ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

EEUU: Senado aprueba enmienda sobre internet en Cuba

Fue presentada por los senadores republicanos por Florida, Marco Rubio y Rick Scott, y solicita establecer un fondo de reserva para "facilitar el suministro del servicio de internet a los ciudadanos de Cuba, que han sido privados del flujo libre de información por el régimen comunista ilegítimo cubano".

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 11, 2021
en Cuba-EE.UU.
8
Un hombre revisa internet en su móvil en un parque de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.

Un hombre revisa internet en su móvil en un parque de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.

El Senado de Estados Unidos aprobó una enmienda pidiendo al gobierno de Biden facilitar el acceso libre a internet en Cuba con la creación de un fondo que posibilite este servicio “abierto y sin censura”.

La enmienda se aprobó durante el maratón de votaciones antes de que se adoptara, durante la madrugada de este miércoles, la iniciativa presupuestaria presentada por los demócratas por un valor de 3,5 billones de dólares.

Agreed to by voice vote: Rubio amendment 3097 -establish deficit-neutral reserve fund relating to facilitating the provision of internet service to the Cuban citizens, who’ve been deprived of the free flow of information by the illegitimate communist Cuban regime

— Senate Periodicals (@SenatePPG) August 10, 2021

Fue introducida por los senadores republicanos Marco Rubio y Rick Scott, y pide establecer un fondo de reserva para “facilitar el suministro del servicio de internet a los ciudadanos de Cuba, que han sido privados del flujo libre de información por el ilegítimo régimen comunista cubano”.

En concreto, esa enmienda -la 3097- al plan presupuestario requiere que la administración Biden facilite “el acceso libre, abierto y sin censura a internet para el pueblo de Cuba”, según un comunicado en la web de Rubio.

El senador por Florida recordó que ha venido haciendo hincapié en la importancia del acceso a internet de los cubanos “desde que comenzaron las protestas históricas hace un mes”.

“La represión por parte del régimen deja clara la necesidad de actuar ya”, aseguró. “Afortunadamente, la tecnología existe para proporcionar conectividad”, dijo .

Scott consideró que “el tiempo para que el presidente Biden revise su política hacia Cuba ha terminado”.

“Debemos tomar medidas inmediatas para implementar toda la tecnología para facilitar el libre flujo de información hacia y desde la isla, y amplificar las voces del pueblo cubano al aprobar esta enmienda”, señaló.

Tras la aprobación anoche de la enmienda y del conjunto de la iniciativa presupuestaria, el texto debe pasar el visto bueno de la Cámara Baja.

Apagón digital en Cuba

También el Departamento del Tesoro

El Departamento del Tesoro de EE.UU. alentó este miércoles a personas y empresas bajo jurisdicción estadounidense a que actúen para proporcionar servicios de telecomunicaciones e internet en Cuba, una de las prioridades de la Casa Blanca tras las protestas en la Isla.

En un comunicado compartido con EFE, el Departamento Tesoro detalló las excepciones al embargo a Cuba y otros permisos que autorizan a los ciudadanos estadounidenses y otras personas bajo jurisdicción del país a tomar medidas para ampliar el acceso a internet en territorio cubano, sin temor a ser sancionados.

“La información publicada hoy reitera y aclara que las personas sujetas a jurisdicción estadounidense pueden implicarse en ciertas transacciones para apoyar la capacidad del pueblo cubano para buscar, recibir e impartir información”, dijo Andrea Gacki, directora de la Oficina del Tesoro para el Control de Activos Extranjeros (OFAC).

Esa oficina “alienta quienes estén interesados en proporcionar esa asistencia al pueblo cubano a que se beneficien de las excepciones y permisos” contemplados bajo las leyes estadounidenses, aseguró el Tesoro en su comunicado.

Today, Treasury’s Office of Foreign Assets Control (OFAC) and @CommerceGov's Bureau of Industry and Security (BIS) issued a fact sheet underscoring the U.S. government’s commitment to supporting internet freedom in Cuba.

Find the fact sheet & more info: https://t.co/ilX9X7sBSx

— Treasury Department (@USTreasury) August 11, 2021

El Departamento del Tesoro publicó una lista de los servicios concretos que se pueden proporcionar bajo esas regulaciones, con el objetivo de recordar a las partes interesadas “que existen opciones” si quieren actuar para expandir el acceso a internet en la Isla, dijo a EFE una fuente familiarizada con el anuncio.

Eso no significa que el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, haya decidido dejar únicamente en manos de terceros el tema de facilitar el acceso a internet en Cuba, y su equipo sigue “revisando opciones y trabajando con el sector privado” para actuar en ese sentido, añadió la fuente.

Las excepciones que detalló el Tesoro no son nuevas y en su mayoría están contenidas en sus Regulaciones para el Control de Activos Cubanos (CACR, en inglés). Entre ellas destaca la autorización, bajo esa ley, de iniciar bajo jurisdicción estadounidense “transacciones, incluidos pagos, relacionados con la provisión de servicios de telecomunicaciones” a Cuba, incluidas algunas que “conectan Estados Unidos o terceros países” con la Isla.

Eso incluye “conexión a internet, datos, teléfonos, telégrafos, radio, televisión, servicios de agencias de noticias y otros similares, sea cual sea el medio de transmisión, incluido vía satélite”, indicó el Departamento del Tesoro.

Las excepciones también permiten a quienes proporcionen esos servicios “establecer y mantener una presencia física” en Cuba para llevar a cabo ese tipo de transacciones, y autorizan a los estadounidenses a llevar a cabo cursos educativos vía internet para un público cubano.

Además, autorizan a proporcionar a usuarios cubanos “ciertos servicios” de software, como aplicaciones de celular, y otros como “el correo electrónico u otras plataformas de mensajería, las redes sociales, el VOiP (voz por internet), el almacenaje de páginas web y el registro de nombres de dominio” de portales de internet, señala la nota.

OFAC subrayó que está dispuesta a ayudar a cualquier parte interesada a sortear las sanciones estadounidenses, y que “dará prioridad”, además, a cualquier petición de licencia para alguna actividad “relacionada con el libre acceso a internet en Cuba”.

Historias des-conectadas

A finales del mes pasado la administración Biden anunció más sanciones al gobierno de Cuba, esta vez a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y a dos de sus líderes tras las protestas del 11 de julio, pero no ha anunciado acciones concretas sobre internet y el envío de remesas a la Isla.

Antes del anuncio de esas sanciones, Biden dijo que su gobierno estaba evaluando “todas las opciones disponibles” para facilitar al pueblo cubano el acceso a internet y ayudarlo a “eludir” la censura.

Aunque durante su campaña electoral Biden prometió volver al deshielo con Cuba y dar marcha atrás a muchas de las sanciones impuestas por el expresidente Donald Trump (2017-2021), no ha hecho prácticamente nada desde que llegó al poder. Las medidas que Trump tomó sobre Cuba no han sido tocadas.

EFE / OnCuba.

 

Etiquetas: Internet en Cubaprotestas 11 de julioRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

COVID-19: OMS inicia nuevos ensayos en pacientes hospitalizados con otros tres fármacos

Siguiente noticia

Decretan fase informativa para Ciego de Ávila, Camagüey y las provincias del oriente cubano

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Niegan visa a Estados Unidos a estudiantes cubanos de la Escuela Nacional de Arte. Foto: Nolan Whitehill.
Cuba-EE.UU.

Niegan visa a EEUU a estudiantes cubanos que viajarían mediante intercambio cultural

por Redacción OnCuba
abril 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Imagen de satélite de la tormenta tropical Fred. Foto: NOAA NWS national Hurricane Center/Facebook.

Decretan fase informativa para Ciego de Ávila, Camagüey y las provincias del oriente cubano

Termoeléctrica "Lidio Ramón Pérez", de Feltón, en Mayarí, Holguín. Foto: Radio Angulo / Archivo.

Cuba: entra en funcionamiento unidad generadora, pero persisten afectaciones al servicio eléctrico

Comentarios 8

  1. chuchi says:
    Hace 4 años

    Siempre estan en lo mismo, tratando de confundir, 2.5 billones de dolares solicitados para este proyecto, si estan tan preocupados por la prosperidad del pueblo de Cuba y para eso nos van a dar internet gratis tambien manden alimentos gratis, combustible gratis, insumos medicos gratis, etc. INTERNET GRATIS PARA CAMBIAR EL REGIMEN POLITICO EN CUBA, eso es lo que pretenten y pretenderan. Si son tan buenos ELIMINEN EL BLOQUEO!!!!!!!

    Responder
  2. José says:
    Hace 4 años

    Es una triste hazaña más de la política yanqui, interventora en los asuntos internos de los países. Y un espaldarazo de ese presidente que no se atreve (le falta lo necesario y lo que sigue) para romper con el bloqueo y mejorar las relaciones con Cuba. Será, en fin, otro presidente más en la ya larga lista de los que han querido acabar con Cuba. Pero que recuerde que esas medidas suyas no van a cambiar nada, al contrario, es la política que necesita Cuba para justificar las suyas. Ver gratis internet sin tener que pagar, es casi un chiste. Es como la letra de aquella vieja canción de Pío Leyva que decía “a gozar en el platanal de Bartolo”. Vamos a tener un verano muy movido. Y Cuba más argumentos contra la política norteamericana. Repito: éste es el último match de la Guerra Fría contra Cuba, y Cuba lo va ganado 62 X 0.

    Responder
  3. Vilma says:
    Hace 4 años

    Será como las trasmisión de TV Martí?? Q nadie vé en Cuba?? O es para repartirse los millones de los q aportan los ciudadanos americanos?

    Responder
  4. Luis Manuel gonzalez says:
    Hace 4 años

    Cuando EU ha sido tan bueno con el pueblo cubano, primero apretaron a España, tienen una base que ya es de nosotros y la tienen como prisión, lo que hace falta es qué nos den lo que nos pertenece y nos quiten el bloqueo.

    Responder
  5. Tulio Peramo says:
    Hace 4 años

    ¡Vaya modo de dilapidar el dinero del contribuyente estadounidense! ¡Vaya modo de hacer politiquería y asegurar votos por parte de esos Senadores de Florida! Esa internet “gratuita” será como la Televisión Martí, que nadie la ve. Así no mejorará nunca el estado de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos. Si la política exterior de Washington hacia Cuba sigue anclada en las histerias anticubanas de Miami, nunca se cerrará este capítulo de la Guerra Fría. Como parece ser que ningún gobierno estadounidense (excepción hecha del razonable gesto de Obama) parece estar dispuesto a terminar con el bloqueo creo que Cuba y su proyecto social deben orientar su ruta futura a pesar de ese bloqueo. Siempre habrá un nuevo cauce posible para que el agua siga corriendo.

    Responder
  6. Jorge R 09 says:
    Hace 4 años

    De nada les valdrá, la prensa cubana les están poniendo al desnudo todas las fake news , hasta la mentira del pretendido muerto por los boinas negras el cual dejó un charco de sangre en su casa y luego salió saludable y gordo por la televisión cubana. Creanme que poniendo su Internet libre se están haciendo muy poco favor, las personas decentes repelen las intrigas,manipulaciones y mentiras. Pero bueno ya tendrán bastante de lo que se buscan: rechazo. Imaginense hablando de “Patria y Vida” y pidiendo la intervención militar, bombardeos mediante, ¿De qué hablan?. Dejen la histeria.

    Responder
  7. Luis Alberto Cabrera Padura says:
    Hace 4 años

    A ver porque no hacen lo mismo y aprueban una enmienda para levantar el “embargo”bloqueo injusto contra Cuba que hace más daño,si tanta preocupación tienen :elimínenlo.

    Responder
    • Eduardo says:
      Hace 4 años

      Porque dice Marco Rubio que no existe tal, que todo es un pretexto del gobierno cubano.
      Es doloroso ver cómo por intereses políticos mezquinos se perjudica la vida de mucha gente. Biden traicionó a su electorado.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}