“Hasta ahora, Estados Unidos no ha concretado ningún ofrecimiento ni ha respondido a las interrogantes que se formularon sobre el anuncio hecho por el Secretario de Estado”, afirmó hoy la subdirectora general de la Dirección General de Estados Unidos de la Cancillería cubana.
Refiriéndose a las declaraciones de Marco Rubio acerca de que EE.UU. “está preparado” para ofrecer ayuda humanitaria “inmediata” al “pueblo de Cuba afectado” por el paso del huracán Melissa, Johana Tablada comparó con “otros países” y “organismos de las Naciones Unidas” que “sí hicieron ofrecimientos y ya los han concretado o están en vías de concreción”.
En ese mismo sentido se pronunció Carlos Fernández de Cossío, viceministro de relaciones exteriores de Cuba, en una declaración escrita enviada a la agencia The Associated Press: “Solo conocemos declaraciones públicas, que no equivalen ni es como se canaliza ayuda en casos de desastre”, dijo.
Reacciones
La primera reacción a tal anuncio de Rubio por parte del gobierno cubano vino precisamente de parte de Cossío. “A raíz de comunicaciones públicas del día de hoy sobre los daños del huracán, hemos entrado en contacto con el Departamento de Estado (de EE.UU.) y estamos en espera de precisión sobre cómo y en qué manera están dispuestos a ayudar”, afirmó en sus redes sociales el vicecanciller.
Cuba contacta a EE.UU. para concretar la ayuda ofrecida a damnificados por huracán Melissa
Horas después, desde la dirección del Partido Comunista de Cuba se produjo un cambio ostensible del tono para abordar este tema: “Indigna ofrecimiento de ayuda a damnificados por huracán del @SecRubio”, escribió Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del PCC.
“Nada de limosnas ni condicionamientos“, publicó en X el embajador cubano en Bélgica y ante la Unión Europea, Juan Antonio Fernández Palacios.
También a Cuba
Inicialmente, el jefe de la diplomacia estadounidense, de origen cubano, había dejado fuera de la lista a Cuba, al asegurar que EE.UU. estaba en “contacto estrecho con los gobiernos de Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas” por los estragos del Melissa y que equipos de rescate estadounidenses se dirigían a las zonas afectadas.
EEUU excluye a Cuba de su plan de ayuda al Caribe tras el paso del huracán Melissa
Posteriormente, en su mensaje de ofrecimiento de ayuda a Cuba, Rubio no aportó detalles sobre cómo se coordinaría esa ayuda con el gobierno de La Habana, si este tendría que solicitarla formalmente a la Administración o si hay maneras ya de que se haga efectiva.
El Departamento de Estado comunicó desde su web que se estaba preparado para brindar asistencia humanitaria inmediata, “tanto directamente como a través de socios locales que puedan distribuirla con mayor eficacia a quienes la necesitan”.
“La legislación estadounidense incluye exenciones y autorizaciones para las donaciones privadas de alimentos, medicinas y otros bienes humanitarios a Cuba, así como la respuesta ante desastres. Animamos a quienes deseen apoyar directamente al pueblo cubano a que se pongan en contacto con nosotros si tienen alguna duda. Pueden enviar sus preguntas a CubaHumanitarian@state.gov.”
Sin condiciones extraordinarias
“En ningún caso el gobierno de Cuba ha puesto condiciones extraordinarias. En años recientes, ante situaciones de desastre, Estados Unidos ha hecho ofrecimientos de manera respetuosa para Cuba y los cubanos, los cuales se han materializado”, afirmó Tablada.
Continuó diciendo que “en lo que respecta a las personas y a las organizaciones de Estados Unidos que estén dispuestas e interesadas en ofrecer ayuda, en general, a los damnificados o a sus familiares, o a personas y grupos específicos, existen varias vías para hacerlo y esas vías están funcionando, esas vías funcionan”.
Y agregó: “Naturalmente, tienen que vencer restricciones que les impone el gobierno de Estados Unidos”.
EEUU abre la puerta a donaciones privadas a Cuba con licencias exprés por los estragos de Melissa











Está muy bien la respuesta de Cossio la ayuda como bien dice la palabra no puede ser con ningún condicionamiento es ayuda y nada más otros países y organismos mundiales ofrecen y dan sin requerimientos es real la necesidad pero la dignidad no es negociable