ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Obama en Cuba: no es el fin, sino un impulso

por
  • Arturo López-Levy
    Arturo López-Levy
febrero 18, 2016
en Cuba-EE.UU.
3
Foto: Kaloian Santos Cabrera

Foto: Kaloian Santos Cabrera

El esperado anuncio de un próximo viaje del presidente Obama a la Habana en marzo es expresión de la voluntad en la Casa Blanca de consolidar la nueva política hacia Cuba como legado de la administración en política exterior.

Los mayores paralizantes del cambio en la política estadounidense hacia Cuba desde la rama ejecutiva son hoy la falta de prioridad en los niveles intermedios de la burocracia, cuando queda menos de un año para el cambio de gobierno, y el carácter limitado de los paquetes de apertura que el ejecutivo ha ido aprobando para desmontar el curso de aislamiento y hostilidad. Una visita del presidente Obama a Cuba atendería de manera sustantiva esos dos problemas.

A estas horas del juego, a nivel legal, el gobierno de Obama ha lanzado paquetes de desmontaje del embargo/bloqueo que ofrecen sustanciales incentivos a diferentes sectores de la sociedad estadounidense para sumarse al acercamiento con Cuba.

Las licencias anunciadas el último 26 de enero por ejemplo, abren avenidas importantes al comercio y los viajes entre los dos países pues aflojan la premisa de denegación de estas actividades que ha caracterizado la política estadounidense. Las órdenes ejecutivas presidenciales ya autorizan un espectro amplio de transacciones con Cuba en tanto las ventas “respondan a las necesidades del pueblo cubano”- según lo decida el Departamento de Comercio.

Aunque todavía persisten importantes distancias del ideal de un comercio bilateral de dos vías, es posible ya usar crédito privado en transacciones con Cuba, y vender a las empresas del Estado cubano, que son piezas importantes de este rompecabezas pues controlan el comercio exterior de la isla.

Una excepción a estas licencias es la venta de productos agrícolas a Cuba que aunque crecieron en la década pasada, han decaído pues los créditos están prohibidos para esta específica transacción bajo la ley de Reforma a las Sanciones Comerciales y de Expansión de las Exportaciones.

En términos de viajes a Cuba, una gran limitación para los contactos pueblo a pueblo siguen siendo los costos de los paquetes organizados en grupo, un requerimiento legal que sigue presente. Si esa regulación cambia y la licencia general para viaje no turístico se extiende a iniciativas individuales, el potencial de viajeros a la isla se dispararía, forzando una aceleración de la apertura al sector privado y la inversión extranjera allí.

Ya hoy no hay suficientes bares para tomar mojitos en la Habana, ni tríos para cantar la Guantanamera,  ni habitaciones hoteleras para el aluvión de turismo que llega. Algunos alimentos han aumentado de precio a pesar de no haber caído su oferta ni producción.  La explicación podría ser que el mayor poder adquisitivo de los turistas dispuestos a pagar más, está halando gran parte de la producción disponible.

Si el presidente Obama quiere ayudar a la reforma de la economía cubana, debería mover ficha en el área de los viajes. Ya esta tarde para las vacaciones de primavera, pero si cambia las regulaciones para Mayo-Junio, podría poner al gobierno cubano ante el dilema de abrirse mas como respuesta ante un shock positivo de viajeros o cerrarse y pagar el costo político.

El impacto en EE.UU también seria sustantivo pues tras su viaje muchos norteamericanos querrán conocer la isla de primera mano, poniendo mayor presión contra las sanciones económicas y prohibiciones de viaje vigentes.

El viaje del presidente Obama a Cuba también puede acelerar el desmontaje de las sanciones financieras. El Departamento de Tesoro tiene todavía mucho que cambiar en términos de su aplicación de multas a bancos extranjeros y el presidente Obama puede crear una licencia general que autorice el uso del dólar en las transacciones con Cuba para todas las instituciones financieras estadounidenses. Sin un cambio de esa envergadura muchas de las nuevas dinámicas se quedan cortas, y bajo la espada de Damocles de una sanción no prevista.

Sin rebajar la importancia de esas limitaciones,  y que EE.UU se ha abierto muy poco a potenciales exportaciones desde Cuba, el hecho más relevante es que la administración ha abierto un importante boquete de mercancías elegibles para vender a Cuba legalmente y ha ampliado la posibilidad de viajar para miles de estadounidenses.

Sin embargo tales cambios legales requieren de un espaldarazo político que altere la inercia de los funcionarios, empresarios y consejeros legales corporativos todavía paralizados en la premisa de denegación de comercio, como piedra angular de la política hacia Cuba, antes del 17 de Diciembre de 2014. Es allí donde la visita del presidente Obama puede marcar una diferencia sustancial.

Contrario a los que recomendaron al presidente Obama ir al final de su mandato, tras culminar el ciclo electoral, la Casa Blanca ha decidido usar la relevancia en política exterior que todavía la primera magistratura tiene en el último año de su mandato. El presidente Obama sabe que el desmontaje del embargo es una tarea a medio terminar, y que si no le da impulso al curso de política adoptado, no lo podrá hacer irreversible frente a las posiciones de varios candidatos republicanos con sustanciales posibilidades de alzarse con la nominación, como Marco Rubio, Ted Cruz, o incluso Jeb Bush.

El tiempo de la visita es relevante en los relojes de la política cubana y estadounidense. Será a finales de marzo, antes del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, el encuentro de la élite dominante, donde se deciden los cursos políticos para los próximos cinco años, mientras se gestiona la primera transición inter-generacional en la cúspide post-revolucionaria.

La lógica de Obama es notificar a las nuevas generaciones en las elites y la sociedad cubana, que un mundo de cooperación entre Cuba y EE.UU es posible. La visita es un reconocimiento a la resistencia nacionalista cubana contra la política de embargo/bloqueo y un anuncio de que sectores de poder estadounidense conciben la posibilidad de acomodar al nacionalismo cubano dentro de un orden internacional liberal bajo liderazgo norteamericano.

La visita tiene también una proyección al interior de los Estados Unidos pues llegará justo después de las primarias de la Florida, bañando con tema cubano un área en la que la política del presidente es muy popular entre el público norteamericano. No se trata de una visita como la de Nixon a China, pues el presidente no tiene el pedigrí de furibundo anticomunista de su antecesor, pero sí se proyectará una imagen distinta sobre Cuba a la prevaleciente en las coberturas de hostilidad.

Visitas como estas han dado un espaldarazo desde el poder a los llegados a última hora. Huelen negocios y menores riesgos de castigos por parte de los pasionales de la hostilidad. La imagen de Obama en Cuba notificará de su derrota a los adversarios del acercamiento, sembrando un mayor desasosiego entre ellos. En política, lo primero que se pierde es la voluntad de vencer.

Etiquetas: Obama en Cuba
Noticia anterior

Cuba prepara la bienvenida a Obama

Siguiente noticia

Examen oral

Arturo López-Levy

Arturo López-Levy

Profesor de Política y Relaciones Internacionales en Holy Names University. Es Doctor en Estudios Internacionales de la Escuela Josef Korbel de la Universidad de Denver. Estudió maestrías de Asuntos Internacionales en la Universidad de Columbia en Nueva York y Economía en la Universidad de Carleton en Ottawa, Canadá. En Cuba se graduó en la Academia Diplomática (ISRI). Es coautor del libro “Raúl Castro and the New Cuba; A Close-up view of Change”, McFarland, 2012. En 2005, ganó el premio “Leonard Marks” de ensayo creativo sobre política exterior de Estados Unidos que otorga la Academia Americana de Diplomacia. Nació en Santa Clara, Cuba. Vive en Berkeley, California.

Artículos Relacionados

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Examen oral

Foto: Yailín Alfaro

Los Amoríos de Silvio Rodríguez

Comentarios 3

  1. Tony says:
    Hace 9 años

    Obama no va a Cuba a dar ningún impulso, sino mas bien a darle un empujón. “Oye general, ¿cual es la bola? ¿Que es lo que te pasa que no haces na? Por supuesto en lenguaje diplomático.

    Responder
  2. TonyM. says:
    Hace 9 años

    Tranquilo tocayo, por nuestra parte les vamos a quitar el Bloqueo, los dejaremos comerciar con quien quiera, y hasta pueden usar el peso cubano para la transacción que quieran y no multaremos a ningún banco por servirles de intermediario. Ah!, y retiraremos las fuerzas militares que tenemos en la Base militar que ocupamos ilegalmente en la Florida. También neutralizaremos, seriamente, a los grupos paramilitares que desde nuestro territorio han planificado y, desarrollado y ejecutado acciones terroristas en territorio estadounidense. Prometemos entregar a las autoridades de EEUU al autor confeso de haber volado un avión civil norteamericano en pleno vuelo. Todo eso y más haremos, tan pronto estemos en el mundo al revés, para retribuir la buena voluntad del Presidente Obama.

    Responder
  3. Tony says:
    Hace 9 años

    TonyM, Todo eso me parece bien. Lo que te falto es quitarle el bloqueo interno al pueblo cubano. Yo empezaría por ahí.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}