ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Actualización a la cubana

por
  • Natasha Vázquez
    Natasha Vázquez
agosto 8, 2013
en Cuba
1

Josefa Hernández está sorprendida. Este domingo ha sido mucho más fácil visitar a su hija y su nieto en el pueblo de San José de las Lajas, Mayabeque, a unos 25 km de La Habana. El transporte público, consistente en  pequeños camiones de pasajeros (“semi-ómnibus”), es esencialmente el mismo, pero algo ha cambiado.

En lugar de hacer esperar por horas, están “uno detrás de otro”, dice.  Y es que también ha cambiado la forma de gestión: de estatal a cooperativa.

Estos medios de transporte pertenecen ahora, en modo de arrendamiento, a una de las 124 cooperativas no agropecuarias que se han sumado recientemente al sector independiente de la economía cubana. Una medida calificada de “osada” por analistas y de la que se benefician, además de los consumidores del servicio, los propios cooperativistas y el Estado, que se ve liberado de actividades productivas no fundamentales ni desarrolladas con eficiencia hasta ahora.

Esferas como la construcción y los servicios también se suman a esta iniciativa. Sin embargo, algunos otros, como los pertenecientes al sector artístico o la informática, deben seguir esperando.

“Yo creí que ya se aprobaría la legalización de algo que de hecho está funcionando en forma de cooperativa hace tiempo, como son las productoras audiovisuales”, dice Alejandro, joven egresado de la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual del Instituto Superior de Arte.

Por su parte, Fernando Rojas, viceministro de Cultura, apuntaba recientemente en entrevista concedida a OnCuba, que el tema de las cooperativas culturales está todavía en una fase muy primaria de su discusión.

“El sector de la cultura cuenta con un modelo empresarial que ha demostrado ser exitoso”, dijo. “Yo me inclino por que la gestión empresarial se haga más eficiente y flexible en su relación con el artista.”

La implementación de las cooperativas no agropecuarias es un paso más en el  proceso de transformaciones derivado de los Lineamientos de la Política Económica y Social, aprobados en abril de 2011, y que proponen  modificar principios y procedimientos rectores durante décadas en la economía cubana, asociados a la propiedad estatal exclusiva o la centralización. No obstante, para algunos, este documento no refleja claramente cuál es el modelo al que se aspira y las vías y plazos para conseguirlo.

“Es posible que haya una estrategia, pero no la sabemos. Yo sí querría tener más claro hacia dónde va mi país y qué pasos se darán para conseguirlo”  opina Alexis, joven graduado de Comunicación social por la Universidad de La Habana.

Cierto es que por ahora no hay prisas. “Falta un largo y complejo camino para actualizar nuestro modelo económico y social”, afirmó el Presidente Raúl Castro, en un reciente discurso en la Asamblea Nacional.

Algunas transformaciones ya empiezan a notarse en la vida diaria. Las  restricciones que durante mucho tiempo padecieron los cubanos para viajar, tener un celular a nombre propio, hospedarse en hoteles o vender casas y carros propios, son historia. Todo eso a la vez que el número de trabajadores por cuenta propia ya alcanza cerca de medio millón.

Pero el crecimiento del 3 por ciento del PIB el pasado año es una cifra que se mantiene lejos del bolsillo del cubano común, que sigue intentando sobrevivir con un salario definitivamente insuficienete. “Yo cobro casi 700 pesos (CUP), y eso porque tengo dos especialidades y una maestría”, dice Mariela, una cirujana. “Pero casi todo debo comprarlo en CUC (moneda convertible), y al cambio son apenas 30. La cuenta no da”.

Esta situación, generalizada en los empleos estatales, es una de las causas principales de la inercia mostrada por muchos ante el trabajo.

El propio Raúl Castro ha apuntado en varias ocasiones a la imposibilidad de aumentar salarios sin productividad, y se refirió a la dualidad monetaria  como “uno de los obstáculos más importantes para el progreso de la nación”. Pero muchos de los que cobran una nómina estatal a fin de mes no pueden evitar ver el problema desde su perspectiva. “Por mucho que trabaje lo que gano se me va en dos compras de comida en el agro. No alcanza para pensar en ropa, ni casa, ni vacaciones, y menos en ahorrar” dice Yohan, graduado de contabilidad “No creo que así pueda crecer la productividad, y sin producir más, tampoco suben los salarios. Es como el cuento de qué fue primero, la gallina o el huevo”.

Leonardo Padura, uno de los más importantes escritores cubanos, lo resume así: “Hay una reforma sin la cual no es posible plantearse un futuro económico para Cuba, y es la solución de la trampa de la doble moneda, cuya existencia deforma todos los niveles de la economía, desde la macro hasta la doméstica.”

Otros, como el joven economista Pavel Vidal, especializado en temas financieros, ha dicho que “la circulación de dos monedas, la sobrevaloración del tipo de cambio oficial, la dualidad de las tasas de cambio y la inconvertibilidad del peso cubano para las empresas son elementos estrechamente relacionados y que deberán, por lo tanto, resolverse de manera casi simultánea.”

Especialistas y autoridades coinciden así en lo complejo de reajustar el modelo económico y social del país. Mientras, los cubanos de a pie siguen esperando que, más temprano que tarde, la actualización signifique además un aumento sustancial en su nivel de vida.

Noticia anterior

Nuevo antitumoral cubano: la prudencia es buena consejera

Siguiente noticia

Yarisley Silva desea volar más alto

natasha

natasha

Artículos Relacionados

Foto: Telecubanacán.
Cuba

Suben un 18 % las muertes por accidentes de tránsito en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Cuba

La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Cambio de euros por pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Una mujer usa su teléfono celular en La Habana. Foto: EFE/ Yander Zamora/Archivo.
Cuba

Falla técnica provoca una caída parcial en la telefonía móvil de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

De izquierda a derecha hoteles como el Grand Muthu, el Panorama o los prehistóricos Tritón y Neptuno, contrastan con la rusticidad de las instalaciones del paseo marítimo de 3ra y 70. Foto: Alejandro Ernesto.
Turismo

Cuba ocupa solo un cuarto de su capacidad hotelera en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Yarisley Silva desea volar más alto

¿A dónde van los cubanos durante el verano?

Comentarios 1

  1. raton clic en la pagina siguiente sitio web says:
    Hace 12 años

    Estaba terminando una asignacion de la escuela relacionado
    a prestamos ico y encontre esta informacion.
    Me ahorro mucho trabajo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}