ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

La visita de Obama y la normalización

por
  • Carlos Alzugaray Treto
    Carlos Alzugaray Treto
febrero 29, 2016
en Cuba-EE.UU.
12

Al anunciar la visita del presidente Barack Obama los días 21 y 22 de marzo, Cuba y Estados Unidos han dado un paso más de indudable relevancia política e histórica, en el proceso que debe conducir a la normalización de sus relaciones. Recuérdese que en términos diplomáticos una visita de un Jefe de Estado es considerada como una demostración por ambas partes del alto nivel alcanzado en los vínculos existentes.

Resulta paradójico, sin embargo, que este encuentro se produzca cuando aún no está delineado públicamente, ni siquiera en términos generales, cómo y con qué secuencia se eliminarán los grandes obstáculos que aún quedan por resolver. Para hablar de normalización tendría que haberse logrado la eliminación del bloqueo, el cese de las acciones subversivas que forman parte de la política coercitiva y hostil de cambio de régimen, la eliminación de la Ley de Ajuste Cubano, la devolución a Cuba del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval en Guantánamo y la solución mutuamente aceptable de las reclamaciones financieras por daños y nacionalizaciones que ambas partes tienen con respecto a la otra.

No obstante esa paradoja evidente, la iniciativa coincide con la intensidad de intercambios diplomáticos y de cooperación producidos en varias esferas desde el 17 de diciembre del 2014: retirada de Cuba de la lista de estados promotores del terrorismo; restablecimiento de relaciones diplomáticas; reapertura de Embajadas; colaboración en temas internacionales multilaterales y regionales; ayuda mutua ante desafíos comunes en materia de seguridad; solución de dos temas claves que facilitan los intercambios entre ambos países, el restablecimiento del correo postal y la firma de un acuerdo para la normalización de las relaciones en materia de aviación civil; y los pasos decisivos para convertir la colaboración medio ambiental no gubernamental que ya existía en procesos que cuentan con el apoyo decidido de ambos gobiernos.

En el corto período de 14 meses se han producido numerosos contactos al más alto nivel: dos cumbres presidenciales a las que se han añadidos dos conversaciones telefónicas; presencia de cuatro miembros del Gabinete del presidente Obama en la Habana y de dos Ministros cubanos en Washington; periplos por Cuba de los gobernadores de Nueva York, Virginia, Texas y Arkansas (de ellos dos Demócratas y dos Republicanos); visita e intercambio de alto nivel entre el Departamento de Seguridad de la Patria de Estados Unidos y el Ministerio del Interior de Cuba; numerosas estancias en Cuba de delegaciones parlamentarias bipartidistas; creación y celebración de dos reuniones de una comisión binacional de expertos del más alto nivel con el objetivo de conocerse mejor y trabajar mutuamente en los problemas pendientes, particularmente los referidos al bloqueo; y también reuniones de grupos de trabajo sobre temas concretos que van desde los derechos humanos hasta la ciberseguridad.

Sin embargo, debe reconocerse que, pendiente la puesta en vigor de lo acordado en el acuerdo sobre aviación civil, es muy poco lo que se ha avanzado en materia económica, comercial y financiera.

Ni siquiera se ha podido implementar el anuncio del Departamento del Tesoro de que bancos norteamericanos pueden abrir cuentas en bancos cubanos y que los ciudadanos estadounidenses que viajan a Cuba legalmente puedan usar aquí sus tarjetas de crédito, como hacen normalmente turistas canadienses, europeos, latinoamericanos y de otras regiones.

Puede decirse que el bloqueo, embargo o sanciones económicas ilegales unilaterales -como prefiera llamarlas el lector- constituyen “el elefante en la habitación” que impide avanzar hacia los cambios irreversibles que ambos gobiernos persiguen y constituirían las bases sólidas de un proceso de normalización.

michelle_raul_obama2
En septiembre de 2015 el presidente Raúl Castro asistió a una recepción que el presidente Barack Obama ofreció a los jefes de Estado y de Gobierno que participaban en los eventos convocados por ONU.

A veces me pregunto con qué tercer país mantienen Cuba y Estados Unidos tan intenso intercambio intergubernamental y diplomático. Realmente me cuesta trabajo encontrarlo. Es natural que después de tantos años de no hablarse, a consecuencia de la política norteamericana, ambos gobiernos vean la necesidad de negociar y conversar sobre todo lo que nos concierne. Después de todo, somos vecinos cercanos.

Lo cierto es que la política de Obama contrasta definitivamente con la vieja costumbre de los enviados de George Bush en Cuba, por ejemplo, que ignoraban olímpicamente al gobierno cubano para concentrar sus intercambios con la llamada disidencia.

Esta visita, por tanto, se enmarca dentro de la clara estrategia común de ambos gobiernos de hacer que los cambios introducidos constituyan bases sólidas irreversibles del proceso de normalización de las relaciones y del restablecimiento de las relaciones diplomáticas. Esto es particularmente importante dado que al presidente Obama le queda poco tiempo en el cargo y existe una considerable incertidumbre sobre cuál será el resultado electoral en Estados Unidos, en el cual puede triunfar una candidato que pretenda revertir el proceso.

Para Cuba, subraya la seriedad con la cual ha enfrentado este proceso pleno de oportunidades pero también de retos. Es el resultado de una diplomacia inteligente y audaz en la que se conjugan los principios de nuestra política exterior con nuestros intereses nacionales. Significa también una oportunidad para que el presidente Obama siga adoptando decisiones que vayan desmontando el bloqueo, por lo menos así lo ha sugerido Ben Rhodes, asesor de Seguridad Nacional Adjunto del Presidente y principal negociador del segmento secreto de intercambios que desembocaron en los históricos acuerdos del 17 de diciembre del 2014. Obama no debe venir con las manos vacías.

Para el mandatario norteamericano es el colofón de una iniciativa diplomática que formará parte de su legado. En el contexto de su utilización del poder blando o poder inteligente, el caso cubano es ideal pues se trata de un vecino más pequeño pero con gran prestigio internacional. Esta iniciativa ha recibido aplausos y reconocimientos en todo el espacio político mundial, incluyendo sus principales aliados y particularmente en la región.

En el plano doméstico el tema de Cuba ha evolucionado positivamente como se demuestra el resultado en la reciente encuesta de Gallup. Más del 50 por ciento de los norteamericanos tienen una buena imagen de Cuba. Por tanto, no es un riesgo para el Presidente en ese terreno, ni tampoco para quien resulte nominada o nominado como portaestandarte de su partido en las elecciones de noviembre. El Presidente pudo haber pospuesto esta visita para el período que va entre las elecciones y su abandono de la Oficina Oval. Ello era políticamente menos riesgoso pero también totalmente inefectivo en lo que se pretende: darle un impulso al mejoramiento de las relaciones.

No se puede olvidar que hay un cambio en el contexto electoral. En el pasado, los candidatos competían por adoptar la posición más dura posible hacia Cuba pues existía la percepción de que ello era ganancia neta en términos de apoyos financieros y de votos, particularmente de la comunidad cubanoamericana. Ya esto no es así. Obama ganó dos veces con una posición más suave que la de sus dos contrincantes. En el 2008 lo hizo con 30 porciento del apoyo cubanoamericano y en el 2012 el 49. En ambos casos ganó la Florida. Los candidatos republicanos van a criticarlo pero eso es predecible, y lo harán con cautela porque ya el tema no tiene la característica que tenía antes.

Penny Pritzker y Rodrigo Malmierca. Foto: NBC
Penny Pritzker y Rodrigo Malmierca. Foto: NBC

Habría que subrayar que la reciente visita del ministro cubano de Comercio e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, al frente de una delegación de altos funcionarios cubanos, en el marco de la cual se produjo una intensa actividad oficial y de negocios en Washington, y la firma en La Habana del convenio de aviación civil, apuntan hacia una clara voluntad política de avanzar hacia el levantamiento definitivo del bloqueo. Quedó claro con estas actividades que importantes sectores de negocios en Estados Unidos apoyan decisivamente la iniciativa del Presidente con Cuba.

Entre muchos cubanos, especialistas o no, la noticia no ha sido necesariamente aceptada con total alegría. Hay quien sigue viendo siniestras intenciones subversivas en cualquier iniciativa procedente de Washington. La visita de Obama se asocia con una “abierta declaración de guerra cultural”, o de un “nuevo intento neocolonizador”. Realmente, muchas de las manifestaciones del presidente Obama apuntan en esa dirección. Sin embargo, habría que preguntarse si se trata de giros retóricos que tienen como destinatarios principales a ciertos sectores políticos en Estados Unidos. Esa interrogante podrá seguir en el aire incluso hasta enero del 2017, cuando asuma quien gane en noviembre de 2016.

En ese contexto convendría que algún asesor le recordara a Obama que sus manifestaciones en Cuba, que seguramente serán minuciosamente analizadas, tienen como destinatario principal al pueblo cubano, que rechaza firmemente cualquier injerencia en sus asuntos internos. Los cubanos nos hemos sacrificado mucho para llegar a un momento como éste y nadie, ni siquiera el presidente Obama, cuyos méritos no deben tampoco ser ignorados, puede aspirar a subvertir con palabras bonitas lo que hemos logrado.

Cuando ha hablado sobre Cuba, el Presidente suele recordar que no podemos dejarnos esclavizar por el pasado. Volteemos la página y marchemos hacia delante, como nos recomienda, pero no olvidemos aquello que dijo el gran filósofo norteamericano George Santayana: “Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo.”

Etiquetas: Obama en Cuba
Noticia anterior

Caballos para niños especiales

Siguiente noticia

Noches de Juventud

alzugaray

alzugaray

Diplomático, educador y ensayista cubano. Analista político independiente. Correo electrónico: alzu-ga@cubarte.cult.cu & carlosalzugaray@gmail.com.

Artículos Relacionados

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Noches de Juventud

El reclamo de Víctor Mesa

Comentarios 12

  1. carlos says:
    Hace 9 años

    Muy bueno el editorial,sin criticas.
    te felicito.

    Responder
  2. Luis Torres says:
    Hace 9 años

    Buen trabajo Profe!. Un análisis de lujo!. Saludos

    Responder
  3. Rick says:
    Hace 9 años

    Dentro de Cuba a este análisis de periódico Granma le decíamos mediocre, fuera de Cuba ahora te digo que estas equivocado.

    Responder
  4. Tony says:
    Hace 9 años

    Si Obama fuera un Dictador, no existiría el mas mínimo problema. De seguro le quitaría el embargo económico a Cuba y hasta le devolvería la base de Caimanera. Pero no lo es ni puede ser lo. La intención de su política desde un principio ha sido quitarles renglones al embargo paso a paso hasta que al final de su mandato lo que quedara del mismo fuera prácticamente algunos casos aislados. . Los obstáculos mas difíciles quedarían para el final. Su plan es “empoderar” al pueblo cubano, empezando por el sector privado y según se fueran liberando las fuerzas productivas cubanas, ir haciendo lo mismo con el sector estatal.
    ¿Pero que ha pasado? Cada oportunidad ofrecida no era correspondida por parte del gobierno cubano. Declaraciones de que el “socialismo” es irreversible, y que nunca renunciaremos al socialismo. Bien, pero es justo preguntarse, ¿Que es socialismo ? ¿Que considera el gobierno cubano como socialismo? Si hay una palabra manoseada y gastada en este mundo es precisamente esa. Socialista es el partido socialista obrero Español, como lo es el partido socialista chileno, como lo eran los países socialistas de Europa del Este, socialista era el partido nacional-socialista alemán, (nazi) y hasta Fulgencio Batista gano las elecciones de 1940 en Cuba por la Coalición Socialista Democrática. Es de especial interés para el presidente Obama y su política hacia Cuba el saber que quiere decir el gobierno con “socialismo”. Sobre todo cual es papel del sector privado bajo ese socialismo, si es que lo tiene. La respuesta puede ser cualquiera, pero si tiene que estar definida. Cuales son los sectores establecidos como “no-estatales”, habrán PYMES, de haberla cual seria sus tamaños, seguirá el estado cubano manteniendo el monopolio del comercio exterior, etc, etc. Estas definiciones son vitales para el éxito de su política actual. Y de no haber ningún interés por parte del gobierno cubano puede llevar a su rectificación o cambios. No tiene ningún sentido que Obama este constantemente repitiendo y llevando a cabo resoluciones que según el llevarían a una mejora del pueblo cubano y a su empoderamiento económico, si del otro lado no se hace nada al respecto. No solo fracasa su política, sino también la de su partido, así como podría poner en peligro las próximas elecciones presidenciales. Como quiera que sea, el tiempo se esta agotando. Ver mi comentario en https://oncubanews.com/sociedad/cuba-prepara-la-bienvenida-a-obama/.

    Responder
  5. roberto says:
    Hace 9 años

    No me gustó el artículo, como siempre el gobierno americano debe hacer grandes cambios en su política respecto a cuba y el gobierno cubano nada, solo esperar, porque nosotros no nos hemos equivocado. No estoy de acuerdo con eso.
    Prefiero el comentario de Tony.
    Saludos.

    Responder
  6. Julián Gutiérrez Alonso says:
    Hace 9 años

    Tony y Roberto ¿Y quien es Obama para decir lo que nosotros queremos tener en Cuba? Lo que se está pidiendo es que Obama elimine las medidas que unilateralmente tomaron los distintos mandatarios de los EUA contra Cuba. Si eso no se logra no podrá haber normalización de relaciones. Nosotros los cubanos no hemos tomado ninguna medida contra los EUA que tengamos que eliminar. ¿Por qué seguimos queriendo que Cuba haga algo?

    Responder
  7. Tony says:
    Hace 9 años

    Julian, vuelve a leer. No he dicho que Obama tenga que decirle nada a Cuba. Todo lo que he dicho es que el gobierno cubano debe de explicar su política económica referente al sector privado a Obama. Ya que parece que Obama piensa una cosa y el gobierno cubano otra. Digo, si lo considera pertinente en cualquier tipo de dialogo o negociación. . Los que si deben de decirles al pueblo cubano de una vez que planes tienen son “ustedes”. Y una vez informados, la gente decida que van hacer con sus vidas. De paso, ¿quien te ha dado este titulo de hablar a nombre del pueblo cubano? No nos hemos enterado que hayan habido elecciones libres y democráticas en la isla en los últimos 66 años? ¿Gano el PCC? Y si ganó, ¿el mandato era vitalicio?

    Responder
  8. Enriqueta says:
    Hace 9 años

    A Julián:

    Usted no quiere que Cuba haga algo? Bien, está en todo su derecho permanecer viviendo como hasta ahora. Yo si quiero que Cuba cambie, quiero ganar un salario decente, quiero que mis hijos tengan una buena educación, quiero tener salud que valga la pena aunque tenga que pagarla, quiero poder elegir quien gobierne y cuando no esté satisfecho con su trabajo poder decirle que lo está haciendo mal, o bien por tv, radio o en una huelga, sin que tengan que llevame a una unidad policial, o lo que es lo mismo, quiero poder estar claramente en contra del gobierno que sea sin que eso signifique ser un “disidente”, en resumen libertad de pensar como quiera y poder expresarlo donde quiera.

    Responder
  9. Escarlin Gonzalez Colon says:
    Hace 9 años

    Es un gran logro por ambas naciones todo paso a paso yo se que todos los que queremos el bienestar del pueblo Cubano queremos cambios por parte de EEUU hay que acordarse que todo es un proceso. Tengo que decir que el balón esta del lado de la Yuma por parte de Cuba la mesa esta servida. Ahora los gringos no deben meterse en los problemas internos de la isla. Aunque lo que mas le duele a los enemigos de Cuba es que no habra por ningún motivo cambio de regimen.

    Responder
  10. Tony says:
    Hace 9 años

    Por que cuando el gobierno abre las puertas al capital extranjero con todo tipo de facilidades económicas, de impuestos, mano de obra barata y demás, se le llama “actualización” del modelo económico y al mas misero cubano de a pie que pide cambios se le acusa de pedir “cambio de régimen”.

    Responder
  11. Lionel says:
    Hace 9 años

    Enriqueta me disculpa pero no creo que la secunden muchos que quieran pagar salud y escuelas cuando millones de personas en el mundo, dejen de pensar que EEUU es el mundo, se mueren por nopoder pagar un guante para una operacion minima o los niños venden agua en las calles mientras la madre es la sirviente de los ricos. Eso es lo que quiere para su familia pues haga ese pais fuera de Cuba o vaya para los que estan ya crucificados con este mal. Ah en estos paises, hacen huelgas, dicen o que quieren por radio, Tv y prensa escrita, “eligen” a quien va a seguir haciendose rico mientras es presidente y siguen muriendose de necesidades. Libertad no es tener siempre derechos basicos garantizados. No es cuention de modelos economicos solamente. Nos hemos equivocados en formas y metodos pero no hay olas de desempleo, ni de paro laboral, ni personas con la vida hipotecada, ni se quema nadie porque no puede pagar su casa y lo sacan de esta. en fin no pienso que esa sea la solucion. decida que hacer con su vida y la de su familia y gaste lo que quiera en su salud y educacion si es que el trabajo la deja vivir para otra cosa.

    Responder
  12. Pedro J Fernandez says:
    Hace 9 años

    Los cubanos de aqui y de alla necesitan escuchar la realidad del porque Cuba esta como esta?.
    si Obama quiere hacerme creer que a el le interesa el bienestar del pueblo cubano debe reunir al gobierno y a la dicidencia y el como mediador pero en un mismo teatro ,y no por separado ,por separado nunca ha tenido ningun efecto.Esto suena raro ,pero mas raro es no pensarque solo lo hace para mortificar a los republicanos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    95 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}