Getting your Trinity Audio player ready...
|
Las autoridades cubanas confiscaron una embarcación de origen estadounidense hallada en aguas territoriales, como parte de las regulaciones vigentes sobre medios náuticos abandonados.
Esta acción refuerza una práctica ya habitual por parte del Ministerio del Interior (Minint) ante el abandono de embarcaciones en aguas cubanas y se produce dos meses después de la confiscación de otro navío procedente de Estados Unidos.
El caso más reciente fue el de un yate de bandera estadounidense, el Skid Marks, registrado en Lakeland, Florida.
Según informó la Dirección de Tropas Guardafronteras a través de la Agencia Cubana de Noticias (ACN), el mismo se encontró sin medios de propulsión el pasado 22 de febrero en la zona norte de Cayo Jutía, en el municipio de Minas de Matahambre, provincia de Pinar del Río.
El yate —de casco blanco, 14,10 metros de eslora, 4,70 de manga y 1,78 de puntal— se confiscó oficialmente mediante la Resolución 13/2025 del Departamento Nacional de Capitanías de Puerto, emitida el 8 de julio.
Cuba ante embarcaciones abandonadas en sus costas
La medida se ampara en la Resolución 1/2015 del Ministro del Interior, que establece el procedimiento para la confiscación de embarcaciones halladas en aguas cubanas.
Las autoridades informaron que los posibles propietarios podrían presentar un recurso por escrito en un plazo de 20 días naturales desde la publicación de la resolución en medios nacionales.
A este caso se suma el hallazgo de un kayak biplaza de la marca Fontana, de color azul y fabricado en fibra de vidrio, en la zona de Punta Casquito, municipio Corralillo, en Villa Clara.
El hallazgo ocurrió el 28 de enero de 2025, y fue notificado ahora por la Capitanía del Puerto de Caibarién a través del diario Granma.
Las personas naturales o jurídicas con derechos sobre este bien disponen de un plazo de 30 días para reclamarlo, presentando la documentación correspondiente ante la capitanía local.
Gobierno cubano incauta un barco estadounidense declarado en abandono
Estos casos no son hechos aislados. Como ya referimos, en mayo pasado, el Gobierno cubano confiscó el motovelero estadounidense Deux Amis, que llevaba anclado en la Marina Marlin de Santiago de Cuba desde 2016, sin operar ni pagar tarifas correspondientes.
En esa ocasión, las autoridades declararon el navío en abandono ante “el desinterés de su propietario”.
El hallazgo y la posterior confiscación de embarcaciones extranjeras halladas en aguas o puertos cubanos se ha vuelto un fenómeno frecuente.
El Minint han señalado en diversas ocasiones que muchos de estos medios no son reclamados, por lo que la ley permite su incautación definitiva.