ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

El “Síndrome de La Habana” no causó deterioro cerebral en quienes lo reportaron, según estudio

Una investigación de casi un lustro, llevada a cabo por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, no pudo develar las causas del conjunto de malestares en funcionarios estadounidenses que nunca se sometieron al escrutinio de expertos cubanos.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 18, 2024
en Cuba-EE.UU.
4
Embajada de Estados Unidos de América, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Embajada de Estados Unidos de América, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo OnCuba.

Una serie de pruebas avanzadas no reveló traumatismo ni deterioro cerebral en diplomáticos u otros funcionarios estadounidenses que sufrieron los, hasta hoy inexplicables, problemas de salud conocidos como el “Síndrome de La Habana”.  

El caso sirvió para envenenar las entonces retomadas conexiones diplomáticas durante la administración Obama y el gobierno de Cuba y reducirlas al mínimo bajo la era Trump en 2017.

El estudio de casi cinco años fue llevado a cabo por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y no ofrece explicación alguna para el cuadro de padecimientos narrados por el personal estadounidense en la capital cubana, refiriere una nota de la agencia estadounidense AP. 

Los síntomas referidos fueron, entre otros, dolores de cabeza, pérdida de equilibrio o dificultades para pensar o dormir, los cuales fueron reportados inicialmente en Cuba desde 2016 y luego por cientos de funcionarios estadounidenses en diversos países, entre ellos China, Colombia y Austria.

La nueva pesquisa, que fue publicada en el Journal of the American Medical Association, contradice estudios previos que mencionaron la posibilidad de lesiones cerebrales en personas que experimentaron lo que el Departamento de Estado ahora denomina “incidentes anómalos de salud”, superando la etiqueta de “Síndrome de La Habana”.

Sin embargo, el médico Leighton Chan, director de medicina de rehabilitación de los Institutos y quien ayudó a guiar la investigación, concedió legitimidad a las referencias de los involucrados.

Para el experto, los pacientes que refieren el cuadro de daños “están pasando por momentos muy difíciles”, porque “los  síntomas pueden ser bastante profundos, discapacitantes y difíciles de tratar”.

Sin rastro de deterioro o traumatismo cerebrales

Pese a tal condición, las sofisticadas resonancias magnéticas no detectaron diferencias apreciables en cuanto al volumen o estructura del cerebro o a la presencia de materia blanca, que hubieran indicado traumatismo o deterioro cerebral en los pacientes.

Tampoco hubo discrepancias en pruebas cognitivas y otras, según el estudio.

Si bien eso no descarta alguna lesión temporal sufrida cuando comenzaron los síntomas, los investigadores consideraron como buenas noticias que no pudieron detectar indicadores a largo plazo de trauma o infarto, agrega el despacho de AP.

Alrededor de 28 % de los que padecieron el “Síndrome de La Habana” fueron diagnosticados con un problema de equilibrio llamado mareo postular-perceptual persistente, apunta la nota.

El problema, vinculado a problemas del canal interno del oído y a un estrés severo, ocurre cuando ciertas redes cerebrales no tienen traumatismo, pero no se comunican apropiadamente, declaró uno de los coautores del estudio, Louis French.

Neuropsicólogo en el Centro Médico Nacional Militar Walter Reed, el experto llamó a este hecho “respuesta de mala adaptación”, comparable a cuando alguien que se dobla por sufrir dolor de espalda sigue doblándose después que ha desaparecido el dolor.

La CIA revela que no cree que un adversario de Estados Unidos esté detrás del “Síndrome de La Habana”

Habla la CIA

En enero de 2002, un informe de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en ingles), indicó que el síndrome podría estar relacionado con el estrés y otras causas naturales.

Algunos funcionarios sugirieron previamente que la enfermedad podría ser causada por ataques de microondas, alimentando la especulación de que se trataba de un arma de un actor extranjero.

Sin embargo, la agencia estadounidense de espionaje concluyó que la mayoría de lo que se conoce formalmente como incidentes de salud anómalos, podrían explicarse por otras condiciones médicas como enfermedades no diagnosticadas o por factores ambientales.

“Es poco probable que un actor extranjero, incluido Rusia, esté realizando una campaña mundial sostenida, que afecte al personal estadounidense con un arma u otro mecanismo”, acuñó entonces la CIA.

Informe cubano

En septiembre de 2021, un panel de más de una veintena de científicos cubanos hizo público un informe multidisciplinario en el que aseguró que no hay pruebas para considerar como producto de un ataque o un atentado al conjunto de síntomas descritos por diplomáticos estadounidenses.

De acuerdo con el informe oficial cubano, redactado por expertos de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), la narrativa que sustenta el “síndrome misterioso” no es científicamente aceptable en ninguno de sus componentes.

Además, esa narrativa ha sobrevivido debido a un uso sesgado de la ciencia, por parte de políticos y medios de prensa, en la que se han suprimido los puntos de vista discrepantes, argumentaron los especialistas de la isla.

Ni “ataques sónicos” ni “Síndrome de La Habana”: la refutación científica de Cuba

Los científicos cubanos —que han pedido infructuosamente examinar directamente a los pacientes—, dijeron que muchas enfermedades que afectan a la población general pueden explicar la mayoría de los síntomas observados. Por lo tanto, concluyeron, no existe un síndrome novedoso.

Solo una minoría de personas ha presentado una disfunción cerebral detectable, y esto podría deberse, en su opinión, a experiencias anteriores o condiciones médicas bien conocidas.

Igualmente, señalaron que ninguna forma de energía conocida puede causar selectivamente daños cerebrales con una precisión espacial similar a un haz de láser, como se ha descrito en estos casos.

El doctor Mitchell Valdés-Sosa, director general del Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO) y responsable del comité de expertos, afirmó que esa evaluación es el primer documento en el que los investigadores cubanos examinaron  todos los ángulos del problema.

No obstante, no era la primera vez que Cuba, que ha negado reiteradamente estar detrás de estas dolencias, sostenía que las mismas no tenían un sustento científico y que su manejo público estaba políticamente condicionado.

En resumen, la investigación cubana sugirió que los incidentes de salud no se deben a un único síndrome causado por ataques específicos, sino más bien a una variedad de condiciones médicas.

Etiquetas: ataques acústicosataques sónicosRelaciones Cuba-EE.UU.síndrome de La Habana
Noticia anterior

Lavrov recibe a Cabrisas y celebra el avance de las relaciones bilaterales

Siguiente noticia

Ovacionado Dani Hernández en gala de estrellas mundiales de la danza

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Los mundialmente famosos tabacos Cohiba, producidos en la fábrica El Laguito, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Cubatabaco vuelve a ganar la batalla legal por registro de marca Cohiba en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
2

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El primer bailarín cubano Dani Hernández. Foto: Pinterest / Archivo.

Ovacionado Dani Hernández en gala de estrellas mundiales de la danza

Brian Nichols, Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos. Foto: Rod Lamkey / CNP / ABACAPRESS.COM / Archivo.

Estados Unidos respalda las protestas en Cuba, pero afirma no ser su causante

Comentarios 4

  1. Armando says:
    Hace 1 año

    Saludos, “” la ingeniería de la tontería y la imbecilidad ” ha logrado recaudar suficiente dinero alrededor del mundo de quienes disfrutan esas estupideces.

    Responder
  2. Armando says:
    Hace 1 año

    Además no debemos olvidar de quienes le hacen juego y nombran comisiones ” para investigar lo investiga le”.

    Responder
  3. julio says:
    Hace 1 año

    Una mentira tras otra del imperio del odio, la maldad y la perversidad , que podemos esperar de los mentirosos patológicos de este mundo?

    Responder
  4. Ernesto says:
    Hace 1 año

    Una mentiras más del gobierno de los Estados Unidos, que como reconoce la misma Agencia de Prensa solo sirvió para envenenar las relaciones entre Cuba y Estados Unidos de América

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}