ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

EEUU aplica nuevas restricciones a la exportaciones a Cuba

La decisión obliga a nuevas licencias para alquilar aviones, embarcaciones, y afecta también a las donaciones y la importación de equipos de informática y telecomunicaciones.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
octubre 18, 2019
en Cuba-EE.UU.
1
El puerto de La Habana. Foto: Yander Zamora/EFE.

El puerto de La Habana. Foto: Yander Zamora/EFE.

El gobierno de Estados Unidos apretará más las tuercas a la capacidad de importación cubana a partir del próximo lunes. El Departamento de Comercio estadounidense acaba de revisar una serie de directivas orientadas hacia la exportación o reexportación de actividades aéreas y marítimas y un mayor control de las donaciones que la Isla recibe de entidades foráneas.

Las restricciones aéreas, si bien no dificultan aún más los vuelos directos a Cuba, imposibilitan el alquiler o venta de aviones, partes o piezas, al gobierno cubano. Hasta ahora eso dependía de una licencia general, pero a partir del lunes, cuando la nueva mediada será publicada en el diario oficial, las licencias serán más restringidas. De hecho, se establece un tope, o sea, no serán satisfechos aquellos pedidos que contengan más de 10% de componentes estadounidenses.

Técnicamente esto aplicaría a los vuelos directos, porque cuando un avión de una aerolínea estadounidense se ausenta del país, es burocráticamente considerado una exportación. Lo contrario sucede cuando regresa a casa. Esta cláusula existe porque en Latinoamérica, por ejemplo, hay miles de aviones de todos tamaños y modelos volando por cuenta de empresas extranjeras, pero portan un número de matriculación estadounidense.

Esta actualización de las restricciones, altera la norma que otorgaba excepciones en los envíos de Apoyo del Pueblo Cuba (SCP, por sus siglas en inglés), definiendo ciertas donaciones que no podrán estar destinadas directamente al gobierno cubano y el Partido Comunista de la Isla.

De paso, establece límites a los equipos de telecomunicaciones que el gobierno cubano puede recibir sin la necesidad de una licencia. La justificación vuelve a ser la misma: el apoyo a Nicolás Maduro en Venezuela.

“Estas correcciones se llevan a cabo para restringir aún más el acceso del gobierno cubano a los productos sujetos a regulaciones de la Administración, en forma de apoyo a la decisión de seguridad nacional y de política exterior en el sentido de responsabilizar el régimen cubano por la represión de los cubanos y el apoyo al régimen de (Nicolás) Maduro en Venezuela. El gobierno cubano niega a su pueblo las libertades fundamentales al tiempo que mantiene a Maduro en el poder a través de los militares cubanos y sus servicios de seguridad”, afirma la introducción de las nuevas directivas, firmada por el subsecretario asistente de la Administración de Exportaciones, Matthew S. Borman.

La revisión del contenido de la llamada “Política de Licencias hacia Cuba” no es muy preciso, a punto de que este viernes ni abogados, analistas de comercio internacional y las aerolíneas, quisieron comentar. Uno de ellos dijo abiertamente a OnCuba que la nueva política tendrá que ser digerida, pero será lento porque es “difícil de entender”.

Bruno Rodríguez: EEUU busca romper las relaciones con Cuba

La política de licencias

El texto define en qué casos se otorgaran licencias o excepciones, o sea, no hacen falta para operar, exportar o reexportar algo a Cuba bajo jurisdicción de la Administración de Exportaciones.

“La presentación de pedidos de licencias están sujetos a una política general de negativas, a menos que haya excepciones. (A partir de ahora) desaparece la aprobación de una licencia general para la exportación o reexportación de aparatos alquilados por aerolíneas propiedad del Estado cubano. A consecuencia, todas licencias para alquilar un aparato a una aerolínea del Estado cubano están sujetas a la políticas general de negar el permiso. También serán revocadas todas las licencias otorgadas bajo la política anterior, lo cual será informado a las partes en un plazo de siete días”, indica el documento, que justifica la decisión de que el gobierno cubano lucra con el transporte de turistas en esos aparatos alquilados.

Esto quiere decir que el alquiler de aviones Cuba por aerolíneas extranjeras no serán autorizado, y todas las autorizaciones ya concedidas serán revocadas. Como explica un analista, tomemos el caso del avión mexicano alquilado a Cubana de Aviación que se estrelló en las afueras de La Habana hace poco más de un año: ahora no sería posible llevar a cabo el alquiler, porque el aparato es norteamericano, más de 10% de sus piezas son de fabricación estadounidense (esto es una regla que viene de los años 1980, pero sigue vigente, aunque su aplicación fue suspendida por la administración de Barack Obama nunca ha sido revocada, y esta nueva directiva la restaura) y, en el mejor de los casos tienen una matriculación estadounidense, que siempre comienza con la letra N y cinco dígitos.

“La idea que me da es que con esto se pretende asustar a las pequeñas aerolíneas que viven de alquilar sus aparatos”, indicó el analista.

El trafico aéreo directo entre los dos países, que se intensificó después de 2016, lleva a que diariamente decenas de aviones estadounidenses aterricen y despeguen de aeropuertos cubanos cada día. Al parecer, de momento, la administración Trump no tiene pensado cortar esas comunicaciones. Pero en esta nueva directiva ha establecido nuevas reglas para lo que llama la exportación “temporal” por períodos cortos, tanto de aviones como embarcaciones.

En términos prácticos, significa una mayor burocracia. Las licencias serán otorgadas en esos casos, pero habrá más papeles que llenar. Si a última hora un aerolínea decide cambiar un aparato para determinado vuelo, tiene que hacer un pedido para el nuevo aparato hacer esa ruta y, naturalmente, el vuelo se retrasa.

EEUU sanciona a empresas de Chipre y Panamá por llevar petróleo a Cuba

El misterio

Pero en el acápite de las exportaciones temporales, se introduce un nuevo protagonista: embarcaciones. No se aclara de qué tipo, si de recreo, pesca o de carga, pero se establece los mismos criterios: necesitan de nuevas licencias de exportación y reexportación.

Y esto es un misterio porque al menos dos analistas de comercio internacional creen que es la clave de todo el problema. Admiten que es un pensamiento algo “salvaje”, pero plausible. Como explica uno de ellos desde Nueva York, la administración Trump no ha tenido todo el éxito que esperaba en bloquear la llegada del petróleo venezolano a Cuba, por eso “pasar a exigir licencias si las embarcaciones tienen partes estadounidense, me parece algo lógico”, indicó. Aunque se encuentren bajo operación de otro país, no podrán ser ni vendidas ni alquiladas.

Lo mismo sucede con equipos informáticos y de telecomunicaciones. Al ser restaurada la regla de los 10% de componentes, también se limita su exportación, pese a que Obama lo había autorizado como forma de apoyo a la sociedad civil y la iniciativa privada. Lo poco que se va a permitir, estará orientado a lo que se llama “el libre flujo de información”.

En el caso de las donaciones, también se aprieta el cinturón. Solo se permitirán –o sea, recibirán licencias de autorización– aquellas donaciones que no terminen en manos del gobierno cubano. Esto incluye, naturalmente, equipos médicos, que frecuentemente son donados por entidades caritativas estadounidenses. Y afectaría, por ejemplo, la mayoría de las donaciones de organizaciones como Pastores por la Paz.

Reacción cubana

Cuando comenzaron a circular las nuevas directivas, el ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez, publicó un tuit, donde asegura que las medidas “son actos adicionales de bloqueo económico, representativas de una política en bancarrota moral, aislada  internacionalmente y promovida por un gobierno corrupto”.

“El pueblo cubano continuará dando debida y soberana respuesta”.

Medidas anunciadas por el Dpto. de Comercio #EEUU son actos adicionales de bloqueo económico, representativas de una política en bancarrota moral, aislada internacionalmente y promovida por un gobierno corrupto. El pueblo cubano continuará dando debida y soberana respuesta| #Cuba

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) October 18, 2019

A su vez, el presidente cubano Miguel Díaz Canel también se pronunció en términos similares en Twitter.

“Esta acción es expresión de impotencia, degradación moral y desprecio imperial. Es un acto inhumano, cruel, injusto y genocida que rechazamos enérgicamente. No nos rendiremos y daremos soberana respuesta”, afirmó.

#EEUU anuncia nuevas medidas de recrudecimiento del bloqueo contra #Cuba. Esta acción es expresión de impotencia, degradación moral y desprecio imperial. Es un acto inhumano, cruel, injusto y genocida que rechazamos enérgicamente. No nos rendiremos y daremos soberana respuesta. pic.twitter.com/j7AdorvIKb

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) October 18, 2019

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Ocho cubanos rematarán en la Liga Italiana

Siguiente noticia

Americas Media Initiative: el cine cubano que cierra distancias en EEUU

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Los mundialmente famosos tabacos Cohiba, producidos en la fábrica El Laguito, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Cubatabaco vuelve a ganar la batalla legal por registro de marca Cohiba en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
2

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fotograma de "La madre", animación de Ivette Ávila.

Americas Media Initiative: el cine cubano que cierra distancias en EEUU

Dibujo: Osval.

Puzzle financiero

Comentarios 1

  1. Liborio says:
    Hace 6 años

    Las medidas tienes su objetivo, pero el resultado es lento y la espera desespera. La forma de sacar a Cuba de Venezuela tiene q ser más dinámica e inmediata, lo que sucede en Venezuela es un desastre en materia de derechos humanos y debe ser frenado cuanto antes.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1130 compartido
    Comparte 452 Tweet 283
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    707 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    57 compartido
    Comparte 23 Tweet 14
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    707 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}