ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Sociedad

Accidentes de tránsito: una epidemia silenciosa en Cuba

Cuba necesita una infraestructura vial segura, una policía mejor equipada y conductores responsables como usuarios de la vía.

por
  • Dr. Carlos Alberto González
enero 9, 2023
en Sociedad, Vida Saludable
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

En los últimos días hemos sido testigos de numerosos accidentes de tránsito en Cuba, muchos de los cuales han resultado en pérdida de vidas humanas. El presidente cubano, al tiempo que daba condolencias a los familiares de las víctimas, hacía un llamado a los conductores a extremar “todos los cuidados en la vía”.

Las muertes por accidentes viales constituyen una verdadera “epidemia silenciosa”. Cada año se pierden en el planeta 1,3 millones de vidas por su causa. Entre 20 y 50 millones de personas resultan afectadas con traumatismos no mortales, pero en muchos discapacitantes.

Además, las lesiones provocadas por los siniestros tienen impacto económico. Habrá costos de tratamiento por un lado; y por otro, pérdida de productividad en quienes queden inhabilitados para trabajar y por supuesto, quienes fallezcan. A ello se suma el tiempo de trabajo o estudio que los familiares a cargo deben reducir  para atenderlos. Estos costos pueden alcanzar el 3 % del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

A pesar de que en los países de ingresos medios y bajos circula el 60 % de los vehículos del mundo; en ellos se registra el 93 % de las defunciones relacionadas con estas colisiones. Cuba es uno de esos países y, aun con muchas particularidades, no escapa a las dinámicas internacionales.

Según un informe publicado en noviembre de 2022 por la autoridad del transito en el país, en los primeros nueve meses de 2022 se registraron 7 302 accidentes, producto de los cuales se contabilizaron 507 fallecidos y 5 498 lesionados.

Se conoció, además, que la mayoría de los accidentes ocurrió en aéreas urbanas y residenciales entre 9:00 A.M. y 12:00 M, y de 3:00 a 6:00 de la tarde; y que las provincias con mayor incidencia fueron La Habana, Artemisa, Ciego de Ávila y Guantánamo.

Accidentes de tránsito en Cuba (2022).

1 de 6
- +
Accidente de tránsito en la carretera a San Juan y Martínez, Pinar del Río, el sábado 3 de septiembre de 2022. Foto: ACN/OnCuba/Archivo.

1. Accidente masivo ocurrido en la Vía Blanca, La Habana. Foto: Periódico Venceremos.

2. Accidente de tránsito en Matanzas deja cuatro fallecidos y más de 40 lesionados. Foto: Facebook Radio26 Emisora Matanzas Cuba

3. Accidente de tránsito del Malecón de La Habana. Foto: Seguridad Vial La Habana/Facebook.

4. Accidente de tránsito en Sancti Spíritus. Foto: Alexey Mompeller y La Voz de Cabaiguán.

5. Un accidente de tránsito ocurrido a nueve kilómetros de la ciudad de Moa, municipio situado al este de Holguín. Foto: TeleCristal/Facebook.

6. Accidente de tránsito en la carretera a San Juan y Martínez, Pinar del Río, el sábado 3 de septiembre de 2022. Foto: ACN/OnCuba/Archivo.

Accidente de tránsito en la carretera a San Juan y Martínez, Pinar del Río, el sábado 3 de septiembre de 2022. Foto: ACN.

Una imagen más exacta de la dimensión del problema en Cuba la encontramos en la edición 49 del Anuario Estadístico de Salud. Según la publicación, los accidentes son la quinta causa de muerte en la isla, por detrás de las enfermedades del corazón, los tumores malignos, las enfermedades cerebrovasculares y la influenza/neumonía.

Dentro de los accidentes en general, los relacionados al transporte, que incluyen las categorías de accidentes “relacionados con vehículos de motor” y “otros relacionados con el transporte”, constituyen la segunda causa de muerte, detrás de las caídas accidentales, cuyo número es cuatro veces superior.  

Sin embargo, si tomamos las muertes de esta categoría estadística y comparamos con las primeras 35 causas de muerte en el país obtendremos que los accidentes relacionados al transporte, con sus 659 fallecidos en 2020, constituyeron la causa número 17 de muerte en el país. En ese caso, se situaría por detrás de los trastornos mentales debido al uso del alcohol, con 688 muertes en el mismo período, y por delante de las agresiones, que contabilizaron 503. También estarían muy por delante de enfermedades como el SIDA, la Artrosis, las Hepatitis virales, las enfermedades del tejido conectivo, entre otras. 

Ahora bien, ¿cuál ha sido el comportamiento histórico del indicador? Un artículo de la Revista Cubana de Epidemiología (2002) reflejaba que la tasa de letalidad de los accidentes del transporte tenía era entonces de 13,1 por cada 100 mil habitantes. Es decir, al año morían por esta causa 13 de cada 100 mil cubanos.

Dos décadas después, la tasa de letalidad fue de 6,8 y 5,4, en los años 2019 y 2020 respectivamente. Esto implica una reducción de casi el 50 % de la mortalidad por accidentes de transporte y asociados a vehículos en los últimos veinte años. No obstante, al cierre de octubre, los indicadores de la accidentalidad en la isla presentaron una tendencia al aumento en el trienio 2019-2021, según un informe de la Comisión Nacional de Vialidad (CNV) de Cuba. 

Foto: Kaloian.

¿Cómo se comporta el indicador en la región y en el mundo?

Según un informe del Banco Mundial, la tasa de letalidad por accidentes de tránsito en la isla en 2019 fue de 9 por cada 100 mil habitantes. Esta disparidad entre los reportes es frecuente cuando se analizan datos sobre Cuba, porque muchos organismos internacionales generan sus propias estadísticas. Sin embargo, el mismo informe sitúa al país por detrás de los Estados Unidos, cuya tasa es 13, y de la región de América Latina y el Caribe, que presenta una tasa de 16; pero lejos de países europeos con altos ingresos, como Suiza, que presentó una letalidad de 2 por cada 100 mil habitantes.

Pero no hay motivo para festejar. Lo que estos número reflejan fríamente son vidas humanas que se pierden cada año. Si sumamos las muertes que se produjeron como secuela de los accidentes, los resultados serían todavía peores. No podemos ofrecer cifras exactas, porque el Anuario nacional incluye en un mismo acápite las muertes relativas a los accidentes de transito y las caídas accidentales.

Un elemento adicional de importancia es la cantidad de años de vida potencialmente perdidos. Los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte en el país en personas de entre 5 y 18 años, y de 10 a 19 años. Es la cuarta para las personas entre la tercera y la sexta décadas de la vida.

Por otro lado, en 2020 fallecieron por esta causa 373 hombres y 85 mujeres menores de 60 años. En un país que tiene una esperanza de vida de 76,94 para los hombres y de 80,86 años para las mujeres, representa en cada caso más de 17 y 20 años potencialmente perdidos, según el sexo de las víctimas.

Foto: Kaloian.

Causas principales y medidas urgentes

El informe de la autoridad del tránsito en Cuba recoge entre las causas fundamentales de accidentes: no prestar la debida atención a la conducción del vehículo, el irrespeto del derecho de vía y el exceso de velocidad, en particular cuando el pavimento está mojado. Es decir, la máxima responsabilidad le fue achacada al “elemento humano”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) resalta la importancia de este elemento. Por ejemplo, la conducción distraída —equivalente a no prestar atención a la vía— es un gran factor de riesgo. De hecho, el uso de teléfonos móviles mientras se conduce un vehículo aumenta cuatro veces las posibilidades de verse involucrado en un choque. La actividad ralentiza los tiempos de reacción y dificulta que el vehículo se mantenga en el carril correcto.

Por otra parte, conducir a exceso de velocidad es otro factor importante: por cada punto porcentual que se aumente la velocidad, incrementa en un 4 % en el riesgo de una colisión mortal. En cuanto a conducir bajo los efectos del alcohol, el riesgo de sufrir un accidente aumenta considerablemente si su concentración en sangre sobrepasa los 0.04 g/dl. Para ello bastan más de dos cervezas o dos copas y media de vino.

Finalmente, está el uso correcto de los dispositivos de seguridad. Cascos y cinturones pueden reducir el riesgo de morir en un 42 % y entre el 45 y el 50 %, respectivamente.

Foto: Kaloian.

Estos elementos están contenidos en la información ofrecida por la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y los observamos constantemente en las vías.

Sin embargo, para reducir las cifras de fallecidos y lesionados, y acercarnos a las de países con altos ingresos (algo en extremo difícil), es necesario algo más que extremar las medidas de precaución por parte de los conductores.

En Cuba se precisa invertir en una infraestructura vial segura, tanto dentro de los pueblos y ciudades, como en la red de carreteras. Necesitamos vehículos bien equipados, en buen estado técnico, que disipen la energía a la hora de un choque y brinden mayor seguridad a choferes y pasajeros. Además, se requiere una policía mejor equipada y conductores más concientizados sobre la responsabilidad que asumen como usuarios de la vía. 

Sin esta conjunción de elementos, es difícil que el número de muertes tienda al descenso y las fechas festivas seguirán enlutadas por la pérdida de vidas.

Etiquetas: accidentes de traficoPortadasociedad cubana
Noticia anterior

Estrenan versiones de “No hacen falta alas”, canción de Silvio Rodríguez

Siguiente noticia

Médicos cubanos para evitar cierre de hospitales en Calabria

Dr. Carlos Alberto González

Dr. Carlos Alberto González

Médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia. Poeta y narrador. Ha colaborado con distintos medios de prensa.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Sociedad

21 flores para las madres en su día

por Isabel Cristina
mayo 11, 2025
0

...

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
0

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
2

...

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: www.escambray.cu
Sociedad

Cuidado de hijos con discapacidad severa: nuevo trabajo remunerado en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La embajadora cubana, Mirta Granda (segunda, iz), el presidente de la región de Calabria, Roberto Occhiuto (izq) junto al contingente de 51 médicos cubanos que viajarán a la región italiana de Calabria para ayudar a solucionar su crisis sanitaria. Foto: Embajada de Cuba en Roma/Efe.

Médicos cubanos para evitar cierre de hospitales en Calabria

Vallas destrozadas en las afueras del Palacio de Planalto, con el Congreso de fondo, luego de que manifestantes bolsonaristas se tomaran en la víspera la Plaza de los Tres Poderes para invadir los edificios gubernamentales, en Brasilia (Brasil). Foto: André Coelho/Efe.

Los tres poderes de Brasil llaman a defender la democracia en paz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • Un hombre registra un vertedero de basura a metros de una propaganda gubernamental sobre el 1 de mayo, en La Habana. Foto: AMD.

    Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    731 compartido
    Comparte 292 Tweet 183
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}