ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

10 diferencias entre universidades cubanas y norteamericanas

por
  • Nicole Wadley
    Nicole Wadley,
  • Nicole Wadley
    Nicole Wadley
diciembre 27, 2015
en Cuba-EE.UU.
52
Foto: Abraham Wallin/Flickr

Foto: Abraham Wallin/Flickr

Este semestre que a acaba de concluir he cambiado mi Universidad de Georgetown en Washington D.C. por la Universidad de La Habana, y ha sido imposible no notar las grandes diferencias que existen entre las dos.

Las diferencias que distinguen a las sociedades y las costumbres de los países donde se encuentran ambas universidades han moldeado de forma singular la cultura de cada una de esas instituciones, a pesar de compartir un mismo objetivo: formar a quienes van a construir el futuro.

A continuación les dejo la relación de las principales diferencias que he encontrado en mis experiencias en Cuba y Estados Unidos.

Privacidad/Confidencialidad

En EE.UU. se da por sentado que las notas de cada alumno son privadas, y que solo el profesor y el estudiante tendrán acceso a ellas, a menos que el estudiante decida compartir su nota con un amigo o compañero de clase.

Aquí en Cuba esa política no existe. Las notas, como la mayoría de los recursos del país, se comparten entre todos. En los cursos de la Universidad de La Habana las notas son leídas en alta voz delante del grupo, o publicadas en una lista en un mural para que todo el mundo pueda verlas.

Parcialidad

En mi experiencia, no hay mucho énfasis desde lo administrativo en garantizar la objetividad académica en la Universidad de La Habana, y no se percibe como un problema que los profesores se expresen ni enseñen desde el sesgo de sus visiones personales.

Si bien sería ilógico decir que ningún profesor en ninguna universidad norteamericana muestra parcialización a sus estudiantes a través de lo que enseña, sí es norma y sí se espera, tanto de parte de la administración como de los estudiantes, que el profesor mantenga la objetividad en el aula.

Laptops

Si uno entra a cualquier clase en una universidad en Estados Unidos en estos tiempos modernos, la gran mayoría de los estudiantes estarán ensimismados con los teclados de sus laptops, que en su mayoría serán MacBooks. En La Habana, sin embargo, pocos estudiantes tienen laptops; de ellos, pocos las traen a las clases; y son menos todavía quienes tienen una en la que se pueda reconocer la manzanita brillante identificativa de MacBook.

Grupos y compañeros de grupo

Cuando los cubanos empiezan la universidad, eligen una carrera, que de cierto modo es similar a lo que conocemos como carrera en Estados Unidos. La diferencia es que en EE.UU. nosotros elegimos las clases que queremos tomar para satisfacer los requisitos establecidos para el programa que matriculamos, mientras que en Cuba todo el programa viene predeterminado. Esto significa que los estudiantes apenas tienen oportunidad de elegir entre opciones de asignaturas que se ajusten mejor a sus intereses, metas académicas, etc.

Por lo tanto, los grupos del mismo año de cada carrera pasan las mismas asignaturas, y en todas las clases tienes los mismos compañeros de grupo, y es así todos los semestres, todos los años, durante 5 años.

En EE.UU. los estudiantes eligen las asignaturas que quieren cursar, y/o el profesor, lo cual determina que generalmente los grupos en cada clase sean diferentes, aunque esto puede variar en dependencia de la facultad o del programa de estudios.

Abanicos

Si uno entra a cualquier clase de la Universidad de La Habana en uno de los meses más calurosos del año, va a encontrar a la mayoría de los estudiantes echándose fresco con abanicos. El aire acondicionado es un lujo en Cuba, y los estudiantes, tanto muchachas como muchachos, se auxilian de sus abanicos de mano para mantenerse frescos en el calor sofocante del Caribe, mientras que en EE.UU. las aulas climatizadas son bastante comunes.

Recesos

Cada turno de clase está organizado en dos sesiones de 45 minutos, separadas por un receso de 5 minutos, en el que los profesores y los alumnos pueden ir al baño, comer algo, etc. Sin embargo, la gran mayoría aprovecha el tiempo de receso para fumar y el por ciento de población universitaria que fuma cigarros es mucho más grande que el de las universidades de EE.UU., donde hay una tendencia general de distanciamiento del hábito de fumar.

Oportunidad

A pesar de la actual crisis con los préstamos estudiantiles, tener un título universitario en EE.UU. es un factor importantísimo que determina si vas a encontrar empleo, qué tipo de carrera profesional vas a tener, qué salario vas a ganar anualmente, y los tipos de oportunidades económicas que tendrás en general.

En Cuba, sin embargo, un título no abre los mismos tipos de puerta. No hay oportunidad de usar el título como una palanca para acceder a un puesto que pague más. La mayoría de los cubanos no tienen otra opción que no sea trabajar en un empleo estatal donde ganan el salario mensual promedio equivalente a $30 dólares aproximadamente.

 

dress-code-university-of-havana2
Foto: Scott Loftesness/Flickr

Código de vestimenta

En la Universidad de La Habana hay un reglamento sobre la forma de vestir que prohíbe que los estudiantes vayan a clase en camisetas, chancletas y shorts cortos.

Aunque en EE.UU. hay ciertas expectativas con respecto al tipo de vestimenta que se considera adecuada para ir a clases, la gente generalmente es libre de ponerse lo que quiera. Muchos estudiantes van a clase en pantalones de hacer ejercicio, sudaderas, y a veces hasta se ponen los disfraces más locos. Esa es una costumbre estereotípica de la universidad norteamericana que sería muy mal vista aquí, y probablemente termine con un llamado de atención por parte de un profesor o del personal administrativo.

Diversidad

Las universidades de EE.UU. son al mismo tiempo más y menos diversas que sus homólogas cubanas. En lo que respecta a la distribución geográfica de los estudiantes, ganan las universidades norteamericanas, donde la población estudiantil incluye gente de todas partes del país y del mundo.

Por el contrario, en Cuba los estudiantes deben asistir a la universidad que les corresponde por la provincia/región donde viven, y quienes se trasladan a estudiar en universidades distantes suelen hacerlo cuando van a cursar una carrera que solo se oferta en los principales centros de educación superior. Los pocos estudiantes que asisten a la universidad en lugares alejados de sus casas viven en becas y reciben un pequeño estipendio para vivir mientras no tienen el apoyo directo de sus familias.

Pero en lo que respecta a la diversidad racial y socioeconómica, las universidades cubanas llevan la delantera. En la Isla, el compromiso de la Revolución de ofrecer acceso universal y gratuito a la educación determina que no existan las limitaciones que imponen los altos costos de la educación en EE.UU., no solo de la universidad en sí, sino también del procesos de ingreso, que incluye costos de exámenes estandarizados, preparación privada para los exámenes de ingreso (SAT), el costo de la solicitud, etc.

Libros de texto

En cualquier semestre dado, un estudiante en una universidad norteamericana gastará cientos de dólares en varios libros de texto que necesitan para las clases del semestre.

En la Universidad de La Habana han simplificado el sistema, dadas las dificultades económicas que enfrentan la mayoría de los estudiantes. En lugar de insistir en que cada estudiante compre uno o más libros de texto costosos, los profesores escanean las lecturas que quieren indicar y las transfieren a una memoria flash, que entonces se distribuye entre la clase para que cada estudiante tenga los materiales que hay que leer en el semestre, sin tener que pagar un centavo.

Noticia anterior

Goar Mestre y la necesidad del mar

Siguiente noticia

Miguel del Río: “la atleta cubana es de laboratorio”

Nicole Wadley

Nicole Wadley

Nicole Wadley

Nicole Wadley

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yariel Valdés

Miguel del Río: "la atleta cubana es de laboratorio"

Sindo Pacheco. Foto: Ulises Regueiro

Sindo Pacheco: un Premio de la Crítica desde la diáspora

Comentarios 52

  1. maceo says:
    Hace 9 años

    como en todas las cosas de este mundo,todo tiene su parte buena y otra no tan buena

    Responder
  2. abdel correa alvarez says:
    Hace 9 años

    ¿ y entonces?, en serio no sabía esas cosas señor, pues sepa que a pesar de los pesares seguimos y seguiremos graduando excelentes profesionales.

    Responder
  3. Tony says:
    Hace 9 años

    Lo que llamas Parcialidad, su nombre mas correcto es Libertad Académica. (Academic Freedom).
    La libertad académica o libertad de cátedra es:

    “La libertad de enseñar y debatir sin verse limitado por doctrinas instituidas, la libertad de llevar a cabo investigaciones y difundir y publicar los resultados de las mismas, la libertad de expresar libremente la propia opinión sobre la institución o el sistema en el que se trabaja, la libertad ante la censura institucional y la libertad de participar en órganos profesionales u organizaciones académicas representativas. Todo el personal docente de la enseñanza superior deberá poder ejercer sus funciones sin sufrir discriminación alguna y sin temor a represión por parte del Estado o de cualquier otra instancia”
    Fuente: Enciclopedia Wikipedia.

    Responder
  4. rosa says:
    Hace 9 años

    falto una diferencia importante, en cuba para estudiar tienes que estar de acuerdo con el gobierno sino te botan de la universidad, en estados unidos eres libre de estar a favor o en contra de lo que quieras, nunca pierdes tus derechos elementales como ser humano de pensar y creer de manera individual!

    Responder
  5. Reeve says:
    Hace 9 años

    Tony, wikipedia, en serio bro. La diferencia entre universidades, bueno la universidad de la Habana tiene puntos flacos en humanidades puesto que al final son carreras destinadas a defender una política y una administración (desastre) ahí el porque hay tan malos catedraticos, con exepciones en las faultades de Derecho, Historia, y >Ciencias Sociales, lejos de los Enrique Jose Varona y los Bustamante y los Roig y los Ortiz. Pero cuidado en la parte de biología, medicina y algunas carreras técnicas hay mas nivel que en muchísimas universidades en USA. Claro salvando las enormes diferencias, puesto que las 20 mejores universidades de USA están annos luz de cualquier institución en la isla, sin sumar la crisis educacional y social que desemboco en exodos de muy buenos estudiantes y en la baja calidad de los maestros cada vez mas viejos. Cuba es un Desastre y me duele, pero comparar es imposible, mejor en comparemonos en los deportes.

    Responder
  6. Roberto says:
    Hace 9 años

    En cuanto a Diversidad, hay otra diferencia fundamental: en EEUU hasta en las universidades públicas más conservadoras existe una organization LGBTI, que trabaja a favor de la diversidad sexual y por los derechos de todos; se imparten, además, cursos de Gay and Lesbian Literature y de Queer Theory dentro del curriculum regular y doctoral. Nada de esto ha existido hasta ahora mismo en Cuba, algo muy lamentable.

    Responder
  7. Jackie Diaz says:
    Hace 9 años

    Hay una diferencia que no aparece en el artículo, en las universidades cubanas existe cierta cooperación entre los estudiantes que comparten una clase, acá es difícil encontrar una persona que te ayude o se preocupe por prestarte una libreta ,si has faltado a una clase. Esta sociedad promueve el individualismo y el egoísmo.

    Responder
  8. Mari says:
    Hace 9 años

    Yo soy estudiante de la UH y querida rosa tu comentario no puede ser menos cierto. Informate antes de difamar

    Responder
  9. Rebk says:
    Hace 9 años

    Esto es de lo más estúpido que he leído. Dudo que lo haya escrito un estudiante norteamericano.

    Responder
  10. Pedro says:
    Hace 9 años

    Tambien hay otra diferencia entre las dos. No todos los estudiantes en Cuba pueden ir a la universidad. Tambien en los Estados Unidos se puede escoger una carrera despues del segundo año de la universidad. En Cuba no dan ciertas plazas y de acuerdo a los examenes y las plazas se escogen las carreras.

    Responder
  11. Rosmery Soto says:
    Hace 9 años

    Siempre que se compare a Cuba en cualquier ambito con Estados Unidos las diferiencias son kilometricas, esto es logico ya que son diferentes sistemas y todo tiene sus pros y cons. En Cuba todo es controlado hasta las clases que tomas en la universidad y hasta cierto punto es gratis y Estados Unidos puedes escoger las clases que Tu quieras pero cuestan un ojo de la cara y Los estudiantes con deudas de estudio descomunales e intereses desgastadores, de todos modos amo EU y tengo 2 titulos universitarios. Tambien estudie en Cuba 2 años universitarios y aunque hace muchos años no hay comparacion entre ambos paises.

    Responder
  12. Daniela says:
    Hace 9 años

    Pues han cambiado algunas cosas en la Universidad de La Habana desde los tiempos en que yo estudié en ella en el año lectivo 1977-1978. En aquel entonces las aulas estaban climatizadas, no había código de vestimenta ni prohibiciones de ir a clase “en camisetas, chancletas y shorts cortos”. Tampoco había “distribución geográfica” que obligara a los estudiantes “asistir a la universidad que les corresponde por la provincia/región donde viven”.

    Responder
  13. OLY says:
    Hace 9 años

    La educación es gratis porque los profesores reciben una pifia de salario. No hay mejor sistema universitario que el que se paga. Con ese sistema, los haraganes se van pronto porque nadie gasta dinero en lo que no le interesa. Por otra parte, lo de las notas públicas es otro método de coacción por parte del estado y muchos libros de texto son producto del plagio. Cuba no paga derechos de autor. Para terminar, quizás lo mejor que hay en Cuba, que no mencionas, es que allí no tienen GRADE INFLATION, la desgracia de la universidad norteamericana.

    Responder
  14. Joel says:
    Hace 9 años

    Otra diferencia sustancial y no menos importante es que es muy dificil que pase un semestre sin que ocurran hechos de sangre donde varios estudiantes sean victimas en las Universidades Norteamericanas, en las cubanas no sucede esto.

    Responder
  15. Tony says:
    Hace 9 años

    Reeve, como te diriges a mi, te contesto. Mi comentario solo habla de Libertad Académica. De mas nada. No se a que viene lo demás en relación a lo que comente. Nunca dije que la Universidad de la Habana era mala en Medicina ni nada de eso. Es mas, la Facultad de Medicina siempre ha sido muy buena, no solo dicho por mi sino por instituciones médicas no cubanas. Si se habla que ha decaído mucho en los últimos años. No lo se. Lo único que pudiera comentar al respecto es que en los años 60,70 y 80 los médicos cubanos que llegaban a USA, a pesar de la deficiencia del ingles, tarde o temprano pasaban el “Board”, que es el examen de conocimientos para hacer la revalida. Y que ultimaste no es así. Han protestado hasta de “discriminación”. No creo que esa sea la causa ya que otros médicos cubanos también graduados en UH, nunca protestaron de eso.

    No se que problemas tienes con la Enciclopedia Wikipedia, es considerada una excelente Enciclopedia por cientos de millones de personas en el mundo. ¿Cual tu recomendarías? ¿La Britanica? ¿La de Oxford? Además Wikipedia es gratis. La demás cuestan dinero.

    Responder
  16. Adrian says:
    Hace 9 años

    Mari , estudié 5 años la carrera de ingeniería mecánica en cuba en los años 90 y el lema era que la universidad era para los “revolucionarios ” es decir que si alguien se manifestara con opiniones contrarias a las del régimen podía sin dudas ser expulsado. Nunca viví la experiencia de que expulsaran a alguien ya que los que pensaban diferentes tenían miedo hacerlo en público por la misma razón. Tal vez en pleno siglo 21 las cosas hayan cambiado, lo cual lo veo muy bien.

    Responder
  17. jorgealejandro1 says:
    Hace 9 años

    Mari:
    Lamentablemente, ejemplos de lo que dice Rosa se sobran en Cuba, antes y ahora, y abarcan desde expulsados por oír a los Beatles y tener el pelo largo,expulsados por ser religiosos y manifestarlo abiertamente hasta expulsados por disentir del gobierno y cuestionarse sus dirigentes y expresarlo en público o en las clases.( Y pudiera seguir añadiendo). Testimonios de los afectados son los que se sobran Hay un slogan inconstitucional y discriminatorio que nadie nunca se molestó en ocultar y que parece hasta en la prensa y en intervenciones públicas deministros y dirigentes de la educación cubana : “la universidad es para los revolucionarios”.

    ¿Miento?

    Responder
  18. Tony says:
    Hace 9 años

    Rebk, si es “estúpido”, ¿Por que lo es? “Dudo que lo haya escrito un estudiante norteamericano.” Y Yo dudo que Oncuba sea tan estúpida como para inventarse una estudiante norteamericana, y escribir un articulo bajo un nombre falso. La muchacha dice que se llama Nicole Wadley y es fácil comprobar si estudia en UH o no.

    Responder
  19. Raúl says:
    Hace 9 años

    La verdad los cubanos luchan sus carreras, algunos sin libros. Acá en usa todo est inventado. Ahhhh olvidaba las mejores carreras en Cuba son para familiares de los pinchos y generales, las becas ya vienen con nombres y apellidos .

    Responder
  20. petra says:
    Hace 9 años

    no creo que esto lo haya escrito un estudiante norteamericano, es de bromas, en cada una de estas palabras hay un comunista oportunista disfrazado, por favor!!! respeten a los lectores!!!

    Responder
  21. luisa says:
    Hace 9 años

    mari evidente que no eres estudiante de la UH, yo fui profesora de una universidad en cuba y me llamaron a contar los del PCC acusandome de problemas ideologicos pq almorzaba todos los dias una cajita de comida de 25 pesos…por favor!!!!!

    Responder
  22. alexis santos says:
    Hace 9 años

    Un breve comentario , respeto la manera de pensar de todos , pero me llena de orgullo , que mi hijo (29 años) llegó a USA en Enero del 2015 , y hoy en día , ocupa un puesto de Manager en una importante universidad norteamericana , sus subordinados le preguntan , ¿ donde estudiastes ?, él , con la humildad que lo cararteriza , les comenta , en CUBA , yo soy universitario Cubano , y siempre lo agradeceré , nunca negará el agradecimiento a su familia y a su país , por la educación que le ofrecieron , respeto el criterio de los detractores

    Responder
  23. raza23 says:
    Hace 9 años

    En la oportunidad, en caunto a Cuba es verdad que existe la unica opcion de 30 dolares para todos los universitarios al encontrar trabajo. Pero en Estados Unidos, no tienen las mismas expectativas de salario los blancos y las minorias, y no lo digo yo, es de official conocimiento. El salario de las minorias es hasta un 40 % menor que un blanco recien graduado. Esta comparacion es de Leon a mono, Cuba es un pais bendecido en el tercer mundo, Y ha recibido con las carencias conocidas a miles de jovenes de mas de 80 paises del tercer mundo.

    Responder
  24. norma says:
    Hace 9 años

    Señores en cuba todo el que quiera puede estudiar una carrera universitaria, maybe están hablando de la cujae, la universidad de la habana, de jóvenes que terminan el 12 grado y no pueden ingresar directamente a dedicarse solo a estudiar pero en cuba hay varias opciones de hacerse un profesional, hay universidades a distancia, vas venciendo materias , hasta que te gradues, esta la de adultos, puedes trab y estudiar muchas muchas opciones, y sobre todo gratis, me molesta que hablen mal de las cosas buenas de cuba, hablen del si tema politico, del hijo de puta que tiene pasando hambre y necesidades a un pueblo, pero de educación please en las universidades de aqui hay de todo tipo de cosas desde jóvenes drogadictos, terroristas, todos los días hay historia, de las universidades de aqui, please no creo que sea las universidades de estados unidos un ejemplo para estar comparando a otras.

    Responder
  25. Cary says:
    Hace 9 años

    Hay otra diferencia mas…a las univ cubabaa pueden asistir estudiantes d EU…a las univ d EU no pueden ir los estudiantes cubanos que lo deseen..m

    Responder
  26. Marisol says:
    Hace 9 años

    Todo es muy diferente,tu vives en un pais altamente desarrollado.en mi pais se forman muy buenos profecionales a como se pueda,se graduan y trabajan donde se necesitan,ganan lo q hasta ahorA se les a podido pagar sabiendo q no es suficiente,no obstante viven y viviran mucho mas felices ahora q tu pais dio un buen paso al frente a favor de nosotros.gracias por haber ido a mi pais a buscar las diferencias,espero q algunas de las comparaciones q haces nos sirvan para mucho,espero q si !!!!!

    Responder
  27. Luis Borrendis says:
    Hace 9 años

    El mejor comentario es el de Rosa, incluso mejor que el articulo suavitol este

    Responder
  28. leduar says:
    Hace 9 años

    Otra diferencia es que en las universidades cubanas no suele haber matanzas ni tiroteos

    Responder
  29. Mabel says:
    Hace 9 años

    Bueno, y a qué conclusión llega ella? Espero que se halla montado en el primer avión. Yo aprovecho para dar MIL GRACIAS a todos mis Profesores que en la Universidad de La Habana me dieron tanto a cambio de nada.

    Responder
  30. Ruben Torres says:
    Hace 9 años

    La mayor diferencia es a mi modo de ver, la educación como un DERECHO que en Cuba se garantiza; o la educación como MERCANCIA en EEUU a lo cual se ha reducido el bien universal.

    Responder
  31. Jo says:
    Hace 9 años

    Rosa no se cuando usted estudio en la universidad pero el 99% de los estudiantes universitarios en cuba no esta de acuerdo con el sistema, lo que la mayoria, vive una doble moral como es costumbre en cuba. Y estan esperando solo a graduase para buscar la forma de salir del pais con alguna maestrias o beca en el exterior, o de alguna otra forma. Yo misma q estudie en la cujae, nunca participe en ninguna marcha por el 1ro de mayo, ni ninguna concentration de esas q hacian en la tribuna antimperialista y nunca me paso nada y como yo cientos de estudiantes q no estaba de acuerdo y nunca paso nada, los tiempos han cambiado se sigue viviendo la doble moral, pero las cosas ya no son tan crudas. Yo me mantuve al margen de toda esa sucia politica los 5 años y solo me de dedique a estudiar, fueron los mejores años con los mejores profesores y una excelente preparacion, tanto fue asi q cuando termine 4rto año de la carrera tuve la oportunidad de ir a ecuador de visita y me podia haberme quedado y de ahi cruzar para estados unidos, pero decidi regresar y terminar mi carrera, al cabo de 4 años después de graduada fue q pude volver a salir , pero no me arrepiento de haber regresado a terminar mi carrera, el conocimiento no te lo quita nadie.

    Responder
  32. aleida says:
    Hace 9 años

    Lo q estoy seguro q en Cuba si saben los q estudian como los medicos son casos adivinos y aquí pasan 6 meses para q un médico te de un diagnóstico y el paciente casi muere del estrés eso es sino muere

    Responder
  33. ALEX says:
    Hace 9 años

    me gradue hace poco en la uclv!!!! y casualmente teniamos estudiantes de intercambio de alemania… y les encanto la vida universitaria!!!!!! como la extrañamos

    Responder
  34. unowen says:
    Hace 9 años

    Me estoy volviendo idiota, no veo lo que se quería demostrar.

    Responder
  35. Pepe says:
    Hace 9 años

    ¿Acaso es buena la educación en EEUU? Revisen las estadísticas.

    Responder
  36. El Acido says:
    Hace 9 años

    Salvo lo evidente que todos conocemos (el nivel de recursos y dinero disponibles, entiéndase que la educación en USA es mayormente un negocio y en Cuba no) y que sucede en absolutamente todo (deportes (SNB vs. MLB), Sonando en Cuba vs. The Voice, o MIA vs. Aereopuerto José Martí)) no veo el punto del artículo. En cuanto a la formación de los programas, no es tanto como dices “elegir” lo que quieras estudiar. En sistemas de educación superior como el de USA, para graduarse hay que adquirir “créditos”, cada asignatura te da un número de créditos determinado por el peso que ocupa en la rama en la que deseas graduarte. Así que si vas a ser piloto, lo que más créditos te sumará son cosas como aereodinámica, o pilotar. El tema de “elegir” es relativo, realmente no lograrás graduarte de una carrera en ningún lugar si no estudias sus asignaturas básicas, que son las que te aportan el centro de los créditos que necesitarás al final. La diferencia es que en Cuba solo hay por carrera 4,5 o 6 cursos, llamados “optativos”, en los que puedes escoger. Me parece bien que haya código de vestimenta en la UH, por muy espíritu joven que tengamos, una universidad no es un lugar acorde para ir con un hilo dental, como no lo es un hospital, ni un buffet de abogados, la vestimenta, quieras o no, es un código necesario en cualquier actividad. En todo lo demás, bien, si , esas diferencias las sabemos. Oye, de dónde sacas eso de que aquí la gente coge el receso para fumar? No conocí muchos fumadores en la universidad, realmente, dónde y cuándo estudiaste?

    Responder
  37. lala says:
    Hace 9 años

    https://youtu.be/Us7m51aZF5k

    Responder
  38. Alberto says:
    Hace 9 años

    Asere, se te olvidó el “pequeño detalle” de la ASTILLA en USA. Si en Cuba terminan sin muchas opciones de trabajo, pero muy bien preparados, en la yuma la inmensa mayoría de los estudiante terminan endeudados hasta la médula.

    Además no seas tan exagerado con el tema de las laptos y los libros. En mi clase, profesor de City College of NY, los estudiantes igual escanean los libros y pocos, muy pocos me llevan la laptop o tablet con la manzanita, pues la mayoría son emigrantes que estan luchando.

    Arregla tu articulito mediocre.

    Responder
  39. Jose leonardo López Garmendía says:
    Hace 9 años

    realmente no entiendo la esencia de comparar las universidades cubanas con las norteamericanas en primer lugar porque estamos hablando de dos mundo con caracteristicas, concepciones y filosofias de vida muy distintos y en el caso de estados unidos, no podemos olvidar que se trata de un pais desarrollado del pirmer mundo y hasta que se demuestre lo contrario la primera economia del mundo, por eso es ilogico e irracional compararlo con un pais tercermundista y bloqueado como el nuestro al que cada logro de los que muestra hoy en la educacion ha tenido un elevado costo de sacrificio y sudor de su pueblo trabajador y si tenemos un millon de deficiencias y las sabesmos incluso las mas importantes no estan mencionadas en la comparacion pero tambien es cierto que podemos mostrar un millon de cosas buenas de las cuales ahora cuesta a muchos trabajo reconocer, pues se han bebido la coca cola del olvido y es facil exigir y exigir sin sentarnos ha reflexionar un minuto que hemos dado a la patria por por lo que hemos recibido, como hemos pago a la Revolución con sus errores mas grandes o más pequeños las garantias que nos ha proporcionado sin apasionamientos o falsos conceptos de comunismo o chovinismo sino con la mera racionalidad de sentimientos que nada tienen que ver con orientacion politica alguna y si con rasgos humanos como la gratitud, la lealtad. Tenemos como dije millones de problemas pero tenemos sobre todo la responsabilidad de solucionarlos nosotros los cubanos unidos y en dialogo, reflexion y convivencia.

    Responder
  40. Tony says:
    Hace 9 años

    Si no se puede comparar con Universidades Norteamericanas,, si se puede comparar con Universidades de Latino América que es la región a la que pertenecemos. Los argumentos expuestos serian los mismos y también validos. Escoge una para comparar. Chile, Argentina,Ecuador, Peru, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Mexico ………

    Responder
  41. Mauro says:
    Hace 9 años

    Cada universidad es el reflejo de la cultura y la posición económica del país donde se ubican. Muchas de las diferencias que se marcan en las universidades están dadas también a nivel nacional. Como por ejemplo el número de estudiantes internacionales. En el caso de EEUU existen más porque su población a nivel general cuenta con miles de inmigrantes. En mi país (Uruguay) son escasos los extranjeros en las facultades porque a nivel general la población no cuenta con un número importante de ellos.

    Responder
  42. Alfredo says:
    Hace 9 años

    Yo creo que la que sale en la foto es mi profesora de matematica en la lenin… Maria del Carmen… Saludos para ella

    Responder
  43. Ernesto says:
    Hace 9 años

    Para un extranjero es imposible evitar las comparaciones. Cuba es un mundo distinto, una sociedad distinta. Están los extranjeros que se pasan una semana o un mes en Cuba y se van defendiendo a rajatabla a la revolución, adoptan la visión oficial. Están aquellos que critican sin cesar cualquier cosa relacionada con Cuba y su política. Tenemos que entender que Cuba se rige por sus propias reglas (para bien o para mal, según aplique) y que un extranjero tendría que gozar, disfrutar, sufrir y luchar como un cubano para entender nuestra realidad.

    Responder
  44. Raúl Miguel says:
    Hace 9 años

    Yo estudié en Ucrania en la era sovietica el sistema de estudio era similar a Cuba, nos vestíamos sin extravagancias, no teníamos laptop ni computadoras modernas, el programa de estudios estaba establecido y era obligatorio aprobar todos los contenidos, lo de los resultados académicos y su divulgación no había ni pensado en eso. Al final no creo que los resultados fueron malos y que la educación cumplió con sus objetivos. Creo que en el artículo en ningún momento se cuestiona la calidad de la educación, pues tenemos buenos profesores, aunque mal pagados. Pero sí podemos abrir nuestra mente y coger las buenas experiencias de otros países del mundo, el sistema de educación no puede encerrarse y tiene que evolucionar para no quedar atrás

    Responder
  45. Tony says:
    Hace 9 años

    Ernesto para ti Cuba sera un “mundo distinto”, pero mientra no se pruebe lo contrario, no hemos venido de otro planeta. Estamos en este mundo, parte de latino américa y el Caribe y no veo razón por la que no podamos compararnos. ¿Que?, ¿Ya no somos “países hermanos”?

    Responder
  46. Pedruchini says:
    Hace 9 años

    Aquí en Europa conozco a unas cuantas personas que se fueron a estudiar a los Estados Unidos. Cuando regresan te dicen que el nivel es muy muy bajo, excepto en un grupo de universidades al que llaman Ivy League.

    Responder
  47. Hector Rodriguez says:
    Hace 9 años

    Buenas noches. La verdad que no veo ninguna razon por la cual pueda establecerse dicha comparacion. Pariendo del punto de vista economico, social y cultural, la comparacion no cabria hacerla. Pero salvando las distancias que nos separan, y considerando todos los aspectos negativos que se señalan en el articulo referentes a las Universidades Cubanas, lo cierto e innegable es que esas mismas Universidades Cubanas han formado a miles de profesionales en las diversas ramas que nadan tienen que envidiar a ninguno de los formados en Universidades Norteamericanas. Aunque creo que la articulista obvio algunos puntos de comparacion. Y solo le recordaria que aun esta por darse algun incidente de masacre, y utilizo este termino porque considero que no cabe otro, se haya sucedido en alguna Universidad Cubana, mientras que cada cierto tiempo desgraciadamente alguna familia norteamericana se enluta por algun suceso de esta tipo, en cualquier estado de la union, y solo menciono eso, porque se podrian mencionar otros aspectos. Para nuestra desdicha, nuestras universidades se han visto seriamente golpeadas por la situacion economica adversa que padece nuestro pais, pero asi y todo, con todos los problemas que puedan tener, me quedo con nuestras universidades. Gracias y buenas noches a todos.

    Responder
  48. Stauff says:
    Hace 9 años

    Estudié en la CUJAE, a inicios de los 2000, Telecomunicaciones. Miro atrás y agradezco la calidad de la educación que recibí, el nivel académico y el esfuerzo de mis profesores. Hoy, trabajo con colegas cubanos, graduados de mi carrera o afines, tambien de la CUJAE; en un año cualquiera trabajamos con especialistas de empresas extranjeras, al menos con 20 o 30, de 15 o 20 nacionalidades y Alma Mater diferentes. Y puedo asegurar que el nivel tecnico y profesional es similar y no pocas veces superior al de nuestras contrapartes graduadas de universidades de otros países. Me parece muy bien que la Universidad cubana se parezca a nosotros, inclusiva, colaborativa, mestiza, alegre, inteligente… No quiero que se copie un modelo exterior, en todo caso, mas recursos, mas inversiones..
    Saludos

    Responder
  49. Eyder says:
    Hace 9 años

    Si algo me gusta de la universidad cubana es su autentisidad y calidad dee sus claustros

    Responder
  50. Isita says:
    Hace 9 años

    sin dudas no tienes nada que hacer en una Universidad cubana. Quedate en tu Georgetown en Washington D.C. estoy segura que vas a atener todo eso que no encontraste en las nuestras. Claro te faltará la alegría, la autenticidad, el deseo de lograr tu meta contra viento y marea, apoyada por los profesores que son capaces de escanear un libro de texto para que llegue el conocimiento a sus alumnos.

    Responder
  51. Ingrid says:
    Hace 9 años

    No entiendo porque comparan una universidad de una de las economias mas grandes de el mundo con la universidad en Cuba. Esa comparacion la tendrian que haber hecho con cualquier pais de el tercer mundo.
    Pero ya que se atrevieron a hacerlo pienso que sin recursos suficientes es superior en muchas formas.
    Gracias

    Responder
  52. Alberto says:
    Hace 8 años

    Que pena que personas sin información y historia correcta les publiquen artículos, con un grado de incoherencias digno de que estudie en una verdadera Universidad de Periodismo en CUBA.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1077 compartido
    Comparte 431 Tweet 269
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    752 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    167 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    682 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    752 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}