ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Mike Hammer: “La Administración Trump va a tener una política dura hacia el régimen y apoyará al pueblo cubano”

El encargado de Negocios de la Embajada de EEUU en Cuba, Mike Hammer, defendió sus contactos con "cubanos de a pie" y afirmó que la crisis en la isla no tiene nada que ver con ninguna política de EEUU hacia Cuba. Johana Tablada, desde la cancillería cubana, consideró que el encuentro de Hammer con periodistas "no fue una rueda de prensa neutral, sino una operación política cuidadosamente diseñada para instalar un discurso de Estado fallido sobre Cuba".

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 23, 2025
en Cuba-EE.UU.
1
Encargado de Negocios de la Embajada de EEUU en Cuba, Mike Hammer. Foto: Captura de pantalla de conferencia de prensa en Miami (23 de mayo de 2025).

Encargado de Negocios de la Embajada de EEUU en Cuba, Mike Hammer. Foto: Captura de pantalla de conferencia de prensa en Miami (23 de mayo de 2025).

Getting your Trinity Audio player ready...

El encargado de Negocios de la Embajada de EEUU en Cuba, Mike Hammer, reunido con medios locales de Miami, respondió preguntas sobre la política actual de la Administración hacia Cuba, la actividad de la Embajada en la isla y sobre temas migratorios.

Reiteradamente defendió sus contactos directos con “cubanos de a pie”. Desde hace varias semanas, Hammer ha realizado viajes por toda la isla para sostener reuniones con activistas políticos, familiares de presos políticos y emprendedores.

Prometió que la Administración Trump tendrá una política dura hacia Cuba y apoyará “claramente, continuamente” al pueblo cubano, aunque no se refirió a ninguna medida en específico.

Hammer afirmó que “casi todas las personas, incluso algunos de la maquinaria del Estado” creen que la Revolución cubana ha fracasado y “no tiene nada que ver con ninguna política de los Estados Unidos”.

El diplomático estadounidense subrayó que la estrategia de su país se centra en escuchar directamente a los ciudadanos cubanos, por encima de los discursos oficiales.

“Esos dentro del régimen que quieren acusarnos de tal cosa o de la otra deberían escuchar a su propio pueblo, que nos ve como amigos, que quiere expresar sus frustraciones, que nos quiere contar sus historias”, afirmó.

Hammer enfatizó que su labor como jefe de misión incluye mantener una relación cercana con la ciudadanía cubana.

“Continuaremos con el trabajo que estamos haciendo. Es importante, de nuevo, conectar con la gente cubana para dejar claro a ellos que la Administración de Trump y nuestro secretario de Estado, Marco Rubio, están enfocados en su situación, se preocupan por su situación y quieren ver cambios en su situación”.

Derechos humanos y presos políticos

El diplomático reveló que ha mantenido encuentros con familiares de presos políticos y criticó las recientes detenciones de algunos.

En Holguín nuestro Jefe de Misión Mike Hammer tuvo un encuentro con los familiares de los presos políticos del 11J Yosvany Garcia y Ramon Zamora. Ellas le contaron sobre su sufrimiento y angustia por el encarcelamiento injusto y las muy duras condiciones en prisión. Nos unimos a… pic.twitter.com/SJ60qgwyJG

— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) May 23, 2025

“Nosotros como Gobierno de EE.UU. vamos a apoyarles, vamos a darles voz, porque es importante que la verdadera información se oiga, proveniente de la isla”, dijo.

“Hay que liberar a todos [los presos políticos]. Es insólito que alguien no pueda salir y expresarse para protestas pacíficas”, declaró, denunciando la nueva encarcelación de activistas como José Daniel Ferrer y Félix Navarro.

“¿Por qué? Porque José Daniel está alimentando a su comunidad… Obviamente, es alguien que tiene una visión diferente para el país. Pues, bueno, déjenle que salga”, dijo.

También los casos de Luis Manuel Otero Alcántara y Maikel Osorbo: “¿Por qué? ¿Le tienen miedo a unos artistas?”.

Encargado de Negocios de la Embajada de EEUU en Cuba, Mike Hammer. Foto: Captura de pantalla de conferencia de prensa en Miami (23 de mayo de 2025).

“Queremos reciprocidad”

“Me están filmando constantemente. Pero eso no me importa. Lo que estoy diciendo es lo que estamos haciendo. Totalmente transparentes”, dijo Hammer sobre la reacción de las autoridades cubanas a los encuentros que está teniendo en la isla.

“En redes sociales autoridades y ciberclarias, están ya animando a militantes. Bueno, eso no es animarles, están ordenando, ¿verdad?, que vengan a molestar o a interrumpir mis viajes, mis actividades”, denunció Hammer.

“¿Y a qué le tiene miedo? Si soy un simple jefe de misión, hablando con gente del pueblo”, reaccionó el diplomático.

“Cualquier Estado tiene responsabilidad de proteger a cualquier diplomático extranjero”, dijo, “y estoy seguro de que el Gobierno cubano va a cumplir con ello”.

Respondiendo a una pregunta sobre la libertad de movimiento de los diplomáticos y las recientes restricciones para los diplomáticos cubanos en Estados Unidos, Hammer abogó por relaciones diplomáticas recíprocas, citando la Convención de Viena.

“Queremos reciprocidad. Si ellos se mueven de tal manera dentro de los Estados Unidos, ¿por qué nosotros no nos podemos mover de la misma manera?”, dijo.

Sanciones y política migratoria

El pasado 21 de mayo, el Gobierno de Estados Unidos sancionó a tres jueces y un fiscal por su “papel crucial” en la detención del opositor cubano Luis Robles Elizástigui.

El secretario de Estado Marco Rubio informó en un comunicado que esos cuatro funcionarios y sus familias tienen prohibida la entrada al territorio estadounidense.

Respecto a ese tipo de sanciones, Hammer fue concluyente: “Las sanciones que se anunciaron este miércoles son un principio, no son el fin… Esta administración está determinada a sancionar a los represores por sus acciones”.

Encargado de Negocios de la Embajada de EEUU en Cuba, Mike Hammer. Foto: Captura de pantalla de conferencia de prensa en Miami (23 de mayo de 2025).

Reunificación familiar: “un tema delicado”

Sobre la política migratoria y la reunificación familiar, señaló que se trata de “un tema delicado” y recordó la posición firme de la Administración Trump respecto a los migrantes ilegales.

Aunque reiteró en varias ocasiones que Estados Unidos se preocupa por el pueblo cubano, en un tema como este que afecta a numerosas familias dentro y fuera de la isla, se abstuvo de profundizar.

Reiteró que existen vías legales para viajar a Estados Unidos, como la visa B2, aunque se excusó en “la falta de personal y capacidad”, lo que, dijo, dificulta que la tramitación se haga en la embajada de Estados Unidos en La Habana.

Por ello, los ciudadanos cubanos que quieran obtener esta visa deben tramitarla en terceros países.

En cuanto a los vuelos de deportación, una periodista le preguntó sobre la reciente deportación de dos cubanos hacia Sudán del Sur, en una violación de una orden judicial sobre deportaciones a terceros países.

Hammer no comentó detalles sobre este caso y dijo que ello le correspondía al Departamento de Estado.

No obstante, explicó cómo se realizan regularmente las deportaciones hacia La Habana: “Presentamos una lista, el régimen la revisa y por la gran mayoría hasta ahora lo han aceptado”.

En los casos en que Cuba se niega a aceptar a los deportados, “Estados Unidos tiene que buscar otras opciones”, añadió.

Restricciones a miembros del Partido Comunista

Hammer también abordó el endurecimiento de las leyes migratorias aplicadas a miembros del Partido Comunista de Cuba.

“Estamos reforzando las leyes estadounidenses que previenen que se le otorguen visas a miembros del Partido Comunista que han tenido altos cargos y que hayan sido miembros hasta los últimos años”, dijo.

Añadió que “no queremos ver represores aquí por las calles de South Beach tomándose su mojito. Eso no puede ser. No es justo para los cubanos que quieren venir legalmente a Estados Unidos y que son personas que no han maltratado a sus vecinos”.

En los últimos meses, las autoridades migratorias de Estados Unidos han intensificado las detenciones de ciudadanos cubanos por presuntos vínculos con el Gobierno cubano y por omitir información en sus solicitudes migratorias, al tiempo que estimulan las delaciones por parte de miembros de la comunidad cubana.

“Los llamaría microemprendedores”

El encargado de Negocios destacó su interés en apoyar al naciente sector privado cubano, especialmente a mujeres y microemprendedores.

“He tenido reuniones sobre todo con lo que yo llamaría microemprendedores… personas que quieren ganarse la vida porque no hay otra manera, porque la vida está tan mal”.

Resaltó que este tipo de economía alternativa merece respaldo: “A esas personas me parece debido apoyarlas… quieren ver eso, un sistema económico que dé oportunidades a su gente a través del sector privado”.

Al finalizar la rueda de prensa, le preguntaron su opinión sobre si cree que toda la juventud cubana quiere irse del país, a lo que respondió con un chiste.

“Alguien me contó lo que es un chiste cubano, que creo que no es nuevo. Me dijeron ‘¿usted sabe qué dice una chiquilla de siete años cuando le preguntan qué quiere ser cuando crezca?’. Y me dijeron ‘extranjera’. Eso yo creo que lo dice todo”.

Reacción en Cuba

En un mensaje a través de sus redes sociales la subdirectora de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Johana Tablada, publicó una lista en la que enumera lo que considera falsedades, omisiones y manipulaciones en el discurso de Mike Hammer.

Tablada afirma que “no fue una rueda de prensa neutral, sino una operación política cuidadosamente diseñada para instalar un discurso de Estado fallido sobre Cuba; legitimar la injerencia diplomática como ‘solidaridad’; blanquear las sanciones de EE.UU. y desresponsabilizarse del bloqueo; reforzar figuras de la contrarrevolución financiada por Washington como portavoces legítimos; posicionar a la administración Trump y a Marco Rubio como “aliados del pueblo cubano”.

“Todo ello, dijo, bajo un marco propagandístico que desconoce los principios básicos del derecho internacional y el respeto a la soberanía”.

Video de la conferencia de prensa:

Etiquetas: Administracion TrumpCuba-EEUUEEUUEmbajada de EEUU en CubaRelaciones Cuba-EEUUsanciones
Noticia anterior

Trinidad acogerá taller regional de la Unesco sobre turismo sostenible y patrimonio

Siguiente noticia

Accidente en carretera de Villa Clara: cuatro muertos y tres heridos

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

OFAC multa Cuba_Departamento del Tesoro
Cuba-EE.UU.

OFAC multa con más de 600 mil dólares a empresa estadounidense por hacer envíos a Cuba

por Redacción OnCuba
julio 3, 2025
0

...

Banderas de Cuba y Estados Unidos, vistas en perspectiva en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

La Habana afirma que memorando de Trump es “criminal y violatorio” y “se sentirá su impacto”

por Redacción OnCuba
julio 1, 2025
0

...

El presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Foto: YURI GRIPAS / EFE / EPA / POOL.
Cuba-EE.UU.

Trump firma memorando para revertir política de Biden hacia Cuba y reforzar el embargo

por Redacción OnCuba
junio 30, 2025
1

...

Elián González a su regreso a Cuba junto a su padre, Juan Miguel González, el 28 de junio de 2000. Foto: Captura de video / Radio Rebelde / Archivo.
Cuba-EE.UU.

25 años de la disputa entre La Habana y Miami por destino del “balserito” Elián González

por EFE
junio 28, 2025
0

...

El activista David Swanson en La Habana en enero de 2025. Foto: httpsworldbeyondwar.org

Cancelan cuentas bancarias en EEUU de aspirante al Nobel de la Paz por participar en conferencia en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 26, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Uno de los autos involucrados en el accidente de tránsito ocurrido en Villa Clara, el 23 de mayo de 2025. Foto: Henry Omar Pérez.

Accidente en carretera de Villa Clara: cuatro muertos y tres heridos

Un soldado ucraniano recién liberado por Rusia, como parte de un intercambio de prisioneros, se reúne con su familia a su llegada a Chernigiv Oblast, Ucrania, el 23 de mayo de 2025. Foto: María Senovilla / EFE / EPA.

Rusia y Ucrania inician el mayor intercambio de prisioneros de la guerra hasta el momento

Comentarios 1

  1. Armando Estevez says:
    Hace 2 meses

    Es indignante ver a este señor tratando de manipular la información, desestimando la influencia del bloqueo en la situación económica del país y eludiendo descaradamente las preguntas sobre inmigrantes y reunificación familiar.
    Es evidente que quiere construir un discurso sobre la opinión de la población cubana y es lamentable que haya conciudadanos que se presten para esta manipulación.
    Si realmente creen que la crisis económica cubana no tiene nada que ver con el bloqueo, por qué no sólo no lo quitan sino que se esmeran a diario en crear nuevas medidas para ahogar la economía cubana.
    No soy una “ciberclaria” ni nadie me ha indicado hacer esta publicación, estoy muy consciente de los problemas internos que también tenemos pero mis valores y principios me impiden quedarme callado ante la actitud prepotente y la descarada manipulación de la verdad por este señor

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1465 compartido
    Comparte 586 Tweet 366
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    328 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2361 compartido
    Comparte 944 Tweet 590
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    471 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Visita a lo que fuimos

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}