ES / EN
- septiembre 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Cuba desmiente que EEUU le haya vendido medicinas

Autoridades pusieron como ejemplo la negativa de Vyaire Medical Inc para la venta de ventiladores pulmonares a Cuba.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
abril 11, 2020
en Cuba-EE.UU.
9
Foto: Naturaleza Secreta de Cuba.

Foto: Naturaleza Secreta de Cuba.

Cuba desmintió el viernes una declaración de Estados Unidos de que ese país le vendió medicinas el año pasado, y una vez más rechazó el embargo que enfrenta mientras padece la pandemia del coronavirus.

“El bloqueo tiene un gran impacto en la vida cotidiana de la población”, expresó durante una entrevista con The Associated Press el doctor Lázaro Silva, vicepresidente de Medicuba, el organismo estatal que importa insumos para la sanidad. “Hay un grupo de recursos que nosotros adquirimos y que comprar en Estados Unidos nos favorecería porque es un mercado mucho más cercano”.

En años anteriores se hizo contacto con unas 60 firmas de insumos médicos, indicó Silva, pero sólo dos contestaron, entre ellas Bayer, que fue la única con la que se logró un acuerdo en 2019. Sin embargo, tampoco se pudo ejecutar, pues la empresa alegó que se había vencido su permiso del Departamento del Tesoro.

Otro ejemplo que las autoridades citaron fue el de la compañía estadounidense Vyaire Medical Inc que suspendió la actividad comercial con la empresa importadora cubana Medicuba debido a las restricciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos.

“Lamentablemente, la directriz corporativa que tenemos hoy día es suspender toda relación comercial con Medicuba; la única forma de que podamos reanudar el trabajo conjunto es por medio de una licencia OFAC que expide el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y que todavía no la temenos”, notificó Vyaire Medical a Cuba, según el periódico Trabajadores.

La compañía estadounidense adquirió a IMT Medical y Autronic, proveedores habituales de de respiradores artificiales al sistema de salud cubano, por lo que la ruptura de relaciones comerciales supone un grave problema en medio de la pandemia de Covid-19.

Esta semana, el subsecretario de Estado interino para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak, escribió en su cuenta de Twitter que en 2019, Estados Unidos “exportó millones de dólares de productos médicos” a Cuba, y que decir lo contrario era una campaña de desinformación del gobierno de la isla. La encargada de negocios de Washington en Cuba, Mara Tekach lo repitió en un video difundido en las redes sociales.

Silva negó lo dicho por los funcionarios estadounidenses.

“Invito a que muestren las evidencias de que a Medicuba le han estado vendiendo medicamentos, y Medicuba es el único que importa medicamentos”, señaló.

En cambio, reconoció que sí se adquieren algunos productos para enfermedades específicas a través de terceros países o en reventa.

Por su parte, el doctor Néstor Marimón, director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud, aseguró que en el último año Cuba perdió 160 millones de dólares por las sanciones estadounidenses en el ámbito de la salud, teniendo que ir a comprar a lugares alejados con fletes caros, por ejemplo.

Durante el gobierno de Trump, el embargo “se ha recrudecido, y con la epidemia ese recrudecimiento es mayor porque necesitamos (medicamentos) de forma urgente, ágil, y tenemos que recurrir a mercados lejanos”, denunció.

“El bloqueo ya de por sí es cruel. Esa crueldad se duplica y se triplica cuando usted no alivia esas medidas para permitir resolver medicamentos y equipos para personas que están sufriendo una epidemia”, expresó Marimón.

 

Organizaciones en EEUU piden suspender sanciones a Cuba por COVID-19

La cartera de proveedores de Medicuba se ha visto diezmada luego de que Varian Medical Systms, Radiology Oncology SystemsInc (Ros), General Electric International Inc (GE),  Mercury Medical, y Masimo, no respondieran a las demandas de la entidad cubana.

En lo que va de año, solo Bayer y Eli Lilly han respondido las comunicaciones de Medicuba, la primera refirió tener vencida la licencia que otorga la OFAC, mientras la otra avisó del cese de su relación comercial hasta nuevo aviso.

No obstante, el Dr. Silva aseguró que la Isla cuenta con todo lo necesario para dar respuesta a la situación epidémica causada por la Covid-19.

(AP/OnCuba)

Etiquetas: bloqueoCuba-EEUUembargo
Noticia anterior

Coronavirus: experimentan tratamiento con plasma de enfermos recuperados

Siguiente noticia

El mundo llega al Domingo de Pascua con nuevos focos de la pandemia

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Llegada a La Habana de un vuelo con migrantes cubanos deportados desde Estados Unidos, el 28 de agosto de 2025. Foto: Tomada del perfil de Facebook del Ministerio del Interior (Minint).
Cuba-EE.UU.

Más de 800 cubanos deportados desde EEUU en 2025 tras la llegada de otro vuelo a La Habana

por Redacción OnCuba
agosto 29, 2025
0

...

Foto: American Airlines
Cuba-EE.UU.

Proyectan para septiembre una caída del 20 % en conexión aérea entre Estados Unidos y Cuba  

por Redacción OnCuba
agosto 28, 2025
0

...

Mike Fernández
Cuba-EE.UU.

Empresario Mike Fernández contra políticos cubanoamericanos: “Están dándole el respaldo a una Administración que es abusiva”

por Redacción OnCuba
agosto 20, 2025
0

...

despliegue militar EEUU
Cuba-EE.UU.

Gobierno cubano denuncia despliegue militar de EEUU en el Caribe y rechaza justificación antidrogas

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2025
0

...

Doctora cubana atendiendo pacientes en Kenia. Foto: Embajada de Cuba en Kenia / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno cubano asegura que las misiones médicas continuarán pese a sanciones de EEUU

por Redacción OnCuba
agosto 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un guardia de seguridad de pie ante una pancarta que dice "Sanen al mundo, luchamos como uno", mientras los vecinos aplauden desde las ventanas en homenaje a sanitarios, personal esencial y fuerzas de seguridad, durante una cuarentena impuesta para impedir la expansión del nuevo coronavirus en Manila, Filipinas, el domingo 12 de abril de 2020. (AP  Foto/Aaron Favila)

El mundo llega al Domingo de Pascua con nuevos focos de la pandemia

Los doctores cubanos Assel Herrera (izq) y Landy Rodríguez (der), secuestrados el 12 de abril en Kenia, presuntamente por militantes del grupo extremista Al Shabab. Foto: Captura de pantalla editada.

Díaz-Canel afirma que se mantienen gestiones por médicos secuestrados pese a pandemia

Comentarios 9

  1. El roble says:
    Hace 5 años

    Com o siempre saldremos victoriosos de esta pandemia y le diremos de pie adiós a esta desastrosa administración de Donald Trump

    Responder
  2. Camilo says:
    Hace 5 años

    Dos dudas sobre esta noticia:
    – Por simple curiosidad por qué esta noticia es exactamente igual a la publicada en cubasi.cu (misma fecha 11 de abril)? Dónde se publicó primero?
    – Es cierto o no que se vendieron las medicias? Han logrado obtener alguna información sobre quien tiene la razón?
    – Realmente es mas barato comprar medicamentos en EU? Es decir el aumento del costo por concepto de flete sobrepasa el costo del producto en el meracado americano. Lo digo pq siempre se toma como una critica al sistema de salud estadounidense que el costo de las medicinas es mucho mayor que en Canada por ejemplo. Es mas barato comprar ahi que en canada?

    Responder
    • José A. Huelva G. says:
      Hace 5 años

      Camilo, el objetivo no es otro que tratar de demostrar que no han comprado medicinas en USA, diz que porque no los dejan, cuando bien pudiera ser por el precio de los medicamentos o una serie de otras causas. Ocurre que el que no lo hayas comprado no quiere decir que no te lo permitan. Lo que han dicho los americanos es que medicinas y medicamentos no entran en el bloqueo. Se agarran de las medicinas, porque la compra de alimentos en USA está mas que demostrada, solo hay que buscar el cualquier mercado nacional el estuche de cualquier paquete de pollo y ver que dice: Made in USA.

      Responder
    • Fabian says:
      Hace 5 años

      Una cosa es el coste y otra el precio de venta… y existe diferencia entre medicamento y tratamiento…

      Responder
  3. justo amaury says:
    Hace 5 años

    Eso es una gran mentira de cuba…como otras tantas…Entren a la pagina de OFA.La agencia que emite las licencias para exportar hacia Cuba y vean las cantidades de ellas emitidas y denegadas…Otra fuente de informacion publica es la que da el puerto de Golfport en Misissippi y el de New Orleans donde sale los barcos con la mayor exportacion de alimentos hacia El Mariel y alli pueden ver el contenido del embarque. Estos son record publicos. Entren a cualquier farmacia internacional de las que hay muchas en toda cuba (donde se paga con CUC) y observen las etiquetas y veran USA. Como mismo se nota en las cajas de pollos,aceites,helados, y condimentos entre otros…La internet los hace mas mentirosos.

    Responder
    • Ivette Penso says:
      Hace 5 años

      Sr Justo,,usted me puede indicar donde estan esos documentos online para verlos- En mi familia tenemos interes. Muchas gracias. Ivette

      Responder
    • Fabian says:
      Hace 5 años

      Hola… en tu casa tienes muchas cosas Made in China y nunca has ido a China, ¿entiendes ahora?

      Responder
  4. Alberto Barco says:
    Hace 5 años

    El gobierno cubano nunca ha querido tener relaciones con el gobierno norteamericano
    Ellos pueden comprar comidas y medicinas, pero las quieren a crédito. Las compañías americanas quieren que el gobierno americano garantice las compras, y el gobierno se niega porque Cuba es famosa por no pagar sino pregúntenle a Rusia, China. Méjico y Argentina.

    Responder
    • Roberto says:
      Hace 5 años

      El tema es que Cuba es el único país que no puede comprar a crédito lo cual es un gran impedimento

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Instalan domo en tanque de la Base de Supertanqueros de Matanzas. Foto: Facebook/Periódico Girón.

    Instalan domo en nuevo tanque de combustible en Base de Supertanqueros de Matanzas

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1959 compartido
    Comparte 784 Tweet 490
  • Festival Varadero Josone 2025: tradición y tendencia sí conviven

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • De La Habana a Guanabo en tren

    399 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Ejército de EEUU ataca barco procedente de Venezuela alegando narcotráfico

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • Maqueta del edificio polifuncional en cuya azotea radicaría la Terminal de Helicópteros de La Habana Vieja. Foto: “Información”, 25 de diciembre de 1958. Tomada de Repositorio Digital OHC.

    Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    521 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    774 compartido
    Comparte 310 Tweet 194
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    307 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • Septiembre abre las aulas ¿cuáles y para qué?

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}