Dos nuevos asesinatos machistas fueron reportados este lunes por las plataformas feministas independientes Yo Sí Te Creo y Alas Tensas, que elevan la cifra a 33 en lo que va de 2025.
Una de las víctimas es Yamila Zayas Toledo, de 35 años, quien el pasado 26 de septiembre fue asesinada por su expareja en el municipio Jagüey Grande, de la provincia Matanzas.
Las activistas recalcaron que Zayas había presentado un día antes del homicidio una denuncia formal ante la policía de la localidad, pero “su agresor no fue debidamente contenido”.
🖤Lamentamos 2️⃣ nuevos feminicidios en Cuba..
Verificamos la muerte de Yamila Zayas Toledo, de 35 años, en su hogar, sucedida el 26 de septiembre a manos de su expareja en Torriente, Jagüey Grande, Matanzas. Denunciamos a la policía local pues Yamila el 25 de septiembre presentó… pic.twitter.com/mGyIZlql6X— Alas Tensas (@AlasTensas) September 29, 2025
Además, las plataformas aludidas verificaron el feminicidio de Dayli Acosta Oceguera, de 24 años, desaparecida desde el 22 hasta el 26 de septiembre, cuando su cuerpo fue encontrado en el Parque Lenin de La Habana.
Las organizaciones añadieron que actualmente investigan tres casos que necesitan acceso a la indagación policial en las provincias Santiago de Cuba, Villa Clara (1) y Camagüey (1).
Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba señalaron recientemente “la tendencia a una mayor violencia contra los cuerpos de las mujeres, que se demuestra con agravantes en un número creciente de casos”. Ambas plataformas, que llevan un registro de feminicidios verificados y han contribuido a poner el foco sobre estos hechos, reportaron 54 casos de este tipo el pasado año.
Por su parte, las autoridades cubanas confirmaron que los tribunales identificaron un total de 76 mujeres asesinadas por sus parejas, exparejas u otras personas en juicios realizados el año pasado. En juicios de 2023 se registraron 110 víctimas.
En el Código Penal cubano no está tipificado el feminicidio como un delito específico y tampoco es habitual el uso de los términos “feminicidio” o “crimen machista” en los medios estatales, si bien recientemente han utilizado el término “femicidio”.
Recientemente, la Fiscalía cubana, el Ministerio del Interior, el Tribunal Supremo y otras instituciones de la isla anunciaron la elaboración conjunta de un registro administrativo informatizado, pero no público, para recabar datos sobre los asesinatos machistas en el país.