ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Ley de viajes sin restricciones a Cuba: Construir el “momentum”

Una portavoz de la oficina del congresista McGovern conversó con OnCuba sobre la reciente propuesta bipartidista y bicameral para restaurar el derecho de los ciudadanos estadounidenses a viajar a Cuba.

por
  • Marita Pérez Díaz
    Marita Pérez Díaz
agosto 14, 2019
en Cuba-EE.UU.
16
El Capitolio es la sede de ambas cámaras del Congreso de los Estados Unidos. Foto: Marita Pérez Díaz.

El Capitolio es la sede de ambas cámaras del Congreso de los Estados Unidos. Foto: Marita Pérez Díaz.

El congresista Jim McGovern tocará la puerta de sus colegas en el Congreso de manera activa para conversar sobre la más reciente propuesta de ley sobre viajes sin restricciones de estadounidenses a Cuba.

McGovern espera que a través de esas conversaciones otros políticos estadounidenses se unan para respaldar el proyecto y aprobarlo.

La propuesta de ley, bipartidista y bicameral, fue presentada justo antes del receso de los congresistas. El Senador Leahy presentó una contraparte en el Senado con el apoyo de 45 sponsors.

Senador Patrick Leahy: “Si pudiésemos votar, sería ley que los estadounidenses viajaran libremente a Cuba”

Ese es el primer paso para introducir cualquier ley en Estados Unidos.

Esta propuesta es muy similar a otras que se presentaron en el pasado, que buscan permitir a los ciudadanos estadounidenses y residentes legales viajar a Cuba sin restricciones.

Para indagar sobre por qué podría ser diferente en esta ocasión y cómo, OnCuba conversó con una portavoz de la oficina del congresista McGovern.

“No es un cambio radical, es una continuidad en nuestra historia del Congreso para nuestros propios constituyentes no sean castigados por la imposibilidad de los gobiernos cubano y estadounidense de avanzar en sus relaciones”, comentó la portavoz.

La funcionaria explicó además que el siguiente paso sería agrupar la mayor cantidad de co-sponsors posibles.

“Estaremos iniciando ese paso cuando los congresistas regresen en septiembre de su descanso. Creemos que antes del fin de año podemos conseguir al menos 100 padrinos para esta propuesta de ley”, dijo.

En medio de tantos temas de interés para Estados Unidos, desde la guerra económica con China, el terrorismo doméstico por tiroteos masivos y justo en una temporada previa a las elecciones presidenciales, conseguir ese número de patrocinadores “sería una forma de demostrar de que hay un deseo en el Congreso de que este tipo de legislación se mueva adelante”, explicó la portavoz.

“Les toca a los congresistas demostrar que están comprometidos con su liderazgo y con sus electores, y de que hay un momentum para discutir esta propuesta”, explicó.

Now is the time to end this failed policy. Here's why the #TravelBan is such an ineffective idea ⬇️⬇️ pic.twitter.com/lgTr7KUBRS

— Rep. Jim McGovern (@RepMcGovern) July 29, 2019

De cualquier manera, tanto del lado cubano como en Estados Unidos, el escepticismo abunda con respecto a la viabilidad de esta propuesta de ley. Aún más en el contexto de que el presidente Trump activó el Título III de la Ley Helms-Burton por primera vez desde que aprobada en 1996, no hay una embajada estadounidense funcional en La Habana y las relaciones bilaterales retrocedieron, en tensión constante además por la crisis de Venezuela.

Sobre si pudiera aprobarse realmente, la oficina de McGovern respondió: “Ya veremos. Cuando tienes el chance de sentarte con los miembros del Congreso y conversar sobre el proyecto de ley y de cómo afecta a sus propios constituyentes, ellos comienzan a separar los temas del derecho de los estadounidenses a viajar y todas las otras diferencias en política y puntos de vista que todavía existen entre Cuba y Estados Unidos, sin importar quién esté en la Casa Blanca”.

Una propuesta de ley tiene solo un período de dos años para pasar por el Congreso, en varias etapas que culminan con su aprobación o simplemente se desecha. A veces ni siquiera llega a discutirse con los congresistas.
Los que deciden si se lleva a debate o no son los líderes de la Mayoría, que en el caso de la Cámara de Representantes son demócratas y en el Senado son republicanos. En este último lugar es donde menos probabilidades hay de que se lleve siquiera a debate en la agenda de los senadores.

“Veremos qué tan lejos podemos llegar en este proceso. Hay un número de diferentes posibilidades sobre cómo esta propuesta de ley puede seguir adelante en el proceso legislativo. La más obvia es presentar un proyecto independiente como este y que se mueva espontáneamente durante el proceso. Y es verdad que es menos probable que se apruebe cuando se presenta solo”, dijo la portavoz.

“Pero eso no significa que varias de estas provisiones incluidas en la propuesta de ley no puedan ser incorporadas en otras más amplias. Estaremos mirando a esa posibilidad en el próximo año y medio, cómo insertar esta propuesta dentro de otra más general”, explicó.

Esta última estrategia de incluir la esencia de la ley dentro de otra propuesta mayor que abarque otros temas consiguió que Trump firmara por primera vez también una Ley de Agricultura que incluyó la posibilidad de abrir las puertas al intercambio comercial mediante incentivos federales entre agricultores estadounidenses y Cuba.
Sin embargo, el entramado de leyes del bloqueo y las condiciones de utilizar solamente efectivo en las transacciones con Cuba dificultan todavía cualquier tipo de intercambio.

Además, el argumento más común utilizado en contra de una legalización de viajes sin restricciones a Cuba indica que es una forma de “ayudar y financiar al gobierno cubano”.

Esta lógica, usada por la mayoría de los políticos en la Florida contribuyó recientemente a la cancelación de los viajes en crucero a la isla y a una disminución sustancial de los viajes en general de estadounidenses a Cuba, algo que afecta directamente al naciente sector privado en la isla.

La guerra de Trump contra los emprendedores cubanos

“Desde nuestro punto de vista, estos argumentos no deberían relacionarse con esta propuesta de ley, porque esta ley no es sobre el gobierno cubano, muchísimo menos sobre el gobierno venezolano, es acerca de los derechos de los ciudadanos estadounidenses que deben ser restaurados. Nadie tiene un contraargumento sólido para limitar esos derechos”, dijo la portavoz de la oficina de McGovern.

En el hipotético caso de que se apruebe la ley en los próximos dos años, todavía quedarían muchas incógnitas por resolver. Una de ellas es la ausencia de una actividad diplomática estable en La Habana, que limitaría el servicio a sus propios ciudadanos en caso de necesitarlos en Cuba.

“Consideramos que la embajada de Estados Unidos en Cuba debe ser completamente reinstaurada y ser operacional de nuevo, con independencia a si la nueva propuesta de viajes sin restricciones a Cuba se aprueba o no. Ahora sí la ley pasa y se aprueba y fuimos los suficientemente afortunados para que eso suceda, será otro tema que podremos manejar en ese entonces.

“Esperamos que sea completamente funcional antes de ese momento”, concluyó la funcionaria.

Etiquetas: PortadaRelaciones Cuba-EE.UU.turismo en Cubaviajes a Cuba
Noticia anterior

El rastro de Lima: Números

Siguiente noticia

Incendios forestales ponen en jaque a Grecia

Marita Pérez Díaz

Marita Pérez Díaz

Artículos Relacionados

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Niegan visa a Estados Unidos a estudiantes cubanos de la Escuela Nacional de Arte. Foto: Nolan Whitehill.
Cuba-EE.UU.

Niegan visa a EEUU a estudiantes cubanos que viajarían mediante intercambio cultural

por Redacción OnCuba
abril 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un avión descarga agua sobre un incendio cerca de la localidad de Halkida, en la isla griega de Evia, el miércoles 14 de agosto de 2019. Foto: Michael Varaklas / AP.

Incendios forestales ponen en jaque a Grecia

Esperance Nabintu y su hijo de un año, Ebenezer Fataki, regresan a casa una vez que se los declara curados de ébola, en Goma, Congo, el martes 13 de agosto de 2019. Foto: Justin Katumwa / AP.

Curan con nuevos fármacos a dos enfermos de ébola en el Congo

Comentarios 16

  1. Jorge R 09 says:
    Hace 6 años

    Lo que no me explico es cómo algunos estadounidenses logran defender y mantener el derecho a portar armas con todos los perjuicios que ello trae para su país y al mismo tiempo se mantiene sin cumplir el derecho a viajar libremente en el caso de Cuba. No es Cuba quien pone reparos, ni en última instancia va a resolver importantes problemas económicos con la presencia de turistas estadounidenses. Lo más significativo es que se trata de una vía para el intercambio y la mejor comprensión entre nuestros pueblos. Es este el camino para dejar atrás años de confrontación inútil y para beneficiar nuestras poblaciones de lo que cada una pueda aportar a la otra. Ese es el camino de la paz y el entendimiento civilizado.No es mediante la asfixia económica que van a lograr influir en los cubanos, eso está más que probado.

    Responder
    • santiago says:
      Hace 6 años

      Yo lo que no me explico es como Ud siendo Cubano se preocupa mas por los derechos de los Americanos que de los cubanos como Ud sus hermanos…No veo ud diciendo NADA de que el Gobierno Cubano se OTORGA el derecho de prohibirle la salida de Cuba a muchos cubanos ..todavia mas le impide a muchos cubanos entrar a Cuba…su propio pais ….Que no te dejen entrar en casa ajena esta bien …pero en tu casa??? Ademas como Ud mismo dice hermano…si el turismo Americano no va a resolver gran cosa …por que se desgasta tanto ud en el tema…Por que major no se dedica Ud a hacer camapaña por que en Cuba existan cambios politicos que en ultima instancia es lo que SI CAMBIARIA las cosas en Cuba devolviendo la esperanza a los jovenes que hoy en dia solo piensan irse de Cuba por no haber alli future . Lo que esta mas que probado es que con socialism , con un solo partido y sin elecciones plurals no se ha logrado NADA en Cuba …lo que se ha logrado es la destruccion y la miseria y el atraso que hay en Cuba hoy….No se desgaste mas hermano…el problema no es que viajen Americanos a Cuba…el problema es que se marchen de Cuba los que gobiernan en Cuba ..que haya Democracia en Cuba , que haya pluralism politico para que pueda entonces mejorar la economia..

      Responder
  2. Jorge R 09 says:
    Hace 6 años

    Santiago: Si usted quiere cambios en Cuba pida repatriarse y luche por ellos en su tierra de origen y no comodamente en la otra orilla viviendo de las ventajas del país más desarrollado del mundo que nos impone un bloqueo criminal. Venga y pase los trabajos que pasamos nosotros. Usted es el que no se preocupa por los cubanos de la isla porque lo primero que tiene que decir es que se opone al bloqueo imperialista y no seguir con la cantaleta de la democracia “made in USA”. Nosotros hemos encontrado otra forma de democracia sin que ello impida que manifestemos nuestros desacuerdos con muchos asuntos presentes en el país.

    Y dejese de cuento con que los cubanos no pueden viajar. Ya Cuba ni se ocupa de eso puesto que desapareció el permiso de salida que daba el gobierno cubano, ahora son las embajadas extranjeras las que les imponen altas exigencias a los cubanos para darles la visa. Fíjese en varios artículos de este sitio para que vea como la embajada americana le niega los famosos paroles y las visas a los que hace años esperan por la reunificación familiar, el proceso está estancado y no se cumple el acuerdo con Cuba de conceder 20 mil visas cada año. Vaya y protestele al Departamento de Estado por eso. Y de los disidentes que están en Cuba ni hablar, tienen más horas de vuelo que cualquier piloto y se reunen hasta con Biden, Marco Rubio y otros altos funcionarios, entran y salen. Y viven 10 veces mejor que cualquier cubano que se sostiene de un salario porque encontraron en la politiquería un negocio.
    Claro los que han tenido participación en grupos terroristas nunca se les aprobara su entrada en Cuba, espero que usted no esté reclamando por esos señores.

    Y le digo la presencia de estadounidenses en Cuba no responde solo que nosotros pretendamos resolver un problema económico, es algo que va más allá. Pero evidentemente parece que usted no supo o no quiso interpretar lo que dije en mi primera intervención.

    Responder
  3. santiago says:
    Hace 6 años

    Ud mi caro amigo continua equivocandose…tiene que ajustas y corregir algunas definiciones…Primero yo no soy el UNICo que quiere cambios en Cuba…….son muchos los cubanos dentro y fuera de Cuba que quieren cambios.Repatriarme o no es una decision personal que decido o no yo . No me hable mas de emabargo de EEUU que ese solo lo quita el Congrso de los EEUU y UNICAMENTE despues de que en Cuba se permitan otros partidos politicos y se celebren elecciones….O sea desgastarse por que se levanter el emabargo sin que en Cuba hayan elecciones y partidos politicos como en los restantes 34 paises de este hemisferio es una PERDIDA de Tiempo y de recursos y de energia….de modo de que si tanto le molesta el llamado bloqueo pues ahora mismi salga a la calle a hacer campaña por elecciones libres en Cuba por que SOLO despues de eso sera levantado el emabargo…Con bastante frecuencia hay Cubanos a los que se les impide salir de Cuba…sobretodo aquellos oposiores que pretenden participar en eventos internacionales de defense de los derechos humanos etc.hay otros muchos que no los dejan entrar a Cuba…..los datos estan ahi …las denuncias estan ahi y se hacen publicas internacionalmente a traves de la prensa y las redes sociales y documentados incluso muchas de ellas con videos de cubanos que llegan o pretenden salir de Cuba y se los impiden….Ademas es logico que las embajadas extranjeras le nieguen con frecuencia las visas a los cubanos por se considerados posibles inmigrantes hay cubanos regados por casi todos los paises del mundo que se han ido de Cuba huyendo del socialism y de la Dictadura de mas de medio siglo en Cuba….es casi INEXISTENTE cubanos que salgan de Cuba a hacer turismo y regrezar.aquellos que visitan ottros paises en la mayoria de los casos son por que sus familiars…de que otra forma seria si el salario promedio en Cuba no rebase los 30 dolares al mes…como podria un cubano irse de turista a Europa y gastarse 6 0 7 mil dolartes en un par de semanas de vacasiones!!!!!No le quiero decir que Ud es un mentiroso..por que no es mi divisa .pero se lo merece…..

    Responder
  4. Jorge R 09 says:
    Hace 6 años

    El bloqueo ya demostró ser inoperante en su propósito de rendir por hambre a nuestro pueblo, nos deja muchas pérdidas económicas pero en 60 años no ha logrado el objetivo de los que por allá llaman “el cambio de régimen”. Obama se dio cuenta de eso pero todavía hay algunos como usted y Míster Trump tan tozudos y torpes que siguen perdiendo su tiempo y creyendo que nos van a doblegar. Cuba pierde económicamente pero Estados Unidos también y todavía no lo ha calculado bien, empezando por su prestigio internacional que está por el piso, y a la larga venceremos.

    Siga con su vida fácil creyéndose las historietas de Marco Rubio, usted es uno de los compinches de este personaje y eso parece que eso le rinde dólares. Por eso de usted no se puede esperar una reflexión seria sobre Cuba porque lo primero que debe hacer es mejorar su español y saber lo que es esta isla independiente. Hemos luchado por esta independencia por siglos pero usted lamentablemente no conoce de qué estoy hablando porque usted es un colonizado mental del imperialismo.

    Responder
  5. santiago says:
    Hace 6 años

    Lo que ha quedado MAS que demostrado es que el socialism y la revolucion en Cuba FRACASARON…han dejado a Cuba destruida y en la miseria y el atraso despues de medio siglo.. El emabargo todo el mundo quiere levatntarlo incluyendo a los marcianos…..solo que se divide en 2 grupos los que quieren levantarlo hoy mismo y el Segundo grupo que lo quiere levanter aunque sea un minutoi despues de democracia , partidos politicos y elecciones en Cuba.. No diga mas mentiras seños EEUU no necesita economicamente de Cuba….la pregunta es Cuba necesita economicamente de EEUU?. Los dolares que me gano me los gano con mi trabajo.. Ud es un limitado mental…..un papagallo repetidor sin opinion propia …Ud vive en Cuba? que desayuno hoy ?

    Responder
  6. Jorge R 09 says:
    Hace 6 años

    Deja los cuentos de camino y no hagas afirmaciones hipocritas de que todo el mundo, hasta Trump, está contra el bloqueo. Esos sofismas para disculparse y mantener el cruel bloqueo no se los cree nadie. Nadie puede apelar a imponer sanciones unilaterales a terceros países partiendo de disponer condiciones políticas al país bloqueado. Eso está contra la carta de las Naciones Unidas, el bloqueo no solo es injusto, es ilegal porque viola disposiciones internacionales. Una mayoría abrumadora ha votado en contra de esa remora de la Guerra Fría. El bloqueo para lo que se propone ya es un fracaso probado por 60 años de socialismo.
    Los EEUU con esa medida han pretendidoo aislar a Cuba y ellos son los que han quedado aislados. Ahora tienen a Trump como un transtornado aplicando sanciones económicas a diestras y siniestras. Que te aproveche Trump!

    Responder
  7. Jose A Huelva G. says:
    Hace 6 años

    El bloqueo es cruel, injusto, criminal, ilegal y bla, bla, taca, taca, pero no afecta a los EEUU para nada. Ellos no dependen de Cuba. Somos nosotros los dependientes. ¿Qué podemos hacer para eliminarlo?… Nada!, su eliminación depende completamente del Congreso de los EEUU, ni siquiera el presidente puede hacer algo al respecto.
    Pero bueno, también tenemos un bloqueo interno, criminal, ilegal, déspota y bla, bla, taca, taca que afecta a los cubanos tanto o mas que el externo de EEUU. ¿Que podemos hacer para eliminarlo?… Todo!, su eliminación depende del Gobierno de Cuba. ¿Por qué entonces no gritamos por eliminar este que nos machaca incluso mas que el otro? Pues, por hipocresía, doble moral, sumisión, adoctrinamiento y falta casi total de valores.
    Tenemos lo que merecemos. A fin de cuentas si nos respetamos nosotros mismos, nadie lo va a hacer.

    Aquí los papagayos del gobierno dicen que les preocupan las “libertades de viaje” del pueblo norte americano, pero ¿cuando se van a preocupar por las libertades aún mas mundanas de nosotros de los ciudadanos de la isla? A mí siempre me va a interesar mas los derechos de mis compatriotas, que los de los ciudadanos de otro país, por mas amigo de este que podamos ser.
    OnCuba por ejemplo: ¿para cuando un artículo sobre un derecho tan elemental como el de regresar a su patria para los miles de cubanos que han desertado de misiones médicas o deportivas?

    Responder
  8. Jorge R 09 says:
    Hace 6 años

    Me referí a la libertad de viajar de los estadounidenses porque es de lo que trata este artículo y porque también atañe a los cubanos ya que nos abre la posibilidad de establecer un dialogo de paz y dejar atrás años de confrontación inútil. También me referí a ello porque la medida de suspensión de los viajes en cruceros se justificó como parte de la guerra económica contra Cuba. Muchos emprendedores cubanos que ofrecían servicios a esos viajeros han registrado pérdidas por tanto también me interesa el tema en lo que respecta a Cuba. Ya usted puede ver que aunque me aplique el descalificativo de “papagayo” tengo razones suficientes para ocuparme de este tema.

    Y mire si el bloqueo puede también afectar a los EEUU que en las Naciones Unidas, salvo Israel, el resto de los países vota contra el bloqueo. Mire puede afectarlos porque un ciudadano estadounidense que padezca diabetes puede perder una pierna porque el lobby de los congresistas cubanoamericanos impidió la importación del Heberprot B. Pero ellos seguro ni son diabéiticos ni tienen un familiar con ese padecimiento que pueda perder una pierna. ¿Cuánto no afectó el cierre del viaje de los cruceros a los dueños de este negocio en los EEUU?. Si La Habana se había convertido en el puerto estrella del recorrido de los cruceros. Y muchas otras oportundiades que pierden por ejemplo de invertir en el Mariel. Todo por la obsesión de imponerle condiciones políticas a Cuba que ni siquiera se las exige a China comunista para poder comerciar aunque ultimamente le pone bastantes traspiés pero nunca el ferreo bloqueo que nos aplica.

    Usted trajo a colisión un asunto que no tiene que ver con la libertad de viajar de los estadounidenses sino con dificultades de la economía interna cubana en cuanto a mecanismos que frenan el desarrollo de las fuerzas productivas . Estamos conscientes de esas deficiencias y el gobierno de Díaz Canel se empeña para eliminar esas trabas y hasta lo ha reconocido en público. Usted cuando trajo ese tema a debate es porque quiere poner una cortina de humo al tema del bloqueo ya que en el fondo usted lo respalda y bla,bla, bla,bla…….. Es igual que Santiago que habla de que el bloqueo lo condenan hasta los marcianos pero al mismo tiempo lo justifica y bla,bla,bla,bla….

    Los médicos que abandonan misiones pueden venir después de 8 años pero en definitiva eso a la derecha estadounidense y cubana no le interesa en lo más mínimo porque ya tienen preparados programas para robarle los médicos a Cuba por puro placer de fastidiar a la isla y a los pacientes que atienden los cubanos en países del tercer mundo.

    Responder
  9. Carlos says:
    Hace 6 años

    Jorge R09. Excelente respuestas, argumentos contundentes. Nunca vamos a ceder a las condiciones que pone el imperio para levantar el bloqueo. Eso aquí y en cualquier país es chantaje del más grande al más pequeño. Si nuestro gobierno cediera, millones de cubanos no levantaríamos la cabeza por tamaña humillación. Pero téngalo por seguro, Santiago y Huelva, que eso nunca sucederá. nuestro gobierno es de principios, no de politiquería y mantendrá, cueste lo que cueste, nuestra independencia.

    Responder
  10. Jose A Huelva G. says:
    Hace 6 años

    Jorge R 09, muéstreme ud. donde he dicho que apoyo tal o cual bloqueo.
    No apoyo ninguno de los 2, pero estoy en contra de los hipócritas que solo hablan del que les conviene teniendo implantado otro peor y mas dañino. Vuelvo y repito; yo antes de ocuparme de los intereses de los americanos, me ocupo de los nuestros cubanos, que a fin de cuentas somos los mas jodidos en esta historia.
    Los cubanos nada podemos hacer contra el bloqueo de EEUU, pero nos la pasamos hablando de él como si eso le importase a alguien ahí fuera. En las votaciones de la ONU solo 2 países votan a favor del bloqueo de EEUU y el resto en contra, pero en la vida real ¿cuantos de esos países toman acciones sólidas para empoderar y/o respaldar su votación?, solo unos pocos y todo por tener intereses económicos clave en la isla.
    Ya son lustros viviendo la misma historia y ilusionándonos con el “ahora sí”. El problema es nuestro y tenemos que partir una lanza por tratar de vivir lo mejor posible… (con el bloqueo externo imperante); pero, ¿que hacemos entonces?, Implantar un bloqueo interno peor y mas desbastador pa joderle aún mas la vida al cubano. ¿Quién está poniendo la “cortina de humo”?

    EL bloqueo de EEUU, no tiene culpa de que la agricultura en Cuba sea un desastre, de que no haya ganado vacuno suficiente o de que no puedan recoger la basura en la ciudad capital por mentar unos pocos ejemplos. Yo quitaría el bloqueo de EEUU ayer, si estuviera en mis manos, porque estoy convencido que el desastre continuaría a mas y mejor.
    Nosotros no hacemos por nosotros mismos y pretendemos que el de fuera haga.

    Ud. justifica el violarle a un nacional su derecho entrar y salir del país cuando quiera diciendo que los médicos pueden volver después de 8 años? ¿Es ese el bienestar que quiere ud para el país?, ¿Por qué no pueden ni siquiera estar cuando tienen familiares enfermos graves?, Es la mentalidad de la maldad, por eso no puede haber prosperidad. El odio, odio engendra. Y esa es una medida de odio.
    El robo de cerebros no es mas que una justificación infantil. Justo son “cerebros” que tienen la posibilidad de distinguir donde pueden desarrollarse mejor, son seres humanos normales con aspiraciones de vida que no podrían cumplir en su patria. Si no queremos que se nos vayan los profesionales, entonces tengamos un país donde se sientan realizados, del cual nos podamos sentir orgullosos, donde no exista corrupción. Cuando eso ocurra en Cuba, no solo no se irán los nacionales, muchos buenos de todo el mundo, querrán venir a vivir aquí.

    Con el Socialismo hemos creado una sociedad con un “hombre nuevo” repleto de anti-valores: hipocresía, corrupción, doble moral, falta de empatía al prójimo con un largo etcétera incluído. ¿Y ud pretende que lo que mas vale y brilla de esta sociedad no quiera irse?, Justo son lo que mas vale y brilla porque son portadores de valores que están reñidos con los anti-valores imperantes en la isla gracias al “hombre nuevo”.

    Vamos a hacer lo que nos toca por la felicidad de los nacionales. Siempre digo que estoy seguro que el día que seamos capaces de prosperar como nación estando bloqueados, el bloqueo cae solito por peso propio, pero ahora mismo le estamos haciendo el juego.

    Responder
  11. Jorge R 09 says:
    Hace 6 años

    Huelva: Trabaje y critique en Cuba socialista que para eso tiene espacios y si no los encuentra creelos o denuncie lo que tenga que denunciar (Si es que vive aquí). No me diga que ahora va a luchar por el “hombre nuevo” en el capitalismo, sobre todo en el de América Latina donde rigen grandes diferencias sociales y para llegar a ser un profesional hay que tener un respaldo monetario muy grande. Averigue cuanto cuesta pagarse una carrera de medicina en una Universidad de los EEUU; en el fondo usted hasta ve bueno que nos roben nuestros médicos. ¿Por qué no dan facillidades excepcionales a los médicos de cualquier país latinoamericano para que pida asilo en embajadas estadounidenses?. Hay muchos países de nuestro continente donde hay persecusiones de distinto tipo donde se pudiera alegar “miedo creíble”, ¿Por qué tiene que ser solo con Cuba?.

    Y no me venga a hablar de la corrupción en Cuba que es criticada por la gran mayoría de nosotros y que por cierto, se queda corta al lado de la corrupción en otros países de este continente. Siga con su bla,bla,bla, sus taca-taca y sus cortinas de humo para hacerse el impoluto y por debajo de la manga concordar con Washington para desbarrar de nuestro país que no es perfecto pero que tiene también cosas buenas y busque las cifras de desarrollo humano de Cuba para que lo compare con otros países. Martí decía. “El sol tiene manchas, los agradecidos hablan de su luz , los desagradecidos de sus manchas”

    Yo no justifico la demora en aceptar las visitas a su país de los médicos que abandonan sus misiones, solo lo desmiento a usted ya que en comentario anterior dijo que nunca podían regresar. Cuando tienen familiares graves pueden pedir permiso para venir a Cuba por la Cruz Roja y así se ha hecho.

    Responder
  12. Jose A Huelva G. says:
    Hace 6 años

    Jorge R 09, uds. como siempre, cuando no tienen argumentos van directo al ad hominen, porque es algo genético el no tolerar lo diferente. No me ataque a mi señor. A ud. no le importa donde vivo y hago mis denuncias acá porque es un medio (al menos hasta ahora), libre para comentar y expresar ideas que no tienen que necesariamente estar de acuerdo con las suyas. ¿No le gusta?…, lo siento, pero cada vez que pueda y quiera voy a hacer uso de mi libertad de expresión poniendo mis criterios que además sé que coinciden con los de muchos compatriotas fuera y dentro de la isla.

    No, no hay que luchar “por el hombre nuevo”, sino contra el hombre nuevo, porque es quien está destruyendo la nación, es el portador de los anti-valores que nos están convirtiendo en seres tan mezquinos que a algunos compatriotas ahí fuera les da vergüenza decir que son cubanos. Como ya le expliqué, nadie nos roba nuestros médicos, somos nosotros mismos quiénes no les damos las condiciones de vida para su desarrollo y por eso se van. Ah, y no son sólo médicos, hay profesionales de cuanta carrera universitaria existe en Cuba, tampoco van solo a los EEUU, hay emigrados cubanos hasta en Haití.
    La corrupción en Cuba es institucional, ud. no hable de magnitudes si ud no las conoce, ¿o si?, porque hasta ahora ni siquiera admiten pensamientos críticos en los medios nacionales, imagine hablar de corrupción a capa quitada. Ud sabe de la corrupción en otros países porque hay medios para denunciarla. ¿Qué medio tenemos en la isla para hacerlo?
    “Yo no justifico la demora en aceptar las visitas a su país”… ¿Demoras? ¿Ud llama demora a la no admisión de un nacional por un período de 8 años? que es algo además legalmente establecido. ¿Sabe ud cuantas cosas pueden pasar en 8 años?
    Llegado aquí, no creo pueda seguir perdiendo el tiempo con ud. porque de veras hay que ser insensible, (por no decir mas), para estar abogando por derechos de otros y considerar los de los propios cubanos como ni importantes. Tenga buen día

    Responder
  13. Jorge R 09 says:
    Hace 6 años

    Huelva. Vaya a Cubadebate y hasta el mismo periódico Granma para que vea los informes de la Controladuría de la República donde se exponen los desvíos de recursos y desfalcos en Cuba. Vaya a las cárceles para que constate las personas penalizadas por estos delitos. En el capitalismo el robo-no me refiero al que está contemplado como violación a las leyes que es bastante- hasta se puede decir que está institucionalizado porque Carlos Marx lo demostró cuando analizo el origen de la plusvalía. Mire en los EEUU existe la oligarquía del 1 % que tiene en sus manos el mayor por ciento de la riqueza de ese país poderoso. Y en América Latina se reproduce el mismo fenómeno,por ejemplo en Colombia, Haití y Chile , unos de los países de mayor diferencia en los coeficientes Gini que miden los niveles de diferencia social.
    Su análisis sobre Cuba es completamente sesgado, ya le dije usted solo ve las manchas. No hay un asomo de referencia positiva en lo que expresa ya que su libertad de expresión se reduce a eso y a no ver nada más. Usted pinta a Cuba como un infierno y por eso nadie lo va a creer. Y le repito me interesa lo de los viajes de los ciudadanos estadounidenses en lo que tiene que ver con Cuba también y en las relaciones bilaterales, no hay peor ciego que el que no quiere ver y ese es usted. Pero bueno siga haciendo derecho de su libertad de expresión , es su derecho como también es el mío.

    Responder
  14. Tatyk009 says:
    Hace 6 años

    Mucha palabrería. Invito a todos los gobiernos, a todos los cubanos dentro y fuera de Cuba a que eliminen TODAS las leyes, regulaciones, decretos, presupuestos y ect. destinados a derrotar al gobierno cubano y despues veremos que pasa. Claro, esto le va a costar unos pesitos a algunos pero son las buenas personas que quieren lo mejor para el pueblo cubano y verán las pérdidas con muy buenos ojos, tanto dentro como fuera de Cuba.

    Responder
  15. santiago says:
    Hace 6 años

    No tiene que inviter a TANTOS gobiernos hermano……no lo haga TAN complicado..al UNICO gobierno que hay que Ud deberia inviter es al Gobierno de Cuba …No hace falta Guerra , ni balas , ni bombas…solo que el gobierno cubano permit partidos poiliticos y celebre elecciones democraticas y plurals como se hace en todo el mundo y veamos que pasa .. No va a costar NADA……nadie va a perder …..y Todos los cubanos y Cuba van a ganar y todos la veran con MUY Buenos ojos …….No solo desaparece el pesimo gobierno que ha tenido Cuba por mas de medio siglo con tan pesima gestion que ha detruido a Cuba sino que tambien desapareceran el embargo y todas las leyes que molestan..

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    166 compartido
    Comparte 66 Tweet 42
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    276 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}