ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba-EE.UU.

Visa cancelada, ¿sin perjuicio?

por
  • Javier Roque Martínez
    Javier Roque Martínez
junio 19, 2018
en Cuba-EE.UU.
10

El 1ro de agosto de 2013, el Departamento de Estado norteamericano aprobó extender a cinco años el tiempo de validez de las visas de no inmigrantes concedidas (la duración es discrecional) a los cubanos que desean viajar a los Estados Unidos por tiempo limitado.

Esta decisión, además de aliviar la carga económica que representa para las familias el trámite de cada aplicación (solicitud y renovación cuestan 160 dólares cada una), mostró el interés de la administración Obama por promover la apertura y el acercamiento entre los dos países. Solamente entre 2013 y 2016, fueron entregadas más de 103,000 visas de no inmigrante a cubanos, repartidas entre los formatos B-1 (de negocios) y B-2 (de turismo y asuntos personales).

En noviembre de 2013 Silvia Gutiérrez, de 70 años, editora de libros y revistas de La Habana, fue una de las beneficiadas por la medida. Su hija y su nieta, ciudadanas estadounidenses, viven en Homestead, en el condado de Miami-Dade, Florida. La visa de cinco años representaba para ella la posibilidad de visitarlas con frecuencia, haciendo menos gastos y padeciendo menos burocracia.

Foto: Cortesía de la entrevistada.
Silvia y su nieta. Foto: Cortesía de la entrevistada.

–En realidad yo comencé a viajar a los Estados Unidos en 2010 –cuenta–, aunque en ese entonces lo hacía con visas de seis meses y entrada única. Esas eran las que concedía la Oficina de Intereses en aquel momento, y era un problema porque uno debía renovarlas cada vez que quería viajar.

En su caso pudo obtener la visa B2 tras demostrar vínculos lo suficientemente fuertes con Cuba como para no albergar intenciones de quedarse a vivir en Estados Unidos.

–Vieron que había ido y regresado varias veces con anterioridad; que mi único interés era visitar a mi hija y a mi nieta. Soy dueña de mi casa aquí en La Habana, tengo al resto de mi familia acá, y aunque estoy jubilada sigo trabajando, en fin… Tengo lazos estrechos con Cuba y ninguna intención de quedarme allá. Así que me la dieron sin problema.

Desde entonces visitó Estados Unidos varias veces, generalmente durante los tres meses de vacaciones de su nieta. Gracias a esos viajes, ha podido disfrutar de cerca de su familia y ver a la pequeña crecer. La última vez fue en diciembre del año pasado, por Navidad.

Foto: Cortesía de la entrevistada.
Foto: Cortesía de la entrevistada.

Sin embargo, luego de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el sentido de la nueva política hacia Cuba ha venido a entorpecer los planes familiares.

En medio de ese contexto de retroceso, en agosto de 2017 se hizo público el misterioso caso de los ataques acústicos –aún sin explicar– contra más de una veintena de empleados de la embajada norteamericana en Cuba. Como consecuencia, el Departamento de Estado redujo en septiembre el número de su personal diplomático en La Habana, mientras que en diciembre la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) anunció que suspendía de forma temporal e inmediata las operaciones en la delegación antillana, salvo para casos oficiales o de urgencia médica.

Desde entonces, los interesados en solicitar o renovar la visa de no inmigrante, además de someterse a la habitual incertidumbre de si será aceptado o no, deben lidiar con el inconveniente de trasladarse a un tercer país donde exista una embajada o consulado estadounidense que tramite su petición.

Aunque su visa no vencía sino hasta noviembre de este año, Gutiérrez quería repetir la Navidad en Estados Unidos. Como para entonces ya no tendría visado, se dio a la tarea de renovarlo antes de diciembre.

–Llamé a la embajada de La Habana para preguntar cómo debía hacer, y me dijeron que debía realizar los trámites cinco o seis meses antes de que venciera la visa actual.

Foto: Claudio Pelaez Sordo.
Foto: Claudio Pelaez Sordo.

Teniendo en cuenta que la gestión debe realizarse personalmente en un tercer país, ella se decidió por México: para conseguir viajar le bastaba con presentar su visa estadounidense. Después procedió a llenar el formato de aplicación DS-160 y efectuar el pago para concertar la cita en el consulado norteamericano de Mérida.

–El pago del trámite debe hacerse en efectivo en la moneda del país donde se realizará la entrevista. Tuve que recurrir a una amistad en Ciudad de México para que me hiciera el favor de depositar en una sucursal mexicana el equivalente de los 160 dólares, porque si no pagas, no te dan cita.

Luego, el 6 de mayo, viajó a Cancún y, una vez ahí, tomó un ómnibus con destino Mérida. El 8 le tomaron las huellas y una fotografía digital. El 9 tuvo la entrevista.

–Allí me preguntaron a quién tengo en Estados Unidos, si ya había ido antes, a qué me dedico en Cuba, cuáles son mis ganancias mensuales y cuánto representa eso en dólares. Después me preguntaron quién tramitaba mis viajes. Les respondí que mi hija. Entonces me dijeron que no clasificaba para la visa porque mis nexos con Estados Unidos eran muy fuertes, y estamparon un cuño en el pasaporte. En ningún momento preguntaron sobre mis vínculos con Cuba ni me dieron oportunidad de explicar nada.

No obstante, cuando Gutiérrez llamó por vez primera a la embajada estadounidense en La Habana para informarse sobre cómo proceder para renovar, nadie le advirtió.

–En ningún momento me dijeron que debía presentar documentos ni nada. Como todo eso me lo habían preguntado desde la primera entrevista, la de 2010, se suponía que la información debía estar en el sistema –dice con molestia.

Además de negarle la renovación de la visa, los funcionarios del consulado cancelaron los seis meses que aún le quedaban vigentes, pensando quizás que Gutiérrez aprovecharía ese último resquicio para quedarse en Estados Unidos.

Foto: Claudio Pelaez Sordo.
Foto: Claudio Pelaez Sordo.

–Ellos no tuvieron en cuenta que si yo hubiese querido quedarme lo hubiese hecho hace tiempo, con nueve viajes que he realizado hasta el momento. Lo peor es que al cancelarme los seis meses me impidieron viajar en mayo para pasar las vacaciones con mi nieta, como hemos hecho siempre. De lo contrario, hubiese regresado en septiembre y empezado a ocuparme entonces de la renovación.

Ahora, para realizar una nueva solicitud, Gutiérrez debe proporcionar información que no haya presentado antes o demostrar que sus circustancias han cambiado; de lo contrario, sus probabilidades de éxito son mínimas. Aun así, al menos de momento no tiene intenciones de volver a someterse a un viaje tan incierto y costoso.

–Lo único que me queda es esperar a ver si un día deciden reabrir la embajada aquí, para presentarme nuevamente con todas las pruebas de las que disponga.

Al igual que Gutiérrez, muchos son los que esperan porque la embajada de La Habana retome los trámites consulares, solo basta leer los comentarios dejados por los internautas en su perfile de Facebook. Así, al menos, sería un tanto más fácil para los cubanos lidiar con el ya de por sí complicado dilema de las visas y las familias separadas.

Etiquetas: EmigraciónRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Béisbol cubano en Barranquilla: ¿título o fiasco?

Siguiente noticia

Caimanera a 120 años de la Base de Guantánamo

Javier Roque Martínez

Javier Roque Martínez

Artículos Relacionados

Heydi Sánchez atiende a OnCuba en la casa donde se hospeda en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

por Lied Lorain
mayo 6, 2025
1

...

La congresista Kathy Castor aseguró que seguirán presionando al gobierno de Donald Trump para la reunificación de la cubana Heidy Sánchez con su familia en Estados Unidos. Foto: Tomada de Florida Politics.
Cuba-EE.UU.

Congresista de EEUU presiona a Trump para el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba

por EFE
mayo 3, 2025
0

...

Carlos Giménez
Cuba-EE.UU.

“Están avisados”: Congresista Carlos Giménez vuelve a amenazar a cubanos en EEUU

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Tribuna antiimperialista "José Martí". Detrás, la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba-EE.UU.

Gobierno de Cuba acusa a la Embajada de EEUU de actitud “injerencista” y activismo en su contra

por Redacción OnCuba
mayo 1, 2025
0

...

Niegan visa a Estados Unidos a estudiantes cubanos de la Escuela Nacional de Arte. Foto: Nolan Whitehill.
Cuba-EE.UU.

Niegan visa a EEUU a estudiantes cubanos que viajarían mediante intercambio cultural

por Redacción OnCuba
abril 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Caimanera a 120 años de la Base de Guantánamo

El cuento de la semilla de papá

Comentarios 10

  1. Yasser says:
    Hace 7 años

    Deberían bajar el precio de los pasaportes cubanos, eso ayudaría mucho a los q estamos acá.

    Responder
  2. Lauren says:
    Hace 7 años

    Hola,me apena muchisimo lo que le ha pasado a esta señora, yo tenía entrevista para la semana siguiente al huracán y fue pospuesta en dos ocasiones por lo que al ocurrir los supuestos ataques sonicos y ser suspendidos los servicios pues no tuve entrevista alguna y sin más acá ni más allá simplemente mi dinero se esfumó sin explicación, lo lógico es que si no prestaron el servicio por problemas de ellos tenían que devolver al menos el dinero, porque si vas a la entrevista y mo te aprueban uno sabe que eso podia pasar pero con esto uno se siente hasta robado porque si me cobras un servicio y no me lo das y tampoco me devuelves el dinero me estas robando!!!

    Responder
  3. Alina says:
    Hace 7 años

    Lo siento por esa señora , de veras lo siento porque no creo que tenga intensiones de quedarse en los Estados Unidos pero por otra parte ella es ciudadana cubana y los Estados Unidos son un pais soberano con el derecho a elegir su politica migratoria para con los extranjeros , asi como los criterios que estimen convenientes para otorgar o no una visa a extranjeros que desean entrar a los Estados Unidos como el caso de esta señora, pero que decir del gobierno cubano que le niega la entrada a Cuba a sus propios ciudadanos por 8 años, no estamos hablando de alemanes, españoles, haitianos o argentinos estamos hablando de decenas de miles de CUBANOS y su derecho a entrar a SU PAIS y no se les permite en 8 años por ser personas de bien, profesionales, sin delitos de ningun tipo , señora Gutierrez piense como se sienten miles de madres cubanas que no pueden abrazar a su hija o hijo en 8 años, piense en esas abuelitas que mueten sin despedirse de sus nietos , en los niños que sufren como nadie ese castigo fascista, quien es peor señora Gutierrez ? el vecino ? o los que dirigen tu propia casa y reprimen a su propia gente?

    Responder
  4. yuyu says:
    Hace 7 años

    a pasear a guanabacoa

    Responder
  5. Ruben says:
    Hace 7 años

    A la embajada de un pais a pedir visa se va con dos jabitas. El pais receptor tiene el derecho a otorgar o negar. Tan sencillo como eso.

    Responder
  6. Yeyo says:
    Hace 7 años

    Con todo respeto, pero aqui hay gato encerrado. Si la Sra se paso un dia mas de lo estipulado o si dijo algo diferente a lo que dice la aplicacion le pueden negar la visa con la posibilidad de que aplique de nuevo con la informacion exacta. Ahora mismo yo estoy en Ciudad de Mexico acompañando a mi hermana que acaba de renovar su visa de turismo. Le preguntaron cosas sencillas y ella dio respuestas sencillas similares a la documentacion enviada. Otra amiga hizo el tramite en Merida y ese dia aprobaron a todo el mundo excepto una joven de 18 años . OnCuba debia mejor describir el resultado de la mayoria y no apoyarse en la lamentable situacion de esta sra para seguir la campañita anti trump

    Responder
  7. tony 80 says:
    Hace 7 años

    alina, todo indica que tu eres de esos “profesionales” que se quedaron fuera, pero como bien dices, cada pais es soberano de ejercitar la polcitca que considere, o es que solo los USA y Europa pueden?

    Responder
  8. jorgealejandro1 says:
    Hace 7 años

    Tony: Negarle la entrada a un ciudadano cubano a su país de origen es, para empezar, una violación de la Constitución. No es lo mismo que la decisión de un país extranjero de darte negarte una visa de entrada, pues el hecho de que una nación que no es la tuya te permita entrar a ella, no es un derecho, sino un privilegio que ese país tiene todo el derecho de concederte o negarte; pero tratándose de tu patria, la entrada y salida libres del territorio nacional en un derecho refrendado en la Constitución, que solo se deroga por causas criminales muy bien delimitadas, por lo cual, lo que el gobierno cubano hace con los médicos y con muchos que no lo son es una violación grosera a sus derechos, pues todo lo que contradiga la Constitución es , por definición, ilegal. Pero también es una violación a la Declaración Universal de Derechos Humanos. No podemos exigirle a otros como si fuera un derecho lo que no lo es; y menos negar a los tuyos los derechos que sí tienen.

    Responder
  9. tony 80 says:
    Hace 7 años

    jorgealejandro, me parece que nunca te has leido la Constitucion de la República de Cuba, dime donde se viola y que precepto, me parece que confundes tus conceptos con la letra de la Cosntitución

    Responder
  10. Fernando Suárez says:
    Hace 6 años

    hola a todos me paso algo igual cancelled sin prejuicio y lo peor que tengo una enfermedad terminal no me puedo quedar allí en EEUU por que mis medicamentos son de tal importancia para mantenerme con vida me despido desde Colombia y con deseo de ver a mi familia y me quitaron está opotinidad quisas mirar antes de volver me despido con gran tristeza y que Dios le ablande el corazón a los del consulado teléfono en Colombia 3133426746

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    277 compartido
    Comparte 111 Tweet 69
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}