ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Los cubanoamericanos: más conservadores en su visión sobre Cuba, concluye encuesta

El sondeo de la Universidad Internacional de Florida indica que el presidente Donald Trump tiene el consenso de todos los sectores cubanos en el sur de Florida, incluyendo a las últimas generaciones que han llegado.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
octubre 3, 2020
en Cuba-EE.UU.
11
Foto: Cuban Research Insitute  (CRI).

Foto: Cuban Research Insitute (CRI).

En dos años los cubanos que viven en el condado Miami-Dade han dado un giro a la derecha, especialmente los jóvenes. Pese a reclamar la conservación de los nexos básicos con la Isla, sobre todo los familiares, se han adherido a muchos postulados de los republicanos. En general, la última encuesta de la Universidad Internacional de Florida (FIU) indica que el apoyo republicano ha aumentado y que en estas elecciones los cubanoamericanos van a votar mayoritariamente por Donald Trump.

Los cubano-americanos en Miami divididos en sus puntos de vista hacia Cuba

Donald Trump

De acuerdo con la encuesta, el 68% de los cubanoamericanos aprueba la política de Donald Trump hacia Cuba, algo que se extiende por todo el espectro de la comunidad —edades y fecha de llegada—, pero no con una unanimidad bipartidista, toda vez que cuenta con la oposición de quienes se definen como demócratas.

“Los cubanos no son muy diferentes a la gente en Ohio, estos cubanos son parte de la narrativa del país. Los republicanos han vuelto a ganar fuerza porque lo que Trump ha hecho les dio un nuevo aire. Ahora, la gran sorpresa es que aumentaron los republicanos, pero no es sorpresa que los cubanos sigan votando por los republicanos”, explicó el profesor Guillermo Grenier, uno de los autores de la encuesta que tiene ya casi veinte años de iniciada.

Esta es la segunda encuesta de FIU desde que Trump llegó a la Casa Blanca. La primera, en el año 2018, indicó que la tendencia marchaba hacia el endurecimiento del aislacionismo y así ha continuado. Se ha endurecido más en esta ocasión, con el agravante de que se integran a las posiciones por las que aboga la actual administración.

El embargo

El embargo sigue siendo el gran separador, pero este año el porcentaje de apoyo es de 60% versus 40%: hace dos años era de 48% a favor. Entre los que llegaron a Estados Unidos antes de 1995, el apoyo alcanza el 68%. Después de esa fecha baja a 54%.

En este aspecto, solo los cubanoamericanos nacidos fuera de la Isla llegan a abogar por el fin del embargo (50%), pero la otra mitad sostiene la necesidad de mantenerlo. En términos de partidos políticos, por abrumadora mayoría los demócratas (71%) se oponen a continuar el embargo. Todo lo demás está en zona roja. El embargo debe continuar.

Pero una mayoría de casi 75% aprueba la venta de alimentos a Cuba (62%) y medicinas (71%). Según los autores del sondeo, ello se debe a una actitud humanitaria y a que la alimentación y el abastecimiento de medicinas están atravesando una dura crisis en la Isla. “La prioridad siempre es la familia, y los cubanoamericanos todavía tienen como prioridad ayudarlos”, explicó Grenier en la presentación.

La gran conclusión es que la política de Trump hacia Cuba ha calado entre los cubanoamericanos. Desde la última encuesta las relaciones entre ambos no han seguido el camino del compromiso.

Como dice el director del Centro de Investigaciones Cubanas, Jorge Duany, la comunidad todavía apoya políticas de participación que considera como el “palo y la zanahoria”, donde el protagonista es el “palo”. Y es algo unánime dentro de todas las generaciones.

Lo jóvenes ante la realidad actual

Por ejemplo, “los jóvenes de entre 18 y los 39 años apoyan una política que favorezca el bienestar de la población, pero también, como en otras encuestas, se pronuncian por mantener una postura doble de apretar las tuercas y aflojar. El 51% de los jóvenes apoyan la interrupción de los cruceros, el 73% cree que las políticas hacia Cuba deben ejercer la máxima presión para conducir a un cambio de régimen”, afirma Duany.

Como dice el experto, “una cosa que ha sucedido es que pensábamos que la vieja generación iba a desaparecer y sería sustituida por otra menos conservadora, pero no ha sido así”.

El regreso al pasado

Esta vez los hallazgos sugieren que hay un retorno a las opiniones tradicionales de línea dura en las relaciones Estados Unidos/Cuba. Si bien las políticas de participación política y social todavía cuentan con defensores, el apoyo a la manipulación del “palo” del embargo y el aislamiento de Cuba de la economía estadounidense ha aumentado entre los cubanoamericanos a medida que la segunda y la tercera generación están impulsando la esperanza de participación, mientras que los residentes más establecidos insisten en una postura más dura.

El regreso a puntos de vista de la línea dura podría estar impulsado por la lentitud del cambio en la Isla, tanto después de la visita de Obama (2016) como de la llegada a la presidencia de Miguel Díaz-Canel, hace dos años. O por la narrativa hostil que actualmente rodea a las relaciones entre Estados Unidos/Cuba dentro de Estados Unidos.

Cualquiera sea la razón, la demografía de la comunidad cubanoamericana en el sur de Florida continúa cambiando mientras muchas de sus actitudes dirigidas a las relaciones interestatales siguen en conflicto, explicó Grenier al presentar la encuesta en una video-conferencia.

Volcarse hacia los suyos en Cuba

Hay, sin embargo, cosas que cambiaron en la última encuesta y otras que se mantuvieron. Una  consiste en la tendencia a favorecer el bienestar económico del pueblo cubano. Todos los sectores —edades, partidos políticos, independientes y los no nacidos en Cuba, un promedio de casi 75%—, aprueban medidas en ese sentido.

Esto implica mantener las relaciones diplomáticas (55%), que la embajada de Estados Unidos en La Habana vuelva a emitir visas para viajar (56%) —algo a lo que se opone el 50% de quienes emigraron antes de 1995—, restablecer los vuelos a todos los aeropuertos en Cuba y revocar la suspensión del programa de reunificación familiar, cuestión que no apoyan los emigrados mayores de 76 años y los republicanos. En mayor o menor medida, con eso están de acuerdo los demás grupos porque todavía tienen familiares en Cuba.

La cuestión de las remesas sigue siendo polémica. El 53% se opone, menos entre los individuos de entre 40 y 59 años de edad (55%), los que emigraron después de 1995 (66%) y los que no son ciudadanos porque llegaron más recientemente y siguen siendo el pilar financiero de las familias que dejaron atrás (67%).

Un detalle interesante es que exceptuando el 51% de los jóvenes de 18 a 39 años, que aprueba la reactivación de la política de “pies secos/pies mojados”, todos los demás (por edades, año de llegada y partidos) se oponen a esa política, creada por Bill Clinton y revocada por Barack Obama. El 52% todavía sigue oponiéndose a que los estadounidenses de origen cubano puedan viajar libremente a Cuba.

Otro aspecto interesante es que entre todos los grandes tópicos —economía, salud, raza, inmigración, política hacia China, y la situación política cubana—, esta última es la que despierta menos interés de todas.

“Ya la encuesta anterior había demostrado que el tema de Cuba no era el número uno dentro de los cubanoamericanos. Tiene sentido porque es una comunidad que lleva sesenta años acá y se ha movido hacia los problemas nacionales, mucho más interesantes ahora, como las próximas elecciones presidenciales”, explicó a OnCuba el profesor Duany.

 

Etiquetas: CubaDonald TrumpencuestaFIUOpiniónPortada
Noticia anterior

Madrid se cierra para contener el coronavirus

Siguiente noticia

Comerciales políticos

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Segmento final de un anuncio político televisivo de Donald Trump. Foto: Media Post.

Comerciales políticos

Anthony Davis y LeBron James de los Lakers de Los Ángeles celebran un enceste en el juego 2 de las Finales ante el Heat de Miami el viernes 2 de octubre del 2020. (AP Photo/Mark J. Terrill)

Lakers a medio camino de la corona de NBA

Comentarios 11

  1. James says:
    Hace 5 años

    Muchas gracias a FIU y a Rui Ferreira por este comienzo tan importante. Esto merece unos estudios, unas mesas redondas, unos libros, unos años de reflexión… porque francamente el trumpismo cubanoamericano es una de las raíces de la pesadilla histórica que estamos viviendo.

    Responder
  2. Ces says:
    Hace 5 años

    Que triste e incomprensible, apoyar a un candidato que considera a los latinos en general inferiores, esperanza del anticomunismo, a pesar de mantener relaciones amistosas con el presidente coreano, y admirar a líderes como Putin y Xi ying Pim, y anticastrista fervoroso, que sin embargo ha tratado de registrar su marca en cuba y de hacer negocios con el gobierno de la isla desde los tiempos de Fidel Castro, pasando por Raul Castro y más recientemente. Me pregunto cual seria la respuesta de Trump a alguna propuesta cubana que le permitiera embolsar algunos centenares o miles de millones, sobretodo ahora que sus finanzas no parecen estar en su mejor momento y ya no necesitaría del voto.cubancoamericano otra vez, si ganase su reelección

    Responder
    • Nativoa says:
      Hace 5 años

      No es incomprensible CE. Es dificil de comprender cierto. Pero le voy a dar un par de pistas. Imaginece el contraste tan grande en sentido de la sensacion de libertad de un joven que sale de Cuba donde el estado lo quiere controlar todo. Llegar a EE.UU, un país donde el libre mercado llego y paró. No existe un ejemplo de libre mercado mas agresivo que el de EE.UU. Donde practicamente solo tener dinero limita lo que se le pueda ocurrir a un mortal… Puede comprar desde un bote para pescar hasta un avion si tuviese el dinero… Pasando por el millon de opciones antes de esos extremos… Automoviles y lo que se le pueda cruzar entre las cejas a un ser humano… (Consumista por naturaleza) no importa que haya crecido en Cuba donde se suponia que habria llegado a un punto ideologico “superior” (cuento parte del cuento) . Aqui a todo el mundo le gusta lo bueno, vivir bien, no pasar trabajo y realizar sus sueños…. Bueno eso. Imagįnece salir de su pais natal, la tierra que te vio nacer, de tooodas estas carencias, y llegar a USA. Usd no va a ver lo malo que puede haber..la mayoria ni se entera cuando cae en ese torbellino de oportunidades. Entonces, fijece… Ese muchacho en ejemplo no era comunista, ni de ningun partido, pero en Cuba como todos los demas que no son del partido ni apoyan la manera en que funcionan las cosas politica y economicamente simplemente… SE TIENEN QUE IR! No se si me entiende (?) no tienen opcion y son bastantes en estos casos, han sido muchisimos en 61 años. Entonces… Riesgos en balsas, cruzando selvas, familiares y amigos muertos en el intento… Y llegar a EE.UU que no es perfecto pero es totalmente opuesto a lo que viviste en Cuba. Que cree ud. Que esa persona va a pensar? No se si es dificil sacar la cuenta. Mucha gente esperaba un cambio tras la llegada de la nueva generacion de dirigentes cubanos tras un traspado de poder. Y esto no ocurrio. Que ha pasado un aumento vertiginoso de los sectores mas reaccionarios de la poblacion *CUBANA* de EE.UU. Que claro! Al gobierno Cubano le importa un bledo todos esos que llaman Gusanos. Pero no hay problema en abrir tiendas en USD para que estos gusanos le manden dinero a sus familias oara que sobrevivan en Cuba y asi sobrevive tambien el bastante ineficiente gobierno que hizo que se fueran de su patria a hacer vida en una tierra que no es la suya. Entonces este analisis gustenos o no, tambien hay que tenerlo en cuenta.

      Responder
      • Omar says:
        Hace 5 años

        Todos las personas tienen derecho a estar donde se sienta mejor al igual que todos tienen derechos a buscar o luchar por tener mejoras economicas, la gran mayoria de cubanos que emigran hacia el exterior lo hacen por problemas economicos, pero tambien lo hacen para ayudar a la familia que dejan atras, pero lo que no entiendo es que despues que yeguen alla quieren ser mas anticomunista que ninguno o mas recalcitrantes que nadie y que esto de lugar a sentimientos egoistas y antifamiliar, por lo que empiesan a ofender al cubano y a exigirle que hagan lo que ellos nunca se atrevieron hacer. Pero no solamente emigran los cubanos hacia eeuu tambien emigran desde muchos paises, hasta de europa. Pienso que ese cubano que emigra hacia eeuu como usted expresa nota grandes diferencias entre la economia cubana y la estadounidense, al igual que talvez tuvo que pasar trabajo para llegar al lugar, pero eso no es solamente para el cubano sino para los mles de latinos que quieren llegar a eeuu y se arriesgan en interminables caminatas por varios paise , ser dejados por los coyotes con todas las familias en el desierto hacia su suerte o a montar el famoso tren donde son asaltados por las bandas. Todos esas personas tambien pasan miles de penurias y como el cubano que emigra tambien ve las grandes diferencias economicas a pesar que de donde vienen son de paises capitalistas. Pero si creo que hay algo que diferencia al cubano con los demas latinoamericanos y es que el cubano que emigra por lo general es culto o tiene al menos un doce grado por la oportunidad que tuvo en cuba de estudiar gratuitamente, el cubano por lo general es saludable por la posibilidad que existe en cuba de atenderse y curarse gratuitamente, el cubano sabe que su nieto , hijo etc estan seguros en su escuela ya que no va a venir nadie a tirotearte. Aunque personas de muchos paises emigran es cierto que existen muchas diferencias entre el cubano y la mayoria de los emigrantes de otros paises ya que el cubano emigra para mejorar economicamente y ayudar a su familia(el cubano normal) pero los emigrantes de otros paises lo hacen para poder sobrevivir.

        Responder
  3. jose dario sanchez says:
    Hace 5 años

    si alguien penso,que los cubanos iban a perder el anhelo de libertad y progreso,se equivoco,la herencia republicana esta en la herencia genetica de los cubanos.!!!!!

    Responder
  4. Carlos Lazo says:
    Hace 5 años

    Biden es un peligro para America.El candidato demócrata permitiría una base militar rusa en cuba.

    Responder
    • mio says:
      Hace 5 años

      como hablan cascara de piña y que le tienen miedo a la
      os rusos??’ que npo se diga!!!

      Responder
    • L4330 says:
      Hace 5 años

      Por favoooor Calos Lazo que barbaridad. Je jeee. Tremendao analisis y gran conclusion…Consumo resoeto: La gente que piensa que Biden es socialista no tiene la menor idea de que es lo que esta hablando, es mas….y los mas terrible es que gentete con una capasidad de analisis tan escueta (la mayoria de los que piensas asi) tiene derecho a botar por la peor alternativa para USA y para el mundo. El loco, egolatra, narcisista y atormentado ese naranja que no le importa nadie, nada mas que su bolsillo y hacer bulla, ser notable y alardear de lo que no ha hecho ni harä por EE.UU.

      Responder
    • Mary says:
      Hace 5 años

      Es mejor una base rusa que norteamericana

      Responder
  5. Jose R.Oro says:
    Hace 5 años

    Mí voto es para Donald Trump.

    Responder
  6. Karel says:
    Hace 5 años

    Es la misma comunidad que pide que el gobierno cubano les de más derechos….mientras más lejos y desarraigados mejor. Esa gente no le aportará nada positivo a Cuba. Es una pena que tengamos que pagar justo por pecadores todos los cubanos que estamos afuera por culpa de esa manga de cavernícolas de Miami

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    409 compartido
    Comparte 164 Tweet 102
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    162 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    481 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    481 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    409 compartido
    Comparte 164 Tweet 102
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • El Palacio de los comerciantes 

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}