El opositor cubano José Daniel Ferrer dijo este lunes en Miami que espera regresar pronto a Cuba, de donde llegó tras ser liberado horas antes por las autoridades de la isla.
El líder de la opositora Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), agradeció al presidente Donald Trump por las gestiones para su liberación y llegada a Estados Unidos junto a su familia, y pidió al actual Gobierno republicano “el mayor apoyo posible” para poner fin a la “tiranía en Cuba”.
“Mi petición a la Administración es que necesitamos el mayor apoyo posible para que antes de que acabe esta Administración, dentro de tres años y meses, ya no tengamos tiranía en Cuba”, dijo a la prensa en Miami, según reseña la agencia EFE.
Ferrer, quien se encontraba cumplía prisión en Santiago de Cuba, ofreció estas declaraciones durante una rueda de prensa en la sede de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA, en inglés) poco después de su arribo a territorio estadounidense.
La Cancillería cubana afirmó que el opositor fue liberado tras una “solicitud formal” de Washington para recibirlo tras una “evaluación exhaustiva” de la Fiscalía de la isla.
De acuerdo con EFE, Ferrer agradeció las gestiones de la Administración Trump, que calificó como “determinantes” en el acuerdo que permitió su salida de prisión y posterior llegada a Estados Unidos.
Además, agradeció “profundamente” a Trump por “su firmeza y apoyo a la causa de la libertad del pueblo cubano”, y aseveró que “gracias a su política de presión al régimen y a las gestiones que se hicieron desde entonces” él y su familia pudieron llegar a Miami.
Opositor cubano José Daniel Ferrer sale de Cuba rumbo a Estados Unidos
Regresar “lo más pronto posible”
Ferrer dijo que nunca pensó en salir de Cuba y tener “emociones encontradas” sobre su llegada a Estados Unidos, donde pretende seguir contribuyendo a la “búsqueda de la mayor unidad y efectividad” de los opositores al Gobierno cubano.
Al respecto aseguró que espera regresar “lo más pronto posible” a la isla y subrayó su deseo de “ponerle fin a la tiranía antes de que acabe esta Administración” en Estados Unidos.
El opositor consideró que existen condiciones para que estos sean los “últimos tiempos del régimen” si “de una vez por todas nos alineemos los cubanos de dentro y de fuera” y pidió colaboración no solo al Gobierno estadounidense sino también a la comunidad internacional y “los actores del mundo libre, del mundo democrático”.
Antes había considerado que las autoridades de la isla se habían podido mantener en el poder debido a la “tibieza” y la “complicidad” de otros gobiernos, en especial de América Latina y la Unión Europea, así como de anteriores Administraciones estadounidenses.
“Es imposible que nosotros solos podamos democratizar a Cuba con tantos amigos y aliados que tiene la tiranía”, afirmó, según puede apreciarse en videos de sus declaraciones a la prensa.
El líder la Unpacu hizo referencia a los próceres de la independencia de la isla y su labor en el exilio, y dijo que “los mambises necesitaron del apoyo del exterior e incluso de la intervención estadounidense”, aunque negó que él abogara por una intervención a Washington.
No obstante, dijo que “en el momento dado, si (los gobernantes cubanos) siguen con sus crímenes y sus abusos, obvio que llegará el momento de una intervención humanitaria”.
El líder opositor cubano José Daniel Ferrer, quien llegó a EE.UU. como exiliado, agradece al presidente Donald Trump su gestión y afirma que están dadas las condiciones para poner fin a la “tiranía en Cuba”.https://t.co/BwyJDo1aiB
— EFE Noticias (@EFEnoticias) October 13, 2025
“La catástrofe nacional” en Cuba
El ahora exiliado describió la situación actual de la isla como “una catástrofe nacional”. “Es una situación terrible de injusticia extrema y arbitrariedad de todo tipo, de hambruna”, describió, al tiempo que mencionó “el colapso total” que se enfrenta la población en la isla.
“Apenas hay corriente eléctrica, apenas funcionan los servicios médicos, apenas funciona el transporte, las viviendas se vienen abajo”, denunció, citado por EFE.
Además, catalogó las prisiones cubanas como “un infierno” y recordó a otros opositores que se encuentran encarcelados y “sobreviven en condiciones terribles”, como Félix Navarro, Luis Manuel Otero Alcántara y Sissi Abascal.
De igual forma, felicitó a la líder opositora venezolana María Corina Machado por recibir el Premio Nobel de la Paz y atribuyó la existencia de “una dictadura oprobiosa” en Venezuela a la influencia y apoyo de “una dictadura como la de Cuba”.
Ferrer, de 55 años y uno uno de los 75 opositores encarcelados durante la llamada Primavera Negra de 2003, ha pasado en la cárcel más de la mitad de los últimos 20 años, refiere EFE.
En julio de 2021 fue detenido a raíz de las masivas protestas antigubernamentales en la isla y a principios de año fue excarcelado como parte de un acuerdo entre La Habana y Washington mediado por el Vaticano. Sin embargo, su liberación fue revocada tres meses más tarde.
El líder de la Unpacu y su entorno han denunciado golpizas y malos tratos sufridos en prisión, al tiempo que el propio Ferrer dijo que decidió salir de Cuba “ante las constantes manifestaciones de la policía política” y “por la seguridad” de su familia.
El Gobierno cubano, que niega la existencia de presos políticos y de malos tratos en las cárceles del país, no se había pronunciado aún sobre las declaraciones de Ferrer a su llegada a Miami.