ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Una experta analista de la realidad cubana en la atención a asuntos cubanos en el Departamento de Estado

Emily Mendrala fue directora ejecutiva del Centro para la Democracia en las Américas y directora de Asuntos Legislativos del Consejo Nacional de Seguridad.

por
  • Rui Ferreira
    Rui Ferreira
febrero 3, 2021
en Cuba-EE.UU.
39
La subsecretaria de Estado Adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU., Emily Mendrala. Foto: www.state.gov / Archivo.

La subsecretaria de Estado Adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU., Emily Mendrala. Foto: www.state.gov / Archivo.

La administración de Joe Biden acaba de nombrar a una veterana de análisis de la realidad cubana como Subsecretaria de Estado Adjunta en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Emily Mendrala. 

La carrera gubernamental de la nueva funcionaria a cargo de asuntos cubanos y migración como Subsecretaria Adjunta, incluye haber sido directora de Asuntos Legislativos del Consejo Nacional de Seguridad y asesora especial de la coordinadora de Asuntos Cubanos y antes de eso, asesora para asuntos de Centroamérica.

Mendrala también ejerció como directora Ejecutiva del Centro para la Democracia en las Américas (CDA, por sus siglas en inglés), donde publicó un amplio estudio sobre la isla que refleja su pensamiento actual y pudiera comenzar a ser implementado como una nueva política de deshielo entre los dos países.

Mendrala estudió en la Universidad de John Hopkins donde fue alumna del ex jefe de la oficina de intereses de Estados Unidos en La Habana (1979-1982), Wayne Smith.

“Esto es muy positivo. Tenemos ahora una experta en la temática de Cuba y espero que siga la posición que marcó el presidente Joe Biden, que los cubanoamericanos somos esenciales para seguir una postura eficaz en la temática de Cuba”, comentó a OnCuba, el ex congresista demócrata, Joe García.

Collin Laverty, miembro de la junta directiva de CDA con una importante experiencia en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos dijo a OnCuba: “Emily comprende bien a Cuba y se preocupa mucho por el pueblo cubano. Creo que ella y sus colegas buscarán formas de apoyar a los cubanos dentro y fuera de la isla a través de viajes, servicios consulares y relaciones económicas con Estados Unidos.

También creo que Emily y sus colegas serán honestos y directos, comprometiéndose con el gobierno cubano en temas de interés mutuo y al mismo tiempo serán fuertes y críticos en asuntos sobre los que no concuerdan, como los derechos económicos y políticos. Tendrán un enfoque inteligente y equilibrado”.

Según nos ha confirmado el Departamento de Estado hasta el momento Mara Tekach continúa como Coordinadora de la Oficina de Asuntos Cubanos de esta institución.

El nombramiento de Mendrala no implica necesariamente que vayan a proponer un embajador para La Habana. Hasta ahora ha sido dificilísimo porque los republicanos, con el senador cubanoamericano y republicano, Marco Rubio, al frente del comité de relaciones exteriores del Senado, han impedido el nombramiento de un embajador que, dicho sea de paso, ni la administración demócrata de Barack Obama o la republicana de Donald Tump, han indicado. 

Por lo pronto, fuentes demócratas han indicado que no es una prioridad de la nueva administración. Pero pudiera ser activada en el segundo semestre el año. De momento, se espera que Biden decida algo sobre la continuación de la aplicación de los títulos 3 y 4 de la ley Helms Burton, que abrió las puertas al establecimiento de demandas por las empresas intervenidas después del año 1959 en la isla, dijeron varias fuentes a OnCuba. Esto pudiera ocurrir después de mañana jueves.

Etiquetas: coordinadora de asuntos cubanosdiplomaciaRelaciones Cuba-EEUU
Noticia anterior

Liuba Zaldívar: un triple salto de Cuba hasta la mitad del mundo

Siguiente noticia

EEUU: Fauci recomienda seguir el Super Bowl desde casa y sin fiestas

Rui Ferreira

Rui Ferreira

Mi padre era actor y mi abuelo general. Una mezcla lo suficientemente explosiva como para generar un tipo que solo hace preguntas, no le gusta las respuestas a medias, y refleja todo eso en la mejor profesión del mundo. Por lo demás, me gusta viajar y fotografiar. A veces eso da plata, otras veces solo entretiene. Pero siempre vale la pena. Por lo que queda, dejémonos de pretensiones.

Artículos Relacionados

Cuba alimentos cola
Cuba-EE.UU.

Exportaciones agroalimentarias de EEUU a Cuba disminuyen un 9,7 % de febrero a marzo

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Prensado del tabaco en la fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Habanos aplaude fallo federal de EEUU a favor de la marca Cohiba

por EFE
mayo 12, 2025
0

...

Fernández de Cossío. Foto: captura de video. @canalcatorcemx
Cuba-EE.UU.

Cuba está dispuesta a una relación de respeto y diálogo con EEUU, asegura vicecanciller

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Los mundialmente famosos tabacos Cohiba, producidos en la fábrica El Laguito, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Cubatabaco vuelve a ganar la batalla legal por registro de marca Cohiba en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Embajada de Cuba en Washington. Foto: Minrex / Archivo.
Cuba-EE.UU.

Diplomáticos de Cuba deberán notificar previamente a la Administración Trump de visitas en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, en Bethesda, Maryland. Foto: Patrick Semansky/Ap/Archivo.

EEUU: Fauci recomienda seguir el Super Bowl desde casa y sin fiestas

Giselle Lominchar: “Hay que lanzarse y experimentar”

Comentarios 39

  1. Efren says:
    Hace 4 años

    Experta!! y Analista!! de la realidad cubana, solo falta saber su fuente de nutricion, de la mano de quien le llega la realidad??

    Responder
    • Foto del avatar Rui Ferreira says:
      Hace 4 años

      Hola, soy el autor. Su información llega de viajar a Cuba y entrevistas todo tipo de fuentes y su contacto directo. en el articulo hay un link hacia un estudio suyo sobre Cuba que recomiendo leer. gracias por su atención. R.

      Responder
      • Efren says:
        Hace 4 años

        Entonces conoce toda las VERDADES y REALIDADES que denuncian los influencer Alexander Otaola, Eliecer Avila y demas.

        Responder
        • Adriano says:
          Hace 4 años

          Alexander Otaola, Eliecer Avila y otros tantos mal llamados influencers solo son unos mentirosos, ambiciosos y mediocres individuos cuyo únicos objetivos son vivir de ese discurso apocalíptico y malvado. Ellos no pueden ni van marcar ni la política ni el destino de una nación como Cuba, con muchos años de historia y soberanía.

          Responder
          • Efren says:
            Hace 4 años

            Ah si!!?? No me digas. El miedo a la verdad les causa pavor
            Alex Otaola es un gran comunicador que cada tarde nos nutre de muchas verdades y nos actualiza del acontecer cubano, divulgando y sacando a la palestra publica lo que Granma y el Menticiero nunca diran. Alex le habla con el corazon en la mano al cubano de a pie y le informa, hay mucho, pero mucho miedo al fenomeno Otaola pues ha conseguido ser escuchado dentro y fuera de Cuba, mezclando farandula y analisis. Hay que joderse con el dueño del Rancho, sus borrachos y su poder de convocatoria.
            Eliecer por su parte es un gran joven cubano, un excepcional ser humano con profundos valores humanos, es un patriota que cada mediodia hace profundos analisis y reflexiones de la situacion actual de Cuba, nos proyecta una Cuba futura de forma sabia, su unico objetivo es el bien para el cubano de a pie, reclamando para ellos libertad, democracia, ley y trabajo. Cada mes lo escuchan mas de 400 mil cubanos a lo interno de Cuba y va “in crescendo”, gota a gota lograra llenar el vaso, el “orgulosamente” guajiro del Yarey de Vazquez es faro, guia y motivacion, tiene fibra, carisma y personalidad. Desde ya es presidenciable.

            Responder
            • Adriano says:
              Hace 4 años

              Sí, claro,
              Alex Otaola es un gran comunicador de falacias.

              Y Eliecer un “excepcional ser humano” amante de la zoofilia, y ademas Bistecito Avila, es un cobarde.

              Responder
              • Efren says:
                Hace 4 años

                El exito de Otaola y Eliecer es incuestionable, la Mega Caravana Miami Febrero 6 corroborar el protagonismo de ambos, el convencimiento y el nivel de aceptacion en la comunidad cubana. Cada dia la informacion y el analisis de ambos conectan a mas de 25 mil personas interesadas por la libertad de Cuba. La verdad nutre y estimula. Llegaron para quedarse Otaola con su peculiar forma de informarnos y Eliecer con su certero analisis economico, politico y social. Traigo a colacion un pensamiento:Toda verdad pasa por tres etapas antes de ser reconocida. En la primera es ridiculizada. En la segunda genera una violenta oposición. En la tercera resulta aceptada como si fuera algo evidente. Adriano pronto te convenceras. Hay que joderse con el exito de Otaola y Eliecer, aunque otros como Karlito, Chucho, Liu, Ultrack, Roberto y Yamila son dignos de reconocer.

                Responder
                • Adriano says:
                  Hace 4 años

                  Apunta a esa lista de difamadores y miserables otro nombre mas: Efren

                  Responder
                  • Efren says:
                    Hace 4 años

                    Te duele!!??, Tranquilo Adri, ya estas en la 2da etapa (violenta oposicion), antes de junio 2021 llegaras a la 3ra etapa (verdad aceptada), mientras tanto gastate unos megas en ver los videos del CARAVANON de mas de 10 mil carros que transitaron por la calle 8 de Miami organizado por el EXITOSO Alex Otaola. hay que joderse con el exito y el apoyo recibido en la Caravana Anticomunista. Por cierto profundizando en tu nombre: Adri siginifica roca.

                    Responder
            • Leonar2 says:
              Hace 4 años

              Te la comiste Efrén!! Toda te la comiste!! Nada escatológico dejaste sobre el plato. Una cosa es una cosa y Otaola y Eliecer es otra bien distinta y peor a aquella cosa.

              Responder
      • Leonar2 says:
        Hace 4 años

        Alto y claro. Sí Efrén pretende que sea experta y analista graduada en la Universidad de La Habana o haber pasado por varios cursos en escuelas de cuadros de Cuba, ella aún está a tiempo de cumplir ese requisito.

        Responder
  2. Irán Herrera says:
    Hace 4 años

    Las relaciones Cuba y USA deben transitar por el respeto mutuo a los asuntos internos, por ello lo primero que debe cesar es el financiamiento al periodismo independiente dirigido a mentir sobre la realidad cubana. Creo que USA debe comprender que mientras para ellos el bienestar radica en la posecion y el hombre esta al servicio del capital, para Cuba es lo contrario y eso hay que respetarlo.

    Responder
    • Alex Pons says:
      Hace 4 años

      De verdad? Las cosas que uno lee aquí. Sigan evadiendo la realidad, ¿sabe por qué tipos como Ota Ola tienen muchos seguidores? porque exponen la realidad de Cuba, la de toda la vida. Soy cubano y salí de Cuba con 32 años (hace ya 15 años de eso) y solo leyendo las notas de Cubadebate y el Granama me demuestran la basura que es ese sistema secuestrador del pueblo cubano (hay que saber leer entre líneas).

      En cuanto al tema de la posesión, por Dios sea un poco más serio. Los cubanos son como todo el mundo: quieren tener un presente y un futuro de seguridad económica, por eso en Cuba todo el que puede roba o trafica a cualquier nivel (no tienen otra opción). Roba y trafica el que no te imginas, incluyendo a Abel Prieto y a Eusebio Leal, que fue mucho lo que traficaron en sus cargos; recuerda que para ganar dinero necesitas compradores y ahí es cuando todo se sabe. En Cuba hasta los escoltas de la Unidad de Seguridad Personal cuando salían al extranjero regresaban cargados para luego vender en la esquina de la casa; en Buenavista (Municipio Playa) vivía uno que daba dos viajes semanales a México y le vendía aceite a todo el barrio vía su suegra (imagínate, le permitían montar cinco cajas por viaje). De las cadenas comerciales en divisas mejor ni hablar, allí todos roban y trafican desde la base hasta la cúspide; viví tres años como graduado en adiesteamiento dentro del Grupo Cubalse y aquello era escandaloso; luego fui asesor en Cimex S.A. y lo mismo; y lo más interesante, todos “compañeros probados provenientes de las FAR y el MININT”.

      Responder
      • pepe grillo says:
        Hace 4 años

        Yo si se por que Otaola tiene “tantos” seguidores….. porque tantas moscas no pueden estar equivocadas

        Responder
  3. Jose luis says:
    Hace 4 años

    El bloqueo es inmoral e ilegal o estorba,abajo el bloqueo, no sirve a nadie,va en contra de la paz y de las buenas relaciones.

    Responder
  4. Carlos Ortega says:
    Hace 4 años

    Creo sinceramente que todo análisis que se haga o medida que se tome debe partir pensando en el cubano simple, el de a pie como lo llaman muchos, en el que día a día sale a la calle ha buscar sustento para su familia, cada medida que se toma afecta a esas personas, están extenuados, no creo que nadie pueda dormir tranquilo mientras otros sufren.

    Responder
  5. Atanasio Pinduele says:
    Hace 4 años

    Saludos Rui. Oiga mire que hay gente de mal humor por ahi no? Je je… Les va a durar un poquito, dîcese que no hay peor astilla maestro! Aunque gracias a Dios eso tambien es relativo! Gracias por su periodismo. Gracias por la informacion. Saludos a todos los cubanos de buen alma en Cuba o regados por ahi.

    Responder
  6. Cesar says:
    Hace 4 años

    En el breve periodo desde diciembre del 2014 hasta 2016, la política de acercamiento del presidente Obama logro beneficiar a miles de cubanos de la isla, además de avanzar ambos países en sus.relaciones y colaborar en muchos aspectos. Por primera vez muchos cubanos miraron el.futuro con esperanza, del otro lado, casi 60 años de política dura contra Cuba no han producido nada que no sea escasez y sufrimiento al.cubano de pie. Ojala la razón y la inteligencia se imponga.

    Responder
    • Alex Pons says:
      Hace 4 años

      De verdad? Porque mi familia en Cuba nunca supo de esa bonanza. En mi casa, donde todos son profesionales con doctorados y maestrías, se vivió holgadamente hasta que desapareció la URSS; de ahí para allá nada. Luego me gradué yo en 1997 y vivimos más o menos bien con las cositas que en aquella época daban todavía en Cubalse por ser empleado. Después me fui a la Universidad buscando viajar (pues a mi eso de robar no me gusta y en la corporaciones había que robar para vivir) y finalmente salí para México por vía personal en enero del 2006 (ni eso pudo lograr en la Universidad, pues allí para salir tenía que ser personal confiable del PCC).

      Del 2006 en adelante mi familia ha tenido lo que yo le he mandado, ellos de Obama no vieron absolutamente nada y no verán nada de ningún político. La única función de un político debe ser gestionar el mejor funcionamiento de una sociedad, no regalar migajas para que la gente se lo agradezca. En mis 15 años en en el extranjero nunca he trabajado para una empresa pública (esas que son totalidad en Cuba) y me ha ido muy bien, tan bien que hasta me he dado el lujo de mantener a mi familia en Cuba. Lo interesante es que en el extranjero hago lo mismo que hacía en Cuba y allí no me alcanzaba ni para terminar el mes.

      Responder
  7. Julio Antonio Perez Perez says:
    Hace 4 años

    Mas de 60 años de bloqueo no ha hecho mas que reafirmar el patriotismo de cada cubano. Por eso planteo que la mejor medida que puede adoptar este nuevo gobierno es comerciar con Cuba, eliminar el bloqueo y dejar que los cubanos sean dueños de su destino. Marco Rubio es un pensamiento arcaico de la politica sin resultado de 62 años de abuso contra este pueblo.
    La paz y las buenas relaciones es lo único lógico en este siglo 21.

    Responder
    • Liborio says:
      Hace 4 años

      Ud. obviamente no lee las noticias. El gobierno Cubano compra gran parte de lo que comercializa en las tiendas en divisa en los Estados Unidos. Lo ha hecho por mas de 20 años. El patriotismo de los Cubanos no tiene absolutamente nada que ver con el mal llamado bloqueo. El bloqueo real es el que tiene el Gobierno Tiranico con el pueblo cubano.

      Responder
  8. Damián says:
    Hace 4 años

    Todo seguirá igual si se conforma con la versión de algunos extremistas de derecha que viven en Miami y que han lucrado con los fondos del gobierno de los Estados Unidos declarándose luchadores por la libertada de Cuba. Pero si en realidad le importa el pueblo de Cuba escuchará las voces de los que viven en Cuba o no, pero que rechazan el bloqueo y quieren buenas relaciones entre países vecinos.

    Responder
  9. Elaine Acosta says:
    Hace 4 años

    Estimado Autor, ¿puede verificar esta noticia? Otro medio que dice haber contactado al Departamento de Estado, ha confirmado que Mara Tekach continúa en su posición como Coordinadora de la Oficina de Asuntos Cubanos en esa dependencia gubernamental. Agradezco su aclaración.

    Responder
  10. Ernesto says:
    Hace 4 años

    Voy a realizar este comentario para que conozcan los esfuerzos que realiza el gobierno cubano para poder ALIMENTAR, BRINDAR SERVICIOS MEDICOS INDISPENSABLES, PROVEER LOS COMBUSTIBLES NECESARIOS,MANTENER EL SERVICIO DE ELECTRICIDAD, Y FUNDAMENTAL REPITO LA ALIMENRACION EN GENERAL Y LOS PRODUCTOS A MAS DE 11 MILONES DE CUBANOS,,en 1er lugar quiero expresar que nadie puede imaginar que la totalidad de los Productos alimenticios,Aseo y Electrodomesticos que se venden EN MLC o sea moneda extranjera PUEDAN ALCANZAR,CUBRIR,DAR ABASTO PARA PIDERLAS VENDET EN PESOS CUBANOS PARA TODA LA POBLACIÓN,, ( es obvio que no satisface la demanda de la poblacion ni un 10 % de acuerdo a mi humilde opinión

    Responder
  11. jose sanchez says:
    Hace 4 años

    En mi pais PR,todos lo dias hay 4 o 5 car jacking a mano armada, violacion y asesinatos a mujeres, asalto y robo en viviendas,guerra en plena calle entre pandillas,
    droga adictos y deambulantes
    pidiendo dinero, a las 7:pm ninguna mujer se atreve a salir a la calle. En Cuba las mas de 10 veces que e ido, nunca he visto nada de eso y ahora mismo estoy loco por estar alla y aunque sea por un mes disfrutar otra calidad de vida,una sociedad
    Civilizada y no la selva en que me encuentro. Viva Cuba.

    Responder
  12. Yaisel says:
    Hace 4 años

    Vivo en Cuba y orgulloso de eso y duele ver como muchos defienden el bloqueo de EU cuando solo ahy que mirar la cantidad de sanciones solo de Trump . he visto comentarios aquí de que en Cuba venden productos de EU claro en todos los países por algo es la principal economía del mundo y por eso se da el lujo de sancionar económicamente a países pero para esos que dicen eso porque no explican el como es que llegan esos productos a Cuba . para los que no saben les resumo Cuba no puede comprar la cantidad que quiera ni el producto que quiera ni mucho menos puede pagar como lo hacen los demás países. haberiguen.y vean a si eso afecta al gobierno o a los que vivimos aquí ya que el gobierno no se come esa cantidad de toneladas y no las vende a menor presio de lo que las compra al no ser los productos liberados

    Responder
  13. Carlos GM says:
    Hace 4 años

    Sin alusión a nadie sólo creo que es hora de que se retome el pensamiento realista y que dejen a cada vecino hacer dentro de casa lo que considere pertinente para su familia y el bloqueo sólo afecta al más débil en la familia por mucho que aprieten no van a lograr los objetivos que persiguen.
    Creo que esa señora puede ser algo contra el viejo camino y que como dicen por ahí mejorar relaciones permite ver con más claridad el estado de los problemas comunes entre ambos.

    Responder
  14. Redg says:
    Hace 4 años

    Considero, al igual que otros, que la apertura iniciada por los presidentes Obama y Raúl, si lograron mejorar las condiciones económicas del país, igual que sus relaciones Pueblo a Pueblo, con el paso de cientos de estudiantes de Estados Unidos por Cuba, se veía un despegue en las economías de muchas personas trabajando, aparecieron carros antiguos descapotable, que eso sólo generó muchos empleos, choferes, mecánicos, chapistas, pintores, fregadores y así, en todos los negocios que se abrieron, incluidos los arrendamiento de habitación. También mejoró el comercio entre los dos Países, aunque Cuba compraba más que lo que vendía, por el Bloqueo que aún se mantiene, y en eso llegó el Cromañón de Trump a la Casa Blanca y acabó, no sólo con Cuba, también con EEUU, ante el Mundo, lo único que hizo fue llenarle más los bolsillos a los Marcos Rubio y compañía. Tenemos esperanza que el nuevo Presidente encauce nuevamente las Buenas Relaciones

    Responder
  15. claro491987@gmail.com says:
    Hace 4 años

    Pienso que la política de los EU hacia Cuba ha sido un fracaso, porque a nadie que se trate de matar de hambre, penurias y carencias puede apoyar un sistema social sea capitalista o socialista y eso es lo que han hecho todos los presidentes Norte Americanos desde 1959 hasta ahora,con esas ideas no van a lograr nada y me parece que es hora de aplicar otra metodología porque si continúan con esa,pasarán 60 años más y no lograrán su objetivo y recuerden amigo es quien te da no quién te quita

    Responder
  16. D' León says:
    Hace 4 años

    En respuesta a los que malinterpreten mi modesto y muy personal análisis.
    Creo que decidir el destino de Cuba es un problema de los cubanos, pero de los que vivimos y sentimos a diario el sol y el aire que nos toca desde esta grandiosa isla, sin caer en fanatismo, agradezco desde mi criterio personal el interés de los que “quieren ayudarnos”, pero creo que hay muchas maneras de ayudar y no es precisamente de la forma en que llevan intentando hace 62 años, ¡quiten el bloqueo! -Y permítannos equivocarnos-. Aquí somos muchos que respetamos las ideas de cada quien, pero que tenemos muchos sueños que cumplir y queremos hacerlo nosotros mismos. Considero que un cubano esté donde esté y se sienta mínimamente digno, quiere lo mejor para los suyos vuelvo y repito ¡estén donde estén!.
    Somos de esa generación que tampoco entiende de odio, rencor, egoísmo, pero las cosas deben hacerse ¡a la desencia! al final estamos convencidos, perdonando la reiteración, que quien único puede ayudar al pueblo de Cuba, somos los que aquí estamos y que hemos aceptado (la gran mayoría) la realidad que hoy disfrutamos.

    Responder
    • Carol says:
      Hace 4 años

      Excelente comentario.

      Responder
  17. Lissette Rodríguez Cutiño says:
    Hace 4 años

    Buenas a todos.Durante los cuatro años del mandato del presidente Obama,Cuba vivió cierto desahogo .Por lo menos,los cubanos de a pie, como yo encontrábamos,o “resolvíamos” nuestros insumos más necesarios y más fácilmente.Lo que hay que pensar es que el bloqueo al pueblo cubano sólo ha servido como justificante durante años y años para que muchas cosas se hagan mal.Para robar y exprimir siempre a expensas de ese bloqueo.Entonces,es por ayudar al pueblo???

    Responder
    • Guille Fernández says:
      Hace 4 años

      La resistencia de Cuba no es un capricho de unas cuantas personas, son el resultado de más de 4 siglos de ser colonia y neocolonia. En todo ese tiempo se luchó por ser libres de la esclavitud y por nuestra independencia, que gustele o no a quien sea, se logró en enero de 1959. Esa independencia, que tanta sangre de valiosos hombres costó, se va a defender a cualquier precio. En todas las épocas han existido los oportunistas y anexionistas, carentes de principios y de amor a su Patria, que no pierden un segundo en apoyar medidas que agreden a su tierra, como las de tratar de ahogar de carencias y hambre a sus compatriotas, con la esperanza de que se produzca una insurrección que devuelva a la isla a un estado de sometimiento de imperios extranjeros, que le puedan reportar beneficios personales. Recordar que nuestros mambises se lanzaban al degüello con la ropa raída, sin zapatos, hambrientos, pero con el propósito de lograr nuestra independencia. Al menos, los que se dicen cubanos y alientan las penurias para los cubanos de acá, debían respetar aquellas actitudes. Recordar que Cuba es un país pobre del Tercer Mundo y no puede tener un nivel de vida igual o similar a países desarrollados; sin embargo, a pesar de estar bloqueados, tenemos mejor situación que una buena parte de los países que están a nuestro nivel. Es vergonzoso que se apoyen en el poderío de un país imperialista para someter a esta isla a una situación de dependencia, desigualdad social, retraso del desarrollo y explotación de la mayoría del pueblo por unos pocos, cosa que conocemos muy bien desde hace mucho tiempo. Trabajen para unas mejores relaciones entre nuestros países, sobre la base del respeto mutuo y la libre determinación.
      Dicen que hay un error en la web, no importa, no lo publiquen, pero lo escrito es la realidad de nuestras convicciones.

      Responder
  18. Victor says:
    Hace 4 años

    Cuba tiene un enorme potencial humano que se destaca en todo el mundo. Creo que si no hubiese sido por el bloqueo asfixiante, la Isla hubiese estado entre los países mas desarrollados de Latinoamérica.
    Confiamos en Joe Biden, un Demócrata a carta cabal.

    Responder
  19. Guille Fernández says:
    Hace 4 años

    La resistencia de Cuba no es un capricho de unas cuantas personas, son el resultado de más de 4 siglos de ser colonia y neocolonia. En todo ese tiempo se luchó por ser libres de la esclavitud y por nuestra independencia, que gustele o no a quien sea, se logró en enero de 1959. Esa independencia, que tanta sangre de valiosos hombres costó, se va a defender a cualquier precio. En todas las épocas han existido los oportunistas y anexionistas, carentes de principios y de amor a su Patria, que no pierden un segundo en apoyar medidas que agreden a su tierra, como las de tratar de ahogar de carencias y hambre a sus compatriotas, con la esperanza de que se produzca una insurrección que devuelva a la isla a un estado de sometimiento de imperios extranjeros, que le puedan reportar beneficios personales. Recordar que nuestros mambises se lanzaban al degüello con la ropa raída, sin zapatos, hambrientos, pero con el propósito de lograr nuestra independencia. Al menos, los que se dicen cubanos y alientan las penurias para los cubanos de acá, debían respetar aquellas actitudes. Recordar que Cuba es un país pobre del Tercer Mundo y no puede tener un nivel de vida igual o similar a países desarrollados; sin embargo, a pesar de estar bloqueados, tenemos mejor situación que una buena parte de los países que están a nuestro nivel. Es vergonzoso que se apoyen en el poderío de un país imperialista para someter a esta isla a una situación de dependencia, desigualdad social, retraso del desarrollo y explotación de la mayoría del pueblo por unos pocos, cosa que conocemos muy bien desde hace mucho tiempo. Trabajen para unas mejores relaciones entre nuestros países, sobre la base del respeto mutuo y la libre determinación.

    Responder
  20. Rubén Maturell Zayas cubano de puta cepa says:
    Hace 4 años

    Encuentro muchas opiniones acertadas y yo apelare a la imaginación de las personas: vamos a imaginarnos un castillo bajo asedio rodeado por el ejército más poderoso del mundo sin permitir que nada entre y que nada salga. Pero dentro del castillo hay personas que están dispuestas a morir antes de convertirse esclavos del invasor. En síntesis. Parece una película verdad.
    Bien el Bloqueo/Embargo tiene 62 años. Esta muy bien contabilizado y son 192 países los que han votado en contra de el por más de 25 años consecutivos. Por si no lo saben cada año antes de presentar el informe en la ONU se le entrega una copia a cada representación diplomática en Cuba para que pregunten lo que quiera.
    En los últimos 4 años fueron 241 medidas contra Cuba. Lo dijo un periódico de los EEUU no fue Cubadebate. De todos tipos las que nadie se imagina y la que ninguna nación en la Historia de la Humanidad haya podido soportar. Bueno ya Venezuela se está acercando.
    Pero lo más genocida de todo en medio de una pandemia mundial que tiene asorados a los gobiernos de las naciones más poderosas del planeta y no voy hablar de los EEUU que es culpa de su expresidente porque recursos humanos y capacidades tiene suficiente para haber evitado todo lo que hoy está sucediendo. En medio de esa pandemia se le apretó la tuerca mil veces más.
    Agregamos que los dueños de los medios masivos y de comunicación se pusieron al servicio de la escalada contra Cuba muy bien alineada en los últimos meses con un mensaje muy claro. El gobierno de Cuba es incapaz de lidiar con lo que está pasando en su país porque ……. todas las injurias calumnias y mentiras que se dicen a diario contra Cuba. Y se me olvidan nos niegan hasta el derecho de defendernos.

    Final del cuento. La culpa es del comunismo.
    Esa es la realidad incuestionable e está historia. Claro todo esto en 62 años deja muertos y heridos. Y son muchos los heridos de una parte y de la otra y el cubano por idioncincracia le hes muy difícil perdonar. Bueno no agobio más. Esta es mi verdad.

    Responder
  21. José says:
    Hace 4 años

    Todo lo que sea distensión y reapertura en las relaciones diplomáticas Cuba-E.U., entendimiento hasta donde se pueda, y buenas relaciones entre ambos países, tendrá mi apoyo incondicional. Lo repito: el bloqueo es una pieza de museo de la Guerra Fría y debe desaparecer. Estados Unidos y Viet Nam sostuvieron una guerra no declarada, y hoy existen relaciones entre ambos países. ¿Por qué con Cuba tiene que ser distinto? La presencia de Trump en la presidencia de E.U. fue como un mal sueño colectivo que ya pasó. Ocupémonos ahora de retomar la política de Obama (que al parecer sigue Biden) y lo demás al tacho de la basura. Me alegra infinitamente que el tema de Cuba sea atendido por una cubano-americana, seguramente con más seso y capacidad de análisis que los sesudos de Trump. Y celebro el comentario del sr. Rui Ferreira. Es una excelente noticia. Gracias.

    Responder
    • Constance says:
      Hace 4 años

      Entonces Jose quiere que tiremos al tacho de la basura: La falta de democracia, la exigencia de elecciones libres, la liberacion de los mas de 100 presos politicos, las propiedades confiscadas sin la debida remuneracion, la violacion de derechos humanos, el respeto a derechos constitucionales, el papel de Cuba en la dictadura de Maduro, de Ortega y otros movimientos, la corrupcion, la impunidad y la inoperancia del gobierno, la falta de debidos procesos legales. Que mas quieres que olvidemos?? El super-mega-plus bloqueo interno?? La represion?? El adoctrinamiento?? El hambre, la necesidad y la falta de medicamentos?? No jodas Carlos Marx del siglo XXI

      Responder
  22. Ramiro Francisco Martínez Feijoo says:
    Hace 4 años

    yo quiero que alguien me explique me aclare una cosa. Tiene alguna fundamentación el bloqueo desde el punto de vista de los del otro lado? solo las intervenciones de las propiedades fue es y seguirá siendo el móvil? se aplicaron sanciones se apretaron se incrementaron durante mas de 60 años y de reforazon todas solo por esa acción y deuda pendientes del clavo de la espada de Demóstenes? o también NOSITROS habremos incrementado nuestro accionar “revolucionario” para ser cada día más una amenaza real contra la estabilidad de ese mundo abusador que nos quiere asfixiar porque le “robamos” a las gringos cuatro hierros viejos y miles de hectáreas de nuestras mejores tierras de cultivo y minería que hoy se las come el marabu y la no explotacion

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    269 compartido
    Comparte 108 Tweet 67
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    81 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}