ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Mayoría de Visas de Turismo a cubanos han sido de Entrada Múltiple

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 17, 2014
en Cuba-EE.UU.
9
Timothy P. Roche, Cónsul General de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana / Foto: Alain L. Gutiérrez.

Timothy P. Roche, Cónsul General de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana / Foto: Alain L. Gutiérrez.

El primero de agosto del pasado año 2013 entraron en vigor los procedimientos para la solicitud y otorgamiento de Visas de Entrada Múltiple a los Estados Unidos, una nueva modalidad de visa para ciudadanos cubanos que les permite entrar en disímiles ocasiones a ese país durante un período de cinco años.

Desde esa fecha y hasta hoy, se han otorgado 40 mil Visas B2 -Visas de Turista-, y la mayoría de estas han sido Visas de Entrada Múltiple, según informa Timothy P. Roche, Cónsul General de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana, quien accedió a conversar con OnCuba acerca de los principales servicios consulares, las transformaciones recientes de sus tarifas, el Programa de Diversidad de Visas de Inmigrante y la evolución en los últimos 14 meses de la emisión de las Visas de Entrada Múltiple.

El pasado 12 de septiembre entraron en vigor transformaciones en las tarifas de los servicios consulares de los Estados Unidos relacionados con las visas de inmigrantes. ¿Cuáles son las modificaciones fundamentales y a qué se deben estas nuevas tarifas?

La Ley Americana establece que el Departamento de Estado recupere todos los gastos de los procesos consulares. Lo hacemos a través de la recaudación de los pagos de Visa. Todos los años el Departamento de Estado lleva a cabo un estudio de costos para precisar los gastos reales de los servicios consulares y de Visa en todo el mundo.

Por ejemplo, en el año 2012 ajustamos las tarifas para reflejar mejor los costos que implica proveer este servicio y ese año la mayoría de los pagos de Visas de Inmigrante se redujeron bastante, mientras que las Visas de No-Inmigrante subieron 20 dólares.

En el 2013 no hubo cambios en las tarifas. Este año 2014 el estudio de costo mostró que cuesta más procesar algunas categorías de Visas de Inmigrante que otras, y las nuevas tarifas de pago reflejan el costo promedio a nivel mundial de cada servicio de Visa. No hubo cambios en las tarifas para Visas de Turista, mientras que la tarifa de pago de las Visas de Prometido subió 25 dólares.

Uno de los cambios de este año es el incremento en las tarifas de procesamiento de las Visas de reunificación familiar, que aumentan en casi 100 dólares, de 230 a 325 dólares…

Esas tarifas bajaron hace dos años, este año subieron de nuevo. Es según los gastos que tenemos en proveer estos servicios a nivel mundial. Estos cambios pueden producirse cada año, en dependencia de los resultados de los estudios de costos.

Desde el primero de octubre de 2014 hasta el 3 de noviembre de 2014 estuvo abierta la convocatoria del Programa de Diversidad de Visas de Inmigrante del 2016. ¿En qué consiste esta convocatoria?

El Programa de Diversidad de Visas básicamente es una lotería a nivel mundial y cada año ofrece hasta 55 mil Visas de Inmigrante para emigrar a los Estados Unidos bajo una categoría de Visa conocida como DV, es decir, Visa de Diversidad de Inmigrante. No tiene relación con el “bombo” antiguo que fue un programa específico para ciudadanos cubanos. Este Programa de Diversidad de Visas está diseñado para seleccionar al azar ganadores entre personas que cumplen con los requisitos de elegibilidad. No hay ningún costo para inscribirse ni para solicitar este Programa.

¿Quiénes pueden presentarse al Programa de Diversidad de Visas? ¿Cuáles son los requisitos para aplicar?

Básicamente son dos requisitos: el primero, ser ciudadano de un país elegible para el sorteo de Visas -y Cuba sí es elegible-; el segundo, estar graduado de la Enseñanza Secundaria o su equivalente -que se define como haber cumplido con éxito doce años de educación primaria y secundaria-, o tener dos años de experiencia laboral cumplidos. Son sencillos pero muy estrictos.

¿Cuáles son los procedimientos fundamentales a desarrollar para acceder al Programa de Diversidad de Visas de Inmigrante?

Para inscribirse en el Programa de Diversidad de Visas, se debe acceder al sitio web www.dvlottery.state.gov. La aplicación se realiza a través del formulario electrónico E-DV o DS-5501. La inscripción no tiene costo alguno y no se aceptan solicitudes por escrito.

¿Cómo se ha comportado en los últimos años esta convocatoria en relación con los ciudadanos cubanos?

En los últimos cuatro años, un promedio de 190 cubanos han recibido estas Visas cada año. Cuando alguien gana el sorteo Diversidad de Visas tiene el derecho de llevar consigo su familia más cercana, esposa o esposo e hijos. Esa cifra de 190 como promedio al año sería el total.

Las cifras de seleccionados no son mayores porque en el momento de la inscripción no se cumplen los requisitos establecidos, aunque se advierten estas instrucciones en el sitio web. Por ejemplo, uno de los requisitos es que se deben inscribir a todos los hijos aun cuando no vayan a viajar con la persona. Esto lo pasan por alto, no los inscriben y luego tenemos solicitantes que califican, son buenos candidatos para obtener la Visa, pero por haber incumplido este requisito no la obtienen.

Ha pasado poco más de un año desde la entrada en vigor de las Visas de Entrada Múltiple a los Estados Unidos. ¿Cómo se ha comportado este proceso?

Las Visas de Entrada Múltiple han sido muy populares. Nosotros recibimos la aprobación para emitir Visas de Entrada Múltiple el primero de agosto del año pasado y desde entonces hemos emitido más de 40 mil Visas B2 -Visas de Turista- y la gran mayoría de ellas ha sido por cinco años.

La idea es proveer mejores servicios a los ciudadanos cubanos que viajan frecuentemente entre Cuba y los Estados Unidos, y realmente ha sido una mejoría significativa, porque antes era necesario asistir a nuestra oficina, hacer cola, pagar las tarifas cada vez, implicaba una espera muy larga para el turno de la entrevista de Visa. Ahora solo es necesario hacerlo una vez cada cinco años.

¿Cuántas solicitudes de Visas de Entrada Múltiple a los Estados Unidos se han realizado y cuántas han sido otorgadas?

No tengo cifras específicas de cuántas solicitudes hemos recibido. Las solicitudes subieron mucho con el fin de la Carta Blanca (Permiso de Salida) en enero de 2013. En el año 2012 emitimos como 16 mil Visas de Turista; en el año 2013 otorgamos más de 33 mil Visas de Turista, o sea, más del doble respecto al año anterior. Este año 2014 va a aumentar entre 5 y 10 por ciento.

Timothy P. Roche, Cónsul General de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana / Foto: Alain L. Gutiérrez.
Timothy P. Roche, Cónsul General de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana en entrevista con OnCuba / Foto: Alain L. Gutiérrez.

Hace dos años la espera para un turno de Entrevista de Visa era casi cinco años y ahora tenemos más funcionarios consulares trabajando, estamos trabajando mucho más y hemos logrado disminuir la espera a menos de cinco meses, eso todavía es mucho, por eso estamos trabajando aún más. La idea es reducir más la espera, nuestra meta es tres semanas, pero todavía no hemos llegado.

Quiero agregar que los criterios para recibir una Visa americana no han cambiado. Y que la Visa por cinco años no significa que el viajero pueda quedarse cinco años en los Estados Unidos; la idea es viajar y regresar. El tiempo en el que una persona puede ser admitida en los Estados Unidos lo determina el funcionario de inmigración del país y generalmente sería un máximo de seis meses, y mientras esté allá no puede trabajar ni asistir a la escuela sin aprobación del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos.

¿Qué modalidades de Visas son las más solicitadas desde Cuba, cómo se han comportado en este periodo?

La más popular es la Visa B2, Visa de Turista o Visa de Placer, la segunda más común es la B1 Visa de Negocio. Pero por ejemplo el año pasado emitimos 2500 Visas B1, la B2 es mucho más común. La gran mayoría de los cubanos van de visita familiar.

¿A qué tipo de personas se le otorga la Visa de Negocio, qué características tiene esta Visa teniendo en cuenta que no existen relaciones comerciales entre Cuba y los Estados Unidos?

Es una categoría general, no necesariamente significa un hombre de negocios tradicional, puede ser un religioso que va a una reunión, o puede ser un académico que va a una reunión, puede ser un dueño de una paladar que va a gestiones para su negocio.

Pero por eso no es tan común. Si el año pasado emitimos 33 mil Visas de No-Inmigrante, solamente hemos emitido menos del 10 por ciento de Visas de Negocio. Todos los académicos que van a conferencias, como Congreso de LASA (Latin American Studies Association), al igual que funcionarios que van a un encuentro científico si es a corto plazo, califican como una Visa de Negocio. La mayoría de las solicitudes de este tipo de Visa llegan a través del Ministerio de Relaciones Exteriores o el Ministerio de Cultura de Cuba.

¿Cómo se han comportado las Visas vinculadas a intercambios culturales, académicos…?

También están aumentando, pero desde una base muy pequeña. Este año estamos hablando de una docena Visas de Intercambio Cultural y una docena de Visas de Estudiante.

Queremos promover el flujo de estudiantes. Hemos visto un incremento en invitaciones de becas de varias universidades en los Estados Unidos, normalmente para estudiantes de Maestría y Doctorado. Estamos ayudando a las universidades para que los procesos salgan a tiempo. Vamos poco a poco, es algo nuevo para nosotros y para las universidades en los Estados Unidos, porque ellas tienen que encontrar los fondos para becas, y es algo nuevo para la universidad y los académicos aquí también.

Quisiéramos aprovechar la oportunidad para formular algunas interrogantes propuestas por los usuarios de OnCuba en nuestro sitio web, vinculadas a las Visas de Entrada Múltiple:

¿Podríamos repasar cuáles son los requisitos para el otorgamiento de Visas de Entrada Múltiple a los Estados Unidos? ¿Cualquier ciudadano cubano puede solicitar una de estas Visas?

El proceso para solicitar una Visa de Entrada Múltiple es el mismo que para cualquier otra Visa. Son tres pasos sencillos. Se hace a través de nuestro sitio web y se completa el formulario DS-160. Luego se paga la tarifa. Por último hay que solicitar la cita mediante el propio sitio web o el centro de llamadas. Lo bueno de este nuevo sistema es que ya no hay que pagar tarifa para programar la cita, como existía anteriormente con un costo de 12 dólares por la llamada.

¿La edad del solicitante es un factor que determina el otorgamiento o no de la Visa?

La edad es uno de los muchos factores que el funcionario consular tendrá en cuenta cuando tome la decisión. La verdad es que es más difícil para los solicitantes jóvenes. Lo más importante es que muestren que tienen lazos fuertes aquí, que van a regresar a Cuba después de una visita temporal a los Estados Unidos, y eso es muy difícil para muchos cubanos, porque sabemos que muchos quieren irse para allá, quieren vivir allá, tienen familia allá y entendemos eso, pero la ley no nos permite darles Visa de Turista para eso. Por eso tenemos que denegar a tantos solicitantes. Realmente es más fácil para los de mayor edad.

Sin embargo tenemos en el sitio varias preguntas vinculadas precisamente a la negativa reiterada de Visa a los adultos mayores…

Realmente es por la falta de lazos fuertes aquí. Y cada caso es diferente, pero es más fácil generalmente para los de mayor edad.

Otro tema importante para nosotros es que estamos tratando de que los solicitados que no califiquen, que anteriormente han sido rechazados, desistan de solicitar la Visa, porque realmente están gastando el dinero por gusto. Vienen muchas veces, han sido denegados muchas veces y están gastando mucho dinero. Es una pérdida de su tiempo y de dinero. Por eso los solicitantes que no califiquen deben esperar más.

¿Quiere decir que los solicitantes que han sido denegados difícilmente tengan oportunidad de ser aceptados en otras oportunidades?

Sí, les recomendamos que esperen como mínimo un año. En muchos casos es mejor esperar de tres a cinco años antes de intentar de nuevo.

¿Qué otras cuestiones son importantes para el otorgamiento o la negación de una Visa?

Cada caso es diferente, las entrevistas son muy breves, generalmente van a preguntar cuál es el propósito de su viaje, qué familia tiene en los Estados Unidos, por cuánto tiempo piensa estar allá, a qué se dedica en Cuba, qué familia tiene en Cuba. Pero es muy difícil, hay mucha presión para emigrar a los Estados Unidos y eso hace muy difícil calificar para una Visa de Turista.

¿Cuáles serían las consecuencias si una persona que se encuentra en los Estados Unidos con una Visa de Entrada Múltiple decide no regresar a Cuba?

El Servicios de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos es el encargado de decidir sobre cada caso particular. No es un asunto consular.

Los ciudadanos cubanos que residen en otro país y quieren visitar los Estados Unidos por motivos familiares o turísticos, ¿pueden solicitar la Visa de Entrada Múltiple? ¿Pueden viajar junto a su familia?

Sí, el proceso es igual. Tendrán que convencer al funcionario consular que tienen lazos suficientemente fuertes fuera de los Estados Unidos que los obliguen a regresar a casa después de una visita temporal.

Desde el primero de agosto del año pasado se han emitido más de 40 mil Visas B2 -Visas de Turista- y la gran mayoría de ellas ha sido por cinco años / Foto: Alain L. Gutiérrez.
Timothy P. Roche, Cónsul General de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana en entrevista con OnCuba: Desde el primero de agosto del año pasado se han emitido más de 40 mil Visas B2 -Visas de Turista- y la gran mayoría de ellas ha sido por cinco años / Foto: Alain L. Gutiérrez.
Las solicitudes de Visas subieron mucho con el fin de la Carta Blanca (Permiso de Salida) en enero de 2013 / Foto: Alain L. Gutiérrez.
Timothy P. Roche, Cónsul General de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana en entrevista con OnCuba: Las solicitudes de Visas subieron mucho con el fin de la Carta Blanca (Permiso de Salida) en enero de 2013 / Foto: Alain L. Gutiérrez.

 

Vea, además:

Sitio web de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana

Noticia anterior

¿Qué caminos conducen a la ZEDM?

Siguiente noticia

¿Está preparada Cuba para dialogar con EE.UU.?

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Banderas cubanas ondean en los alrededores de la Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Canciller cubano descalifica a Marco Rubio y acusa a EEUU de “doble rasero” ante el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

trump migrantes cubanos
Cuba-EE.UU.

Disminuye entrada irregular de cubanos a EEUU: solo 130 en el mes de abril

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

El Departamento de Estado de EE.UU. Foto: US Department of State / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Trump incluye a Cuba en lista de países que no cooperan contra el terrorismo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Jefe diplomático de los EE.UU. en Cuba rodeado de disidentes, a los que Washington financia con 20 millones de dólares anuales / Raquel Pérez.

¿Está preparada Cuba para dialogar con EE.UU.?

La Habana vista desde la Fortaleza del Morro / Autor: Luis Miguel Valdés

Aniversario

Comentarios 9

  1. Mayra Rubio Piedra says:
    Hace 10 años

    La cuestion es que no todos los cubanos queremos vivir en USA…Somos muchos los que tenemos nuestra vida fuera de USA y solo pretendemos conocerlo como al gran pais que en realidad es…Los funcionarios de las Embajadas americanas tienen en su mente que todo el entrevistado se querra quedar en su pais y se equivocan muy a menudo…les dan visas a quienes despues si se quedan y se las deniegan a quienes regresarian a sus lugares de origen.Lamentablemente muchos cubanos mayores,nos quedaremos sin conocer el Gran Canon de Colorado,el puente de San Francisco,Las Vegas,los rascacielos en New York o Disney por la falsa percepcion de que a todos los cubanos nos arrebata la idea de vivir en USA.

    Responder
  2. Abril says:
    Hace 10 años

    Hace poco mi pareja tuvo entrevista para visa de turismo, es una persona joven, tiene los medios para viajar por sí mismo, toda su familia está en Cuba, tiene un buen puesto de trabajo, todos sus gastos los asumía él, ni siquiera pidió un mes, solo 15 días que es lo que tiene de vacaciones., o sea citando lo que dijo este señor en la entrevista “tiene los lazos suficientemente fuertes que lo obligan a regresar a casa después de una visita temporal” ….y le negaron la visa. Suponemos que resultaba demasiado sospechoso que un cubano quiera solamente ir a pasear y a encontrarse con amigos. Cual es la fórmula para ” convencer al funcionario consular” ?
    Ese día delante de él había 200 personas, a ninguna le dijeron que sí y suponiendo que todos viajaban por turismo, a 160.00 cuc cada uno son 32,000.00 dólares… negocio redondo.

    Responder
  3. David says:
    Hace 10 años

    Sr Consul, no se deje confundir por Abril y por Mayra, si busca en revolico vera que estan vendiendo sus casa, asi que ya sabes, si quieren ver EU que compren un disco quemado con discovery chanel.

    Responder
  4. Estela Serrano says:
    Hace 10 años

    Me parese muy injusto; que salga una ley donde dicen que todos los jovenes atraves de sus familiares en estados unidos pueden solicitar sitas de visitas a jovenes familiares en Cuba, cuando todos los jovenes son denegados, es una forma de estafa a las familias que vivimos en los estados unidos.Si quieren hacer dinero no lo Hagan con los infelices cubanos que estan muriendo de hambre cada dia en esa pricion de la isla

    Responder
  5. shirley says:
    Hace 10 años

    Los ke tuvieron la entrevista en agosto 2014 no le ha llegado la visa quisiera saver la demora ya va en 4 meses, espero una respuesta gracias bendiciones

    Responder
  6. Irma Pardo Olivé says:
    Hace 10 años

    Acabo de ser entrevistada y me negaron la visa, tengo la mayor parte de mi familia aquí, soy casada, no tuve la dicha de ser madre porque no se me concedió ese don, trabaje hasta hace unos años en que tuve que abandonar mi trabajo y mi profesión por motivo de la avanzada edad de mis padres(88 y 86 años), para ayudarlos en la atención de mi hermano impedido físico y mental desde los 6 meses por una enfermedad adquirida… (tiene 56 años) vivo del retiro y el salario de mi padre que aun trabaja, tengo 53 años, nunca he viajado, y mi Primo solo me invita a pasear conocer sus hijas y para que descanse de tanto trabajo que tengo en la atención de la casa, mis padres y mi hermano, solo iba por un mes, soy Universitaria e Historiadora, qué lazos más fuertes que estos necesito, y el funcionario que me atendió no me dio tiempo a explicar nada, él particularmente a todos les dijo que no ese día y muy rápido, así no debe ser

    Responder
  7. leticia lezcano says:
    Hace 10 años

    Hola si una no es cubana y desea vivir en los estados unidos siendo esposa de un cubano como se procederia en este caso

    Responder
  8. solanch says:
    Hace 10 años

    Hola quiciera saber si un ciudadano cubano con visa B2 multiple de 5años después de entrar y salir de los E.U en dos años pudiera acojerce a la ley de ajuste cubano?

    Responder
  9. Maguy says:
    Hace 8 años

    Entre con mis hijos menores con visa turista b1b2 soy cubana y me quiero ajustar a la Ley pero no tengo paro le ni ayuda ni trabajo q debo hacer .. .?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    392 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    182 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    569 compartido
    Comparte 228 Tweet 142
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    59 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    569 compartido
    Comparte 228 Tweet 142
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    182 compartido
    Comparte 72 Tweet 45

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}