El Gobierno de Cuba acusó este miércoles a la Embajada de Estados Unidos en La Habana de mantener una actitud “injerencista” y actuar “abiertamente como activista antigubernamental”.
La acusación, hecha por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), sostiene que la legación diplomática estadounidense mantiene una conducta que viola la Convención de Viena al apoyar a opositores y activistas cubanos.
El director de temas bilaterales de la Dirección General de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Alejandro García del Toro, criticó a los diplomáticos que “abiertamente y sin ningún tipo de reparo ni de control se han reunido con ciudadanos cubanos que han recibido financiamiento y apoyo logístico de los sucesivos gobiernos de los Estados Unidos”.
En declaraciones divulgadas en redes sociales, el funcionario señaló que los representantes estadounidenses “han sido llamados a la Cancillería cubana en tres ocasiones” y pese a ello “esa conducta se ha mantenido de una manera abierta, hipócrita y con cinismo”.
Asimismo, subrayó que esa conducta “viola los preceptos de la convención de Viena sobre relaciones diplomáticas”, y también el acuerdo de restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países de diciembre de 2014 que marcó el breve e histórico “deshielo” bilateral.
️| @AlejandroGT, Dtor. Bilaterales Dirección EEUU de @CubaMINREX.
“La actitud de la Embajada de EEUU en La Habana es injerencista, viola los preceptos del derecho internacional, la convención de Viena y también el acuerdo de restablecimiento de relaciones diplomáticas.”
1/3 pic.twitter.com/BUiCXoyz1f
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) April 30, 2025
García del Toro recalcó que con la llegada al poder en Estados Unidos del republicano Donald Trump “se recrudeció la política de agresión económica” y, al mismo tiempo, “se intensificó la subversión política” con el objetivo de un cambio de régimen en la isla.
“Se produjo particularmente, un cambio de actitud, un cambio de comportamiento en la Embajada estadounidense en La Habana”, apuntó.
En su mensaje, el funcionario del Minrex afirmó que “Cuba no tiene la obligación de tolerar que la Embajada de EE.UU. actúe abiertamente como activista antigubernamental” y tampoco que “diplomáticos extranjeros, sean de EE.UU. o no, se impliquen con ciudadanos que, incluso, algunos ya están bajo determinados regímenes legales por delitos q cometieron previamente”.
Con ello, hizo referencia a los vínculos y contactos entre la sede diplomática con líderes y organizaciones opositoras en la isla, y, en particular, con opositores procesados por las autoridades cubanas o excarcelados este año por mediación del Vaticano.
Precisamente, esta semana el Tribunal Supremo de Cuba revocó la excarcelación de José Daniel Ferrer y Félix Navarro, dos de las más figuras más conocidas de la oposición cubana. Tras conocerse la medida, la Unión Europea (UE) instó a La Habana a revisar esa decisión, lo que a su vez motivó un “enérgico” rechazo del Minrex.
El Minrex choca con la Unión Europea por los opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro
También esta semana el portal Cubadebate publicó un artículo en el que calificó de “irrespetuosa y contraria a las normas del derecho internacional” la conducta de Mike Hammer, actual encargado de negocios de Estados Unidos en La Habana.
Hammer, quien visitó el pasado febrero a Ferrer en su casa de Santiago de Cuba, fue acusado por el medio oficial de incitar a distintos cubanos a “actuar contra el Estado y las autoridades, a convertirse en críticos de las políticas oficiales y en generadores de inconformidad”, mientras él “se escuda tras el parapeto de la inmunidad diplomática”.
Coincidentemente, el mensaje de este miércoles del Minrex asegura que la isla no tiene “la obligación de tolerar” que la Embajada de Estados Unidos en Cuba “incite a ciudadanos a actuar contra su propio país y violar el régimen de libertad condicional”.
Estas declaraciones suponen una nueva escalada de las tensiones entre Washington y La Habana, que han venido en ascenso desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
EFE / OnCuba