ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Empresarios privados de Cuba en Miami: cerrando el círculo

Emprendedores cubanos intercambiaron con colegas y autoridades estadounidenses, mostraron el trabajo de sus empresas, exploraron oportunidades de negocio y visitaron compañías en el sur de la Florida.

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
octubre 1, 2023
en Cuba-EE.UU.
5
El excongresista Joe García habla a empresarios privados de Cuba de visita en Miami, en un almacen de la compañía Atlantic Grocery Supply, junto a directivos de la misma. Foto: OC.

El excongresista Joe García habla a empresarios privados de Cuba de visita en Miami, en un almacen de la compañía Atlantic Grocery Supply, junto a directivos de la misma. Foto: OnCuba / Archivo.

A pesar de acusaciones, críticas y suspicacias a ambos lados del estrecho de la Florida, un grupo de empresarios privados de Cuba logró por estos días algo impensable tan solo meses atrás: viajar a Miami a reunirse con colegas, expertos legales y autoridades estadounidenses.

Fueron más de 70 hombres y mujeres de casi todo el país, no solo dedicados a la importación de productos, la actividad más visible y, a la vez, más cuestionada dentro del sector emergente, principalmente por sus precios de venta. Hubo también productores de alimentos, constructores, fabricantes de ropa, creadores de arte, dueños de salones de belleza, diseñadores de interiores, promotores de la energía solar, ingenieros de software y otros productos informáticos, y mucho más.

Todo ello lo hacen enfrentando dificultades que resultan de la severa crisis económica, y las estrecheces y contradicciones del marco legal en que deben desenvolverse; las fluctuaciones y desamparos del mercado cambiario en la isla; la pérdida sistemática de fuerza laboral por la sostenida oleada migratoria; recelos de autoridades y parte de sus clientes potenciales; y el impacto de las sanciones de Estados Unidos, entre otros obstáculos.

En Miami fueron recibidos por empresarios estadounidenses y cubanoamericanos que llevan años haciendo negocios en Cuba, y otros que desean sumarse y ven en el sector privado cubano una oportunidad promisoria. Algunos, más allá del interés comercial, reconocen en los emprendedores privados un factor de cambio y desarrollo para el país en el que nacieron, y de beneficio para su comunidad.

Varios de estos últimos no son precisamente partidarios del Gobierno cubano —y así lo dejaron claro en sus intercambios—, pero, a diferencia de quienes en la Florida se niegan a cualquier diálogo esgrimiendo sospechas y generalizaciones, ellos prefieren ver el vaso medio lleno y ofrecer su apoyo y su consejo a coterráneos que, según evocaron algunos, les recuerdan sus comienzos en el mundo empresarial.

El crecimiento económico de los negocios privados y de Cuba en general, la forja de nuevas alianzas empresariales, el empuje a los gobiernos de ambos países para que flexibilicen y amplíen las normas vigentes en aras de estos crecimientos y alianzas, la búsqueda y aprovechamiento de espacios comunes, y la posibilidad de cerrar ciclos productivos, fueron los propósitos más reiterados en los días del encuentro.

Expedición de empresarios privados cubanos en Miami: caminos que se abren

Pisando el terreno

Si durante los primeros días el intercambio se concentró en paneles, presentaciones y charlas, en los siguientes los empresarios privados de la isla de visita en Miami salieron a recorrer el terreno y conocer de primera mano a posibles proveedores y socios comerciales en sus propias sedes.

La primera parada de la comitiva cubana fue en Port Everglades, en Fort Lauderdale, donde visitó las instalaciones de la compañía Crowley, una naviera con más de veinte años de presencia en Cuba, que ha abierto también la puerta al sector privado de la isla.

Además de un recorrido guiado en ómnibus, en el que pudieron observar las dinámicas laborales del establecimiento, los emprendedores cubanos recibieron información detallada sobre las operaciones de la compañía por parte de Jay S. Brickman, al frente de los negocios relacionados con Cuba, y otros directivos.

Conocieron además sobre las especificidades y autorizaciones necesarias para concretar importaciones y exportaciones desde y hacia Estados Unidos, y otros servicios que pueden contratar en función de expandir sus negocios.

Instalaciones de la naviera Crowley en Port Everglades, Fort Lauderdale. Foto: OC.
Instalaciones de la naviera Crowley en Port Everglades, Fort Lauderdale. Foto: OC.
Intercambio entre directivos de la naviera Crowley con empresarios privados de Cuba. Foto: OC.
Intercambio entre directivos de la naviera Crowley con empresarios privados de Cuba. Foto: OC.

Algo similar ocurrió en almacenes de Atlantic Grocery Supply, empresa con sede en Pompano Beach que distribuye una amplia gama de productos, fundamentalmente alimenticios, y que realiza operaciones hacia Cuba. Su presidente, Christopher Miller, y su vicepresidente, Amaury Portela, mostraron su variado catálogo y explicaron a los empresarios privados cubanos sus dinámicas operativas y facilidades comerciales.

Intercambio entre directivos de la compañía Atlantic Grocery Supply con empresarios privados de Cuba. Foto: OC.
Intercambio entre directivos de la compañía Atlantic Grocery Supply con empresarios privados de Cuba. Foto: OC.
Intercambio entre directivos de la compañía Atlantic Grocery Supply con empresarios privados de Cuba. Foto: OC.
Intercambio entre directivos de la compañía Atlantic Grocery Supply con empresarios privados de Cuba. Foto: OC.

Otras dos paradas de la visita fueron el museo de arte De la Cruz Collection, de Miami, donde fueron recibidos por su propietario, el empresario y coleccionista Carlos Manuel de la Cruz, y por el excongresista republicano Carlos Curbelo; y las oficinas de la exitosa constructora Century Homebuilders Group, en Coral Gables. En esta última el anfitrión fue Sergio Pino, presidente de la compañía, quien motivó a los visitantes a perseverar como hombres de negocios, y a fortalecerse como comunidad empresarial en beneficio de Cuba.

Intercambio del empresario y coleccionista Carlos Manuel de la Cruz con empresarios privados de Cuba, en el museo de arte De la Cruz Collection. Foto: OC.
Intercambio del empresario y coleccionista Carlos Manuel de la Cruz con empresarios privados de Cuba, en el museo de arte De la Cruz Collection. Foto: OC.
Intercambio del empresario Sergio Pino con empresarios privados de Cuba, en la sede de la  constructora Century Homebuilders Group. Foto: OC.
Intercambio del empresario Sergio Pino con empresarios privados de Cuba, en la sede de la constructora Century Homebuilders Group. Foto: OC.

En Katapulk

Un momento importante de estas jornadas de recorrido fue la visita a la oficina de la compañía Fuego Enterprises, que lidera el empresario Hugo Cancio, y a la que pertenece Katapulk, plataforma de venta online dirigida a Cuba. Próximo a cumplir tres años, el marketplace ha ido expandiendo sus ofertas y posicionándose con éxito a lo largo de la isla, una labor en la que desde sus inicios ha establecido alianzas con el sector privado.

“Llevamos mucho tiempo esperando que la ideología y los problemas políticos no nos detengan y luchando para que encuentros como este puedan ocurrir, y cuando nos vemos sentados hoy frente a un grupo de empresarios privados de Cuba como ustedes, no podemos sentir otra cosa que no sea orgullo, porque significa que ese trabajo que hemos venido haciendo desde hace muchos años empieza a florecer“, aseguró Cancio a los visitantes al recibirlos en la oficina.

El empresario Hugo Cancio habla a empresarios privados de Cuba en su visita la oficina de la compañía Fuego Enterprises. Foto: OC.
El empresario Hugo Cancio habla a empresarios privados de Cuba en su visita la oficina de la compañía Fuego Enterprises. Foto: OC.

En su bienvenida, el presidente de Fuego confirmó a los emprendedores cubanos el respaldo e interés de negociar con ellos por parte de la comunidad empresarial estadounidense y resumió en sus palabras un mensaje reiterado por los anfitriones cubanoamericanos durante los días del encuentro.

“Ahora tienen una gran oportunidad al estar aquí y no la pueden perder. Y tienen también la responsabilidad, por la posibilidad de tener contacto con autoridades de Estados Unidos y también de Cuba, de ser agentes de cambio, cambios positivos, cambios que conlleven a una Cuba mejor, que hagan avanzar sus intereses, sus proyectos, los de sus familias, pero también los de sus comunidades, su gente, su país“, dijo.

En la visita, los empresarios pudieron intercambiar además con otros directivos y ejecutivos de Katapulk, en función de consolidar vínculos comerciales o establecer nuevas conexiones.

Además, conocieron sobre el desarrollo de la plataforma y funcionalidades en las que se trabaja, como una wallet que permitirá a los clientes guardar dinero para que sus familiares en Cuba compren por sí mismos, según sus intereses, en lugar de hacer las compras por ellos.

Empresarios privados de Cuba reciben una explicación sobre la plataforma Katapulk en su visita a la oficina de la compañía Fuego Enterprises. Foto: OC.
Empresarios privados de Cuba reciben una explicación sobre la plataforma Katapulk en su visita a la oficina de la compañía Fuego Enterprises. Foto: OC.

Una oficina de coordinación

Otro de los momentos significativos del evento, que cerró las actividades de los empresarios privados cubanos de manera colectiva en Miami, fue la apertura de una oficina de apoyo y coordinación para facilitar las relaciones entre los sectores privados de Cuba y Estados Unidos.

Se trata, por ahora, de un espacio compartido con una agencia de viajes, en Miami Dade, que asume el proyecto como una nueva línea de trabajo dirigida al empresariado de ambos países. La intención, explicó Alfonso Larrea, de la mipyme cubana Evexcon, es facilitar la interacción empresarial y brindar un grupo de servicios en este sentido, como coordinaciones de viaje, organización de reuniones y secretaría.

Y la intención, señaló Larrea, es crecer, siempre en función de resultados concretos. La idea, dijo, es fomentar no solo las importaciones desde Estados Unidos a Cuba, sino además las exportaciones y los servicios hacia el territorio norteamericano, así como las asociaciones de trabajo.

“Lo que nos interesa son los resultados: que haya empresas que puedan concretar resultados positivos, tanto de allá para acá, como de aquí para allá“, apuntó.

Apertura de una oficina de apoyo y coordinación para facilitar las relaciones entre los sectores privados de Cuba y Estados Unidos, en la sede de la agencia de viajes Ready 2 Go. Foto: OC.
Apertura de una oficina de apoyo y coordinación para facilitar las relaciones entre los sectores privados de Cuba y Estados Unidos, en la sede de la agencia de viajes Ready 2 Go. Foto: OC.

Añadió que, con este objetivo, también funcionará una oficina en La Habana, gestionada por Evexcom, empresa privada de la isla que tuvo a su cargo la organización del encuentro en Miami, junto al excongresista Joe García y la firma de abogados Akerman LLP.

A la oficina de apoyo y coordinación podrán acceder tanto los empresarios estadounidenses que busquen hacer negocios con el sector privado de Cuba, como los emprendendores cubanos que no estuvieron ahora en Miami y deseen conocer cómo conectarse con posibles contrapartes en Estados Unidos.

Los cambios no serán “de un día para otro“

Un mensaje que varios de los anfitriones quisieron transmitir a los visitantes cubanos es que los cambios en el escenario de las relaciones económicas —no ya políticas— entre Cuba y Estados Unidos no ocurrirán “de un día para otro“, aun cuando los gobiernos de ambos países dieran nuevos pasos para ello. Por ese motivo, la constancia, el trabajo y la transparencia son la clave.

El empresario Ariel Pereda, presidente de Pearl Merchandising & Distribution, quien lleva años haciendo negocios con Cuba y mantiene creciente vínculo con el sector privado de la isla, alentó a los visitantes a aprovechar las oportunidades que vayan abriéndose y a no desistir en caso de que posibles cambios en las regulaciones —como la supuesta próxima posibilidad de abrir cuentas en bancos estadounidenses— no se traduzca en una inmediata implementación por las entidades de su país.

“A los bancos van a tener que ir probablemente muchas veces, a mostrarles quiénes son, qué hacen, cuáles son sus intenciones, a convencerlos de que no hay ningún problema con que les permitan abrir una cuenta, y hacerlo con transparencia, con las cuentas claras, con un negocio sólido que los respalde. Y donde se vayan abriendo puertas, aprovecharlas“, les aconsejó.

El empresario Ariel Pereda, presidente de Pearl Merchandising & Distribution, habla a empresarios privados de Cuba. Foto: OC.
El empresario Ariel Pereda, presidente de Pearl Merchandising & Distribution, habla a empresarios privados de Cuba. Foto: OC.

“Los cambios llevan tiempo, no son de un día para otro, pero de este lado hay personas, empresarios, abogados, que tenemos la disposición de apoyarlos, hacer negocios con ustedes y brindarles la posibilidad de crecer“, confirmó.

Por su parte, Alfonso Larrea consideró que el enfoque en el crecimiento empresarial es la vía para seguir creando oportunidades. Solo así es posible cerrar el círculo abierto ahora en Miami y salir adelante a pesar de los obstáculos.

“En la medida en que nos organicemos, en que consolidemos nuestro trabajo y tengamos más resultados, vamos a recibir más facilidades de aquí y de allá“, opinó durante la apertura de la oficina de coordinación en Miami.

Alfonso Larrea, de la mipyme cubana Evexcom, uno de los organizadores de la visita de los empresarios privados de Cuba a Miami. Foto: OC.
Alfonso Larrea, de la mipyme cubana Evexcom, uno de los organizadores de la visita de los empresarios privados de Cuba a Miami. Foto: OC.

Sobre uno de los temas más subrayados a propósito de este evento inédito, Larrea aclaró que “contrario a lo que piensan muchos en Estados Unidos, de que nosotros somos unos enviados del Gobierno cubano, no es así, ni los que aquí vinimos fuimos seleccionados por una convocatoria del Estado“.

“Los empresarios cubanos que viajaron a Miami son los que confiaron desde un inicio en nosotros, en Evexcon, como empresa privada que ha organizado eventos como este en República Dominicana, en Isla Margarita. Ellos respondieron a nuestra convocatoria desde el comienzo, cuando otros tuvieron recelos y desconfiaza, y por eso ellos han tenido la prioridad, lo que no significa que no estemos en disposición de trabajar con el resto del sector privado y de que más empresarios de Cuba no puedan sumarse a próximos encuentros“, precisó.

Hablan los empresarios

Luego de una intensa semana de intercambios y recorridos —no exenta de reacciones y controversias externas, pero transcurrida hacia lo interno en un clima de cordialidad, de respeto, de diálogo, de colaboración— varios de los protagonistas por la parte cubana compartieron con OnCuba apreciaciones y expectativas a partir de esta experiencia.

Los empresarios de la isla celebran, en primer lugar, la organización y la manera en que transcurrió el encuentro, y coinciden en la relevancia de este para su desenvolvimiento empresarial y las posibilidades que podría abrir, aun cuando no sea a corto plazo, para el sector privado cubano, la maltrecha economía del país, y el clima de las relaciones bilaterales.

Empresarios privados de Cuba durante su visita a la oficina de la compañía Fuego Enterprises. Foto: OC.
Empresarios privados de Cuba durante su visita a la oficina de la compañía Fuego Enterprises. Foto: OC.

Para Yadián Férnandez, director técnico y socio fundador de la empresa de productos y servicios informáticos Dofleini, el encuentro en Miami ha servido para cambiar la perspectiva de al menos una parte el sector empresarial estadounidense sobre los negocios privados en Cuba.

“Creo que algunos tenían la idea de que somos pequeños negociantes o que andamos con una carretilla vendiendo mangos por la calle, y se han encontrado con algo muy diferente: con empresarios preparados, con negocios que están funcionando y creciendo. Ese cambio de percepción puede ayudar a abrir nuevos caminos en las relaciones entre empresarios de aquí y de allá“, opina.

Además, resalta que “sí se han creado lazos, se han creado conexiones en estos días entre gente de ambos países que se pueden empezar a explotar, que pueden funcionar de una u otra forma en beneficio de sus empresas, y también las personas que son sus clientes en Cuba“.

Fernández confirma a OnCuba el significado que tendría para Dofleini introducirse en el mercado estadounidense y lograr exportar hacia allí sus servicios profesionales. Pero apunta la existencia de impedimentos derivados de la política estadounidense hacia Cuba que colocan a las empresas cubanas del sector “en desventaja competitiva a nivel internacional“.

Entre ellos menciona la imposibilidad de acceso abierto a servicios como la nube, así como a determinadas certificaciones y capacitaciones que, si bien no tenerlas no les impide realizar su labor, sí representarían un aval de peso de cara a sus clientes. No obstante, Fernández confía en que, como se ha venido comentando en las últimas semanas, la Administración Biden derogue estas restricciones.

Administración Biden podría anunciar medidas para dar “mayor apoyo financiero” a las pymes en Cuba

Por su parte, Lázaro Valdés, propietario de una finca de frutales y la mipyme Well Valdés, que comercializa la marca de conservas El Roble, espera que el Gobierno de Estados Unidos les permita a los empresarios privados de Cuba abrir cuentas en bancos norteamericanos. Ello, considera, les facilitaría el pago de las materias primas, los insumos y las maquinarias que necesitan.

Para el productor agropecuario de San José de las Lajas, Mayabeque, esa medida podría ayudarlo a aumentar la capacidad de procesamiento de su minindustria y a diversificar sus líneas de producción, entre otras ventajas.

Sobre el evento destaca la creación de “nuevas posibilidades para desarrollar negocios, como la oficina de coordinación que acaba de abrirse ahora en Miami, que nos debe ayudar no solo a tener un mayor intercambio con empresarios de Estados Unidos e importar productos a Cuba, sino también a exportar producciones nuestras hacia acá“.

“Todo esto nos permitirá ayudar al país, contribuir con la economía, y explorar un mercado más cercano a Cuba en un momento en que estamos buscando materias primas e insumos para aumentar los volúmenes de producción y que pueda haber más comida en el país“, refiere.

El productor agropecuario y empresario cubano Lázaro Valdés, propietario de una finca de frutales y la mipyme Well Valdés, que comercializa la marca de conservas El Roble. Foto: OC.
El productor agropecuario y empresario cubano Lázaro Valdés, propietario de una finca de frutales y la mipyme Well Valdés, que comercializa la marca de conservas El Roble. Foto: OC.

Aprendizajes y experiencias

Junto a las posibilidades de negocio y las conexiones con contrapartes estadounidenses, los empresarios privados cubanos celebran el aprendizaje y las vivencias que se llevan de este encuentro en la llamada Ciudad del Sol.

Para Yudel Montero, quien lidera la mipyme Constructora Yale, que radica en el poblado holguinero de Tacajó y se ocupa de construcción, reparación, restauración, junto a otras actividades productivas y comerciales, esta experiencia en Miami ha sido “impresionante“.

“Hemos podido ver el desarrollo de empresas de Estados Unidos, su logística, su organización, cómo trabajan la comercialización, y esos son aprendizajes muy importantes para empresarios como yo“, señala.

En cuanto a las posibilidades que se abren con el evento, Montero dice estar consciente de que “este es un camino largo, y estamos solo en el principio“.

“Ahora hay que empezar a caminar para llegar a donde queremos, y estamos claros que no va a ser algo de ahora para ahorita. Tenemos que seguir trabajando, tenemos que fortalecer relaciones, y también es muy importante que ambos gobiernos tomen medidas y trabajen para un entendimiento mutuo que nos incluya a nosotros y nuestro trabajo“ , añade.

Cuba no se opondría a flexibilización del bloqueo aunque sea solo para beneficiar al sector privado

“Yo quisiera fabricar todos mis productos en Cuba, pero ahora mismo no puedo; si no tengo la materia prima y tampoco la tecnología, el equipamiento necesario, no puedo hacerlo —afirma Montero. Pero espero que este encuentro y los contactos que se han creado y se puedan seguir creando en otros intercambios, puedan ayudarnos en este sentido, y lograr llevar lo necesario a Cuba para producir allá, que es lo que queremos, para bajar los costos“.

Mientras, Zoraida Pérez, artista textil que lidera la mipyme Zocoser en Santa Clara, resalta que un encuentro como este “era impensable un tiempo atrás” y considera que con su realización se ha “roto un mito“ y se ha dado “un paso importante“ entre las comunidades empresariales de Cuba y Estados Unidos.

“Siempre que haya un respeto a lo que pensemos unos y otros, como lo ha habido en el evento, creo que pueden funcionar las cosas“, dice a OnCuba.

Ella, como Montero, valora lo vivido en Miami “con una óptica de aprendizaje“.

“Me gustó mucho poder escuchar las experiencias y los consejos de esos grandes empresarios que estuvieron en el evento, cubanos que como yo empezaron de la nada, tocando de puerta en puerta, y mira hasta donde han llegado“, explica la fundadora de una pequeña empresa dedicada principalmente a la confección de canastilla y ropa para niños.

“A partir de mi presencia aquí se me han acercado personas de Miami a las que les ha gustado lo que hago, y ojalá que salga algo bueno, no solo para mí, sino para todos los empresarios cubanos que vinimos ahora. Pero si aún si no saliera ningún negocio, ya la experiencia, el aprendizaje, las relaciones que hemos hecho, creo que han valido la pena“, confirma.

 Zoraida Pérez, artista textil que lidera la mipyme Zocoser en Santa Clara. Foto: OC.
Zoraida Pérez, artista textil que lidera la mipyme Zocoser en Santa Clara. Foto: OC.

No obstante, Zoraida asegura que se siente “esperanzada“ con lo que ha podido apreciar en el encuentro. Aprecia la “positividad“ por parte del Gobierno de Estados Unidos y los empresarios estadounidenses y cubanoamericanos con los que pudo compartir estos días. Ello, espera, podría insuflar nuevos aires a sus negocios y a la comunidad para la que trabajan.

“La mayoría de los que vinimos de Cuba —y digo la mayoría porque no puedo hablar por todos, pero sí por muchos que conozco— somos emprendedores que queremos trabajar y triunfar en nuestro país —asegura—, y no es menos cierto que de una forma u otra necesitamos ayuda para eso“.

“Esta ha sido una oportunidad para que los empresarios de aquí, de Estados Unidos, vean lo que hacemos allá, nos conozcan y sepan quiénes somos, que no es lo que se dice por aquí, y si nos quieren ayudar por el bien de Cuba me parece importante, porque eso es lo que queremos nosotros, que Cuba y los cubanos salgamos adelante“, concluye.

Etiquetas: emprendedores cubanosempresarios cubanosPortadaRelaciones Cuba-EE.UU.sector privado en Cuba
Noticia anterior

Federación de béisbol confirma presencia de Cuba en Copa del Caribe

Siguiente noticia

Nagorno Karabaj pierde más del 80% su población armenia

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Los mundialmente famosos tabacos Cohiba, producidos en la fábrica El Laguito, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Cubatabaco vuelve a ganar la batalla legal por registro de marca Cohiba en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
2

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Armenios étnicos huyen en su coche de Nagorno Karabaj. Azerbayán lanzó una breve ofensiva militar el pasado 19 de septiembre en la disputada región, un enclave que alberga a 120 000 ciudadanos de origen armenio. Foto: ANATOLY MALTSEV/EFE.

Nagorno Karabaj pierde más del 80% su población armenia

Foto: Alex Cuba/Facebook.

Alex Cuba se presentará en Madrid, Sevilla y en el Tiny Desk Concert

Comentarios 5

  1. Silvano says:
    Hace 2 años

    Solo una democracia liberal plena en Cuba traería los cambios imprescindibles para el desarrollo y la inversión. Mientras tanto, todo quedará en buenas intenciones y algún beneficio puntual. Saludos

    Responder
  2. Joran says:
    Hace 2 años

    El temor a que Cuba se desarrolle bajo su sistema social socialista, es algo inaceptable para EEUU, es por eso ese cruel bloqueo que han impuesto durante toda nuestra vida.

    Responder
  3. Joran says:
    Hace 2 años

    Continuacion….prefiero la democracia de Cuba que la llamada democracia ” libre” en EEUU….esperemos que los hombres de negocio en EEUU puedan romper con el bloqueo que también su gobierno les tiene impuesto….

    Responder
  4. Claribel Baque Hdez says:
    Hace 2 años

    Ese comercio para mí no va a dar ningún resultado al pueblo de a pie, al contrario estos empresarios lo que van es a enriquecerse. Ellos son agentes del gobierno. El tiempo lo dirá .

    Responder
  5. JULIO CASTILLO says:
    Hace 2 años

    EMPRESARIOS CUBANOS?? SON EMPLEADOS DEL GOBIERNO CUBANO.HASTA QUE EN CUBA NO SE CAMBIE LA CONSTITUCION DONDE DICE QUE EL UNICO PARTIDO PERMITIDO ES EL PCC Y LA ECONOMIA ES COMUNISTA Y ESTA PROHIBIDA LA PROPIEDAD PRIVADA

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1130 compartido
    Comparte 452 Tweet 283
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    707 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    707 compartido
    Comparte 283 Tweet 177
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}