ES / EN
- noviembre 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cartelera Danza

Marianela Boán y su Antígona caribe

“Antígona cuidadora, emigrante, rebelde y sumisa, valiente y cobarde, es un reactor que genera un campo magnético que mueve al resto de los personajes y al público".

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
noviembre 15, 2025
en Danza
0
Daymé del Toro y Samuel Manzueta. Foto: Mikaël Pasco.

Daymé del Toro y Samuel Manzueta. Foto: Mikaël Pasco.

Getting your Trinity Audio player ready...

Partiendo del mito griego de Antígona, la coreógrafa y bailarina Marianela Boán, con su conjunto de danza, logra un espectáculo lucido, trepidante, cuidado hasta en los mínimos detalles, que mantiene al espectador enraizado en su luneta los sesenta minutos que dura la puesta.

Tuve el placer de asistir, el 9 de noviembre, a la última función de un ciclo de tres presentaciones en la sala Miguel Covarrubias, de la Universidad Autónoma de México, dentro del encuentro de danza latinoamericana Ser Sur.

Como recordará el lector, Antígona, el personaje mítico, ha quedado en el imaginario occidental como el símbolo de la oposición al poder tiránico, ese que intenta doblar el brazo del individuo para que obedezca ciegamente aún en contra de sus propias lealtades familiares, saberes ancestrales y concepciones morales. 

Antígona, desde la tragedia de Sófocles (442 a. C.) hasta nuestros días, ha sido versionada cientos de veces. En ocasiones, operando con la estela de prestigio que da trabajar sobre un personaje de la antigüedad fijado en el venero cultural, el mismo que ha resistido el paso del tiempo. Otras veces, para polemizar con el trágico griego o para mostrar que lo esencial humano es de vigencia permanente: verbigracia, la violencia irracional, el sometimiento de la mujer, la crueldad como base de cualquier poder establecido.

Daymé del Toro y Samuel Manzueta. Foto: Mikaël Pasco.

Según sus propias palabras, la Boán toma como referencia para armar su discurso dos obras de Sófocles, la ya mencionada Antígona y Edipo en Colona. En el primer segmento de la coreografía, Antígona se presenta acompañando a Edipo al destierro: “son dos emigrados” en busca de un nuevo ámbito.

Polinices —“pendenciero” en griego—, hermano de Antígona y, como ella, hijo de Edipo, es el otro componente del trío. No aparecen por ningún lado Creonte, el tirano, que ha desencadenado la tragedia, ni Eteócles, el tercer hermano, rey de Tebas, a quien Polinices intenta arrebatarle el reino por medio de las armas.

Marianela enfoca su obra en el aspecto parental. La relación de Antígona con Edipo y con Polinices, su función de mediadora, la base que soporta el equilibrio precario de la familia, con todos los sacrificios que eso conlleva.

En 1993, en La Habana, la coreógrafa había creado Antígona, una danza que reflejaba, en su esencia, los avatares del personaje para enterrar el cadáver de Polinices, contra la prohibición expresa de Creonte, que le niega ese derecho al que considera un traidor. Aquí vuelve sobre sus pasos en uno de los momentos de mayor brillantez del espectáculo.

Como el nombre lo indica, la obra tiene como personaje central a Antígona, con supresiones de algunos de los referentes originales y adiciones de la autora, en un ejercicio de lo que ella llama hiperliteralidad y que a mí me parece, además, de intertextualidad, con las obras de partida y con las propias circunstancias de los contemporáneos de este lado del mundo, que somos los congéneres de ella. 

Daymé del Toro (Antígona), Rafael S. Morla (Edipo) y Samuel Manzueta (Polinices) sacan con virtuosismo sus papeles, en un alarde de gracia y profunda comprensión de las psicologías de sus personajes.

El diseño de luces, el vestuario y las soluciones escenográficas corrieron a cargo de Raúl Martín, mientras que la banda sonora, en la que por momentos aparecen citas de música yoruba sacra, fue creada por José Andrés Molina.  

Un escenario lleno de hojas muertas, algunas bolsas de viaje, de esas que los cubanos llamamos gusanos, una iluminación sumamente expresiva, que por momentos segmenta la escena y por momentos acompaña la acción como un personaje más, y la música que lo invade todo, fuerte, sugestiva, movilizadora por sí misma de emociones, amén de las cuidadas evoluciones coreográficas, es de cuanto dispone Marianela Boán Danza para hilvanar este nuevo prodigio.

Daymé del Toro, Samuel Manzueta y Rafael S. Morla. Foto: Mikaël Pasco.

De esta forma la Boán alertaba a los espectadores en el programa:

“Esta es una Antígona sin Creonte, atrapada en la dictadura del parentesco. Ella convive con su dictador interno. Se rebela contra el poder de Creonte pero sucumbe a la supuesta virtud femenina de la sumisión. El sacrificio femenino instaurado como un hábito cotidiano hasta el límite de la autoinmolación. Antígona, Edipo y Polinices, siempre emigrantes, se aferran a sus esencias para sobrevivir. Elegguá para abrir los caminos, Oyá para anunciar la muerte, acompañan a estos personajes griegos que vienen del Caribe.

“Antígona cuidadora, emigrante, rebelde y sumisa, valiente y cobarde, es un reactor que genera un campo magnético que mueve al resto de los personajes y al público. Polinices es boxeador y está obsesionado con la violencia. Edipo deambula ciego y se traviste recordando a Yocasta. Antígona carga el enorme cuerpo desnudo de Polinices tratando de ocultarlo. Teatro, danza, hojas secas y los pesados bultos que cargan los que emigran.”

Esta obra ya lleva camino recorrido. Se estrenó el 15 de mayo de 2025 en Casa de Teatro, República Dominicana, país de residencia de Marianela desde hace varios lustros. Luego participó en el Festival Internacional de Danza Fragmentos de junio, Ecuador, y en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, España, en julio.

Junto a mí, en la sala Covarrubias, un crítico de arte se asombraba con la plasticidad del espectáculo. A cada momento me decía de las evoluciones de los danzarines, “son dibujos”. Lo que habla de la belleza de las composiciones con los cuerpos y de la atmósfera escénica creada.

Ahora falta que Reactor Antígona viaje a Cuba, lugar de donde Marianela salió, como bailarina y coreógrafa, al mundo, donde se le recuerda y se le quiere. Allí perteneció al conjunto Danza Contemporánea de Cuba, fundó la compañía Danza Abierta y formuló la teoría de danza contaminada, que ha regido su poética. Ella merece, como mínimo, una retrospectiva de su obra en La Habana.

Rafael S. Morla. Foto: Mikaël Pasco.

Quiero terminar estas notas al vuelo con un fragmento del mensaje que en 2018 Marianela Boán diera a conocer por el Día de la Danza: 

Tu cuerpo empieza antes que tú mismo y es el lugar de todos los rituales que te pertenecen.

Cuando escuchas tu cuerpo a través de la danza, escuchas también los cuerpos y los bailes de seducción y celebración de tus antepasados y de tu especie.

En tu cuerpo llevas las danzas que te salvarán.

Quien baila toca al otro más allá de la piel; toca su peso y su olor, derrota las pantallas táctiles y borra las fronteras entre los cuerpos y las naciones.

Ser coreógrafa en Cuba y República Dominicana, las islas mágicas donde habito, rodeada del mar Caribe y de gente que baila antes de nacer, es un privilegio innombrable.

Danzar es el gran antídoto para la locura de la humanidad.

A cada desplazado, refugiado y exiliado del mundo, le digo: tienes un país que va contigo y que nada ni nadie podrá arrebatarte; el país de tu cuerpo.”

Amén.

Etiquetas: DanzaPortada
Noticia anterior

Cerca de 17 mil camioneros inmigrantes perderán sus licencia comerciales en California

Siguiente noticia

Los “ponches” cubanos de Babe Ruth

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

conjunto folclórico nacional
Danza

Temporada del Conjunto Folclórico Nacional 

por Redacción OnCuba
octubre 13, 2025
0

...

acosta danza fb
Danza

Acosta Danza: Una década en Movimiento 

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Ragú del miércoles en Bellas Artes
Danza

“Ragú del miércoles” en Bellas Artes

por Redacción OnCuba
julio 31, 2025
0

...

juegos danza teatro retazos 1
Danza

“Juegos” para mirar distinto en Danza Teatro Retazos

por Redacción OnCuba
julio 16, 2025
0

...

ballet nacional de cuba
Danza

Clásicos del Ballet Nacional de Cuba en agosto

por Redacción OnCuba
julio 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El cuarto bate en acción durante uno de los encuentros entre los Gigantes de New York y los Azules del Almendares. Foto: Tomada de www.baseballhall.org.

Los “ponches” cubanos de Babe Ruth

Vertedero de basura en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

Cuba abre laboratorio con apoyo internacional para investigar enfermedades víricas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Gabriel Dávalos/Ernesto Cruz.

    “Siente sus ritmos”: Iberostar Cuba y Lizt Alfonso Dance Cuba en alianza para promover el turismo a la isla

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • El euro sube otra vez a los 500 pesos, mientras El Toque niega las acusaciones del Gobierno

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5506 compartido
    Comparte 2209 Tweet 1374
  • Concluye en La Habana el juicio por espionaje contra el exministro Alejandro Gil

    78 compartido
    Comparte 31 Tweet 20
  • Con la Guiteras de regreso, la demanda en la noche sigue apagando a más de la mitad del país

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    De gira con mi familia

    297 compartido
    Comparte 119 Tweet 74
  • Juicio a Alejandro Gil este martes no será público “por razones de seguridad nacional”

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • ¿Reformas o estancamiento? Gobierno cubano someterá a debate su programa para “reimpulsar la economía”

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Destrucción mutua asegurada

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • Rusia reanuda vuelos directos entre Moscú y Holguín tras más de cuatro años de suspensión

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}