años de la compañía Lizt Alfonso Dance Cuba, continuan este fin de semana las presentaciones del espectáculo 25 años en escena, en el teatro Karl Marx. Las funciones tendrán lugar viernes y sábado a las 8:30 de la noche y domingo a las 5:00 de la tarde.

Separador 02Havana Compás Dance le pone ritmo a Santiago

Foto: Cortesía de HCD
Foto cortesía de HCD.

Luego de un caluroso encuentro con la segunda dama de los Estados Unidos, Jill Biden y varias presentaciones en la ciudad de Bayamo, la compañía danzaria dirigida por la bailarina y coreógrafa Liliet Rivera subirá a la escena del teatro Heredia de Santiago de Cuba, mañana sábado a los 8:30 p.m., con el espectáculo Ritmos.

Separador 02

Company E y Danza Teatro Retazos en función única

La compañía cubana Danza Retazos, dirigida por la profesora y coreógrafa Isabel Bustos Romoleroux y Company E de Estados Unidos, se presentarán en función única mañana sábado a las 7:00 p.m., en la sede de la compañía cubana, sita en Amargura No. 61 entre Mercaderes y San Ignacio, La Habana Vieja.

compnay-e-3
Foto tomada del perfil de Facebook de Company E.

Fundada en junio de 2011, sobre las antiguas ruinas de Machu Picchu, Perú, Company E con sede en Washington D.C. fomenta su misión de diplomacia cultural en colaboración con el Departamento de Estado de EE.UU. y artistas de todo el mundo. La compañía se distingue por un repertorio contemporáneo y el trabajo de coreógrafos reconocidos internacionalmente como Ohad Naharin y Paul Taylor. Durante un quinquenio de trabajo ha construido alianzas en Kazajstán, Argelia y otros países del mundo.

company-e

banner-artes-visuales

La razón de ser, buena razón para visitar Camagüey

Hasta el 9 de diciembre, la Galería de la Fundación Caguayo de la provincia de Camagüey exhibe la muetra La razón del ser, del artista Nelson Miranda Varona. La exposición con motivo de sus 25 años de vida artística y el aniversario 21 de la institución invita al espectador a sentarse en el pupitre, a reflexionar, a aprender, a dudar y a perpetuar certidumbres.

 

1 de 2
- +

1. Fotos cortesía de la Fundación Caguayo.

2. Fotos cortesía de la Fundación Caguayo.

Óleo sobre lienzo, acrílico sobre madera, instalaciones y esculturas, conforman el múltiple espectro de soportes a partir de los cuales, el también jefe de la cátedra de Escultura de la Academia de las Artes Vicentina de la Torre, representa sus muchas banderas y a través de ellas la pluralidad de un símbolo en apariencia exclusivo y único pero con diversidad de significados para cada individuo.

En casi una veintena de piezas, entre las que se incluyen obras como A río revuelto, Recalando y El centro luminoso, Miranda Varona reflexiona sobre la fe, la emigración y los modos en que asumimos la cubanidad.

Separador 02

Inercia

inercia

Desde mañana sábado y hasta el 18 de noviembre estará abierta en la Galería El reino de este mundo, de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, la exposición colectiva Inercia de los artistas: Yunior Acosta, Alina Águila, Adriana Arronte, Abel Barreto, Orestes Hernández, Dennis Izquierdo, Yornel Martínez, Lisandra Ramírez, Jorge & Larry, con curaduría de Darys J. Vázquez Aguiar.

Separador 02

Historias Cotidianas en Bayamo

Del 18 de octubre al 18 de noviembre de 2016 tendrá lugar en el Monumento Plaza de la Patria de la ciudad de Bayamo la exposición Historias cotidianas. Arte Cubano Contemporáneo en la Colección del Consejo Nacional de las Artes Plásticas. La muestra forma parte de las actividades previstas para celebrar la Jornada de la Cultura Cubana en esa región del país.

historias-cotidianas

Al referirse a la muestra la crítica de arte Shirley Moreira, señala:

“Las obras se hayan interconectadas por un discurso que se detiene en un análisis sobre determinadas concepciones de la identidad cubana. Están aquí reunidos la rica amalgama de mitos y tradiciones que construyen nuestra idiosincrasia, visiones diversas sobre la cotidianeidad que unas veces hallan asideros en el recurso testimonial y otras en el divertimento y la picaresca vernácula; discursos metafóricos sobre las dinámicas políticas y sociales de la nación, sobre el paso del tiempo, la memoria y sus circunstancia. Son estas solo pequeñas pistas, breves intentos por definir a una sociedad que se sabe magnánima, pero que disfruta continuar creciendo en el portento de sus historias cotidianas”.

Separador 02

Frecuencia y Tiempo, exposición personal de Yonlay Cabrera

frecuencia-u-tiempo

La exposición del joven artista Yonlay Cabrera se exhibe, desde el 14 de octubre, en la Galería CASA 26 ubicada en calle 26 e/ 1ra y 3ra, Miramar. Las obras están basadas, esencialmente, en el uso de fenómenos continuos que varían de estado a intervalos de tiempo. Incluye, además, el trabajo con el sonido y la voz humana, las transferencias de estado por representación numérica y el empleo del comportamiento semialeatorio de variables controladas.

EN OTRA FRECUENCIA

Tomado de la página del evento en Facebook

La obra de Yonlay Cabrera (Mayabeque, 1988) quiebra los intersticios entre el discurso y los medios que nos condicionan para llegar a él; en su operatoria el proceso adquiere mayor protagonismo que el resultado, como si la construcción de un concepto fuera un ejercicio colectivo, que cuestiona la autoría creativa desdeñando el tan llevado y traído mito de “lo genuino” en el arte.

El préstamo, el pastiche y sobre todo la retroalimentación con disciplinas diversas, vienen a ser el eje que sostiene una búsqueda donde los mecanismos de comunicación se actualizan constantemente. Pero esta vez la temporalidad de las obras no sugiere un movimiento uniforme, constituido por la sucesión cronológica de imágenes e ideas; sino una asociación directa con la realidad, en la cual contexto e imagen resultan dependientes.

La voz y el sonido son los núcleos temáticos de este conjunto, con todas las mutaciones y transferencias que revela el intervalo del habla y la escucha. No existe diálogo en dicho intercambio, por el contrario, la pluralidad de espacios conocidos y de voces sin jerarquías establecidas, articulan una suerte de polifonía que trueca los sentidos; así el signo se convierte en imagen, o la documentación de ciertos enclaves de la ciudad juega a ser nuestro retrato personal.

El artista rechaza las reglas y las verdades absolutas, la mayor autonomía yace en el receptor, quien debe traducir los diagramas a su alrededor, conformados por él mismo con la intención de sus palabras, porque el lenguaje es también construcción visual, expresión de un contenido donde la frecuencia correcta puede enviar el mensaje hacia todas partes.

Maeva Peraza. La Habana, 2016

yonlay-frecuencia-y-tiempo

banner-literatura

El Centro Hispanoamericano de Cultura propone hoy viernes 21 de octubre a las 2:00p.m., la conferencia La cultura Abakuá en el arte cubano, como parte del ciclo La Sociedad Abakuá en la cultura cubana, que desde el pasado miércoles desarrolla en esa institución el proyecto Eriero Nkamá. Con intervenciones del DrC. Ramón Torres Zayas, el MsC. Rey Escobar, el Lic. Michel Mendoza Viel y Libán el K´weyro, el encuentro pretende valorar el impacto de la Sociedad Abakuá en el arte cubano, mediante la identificación de sus códigos en las obras artísticas.

La consagración II. Belkis Ayón
La consagración II. Belkis Ayón.

Separador 02
La Casa de la Bombilla Verde y el grupo Cachivache invitan a la Cachipeña

cahipena
La Casa de la Bombilla Verde invita a la Cachipeña, un espacio de encuentro entre la redacción del grupo editorial Cachivache, sus colaboradores y lectores; para propiciar el intercambio de ideas, la proyección de audiovisuales y el libre traspaso de materiales en cualquier formato. El evento, que tiene lugar los últimos miércoles de cada mes, será el próximo 26 de octubre en Calle 11 No. 605 / 6 y 8, a las 7:00 p.m.

banners_fac

Fábrica de Arte Cubano propone para hoy viernes las Clases de Tango, impartidas por el bailarín y profesor Leonardo Rodríguez y abiertas al público desde las 8:00 p.m. en la Nave 4; el concierto de la cantante y compositora de Nujazz y directora del quinteto Blues de Habana, Zule Guerra, a las 11:00 de la noche en la Sala de Conciertos y la presentación del Grupo Open Mind, dirigido por Alain Ladrón de Guevara, a las 12:00 p.m. en la Nave 1.

Mañana sábado a las 9:30 p.m. en la Nave 3, sugiere la Colección Bitácora de las artistas Mariela Notario y Senén Tabares; una muestra de joyas en la que se reutilizan partes de relojes, maquinarias, cerrajería y otros elementos de metal. A las 11:00 p.m. en la Nave 4, tendrá lugar el concierto del destacado cantautor cubano Gerardo Alfonso, mientras que, a las 12:00 p.m. en la Nave 1, será la presentación del grupo de rock Habalama, caracterizado por un estilo ecléctico que fusiona funk, blues, pop rock, baladas rock, entre otros ritmos.

El domingo 23, Teatro de las Estaciones de Matanzas, llevará a la escena del Teatro de F.A.C. ubicado en la Nave 3, la puesta Por el monte Carulé, un álbum musical de recuerdos y visiones sobre temas de Ignacio Villa y un niño llamado Bola de Nieve, escrita por Norge Espinosa.

 

1 de 6
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Noticia anterior

Mi abuela Fina

Siguiente noticia

Incertidumbre a la altura del tercer debate

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Cartelera Archivo

Cartelera: Bailar un amor mitológico

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 28, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Cubadisco en primera línea

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 21, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Mujeres al poder en Zenit Tattoo

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 14, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: Mi Habana cantada por Pablo

por Alejandro Ruiz Chang
septiembre 7, 2018
0

...

Cartelera Archivo

Cartelera: A lo Acosta danza

por Alejandro Ruiz Chang
agosto 17, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Incertidumbre a la altura del tercer debate

El viejo y el mar, por El Mirón Teatro. Foto: Abel Carmenate.

República abajo, República arriba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    92 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    502 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}