ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Si según la CIA no hay agresión ¿qué pasa con las relaciones diplomáticas?

Un reciente informe de la CIA reveló que no ha encontrado evidencia alguna de que los síntomas achacados al Síndrome de La Habana, detonante para el deterioro de las relaciones diplomáticas entre ambos países, hubieran sido causados por algún adversario de EEUU.

por
  • Jorge Dávila Miguel
    Jorge Dávila Miguel
febrero 2, 2022
en Cuba-EE.UU.
9
Embajada de Estados Unidos en La Habana, foto tomada el día 14 de agosto de 2015 durante la inauguración oficial encabezada por el Secretario de Estado John Kerry. Foto Alain Gutiérrez (archivo)

Embajada de Estados Unidos en La Habana, foto tomada el día 14 de agosto de 2015 durante la inauguración oficial encabezada por el Secretario de Estado John Kerry. Foto Alain Gutiérrez (archivo)

Hace unos pocos días, en entrevista concedida a la CNN el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, pidió públicamente al presidente Joe Biden la reanudación de relaciones diplomáticas entre Cuba y EEUU. ¿La razón? El reciente informe de la CIA sobre el llamado Síndrome de La Habana que no encontró, en la mayoría de los casos1, evidencia alguna de que los síntomas hubieran sido causados por algún adversario de Estados Unidos. Fernández de Cossío declaró que la suspensión de los servicios diplomáticos ha perjudicado a los cubanos que deseaban emigrar o viajar a Estados Unidos.

Fernández tendría otras razones que brindar a Washington, pero la diplomacia le indicaría no mencionarlas y en cambio preocuparse ––qué sorpresa–– por quienes quieren abandonar Cuba o viajar a Estados Unidos. Es una rara aparición de un alto funcionario cubano ante las cámaras de CNN, ya que sus declaraciones a medios extranjeros —e incluso nacionales— son escasas. 

Por su parte el departamento de Estado desde Washington ha brindado lo que ha sido considerado por ciertos medios, como una respuesta al viceministro cubano. Dice el comunicado: “Los esfuerzos de la comunidad de inteligencia continúan y profundizarán en su análisis en un subconjunto de casos, los más difíciles de resolver, como parte de su esfuerzo por determinar si un actor extranjero puede estar involucrado”, en referencia a una veintena de casos que quedan pendientes de análisis. Y en otra parte señala que el secretario de Estado Blinken se ha reunido con los afectados y “no tiene ninguna duda de que sus síntomas son reales”.

Si esta verdaderamente es la respuesta oficial de Blinken a Fernández de Cossío, sorprende su falsa candidez. Nadie duda que los síntomas de los afectados sean reales. Pero de lo que se trata, señor Blinken, es que las medidas tomadas contra Cuba son exclusivas, infundadas según dice el informe de la CIA y parecen ser motivadas por intenciones políticas distintas al Síndrome de La Habana.

El viceministro cubano también se refirió a la CIA en su entrevista “Es una agencia –– dijo–– conocida por sus trucos y no por su honestidad, así que uno puede pensar que se están guardando un espacio para fabricar cualquier versión en el futuro”. La CIA no será la única agencia de inteligencia que miente en el mundo, pero lo ha reconocido públicamente”.

El Síndrome de La Habana le llegó a Trump como un regalo en diciembre de 2016, como oportuna antesala de cuál sería su política hacia Cuba, que hoy, cinco años después, se mantiene en el tapete. Biden ha mantenido la política de Donald Trump respecto a Cuba a pesar de presidir un gobierno demócrata radicalmente opuesto al anterior republicano. “Trataré de revertir las fallidas políticas de Trump, que causan daño en los cubanos y sus familias” prometió Biden durante su campaña, y porque “no han hecho nada en pro de la democracia y los derechos humanos”.

Fernández de Cossío que, según referencias, es un hombre inteligente y muy capaz, debe haber tenido potentes razones para haber hecho ese llamado televisado a Biden en cuanto a las relaciones diplomáticas entre Cuba y EEUU. Tal vez las muestre el tiempo.

Pero Biden no solo ha mantenido las políticas cubanas de Trump intactas, sino que parece estar más cerca de la política de “cambio de régimen” que la de “deshielo” llevada a cabo por el presidente Obama, siendo el propio Biden su vicepresidente. Probablemente aprovecharse de la compleja situación económica de Cuba lo esté animando a llevar a cabo la política que ha seguido su gobierno hasta ahora. 

Sabemos de la natural soberbia del excepcionalismo americano, y también de sus notables errores en política internacional, errores que paga hasta ahora el más débil, debido a la inmensa riqueza y recursos de EEUU. El mundo multipolar comienza a formarse a golpes de cincel y martillo en Europa del Este y Ucrania, en el mar del Sur de China y Taiwán. ¿Cuáles terminarán siendo las zonas de influencia de cada polo cuando se acaben las batallas? Es una pregunta tan importante como imposible de responder ahora. Cuba tiene que fortalecer su economía con prisa y sin pausa, para seguir siendo soberana.

Es conocido que las relaciones internacionales son más o menos justas, pero siempre alejadas de la moralidad con que tratamos de vivir los seres humanos. Apelar a la coherencia ética de un presidente para cambiar sus políticas me parece casi tan improbable como manejar un tren desde un teléfono.  

Un principio ético de Joseph Biden, que aparece en su libro Prométemelo Papá, de 2014: “Los países grandes no deberían golpear a los más pequeños, especialmente después de haber dado su palabra de no hacerlo”.

Habrá que recordárselo.

***

1 Hay una veintena de casos no clarificados por la CIA

Etiquetas: PortadaRelaciones Cuba-EE.UU.síndrome de La Habana
Noticia anterior

Cine: muere a los 90 años la actriz italiana Monica Vitti

Siguiente noticia

Tres fallecidos y varios lesionados graves en accidente de tránsito en Matanzas

Jorge Dávila Miguel

Jorge Dávila Miguel

Columnista de El Nuevo Herald y CNN en Español, donde también es comentarista político.

Artículos Relacionados

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Auto ligero involucrado en el accidente de tránsito ocurrido en el municipio matadero de Colón: Foto: TV Yumurí

Tres fallecidos y varios lesionados graves en accidente de tránsito en Matanzas

“Me gustan sus cuernos”, de Antonio Elio Brailovsky

Comentarios 9

  1. Gonzalez says:
    Hace 3 años

    Desde el tiempo de Tucidides: “the strong do what they can and the weak suffer what they must.” USA le impone a Cuba sufrir o rendirse, para despues seguir sufriendo. Nos toca a los cubanos hacer rapido por nosotros mismos, asegurar los pilares esenciales de la autodeterminacion; el mundo está de arrancacabeza, cuando los elefantes se pelean, las hormigas ya tu sabe

    Responder
  2. Facundo Correcto says:
    Hace 3 años

    Relaciones diplomaticas con una dictadura que blasfema, miente y disfama a diario sobre este gran pais??
    Relaciones diplomaticas con una dictadura que es amiga de todos tus enemigos: Rusia, Bielorusia, China, Iran, Korea del Norte, Venezuela??
    Relaciones diplomaticas con el imperio opresor que los bloquea y es culpable -segun ellos- de todas las penurias y calamidades del pueblo cubano??
    Que beneficio provee esa relacion diplomatica??

    Responder
    • Carlos Cadal says:
      Hace 3 años

      Ya veo que usted es de los cubanos que considera a Estados Unidos un gran país por sobre el pais donde, imagino, nació. No ve ningun error en ese país, todo lo que ha hecho es bueno. Y ve todo lo que sucede en Cuba como basfemias, mentiras y difamaciones… como malo. Me imagino que usted desearia una invasion militar del gran pais, contra el pequeño… Verdad?

      Responder
  3. Facundo Correcto says:
    Hace 3 años

    Pues sepa usted que Alex Ubago, Kalimba y Andy & Lucas le cogieron miedo al Sindrome de la Habana. Se los sustituiremos por Haila, Erich Concepcion y Virulo, calidad nos sobra.

    Responder
  4. jose dario sanchez says:
    Hace 3 años

    el sr, davila esta muy al tanto de la soberbia americana,pero no lo esta tanto de la represion cubana !!! Sr. davila ,usted pretende que el sr. Cossio desde la habana dirija la politica exterios nosteamericaa “”

    Responder
  5. Walber says:
    Hace 3 años

    Que clase de verborrea, el problema de Cuba no se resuelve en USA como dice el articulista, se resuelve aquí en Cuba cambiando un sin fin de cosas que han funcionando mal ya durante muchos años, que si la CÍA y no se cuantos disparates, el pollo del arroz con pollo está acá, podrá haber relación normal, podrá haber Enbajada, eso no va a ser el camino a resolver todos los cuellos de botella en los que nos encontramos ahora mismo en Cuba. El problema es el sistema, como dijo margaret thacher el socialismo fracasa cuando se le acaba el dinero de los demás.

    Responder
  6. Carlos Cadal says:
    Hace 3 años

    El comentario de Dávila Miguel no pretende nada parecido. Es estúpido que Ud lo piense y que ademas lo escriba. Lo que se dice en el artículo de Davila Miguel, según interpreto, es que existen motivaciones políticas que nada tienen que ver con el Sindrome, para no restablecer relaciones diplomáticas con Cuba, lo que es una obsesión del gobierno cubano, cuando con Viet-Nam donde murieron 50,000 norteamericanos y con China, que les mató otros miles en Corea, existen las relaciones diplomaticas. Es solo eso, gracias…

    Responder
  7. David says:
    Hace 3 años

    Muy buen comentario. Se puede decir más alto, pero no más claro. Es exactamente lo que pensamos muchos.

    Responder
  8. David says:
    Hace 3 años

    Asistir o no a un festival de música, es una decisión de cada artista invitado. Nada nuevo. Pero si alguien pretende extender la política de Guerra Fría a las artes, es su problema. ¡Alucino con la simpleza de algunos comentarios!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    413 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    70 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}