ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

¿Puede Chris Dodd ayudar a su amigo Biden a salvar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba?

Dodd sabe perfectamente bien que la política de hostilidad y cambio de régimen hacia Cuba es un fracaso costoso. Durante su carrera en el Senado abogó constantemente por ponerle fin al embargo.

por
  • William M. LeoGrande
    William M. LeoGrande
enero 10, 2023
en Cuba-EE.UU., Ecos
1

Los próximos nueve meses dan una ventana de oportunidad para mejorar las relaciones Estados Unidos-Cuba si los líderes en Washington y La Habana tienen la voluntad política y el coraje de aprovecharla.

Tanto los diplomáticos del Departamento de Estado como del Ministerio de Relaciones Exteriores dicen querer construir una relación más constructiva para reemplazar la relación venenosa creada por el presidente Donald Trump, y expresan un optimismo cauteloso sobre las posibilidades. Pero el tiempo es corto. Para el próximo otoño ya se estará preparando la temporada de elecciones presidenciales de Estados Unidos, lo cual hará que cualquier cambio importante en la política sea políticamente peligroso y mucho menos probable.

Durante los últimos nueve meses tanto Washington como La Habana han dado pequeños pasos para reducir las tensiones. En abril, Washington acordó reanudar las conversaciones migratorias semianuales establecidas por el acuerdo migratorio Estados Unidos-Cuba de 1994, pero interrumpidas por Trump en 2018. Con decenas de miles de cubanos llegando mensualmente a la frontera sur y miles más desembarcando en la costa y los cayos del sur de la Florida, la administración Biden tenía un interés urgente en regularizar la inmigración cubana.

EEUU: anuncian visita a Cuba de dos altas funcionarias para abordar temas migratorios

Desde entonces se han llevado a cabo dos rondas de conversaciones que ambas partes describen como constructivas y productivas. Washington ha vuelto a dotar de personal a su embajada y reabierto los servicios consulares para que, por primera vez en cinco años, Estados Unidos cumpla con su obligación bajo el acuerdo de 1994 de dar a los cubanos 20 000 visas de inmigrantes al año. Cuba acordó aceptar vuelos de deportados que han ingresado ilegalmente a Estados Unidos por la frontera sur. El éxito de las discusiones sobre migración ha llevado a reanudar los diálogos diplomáticos sobre otros temas de interés mutuo.

En mayo pasado, frente a la presión de los latinoamericanos por su decisión de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela de la Novena Cumbre de las Américas, el presidente Biden levantó las restricciones de Trump sobre las remesas y restableció las licencias de viaje de persona-a-persona (people-to-people), bajo las cuales la mayoría de los residentes estadounidenses visitaban Cuba antes de que Trump las suprimiera. Aún queda mucho por hacer para que estos cambios de política sean efectivos, pero las remesas y los ingresos de los visitantes extranjeros son dos de las principales fuentes de la economía cubana en su lucha por recuperarse de la pandemia de la COVID-19.

En respuesta, Cuba tomó el paso políticamente difícil de ceder a la presión de Estados Unidos de remplazar la institución financiera que procesa las remesas, es decir, pasar de una entidad administrada por las fuerzas armadas a una empresa civil alternativa. Este es un paso al que La Habana se había resistido desde que Trump bloqueó que las empresas estadounidenses hicieran negocios con una firma militar, lo cual obligó a la Western Union a cerrar cientos de oficinas en toda la Isla. Aunque Western Union aún no ha reanudado sus operaciones, las sanciones de Estados Unidos ya no lo proscriben. Recientemente el Departamento del Tesoro otorgó a una pequeña agencia de viajes en Miami la licencia para transferir remesas mediante de la nueva empresa civil cubana.

En octubre, luego de que el huracán Ian azotara el occidente de Cuba, el Departamento de Estado ofreció dos millones de dólares en asistencia humanitaria para reconstruir viviendas. Por primera vez, el presidente Miguel Díaz-Canel la aceptó agradecido.

En noviembre, Biden nombró al exsenador Christopher Dodd Asesor Presidencial Especial para las Américas. Biden y Dodd sirvieron juntos en el Senado durante casi treinta años. “Chris y yo nos conocemos desde hace mucho tiempo”, dijo el presidente en 2021. “Realmente somos buenos amigos”. Cuando Biden presidió el Comité de Relaciones Exteriores del Senado en la década anterior a convertirse en vicepresidente, Dodd era presidente del Subcomité del Hemisferio Occidental y, en palabras de Biden, “una voz líder en el compromiso con América Latina y el Caribe”.

Biden ha recurrido a Dodd de manera repetida para gestionar tareas importantes y políticamente sensibles. Dodd lideró el equipo que seleccionó a la entonces senadora Kamala Harris como compañera de fórmula de Biden. A principios de 2021 fue a Taiwán a nombre de Biden para reasegurar a sus líderes del apoyo de Estados Unidos a medida que aumentaban las tensiones con China. A principios de 2022, con la Cumbre de las Américas en riesgo de colapsar debido a un boicot encabezado por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, Biden le pidió a Dodd que la salvara. Al final, López Obrador y otros jefes de Estado se mantuvieron alejados, pero asistieron los líderes de otros países latinoamericanos, evitando una vergonzosa debacle diplomática.

Pedirle a Dodd que asuma el nuevo rol de Asesor Presidencial Especial para las Américas es un reconocimiento tácito por parte de Biden de que su política latinoamericana es desordenada. En el centro de ese desorden está su mal asesorado mantenimiento de la política de sanciones de Trump, destinada a someter a Cuba por hambre, una política rechazada por todos los grandes países de América Latina (sin mencionar a Canadá y la Unión Europea).

Dodd sabe perfectamente bien que la política de hostilidad y cambio de régimen hacia Cuba es un fracaso costoso. Durante su carrera en el Senado abogó constantemente por ponerle fin al embargo. En su nuevo rol, Cuba ocupa un lugar destacado en la agenda, en particular a la hora de encontrar formas de aprovechar el progreso logrado en las relaciones bilaterales durante los últimos nueve meses. Washington debe tomar la iniciativa porque fue Washington, bajo Trump, quien rompió la relación construida por el presidente Barack Obama.

Los pasos que Biden podría tomar para mejorar las relaciones no son escasos. Muchas de las sanciones que impuso Trump siguen vigentes, paralizando la economía de Cuba, empobreciendo a las familias cubanas y agravando la crisis migratoria. El primer paso más obvio es sacar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo internacional, una designación que no tenía base fáctica o legal, pero que hace extremadamente difícil que Cuba participe en transacciones financieras internacionales de rutina.

Pero si Biden quiere capear las críticas que recibirá por cambiar su política hacia Cuba,  tanto de los republicanos como de otro viejo amigo del Senado, el actual presidente del Comité de Relaciones Exteriores, Bob Menéndez (D-N.J.), el presidente deberá demostrar que los cubanos están dispuestos a abordar las preocupaciones de Washington. Para Biden, la principal preocupación son las duras sentencias de prisión impuestas a cientos de personas arrestadas durante las manifestaciones del 11 y 12 de julio de 2021 y el encarcelamiento de varios destacados disidentes. Los diplomáticos cubanos sugieren que La Habana está dispuesta a hablar con Washington incluso sobre “temas sensibles”, pero que cualquier cambio de su parte tendría que ser parte de un acuerdo más amplio que cubra una variedad de temas, no una concesión unilateral.

Alphonse y Gaston.

Las perspectivas de una mejoría significativa en las relaciones Estados Unidos-Cuba hoy parecen ser mejores que en cualquier otro momento desde que Biden ingresó a la Casa Blanca. Ambas partes reconocen que la animosidad fomentada por Trump no sirve a los intereses de ninguno de los dos países. Ambas tienen el incentivo y la voluntad declarada de buscar al menos un acercamiento limitado. Y ambas han dado pasos modestos en esa dirección.

Pero para lograr un progreso importante en los próximos nueve meses, ambas partes deberán acelerar el ritmo del diálogo y estar dispuestas a tomar algunas decisiones políticas difíciles. No hay tiempo que perder con una rutina tipo Alphonse y Gastón,[1] dudando sobre quién debe actuar primero o a quién le toca actuar a continuación. Si van a lograr algo de importancia antes de que se cierre esa ventana de oportunidad, tanto el presidente Biden como el presidente Díaz-Canel deben comprender la feroz urgencia de la palabra “ahora”.

Traducción: Alfredo Prieto.

Publicado con la autorización de su autor y de Responsible Statecraft.


[1] Alphonse y Gastón es una tira cómica estadounidense de Frederick Burr Opper sobre dos franceses torpes con una inclinación desmedida por la cortesía. Apareció por primera vez en el periódico de William Randolph Hearst el New York Journal, el 22 de septiembre de 1901. “Después de usted, mi querido Gastón” y “después de usted, mi querido Alphonse”.

Etiquetas: Joe BidenPortadaRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

¿Pero se mueve?

Siguiente noticia

Agrupaciones de Cuba y EEUU ofrecerán concierto coral

William M. LeoGrande

William M. LeoGrande

William M. LeoGrande es profesor de gobierno en la Escuela de Asuntos Públicos de la American University en Washington, DC Es coautor de Peter Kornbluh, de Back Channel to Cuba: The Hidden History of Negotiations entre Washington y Havana. Twitter: @WMLeoGrande

Artículos Relacionados

Los mundialmente famosos tabacos Cohiba, producidos en la fábrica El Laguito, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Cubatabaco vuelve a ganar la batalla legal por registro de marca Cohiba en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

papa León XIV
Ecos

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

por The Conversation
mayo 9, 2025
0

...

Los cardenales se reúnen antes del inicio del cónclave para elegir un nuevo papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano el 7 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/VATICANO.
Ecos

Cónclaves papales: entre el humo blanco, las intrigas y el cisma

por The Conversation
mayo 8, 2025
0

...

Ciudad del Vaticano, 07/05/2025.- Una pantalla gigante instalada en la Plaza de San Pedro muestra a los cardenales electores al comenzar el cónclave para elegir a un nuevo papa, en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Papa, Cardenal) Foto: EFE/EPA/FABIO FRUSTACI.
Ecos

Empieza el cónclave 2025 entre lo sagrado y el “marketing” teológico

por The Conversation
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El grupo masculino BYU Vocal Point, integrado por nueve vocalistas, tiene su sede en la Universidad Brigham Young y se distingue por sus espectáculos a capella. Foto: BYU Vocal Point/Facebook.

Agrupaciones de Cuba y EEUU ofrecerán concierto coral

El conjunto dirigido por Carlos Martí, y que agrupa jugadores de las provincias de Granma y Las Tunas, confirmó los pronósticos que lo situaban como amplio favorito en este cruce. Foto: JIT/Archivo

Agricultores llega a la final de la Liga Élite del Béisbol Cubano

Comentarios 1

  1. Reinaldo Soares de Souza says:
    Hace 2 años

    Os USA dar um basta a esse boicote econômico contra Cuba.Será que não existe uma cabeça pensante no Governo Americano que essa política só prejudicou os dois lados e que nada construiu…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1129 compartido
    Comparte 452 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    118 compartido
    Comparte 47 Tweet 30
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    48 compartido
    Comparte 19 Tweet 12

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    704 compartido
    Comparte 282 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}