Este finde podrás disfrutar una intensa programación cultural que mezcla el espíritu festivo de Halloween, la tradición del Día de Muertos y el talento de artistas cubanos e internacionales. Te invitamos a sumarte a nuestra Ruta y descubrir todo lo que hemos preparado para ti.
Primero verás que las noches se tiñen de misterio con propuestas como Noche en el Orfanato en Estudio 50, la terrorífica Lluvia de Sangre en Yarini, y la Fiesta del Día de Muertos en la Casa Benito Juárez.
Entre las muchas opciones también están los conciertos de Yasek Manzano en la Casa Vitier García-Marruz, el Trío Amanecer en la Basílica de San Francisco de Asís, EIDI en La Casa de la Bombilla Verde, y Maraca en el César Jazz Club.
Las artes visuales también se apoderan de los principales espacios de la ciudad: El Museo Nacional de Bellas Artes celebra el centenario de Oscar Morriña, el Centro Hispanoamericano de Cultura rinde homenaje a Sosabravo, el Centro Wifredo Lam mantiene una muestra de la artista Klaudia Kemper, y en la Casa Víctor Hugo sigue abierta Piedra angular, una expo de Arturo Montoto.
El escenario teatral se mantiene activo con propuestas variadas: en la Nave Oficio de Isla, Miguel Will continúa desafiando los límites entre teatro, música y performance; mientras que MOMO cautiva a los más pequeños en la Sala Llauradó.
Para los amantes de las letras dejamos una propuesta especial: Espacio Abierto en la Fundación Ludwig, un encuentro dedicado a la literatura fantástica que contará con una conferencia de Alex Padrón.
Casi al final verás la Feria del Tango que llega a Habana Espacios Creativos y el Campo de Tiro continúa como punto de encuentro para los fanáticos del deporte con transmisiones en vivo. Cerrando esta Ruta como cada semana te dejamos la programación de la Fábrica de Arte Cubano. Recuerda seguimos a diario en nuestra página de Facebook para que no pierdas la Ruta.

Noche en el Orfanato: Halloween en Estudio 50
ROCA by Habachella presenta Noche en el Orfanato, una fiesta de Halloween que promete emociones intensas, buena música y una ambientación que te pondrá los pelos de punta.
Hoy viernes 31 de octubre, desde las 10:00 p.m., Estudio 50 se transforma en un escenario misterioso donde el ritmo no se detiene hasta la madrugada. Prepárate para vivir una experiencia inmersiva al mejor estilo Habachella, entre luces, disfraces y energía sin fin. Reserva a través del +53 53438530.

Cuándo: Viernes 31 de octubre, 10:00 p.m. – 3:00 a.m.
Dónde: Estudio 50. Calle Almendares esquina a Lugareño, Plaza de la Revolución
Cuánto: 1500 CUP

Lluvia de Sangre en Yarini Habana
Prepárate para una noche de miedo y diversión en Yarini Habana con la fiesta “Lluvia de Sangre”, una celebración de Halloween al mejor estilo de San Isidro. Hoy 31 de octubre, desde las 9:00 p.m., el espacio habanero se tiñe de rojo junto al proyecto Nómada, con muchas sorpresas y un premio especial al disfraz más sangriento. Para reservar puedes comunicarte a través del +53 58979835.

Cuándo: Viernes 31 de octubre, 9:00 p.m.
Dónde: Yarini Habana. Calle San Isidro # 214 entre Picota y Compostela, La Habana Vieja
Cuánto: 500 CUP

Fiesta del Día de Muertos
Celebra el Día de Muertos hoy viernes 31 de octubre, a las 5:00 p.m., en la Casa Benito Juárez. Disfruta de una jornada de fiesta tradicional al puro estilo del país azteca.

Cuándo: Viernes 31 de octubre, 5:00 p.m.
Dónde: Casa Benito Juárez. Obrapía # 116 esquina a Mercaderes, La Habana Vieja
Cuánto: Entrada libre

Halloween Party en Fellini
Disfruta de una noche terrorífica en el Club Fellini mañana sábado 1 de noviembre, desde las 11:00 p.m. Habrá show de bailarinas, piñatas, animación y máscaras. La música llegará de manos de DJ Blackspot y DJ Synergy.

Cuándo: Sábado 1 de noviembre, 11:00 p.m.
Dónde: Club Fellini. Calle 20 entre 7ma y 9na, Miramar, Playa
Cuánto: 9 USD

Finde en el Submarino Amarillo
Hoy 31 de octubre el Submarino Amarillo propone Al fin es viernes con Rockoteca en Matinée (4:00 p.m. a 7:00 p.m.) y luego Dimensión Vertical se presentará en la noche (9:00 p.m. a 2:00 a.m.).
Para mañana sábado 1 de noviembre, podrás disfrutar de un SabaRock con dos bandas, primero estará el grupo Pyra en la Matinée y en la noche se presentará Vieja Escuela.
Por último, el domingo 2 de noviembre habrá una Matinée dominical, desde las 2:00 p.m. y hasta las 10:00 p.m. con Pyra.

Cuándo: Viernes 31 de octubre-domingo 2 de noviembre
Dónde: Submarino Amarillo. Calle 17 entre 4 y 6, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: 40 CUP (Rockoteca)
200 CUP (bandas en vivo)

William Vivanco en Madrid
Una sobremesa diferente llega a Escala House, en Madrid, con el Live acústico de William Vivanco mañana sábado 1 de noviembre, a las 5:00 p.m. El artista cubano promete un encuentro íntimo que combina música en vivo, buena conversación y vinos ecológicos.
Si estás por la capital española, anímate a disfrutar de una tarde única donde la voz y la guitarra de Vivanco se entrelazan con un ambiente acogedor. Solo 20 plazas disponibles, así que asegúrate de reservar tu sitio para disfrutar de esta experiencia especial.
Ver esta publicación en Instagram
Cuándo: Sábado 1 de noviembre, 5:00 p.m.
Dónde: Escala House. Calle de Carranza 22, 28004, Madrid, España
Cuánto: 20 € (incluye dos consumiciones a escoger entre vino, cerveza, zumos naturales o kombucha)

Trío Amanecer en San Francisco de Asís
El Trío Amanecer ofrecerá un concierto en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís mañana sábado 1 de noviembre, a las 6:00 p.m. Una ocasión perfecta para disfrutar de un repertorio lleno de sensibilidad y tradición.

Cuándo: Sábado 1 de noviembre, 6:00 p.m.
Dónde: Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís. Calle Oficios # 154, Plaza de San Francisco de Asís, La Habana Vieja
Cuánto: 30 CUP

Tarde de salsa Enguayabera
El proyecto Casineros del Este presenta Tarde de salsa, opción disponible cada viernes, de 5:00 p.m. a 9:00 p.m., en el Centro Cultural Enguayabera de Alamar.

Cuándo: Todos los viernes, 5:00 p.m. – 9:00 p.m.
Dónde: Centro Cultural Enguayabera. Calle 162 entre 7ma A y 7ma B, Zona 10, Alamar
Cuánto: 100 CUP (50 CUP con carnet de la FEU)

Yasek Manzano en la Casa Vitier García-Marruz
El reconocido trompetista Yasek Manzano ofrecerá un concierto especial hoy viernes 31 de octubre, a las 5:00 p.m., en la Casa Vitier García-Marruz. La presentación promete una experiencia íntima y llena de matices sonoros que contará como invitado con David Faya.

Cuándo: Viernes 31 de octubre, 5:00 p.m.
Dónde: Casa Vitier García-Marruz. Calle San Ignacio # 102, esquina a O’Reilly, La Habana Vieja
Cuánto: Entrada libre

Fiesta Diversa aprobada por Chayanne
Hoy viernes 31 de octubre desde las 10:00 p.m., el Ateneo de La Habana te invita a su Fiesta Diversa para que “liberes tu señora interior” y disfrutes de karaoke, música y otro show de Salma de Armas.

Cuándo: Viernes 31 de octubre, de 10:00 p.m. a 3:00 a.m.
Dónde: Ateneo de La Habana. Paseo del Prado esquina a Refugio, La Habana Vieja
Cuánto: 500 CUP

Noches en el Habana Libre
El Turquino del hotel Habana Libre abre sus puertas cada semana con una variedad de espectáculos para todos los gustos. Puedes disfrutarlos de martes a domingo, a partir de las 10:00 p.m.
Martes: Música de DJ con bailarinas y animación de Carlos Vila
Miércoles: Grupo musical Fiebre Latina
Jueves: Noche de Solteros
Viernes: I love 90 (música retro)
Sábados: Safari (proyecto juvenil)
Domingos: El Divino (proyecto de transformistas)

Cuándo: Martes a domingo, 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.
Dónde: El Turquino. Hotel Habana Libre. Calle L entre 23 y 25, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: 500 CUP

EIDI en La Casa de la Bombilla Verde
El joven cantante EIDI llega con su estilo único para ofrecer un concierto en La Casa de la Bombilla Verde mañana sábado 1 de noviembre, a las 9:00 p.m. Será una noche para disfrutar de buena música y una atmósfera increíble a la que puedes asistir reservando por el +53 58481331.

Cuándo: Sábado 1 de noviembre, 9:00 p.m.
Dónde: La Casa de la Bombilla Verde, Calle 11 / 6 y 8, Vedado
Cuánto: 350 CUP

Las noches de Fangio Habana
Fangio Habana regresa este fin de semana con música en su terraza del Vedado. No te pierdas estos eventos programados para hoy viernes 31 de octubre y mañana sábado 1 de noviembre. Puedes reservar a través de los teléfonos +53 58746051 y +53 78330916.
Viernes 31 de octubre
TRUNK OR TREAT con Pablo Barrera y Capitán Diez

Sábado 1 de noviembre
Matinée con Frank Delgado y Luis Alberto García

Cuándo: Viernes 31 de octubre (8:00 p.m.) y sábado 1 de noviembre (7:00 p.m.)
Dónde: Fangio Habana. Hotel Claxon. Calle Paseo # 458 entre 19 y 21, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: Viernes (25 USD) y sábado (1000 CUP)

Maraca en César Jazz Club
El César Jazz Club te invita a disfrutar de tres noches de pura energía y elegancia musical con la presentación de Orlando Valle ‘Maraca’. El espectáculo promete un recorrido por los sonidos del jazz, el latin y la improvisación, con dos shows cada noche para que elijas tu mejor momento para disfrutar.

Cuándo: Viernes 31 de octubre, sábado 1 y domingo 2 de noviembre
Primer show: 7:30 p.m. (apertura 5:00 p.m.)
Segundo show: 10:00 p.m. (apertura 9:00 p.m.)
Dónde: César Jazz Club. Avenida del Puerto # 52 entre Obispo y Justiz, La Habana Vieja

Miguel Will en Nave Oficio de Isla
La Comunidad Creativa Nave Oficio de Isla mantiene en escena la obra Miguel Will, bajo la dirección de Pepe García y Osvaldo Doimeadiós. Esta propuesta fusiona teatro, música, danza, performance e instalación para ofrecer una experiencia escénica inmersiva.
Basada en el texto del dramaturgo español José Carlos Somoza, la obra incorpora elementos del Teatro Isabelino y del Siglo de Oro, invitando al público a interactuar en un juego teatral que enlaza las voces de Shakespeare y Cervantes.

Cuándo: Viernes, sábados y domingos, 5:00 p.m.
Dónde: Nave Oficio de Isla. Avenida del Puerto (Desamparados) esquina a Cuba, La Habana Vieja
Cuánto: 50 CUP (entradas a la venta en taquilla una hora antes)

MOMO en la Llauradó
La obra infantil MOMO, una colaboración entre Teatro de la Luna y el grupo Teatro Tuyo, se estrenó recientemente en la Sala Adolfo Llauradó y estará en escena hasta este domingo 2 de noviembre.
Basada en el célebre texto de Michael Ende, la pieza cuenta con adaptación de Corina Mestre y Augusto Blanca, versión de Yaité Ruiz y dirección general de Raúl Martín. La puesta invita a reflexionar, desde la fantasía, sobre el valor del tiempo y la amistad, en un espectáculo especialmente pensado para los más pequeños.

Cuándo: Sábado 1 de noviembre; domingo 2 de noviembre, a las 11:00 a.m.
Dónde: Sala Adolfo Llauradó. Calle 11 entre D y E, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: 30 CUP

El cumple de Corita (o a cualquiera le joden el cumpleaños)
La compañía A Teatro Limpio presenta El cumple de Corita (o a cualquiera le joden el cumpleaños), una divertida y mordaz puesta en escena que promete risas, ironía y reflexión sobre la cotidianidad cubana. Una celebración que, como sugiere el título, puede torcerse de las formas más inesperadas todos los fines de semana.

Cuándo: Viernes, sábados y domingos . 5:00 u 8:00 p.m. (según la programación de apagones)
Dónde: El Sótano, Calle K # 514 entre 25 y 27, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: Entradas a la venta 2 horas antes de la función
Nota: Se recomienda confirmar el horario en las redes sociales de la compañía.

Espacio Abierto en la Fundación Ludwig
La Fundación Ludwig acoge Espacio Abierto, un taller dedicado a la literatura fantástica y la ciencia ficción y un punto de encuentro para lectores, escritores y entusiastas del género.
El espacio, que tendrá lugar hoy viernes 31 de octubre, a las 3:00 p.m., contará con la conferencia Amigo Editor, impartida por Alex Padrón, quien compartirá sus experiencias y reflexiones sobre el mundo editorial y la creación literaria en estos géneros.

Cuándo: Viernes 31 de octubre, 3:00 p.m.
Dónde: Fundación Ludwig. Calle 13 # 509 entre D y E, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: Entrada libre

Cartas recibidas
La Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez (Casa de México) invita a la inauguración de la exposición Cartas recibidas de Fayad Jamis, en conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, hoy viernes 31 de octubre, a las 5:00 p.m.
La muestra, curada por Luis Rey Yero, reúne 15 cuadros seleccionados de la extensa serie mail art del poeta y pintor, donde Jamis combina la pintura abstracta con el dibujo caligráfico, revelando la profundidad expresiva y la sensibilidad lírica que caracterizan su obra.

Cuándo: Viernes 31 de octubre, 5:00 p.m.
Dónde: Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez (Casa de México). Obrapía # 116 esquina a Mercaderes, La Habana Vieja.
Cuánto: Entrada libre

La segunda casa. Oscar Morriña. 100 años
El Museo Nacional de Bellas Artes celebra el centenario del destacado pedagogo y dibujante Oscar Morriña con la exposición La segunda casa. Oscar Morriña. 100 años, una muestra que rinde homenaje a su legado y a su papel esencial en la historia de la institución.
La exposición, curada por Claudio Sotolongo, se inauguró recientemente en la Galería del Centro de Información Antonio Rodríguez Morey, en el Edificio de Arte Cubano. En ella se recorren momentos claves de los Salones de Bellas Artes entre 1962 y 1970, además de incluir materiales sobre la Sala Didáctica y La Muestra del Mes.
La propuesta incorpora también documentos y el primer ejemplar de la serie Las líneas hablan y juegan, un proyecto didáctico de Morriña destinado a introducir a los niños en el arte del dibujo. Un homenaje que celebra su incansable labor como promotor, educador y creador visual.

Cuándo: Noviembre de 2025
Dónde: Museo Nacional de Bellas Artes, Galería del Centro de Información Antonio Rodríguez Morey, Edificio de Arte Cubano. Calle Trocadero entre Zulueta y Monserrate, La Habana Vieja
Cuánto: Entrada libre

Sosabravo: espacio de color
El Museo de Cerámica Contemporánea de Cuba celebra los 95 años del maestro Alfredo Sosabravo con la exposición Sosabravo: espacio de color, una muestra curada por Surisday Reyes Martínez que rinde homenaje a la vitalidad y frescura del célebre artista.
En esta propuesta se integran piezas cerámicas y obras sobre papel que reflejan el lenguaje figurativo y la estética pictórica tan distintiva de Sosabravo. Entre las piezas se incluyen platos y discos de piedra lávica esmaltados, elaborados tanto en talleres italianos como en Cuba.

Cuándo: Noviembre de 2025
Dónde: Centro Hispanoamericano de Cultura. Malecón # 17 entre Prado y Capdevila, La Habana Vieja
Cuánto: Entrada libre

Geografías de la memoria
La artista chilena-brasilera Klaudia Kemper presenta su exposición personal Geografías de la memoria, una propuesta poético-conceptual que indaga en las relaciones entre cuerpo, identidad y territorio.
Bajo la curaduría de Yanet Oviedo, la muestra se mantiene en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam. La expo traza una cartografía sensible donde el cuerpo se convierte en un espacio de resistencia, memoria y transformación.
A través de sus obras, Kemper explora las huellas que dejan las experiencias vitales individuales y colectivas, articulando una poética visual que dialoga con lo psicosocial y lo antropológico.

Cuándo: Noviembre de 2025
Dónde: Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam. Calle San Ignacio # 22 esquina a Empedrado, La Habana Vieja
Cuánto: Entrada libre

Estado de fe
El artista Eddy E. Reguero Juara presentó su exposición personal Estado de fe en La Madriguera. La muestra invita a la reflexión desde lo espiritual y lo simbólico, con la mirada crítica y sensible que caracteriza su obra.

Cuándo: Noviembre de 2025
Dónde: La Madriguera. Calle Infanta esquina a Jesús Peregrino (Final)
Cuánto: Entrada libre

La isla en obra
La expo colectiva, que se mantiene en Balcón 0, reúne diversas miradas de la creación contemporánea cubana en un espacio alternativo de arte y reflexión.

Cuándo: Noviembre de 2025
Dónde: Balcón 0. Calle Zulueta # 456 (2do piso) entre Teniente Rey y Dragones, La Habana Vieja
Cuánto: Entrada libre

Euforia
La artista Merle Ramírez propone una muestra que invita a recorrer su universo creativo en la Galería del Centro Experimental de Artes Visuales.

Cuándo: Noviembre de 2025
Dónde: Galería del Centro Experimental de Artes Visuales. Calle 23 esquina a C, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: Entrada libre

Piedra angular
La Casa Víctor Hugo abrió sus puertas a la exposición personal La piedra angular, del reconocido artista Arturo Montoto. La muestra invita a recorrer su poética visual y a descubrir nuevas lecturas de su obra en el corazón de La Habana Vieja.

Cuándo: Noviembre de 2025
Dónde: Casa Victor Hugo. Calle O’Reilly # 311, La Habana Vieja
Cuánto: Entrada libre

Lecturas verticales
El Centro Wifredo Lam acoge la exposición colectiva Lecturas verticales, una propuesta que ofrece una mirada al Libro Arte en Cuba, explorando sus diversas formas, lenguajes y posibilidades expresivas.

La muestra reúne a varios artistas que dialogan con este soporte desde la visualidad y la experimentación, convirtiéndolo en espacio de creación y reflexión.

Cuándo: Noviembre de 2025
Dónde: Centro Wifredo Lam. Calle San Ignacio esquina a Empedrado, La Habana Vieja
Cuánto: Entrada libre

Juan Padrón, a 40 años de ¡Vampiros en La Habana!
Galleria Continua inauguró la muestra Juan Padrón, a 40 años de ¡Vampiros en La Habana!, que celebra al gran creador de un universo de personajes e historias que marcaron la cultura cubana a través de esta icónica película de animación. Una cita para reencontrarse con el legado de Padrón y sumergirse en su mundo creativo lleno de humor, color e ingenio.

Cuándo: Hasta este sábado 1 de noviembre de 2025
Dónde: Galleria Continua. Calle Rayo 108 entre Zanja y Dragones, Barrio Chino, Centro Habana
Cuánto: Entrada libre

Feria del Tango
La Feria del Tango llega a Habana Espacios Creativos como parte del Festival TangueArte, para celebrar una jornada dedicada al arte, la danza y la cultura rioplatense mañana sábado 1 de noviembre, desde las 10:00 a.m.
El evento contará con una clase abierta de tango, expo-venta de emprendedores, lecturas de tarot, exposiciones de arte, música en vivo y una variada propuesta gastronómica que acompañará el ambiente festivo durante todo el día. Una cita ideal para los amantes del tango y la buena vibra cultural.

Cuándo: Sábado 1 de noviembre, 10:00 a.m. – 12:00 a.m.
Dónde: Habana Espacios Creativos. Calle Habana esquina a Teniente Rey, La Habana Vieja
Cuánto: Entrada libre

Deportes en el Campo de Tiro
El Campo de Tiro se consolida como el punto de encuentro ideal para los amantes del deporte con su cartelera de transmisiones en vivo, que incluye fútbol, tenis, béisbol y mucho más. Este espacio estrena nuevo horario y promete un ambiente lleno de energía, buena compañía y pantallas para disfrutar de tus partidos favoritos.
Abierto de martes a domingo a partir del mediodía, el espacio invita a todos los fanáticos del deporte a vivir la emoción de cada encuentro mientras disfrutan de sus servicios gastronómicos y ambiente relajado.
Ver esta publicación en Instagram
Cuándo: De martes a domingo, desde el mediodía
Dónde: Campo de Tiro. Calle 23 # 333 entre 30 y 32, Vedado, Plaza de la Revolución
Cuánto: 1000 CUP

Jornadas Culturales por el Día Nacional de España
La Habana será escenario este mes de un amplio programa de actividades enmarcadas en la Fiesta Nacional de España, que se celebra cada 12 de octubre. La iniciativa busca acercar al público habanero a la riqueza cultural ibérica y reforzar los lazos artísticos entre ambos países.
Las jornadas tienen como propósito colaborar para que artistas españoles presenten su arte en la isla y favorecer el intercambio y la colaboración entre creadores, académicos e instituciones de ambos países.

La programación, que se desarrollará hasta el sábado 1 de noviembre, incluye propuestas en danza, música, cine, artes visuales y escénicas.
Conciertos, exposiciones y presentaciones especiales integran la agenda, que se suma a otras actividades conmemorativas por la fecha nacional española y que busca fortalecer el diálogo cultural hispano-cubano.
Consulta la programación haciendo clic aquí.
Cuándo: Hasta este sábado 1 de noviembre de 2025
Dónde: Diferentes espacios de La Habana
Cuánto: Según cada evento del programa

Fábrica de Arte Cubano
FAC está de vuelta en su nueva temporada con renovadas propuestas expositivas, teatrales, musicales y demás manifestaciones artísticas. Como cada semana, te dejamos las opciones que podrás disfrutar viernes, sábado y domingo.

Viernes 31 de octubre

Sábado 1 de noviembre

Domingo 2 de noviembre

 
			 
                                                                                                                                                                                                            
 
		














